Discover
Espacios Tecnología con Arense
Espacios Tecnología con Arense
Author: Tecnología con Arense
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Tecnología con Arense
Description
Episodios mensuales, a veces quincenales, donde la accesibilidad y la tecnología son los hilos conductores, aunque también tienen cabida la tertulia general y, ocasionalmente, alguna entrevista, alguna reflexión o recomendación de libros, en definitiva: contenido diferente al del canal de YouTube.
Si quieres participar en directo, puedes hacerlo los primeros sábados de cada mes, a veces los segundos, a las 17:00 hora peninsular española, en los Espacios de Twitter que organizo. ¡Sígueme en Twitter para no perderte ningún Espacio! Me puedes encontrar como @ArenseJurado
twitter.com/ArenseJurado
Si quieres participar en directo, puedes hacerlo los primeros sábados de cada mes, a veces los segundos, a las 17:00 hora peninsular española, en los Espacios de Twitter que organizo. ¡Sígueme en Twitter para no perderte ningún Espacio! Me puedes encontrar como @ArenseJurado
twitter.com/ArenseJurado
18 Episodes
Reverse
Hola, hola a todos.Llevo mucho tiempo sin aparecerme por aquí, pero ya que la segunda temporada únicamente tuvo dos episodios, no tiene sentido empezar una tercera. Me tomé unas largas vacaciones desde el 9 de diciembre de 2023 hasta ahora. Ni Espacios, ni Reflexiones... nada. Pero es momento de continuarla, y no empezar una nueva este septiembre, como sería costumbre todos los septiembres. Siempre ha sido así, pues este septiembre no. En esta ocasión, continuaré la segunda temporada.A ver, llevo queriendo grabar este episodio desde noviembre pasado, y tenía todo el material y la idea en mente. Lo que ya no tenía tanto era el equipo necesario con la suficiente memoria para postproducirlo. Todo, anteriormente era de 64 GB. Ahora sí: un iPhone 13 mini de 256 GB. Solo el iPad es de 64. Postproducir esto ahora ha sido una maravilla, una gozada: ni un problema, ni uno para postproducir este episodio de 1 hora 45 minutos. Se ve que los 228 GB disponibles, frente a los 5,8 del XR, hacen su trabajo. Sería rarísimo, y ya me mosquearía muy mucho también os lo digo, que para postproducir 1 hora 45 minutos requiriese 230 GB o más. Así que... ¡sueño cumplidooooo!Y bien, vamos con el episodio en cuestión, con el que anuncio mi come-back: ¿de qué trata? Todo sobre juegos, los juegos de mesa. ¡Ay, los juegos de mesa! La nostalgia de muchos, lo que dirían si pudieran hablar ¿verdad? ¿Qué reflejan de vosotros? Seguro que son vuestra infancia y juventud. La de cosas que habréis vivido. Bueno, pues aquí os muestro, digamos que un poco de mi pasado, de mi juventud, de mi infancia: contándoos a qué jugaba y cómo jugaba cuando no poseía ni un gramo de Internet ni de tecnología. Me abro mucho y explico muchas cosas, muchas de ellas muy profundas.Esto, es un remake de un Espacio, el episodio 15, grabado el 19 de noviembre de 2023, que si bien mostré dos de los juegos, y pregunté a qué jugaban en la Era preInternet, al final el tema central fueron las experiencias vitales, TR y demás. Grabé los audios de los juegos antes, pero no pude postproducirlos. Tenía la espinita clavada, quería hacer un episodio reflexivo, más a fondo, más personal, pero no pude por los putos 5,8 GB libres del XR. Porque a pesar que solo pesaría en torno a 260 469 MB más o menos todo montado, requería 13, 14, 15 GB de exportación, y al 13 mini le sobran 228. ¿Y el iPad? Pues no me apaño con iMovie de escritorio, no se colocan los clips de forma correcta.Me prometí a mí mismo no borrar nada de las cuatro partes grabadas en noviembre de 2023, hasta que pudiera postproducir en condiciones. Sabía que en algún momento tendría mejor equipamiento. Yo, únicamente he hablado para introducir el episodio (17 minutos), introducir los juegos sobre los que se habla (de 3 a 6 minutos por juego) y los 27 minutos finales. El resto son todo grabaciones (de hecho se notará, porque si bien he intentado empalmarlo todo y encajarlo bien en mis explicaciones previas y aunque traté de montarlo bien y de tenerlo todo bien atado, pero se nota que fue grabado con anterioridad porque explico todo dos veces, y porque se nota cuando algo está montado). El resto, ya estaba todo grabado, solo había que poner cada cosa en el momento adecuado. Eso es lo más difícil: la eterna y larga espera mientras se monta, montar, grabar, montar lo grabado con todo lo anterior, volver a grabar... la confección de la obra, del episodio, es lo más costoso. Tres días intensos de rodaje y montaje, pero una maravilla.Como siempre os digo: ¡Disfrutad del episodio!
¡Hola a todos!Este tampoco es un Espacio al uso. En esta ocasión traigo un uno versus uno. Ya hacía tiempo que queríamos tocar el tema, pero por asuntos prioritarios y por otras cuestiones no veíamos el momento.¡Linux! A más de uno le petará algo. ¿Linux? ¿Qué dices? Sí. Hoy tengo el honor de hablar con uno de los colaboradores habituales, Marcos Sánchez, para tocar uno de los temas que más ganas tenía de tocar.Y ese es Linux. ¿Qué distro usa? ¿Cómo la usa? ¿Es accesible para personas ciegas?Esta charla no pretende entrar en detalles muy técnicos para usuarios avanzados, sino una charla general para usuarios principiantes.¡A disfrutarla!
¡Hola a todos!Con el inicio de esta temporada (la segunda temporada del pódcast), hay muchos aspectos que cambian. Los Espacios ya no se subirán a YouTube y pasarán a ser exclusivos del formato pódcast, Skype pasa a ser la plataforma primordial de grabación de los Espacios (por extensión ya no se emitirán en riguroso directo por cuestiones logísticas salvo excepciones) y además tenemos una nueva tertuliana en nuestras filas, que reaparecerá en los Espacios. Si no tiene compromisos, reaparecerá de nuevo.No diré su nombre porque la presentamos en este Espacio, y así no le quitamos la ilusión de que se presente ella (que lo ha hecho muy bien). Hemos estado ella y los tertulianos habituales Cathaisa González y Marcos Sánchez.Este Espacio inicialmente iba a tener otro título, pero dado el cariz que fue tomando, titularlo "¿A qué jugábamos en la Era preInternet?" no le hacía justicia alguna. Porque sí, aunque inicialmente ese iba a ser el tema central, ya no lo fue. No obstante sí se habló de ello un ratito, al inicio del mismo.Aunque ha tenido su charla general por otros derroteros, este Espacio ha girado en torno a experiencias vitales. Nuestras experiencias con los TR (Técnicos de Rehabilitación), la vida diaria y las vivencias tecnológicas iniciales cuando dábamos nuestros primeros pasos en los ordenadores, la informática, las líneas Braille y la telefonía móvil.Desde luego, muy productiva y muy entretenida. Algún día se repetirá con más tertulianos, porque esto ha dado para rato y ha sido muy muy entretenido.Una pequeña aclaración. La nueva tertuliana ha salido de aquí con un buen sabor de boca. Ya sé que habló poco. Pero no es su culpa, no la presionéis mucho. Es tímida, dadle tiempo a que se habitúe, no le exijáis mucho ¿vale? No me seáis muy duros: es tímida y estaba nerviosa. Cuidádmela. Ha estado muy nerviosa los primeros minutos, pero todo ha salido como se esperaba.¡A disfrutar de la charla!
¡Hola a todos!En este episodio, vamos a hacer un balance de cómo están las cosas en cuánto al pódcast. El pódcast arrancó en septiembre de 2022, y puedo decir que estoy muy, muy, muy, muy contento de cómo han ido las cosas sin duda.En este episodio avance comento la nueva intro para el canal y el pódcast, y los cambios que se vienen con el inicio de la segunda temporada del pódcast.¡Que lo disfrutéis!
Hola a todos. ¿Cómo estáis?Volvemos, esta vez con un Espacio.El último Espacio en Twitter (ahora X). Más detalles en este Espacio.Nos centramos en el tema principal: juegos accesibles, sean de iOS, Android, Windows... hemos tocado todos los palos. Y aunque parezca obvio, nunca está de más compartir impresiones sobre juegos accesibles.Cuando digo que hemos tocado todos los palos, no abarco sólo los juegos, también en la tertulia: anécdotas de vacaciones con los teléfonos, repasando la actualidad de Apple con la futura "Apple Ajax" o "Apple GPT", sobre mi anterior vídeo de vinculación de WhatsApp sin código QR... ¡y mucho más!Disclaimer: mi voz se oye con eco. Lo grabé en el comedor, estaba muerto de calor y fui al único lugar con aire acondicionado de la casa. Los comedores y salones, por regla general, son espacios muy amplios y con bastante reverberación y por ahora no dispongo de micros profesionales.Espero que no os incomode y también que os guste este Espacio.
¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis?Inicialmente esto iba a ser un Espacio al uso. Aunque he estado emitiendo en Instagram, realmente nadie se unió. Con lo cuál, ha acabado convirtiéndose en un uno versus uno. En esta ocasión, una charla entre amigos. Hoy he tenido el honor de tener frente a mí virtualmente, como invitado estrella, a Miguel Martín Suesta. Ex-Tiflo de Valencia, pero sobretodo un amigo.Controla un montón de todo lo que tenga que ver con tecnología y accesibilidad, así que para mí ha sido un enorme placer tenerlo aquí. Y si se me permite decirlo, todo un honor.Hoy hemos hecho muchas divagaciones. Y además los temas surgían de forma espontánea, a la par que natural: pasando de la WWDC y lo que esperamos de iOS 17, watchOS 10 y el modo Sueño, xrOS... hasta lo que se podría mejorar en el Braille, las tablas Braille con las primeras versiones de iOS, como usa el Mac y un debate respecto a si es equiparable con Windows, hasta si existe la posibilidad de una competencia entre lectores de pantalla ahora que se podrá hacer sideloading, es decir, instalar apps externas a la App Store en la Unión Europea.Se nos unió Marcos en el minuto 54. Pero como a cada hora hay que iniciar el vídeo en directo, ya no se nos unió después. Por lo tanto acabó quedando un uno versus uno. No han faltado las divagaciones tecnológicas, las de accesibilidad y las de tertulia general. Con mucha risa de por medio, eso sí.Espero realmente que os guste. Una hora y media bien entretenida.
¡Hola a todos! ¿Cómo estáis??Este episodio no es un Espacio al uso, no es un episodio como todos los demás.Al iniciar el pódcast, prometí episodios reflexivos. Este es el primero.Aquí reflexiono sobre por qué las líneas Braille tienen tan poco interés entre el usuario bajo-medio. A pesar de que los teclados Braille están en auge, las líneas no. Por los factores de la difícil adquisición, la falta de formación y asesoramiento, falta de información, desconocimiento general, precios... También cuento cómo es la adquisición en España.Mención especial a Santiago López de México, Alfredo Landa de México, Jesús Barrios de Uruguay residente en Alemania, Morena Pereira de Argentina, Froilán Gallardo de Chile, Sophie Castro de México y Diana Alcaraz de México, por todos sus testimonios sobre la adquisición en Latinoamérica. Sin vuestras aportaciones no hubiera sido posible grabar este episodio.Gracias a vosotros, me he podido documentar y ver que en ese aspecto, no estamos tan distantes.¡Disfrutad del episodio!
¡Hola a todos!Habemus un nuevo Espacio. En esta ocasión, el tema estrella han sido las IA y su crecimiento a pasos agigantados: ChatGPT, DALL-E 2, Valle-X, TruVoice, páginas de DeepFake vocal como FakeYou, Stable Diffusion, et. al.Hemos hablado de temas de actualidad: a favor o en contra del USB-C o el Lightning, iPhone 15, instalación de apps fuera de la App Store, los posibles cambios de diseño que implantaría Europa haciendo obligatorias las baterías extraíbles, rumores, Apple Music Classical, ChromeBook, libros de mitología griega... ¡¡¡y mucho más!!!Advertencia: pido disculpas. Hay un rato largo que creía que le había dado bien al botón del micro y no fue así. Casi cinco minutos callado, creo. Si no oís nada, avanzadlo, tanto como podáis.
¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? ¡Bienvenidos a un nuevo Espacio! Un Espacio, todo sea dicho, muy interesante y que se esperaba con ansia.El 4 de enero se celebró el Día Mundial del Braille. Ese día no pude hacer nada, pero lo celebramos como se merece.Este Espacio es un poco al estilo del Espacio número 4: "El Braille y sus entresijos". De hecho, esta es la segunda parte. La primera tuvo mucho furor.Hemos contado con cuatro colaboradores\ Dos de ellos habituales: Cathaisa González y Félix Manuel Calderón. Desde aquí, os doy infinitas gracias por vuestra participación y cómo habéis tratado los temas.Mención especial a Marcos Sánchez, a quien vimos debutar en el Espacio número 6.Y otra mención súperespecial a la participación del Ex-Tiflo de Valencia, Miguel Martín, al que yo personalmente invité porque sabía que iba a dar mucho juego. ¡Y vaya si lo dió! Ha estado poco tiempo, pero según sus palabras, se ha sentido muy a gusto, y ha dado unas respuestas buenísimas, como todos. Lleva muchos años de experiencia acumulados a sus espaldas y lleva trabajando con líneas Braille desde mediados-finales de los 80.Se ha hablado desde cómo las líneas Braille podrían estandarizar aún más su protocolo de conexión, hasta quiénes tienen líneas Braille, pasando por dar énfasis a la importancia de este sistema de lectoescritura.Pero como sabéis, en los Espacios también hay cabida para la tertulia general. Desde el nuevo juguetito de Marcos, un ChromeBook, hasta la música que más nos gusta. Pasando a hablar de las diferencias entre Spotify para iPhone y para iPad y ordenadores, hasta la accesibilidad en general.¡Espero que disfrutéis del Espacio! ¡Gracias por escucharnos!
¡Hola a todos! ¿Cómo estáis?Prometí en los inicios del canal de YouTube una Sección Android. Sección que nunca llegaba... hasta hoy.En el sexto Espacio conocí (yo y todos, porque debutó allí), a Marcos Sánchez como tertuliano. Conversamos largamente y empezamos a charlar en privado después del Espacio.Al saber que él tenía Android e iOS, le propuse echar para adelante la Sección Android. Él conoce lo mejor y lo peor de ambos mundos. Pero me llevé una grata sorpresa al saber lo que él sabía: Windows, sus conocimientos de informática...Quise darle una bienvenida a lo grande, dándolo a conocer en esta entrevista. Darle la bienvenida oficial.Hemos hablado de sus inicios tecnológicos, los dispositivos que tiene, Android, Windows, líneas Braille y... ¡Linux! Sí señores, él sabe muchísimo de este complejo kernel. Es usuario medio, y nos contará cómo iniciarnos en este mundo, qué distros ha usado, qué hacer y qué no, qué tocar y cómo. Preparaos, porque igual no sólo hace una Sección Android, sino también le puede dar un giro de 180 grados, con nuevo contenido para el canal. Preparaos.Además, veremos al Marcos detrás de micrófonos. Infancia, estudios, y su hobby por la tecnología.Eso sí, ha sido él quien ha grabado la entrevista. Así que si me oís a mí un pelín telefónico, es por eso. Espero que disfrutéis.¡Gracias por escuchar esta entrevista!
Hola a todos. ¿Qué tal estáis? Bienvenidos al Espacio de este mes.Muy pero que muy cargadito. Por un lado, he dado las explicaciones sobre por qué he subido tan poco contenido en estos meses.Por otro lado, he comentado las novedades más recientes en WhatsApp: las Comunidades, grupos de hasta 512 participantes... ¡y más!Este Espacio se grabó el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En este Espacio, debatimos cómo están las cosas, si hay plena inclusión pero no sólo a nivel de discapacidad visual, a nivel de personas con discapacidad y/o diversidad funcional en general.Y como siempre, la tertulia general que no falte. Desde el último álbum de mi ídolo, GIMS, hasta si es accesible la app CaixaBankNow y OrangeBank. Hemos hablado de todo.¡Gracias por escuchar este Espacio!
Hola a todos. ¿Qué tal estáis? Bienvenidos al Espacio de este mes.Un Espacio en el que no estoy solo. Este Espacio no es una tertulia de Twitter. Tengo el placer, el honor, de entrevistar a Iván Argote, el representante en España de la empresa Hable, en un uno versus uno.Nos contará todos los entresijos del teclado, y mucho más. Se han tocado todos los temas: desde los inicios de Hable y su fundación, hasta un repaso del funcionamiento del teclado Braille a fondo, pasando por las tablas Braille y acabando con una demostración del teclado en acción en un teléfono Android.Espero que os guste la entrevista tanto como a mí realizarla. Un abrazo enorme.
¡Hola a todos! Sed bienvenidos a otro Espacio.La accesibilidad, la tecnología y la charla de diversos temas vuelven a ser el eje principal.Esta vez, os cuento cómo fue mi experiencia con la primera beta de iOS 16: cómo aprendí de los errores con las betas de iOS 13 e iOS 14 e hice copias de seguridad, cuánto aguanté con la beta, cómo restauré... Y la conversación fue por otros derroteros: tecnología, economía, charla entre amigos...¡Disfrutad del Espacio!
Hola a todos. ¿Cómo estáis? Bienvenidos al quinto Espacio, el más largo hasta la fecha.El tema central de hoy es, si los audífonos son realmente tan caros como se cree.Pero hemos hablado de todo: política, la sociedad, la accesibilidad, los diferentes idiomas de Italia y su reconocimiento, por qué se les llama dialectos... Casi cuatro horas de cháchara.Ante todo, disculpas. Otra vez más por desgracia, la calidad vuelve a ser pésima por un fallo mío que no me enteré hasta que acabó el Espacio. Disculpad las molestias causadas.
Hola a todos. Sed bienvenidos al cuarto Espacio.En esta ocasión, hemos hablado del Braille. Cuál fue la edad en la que lo aprendimos, cuál fue nuestra primera línea Braille, a favor o en contra del Braille de ocho puntos...Y como en estos Espacios también tiene cabida la tertulia general, hemos hablado un poco de todo: de FotMob, una aplicación para ver noticias y resultados en directo de fútbol; de nuestras recomendaciones de canciones veraniegas; de la escritura en móviles antiguos; a favor o en contra del BlindShell Classic 2, el móvil con teclado numérico pensado para personas mayores... De esto, y mucho más, en este Espacio.¡Disfrutadlo!
Hola a todos, tecnólogos.Espacio cargadito cargadito de novedades.Hoy hablamos un poco de todo: WWDC 2022. ¿Qué esperamos? ¿RealityOS? ¿iOS 16?Aunque como siempre digo, la accesibilidad y la tecnología son los ejes principales. Pero como en el Espacio anterior, la charla va por otros derroteros: organizaciones para ciegos en Latinoamérica, la adquisición de productos tiflotécnicos en Latinoamérica, tecnología en general, experiencia de una usuaria con su iPad... En fin: tertulia general.¡Disfrutad de este Espacio!
Hola a todos, tecnólogos.Los Espacios de Twitter ya son una realidad. El lanzamiento del proyecto ha sido un exitazo: hemos tenido a tres hablantes que han participado conmigo en este primer Espacio.En este primer Espacio, os hablo de las razones que me llevaron a crear el canal de YouTube, cómo edito personalmente los vídeos y un poco de tertulia general. Porque como siempre digo: en estos Espacios, la accesibilidad y la tecnología son los hilos conductores, donde también tiene cabida la tertulia general.Ante todo, disculpas. El audio se oye como llamada telefónica, el audio estaba en .TS, o sea, calidad muy muy muy baja. Es así. Y se oye un poquito mal, pero nada que no solucionen unos auriculares o altavoces.Disfrutadlo, espero que os guste mucho. Un abrazo.
Hola a todos y a todas.Los Espacios de Twitter, inicialmente iban a ser charlas de veinte, veinticinco o treinta minutos, donde la accesibilidad y la tecnología son los hilos conductores, pero donde también tiene cabida la tertulia general.Lo que no esperaba, era la tan buena acogida que tuvieron y el tirón. Al ver que eran charlas muy interesantes de dos horas, tres horas incluso... creo que no tienen sentido en el clásico formato vídeo de YouTube. Creo que tienen más sentido en formato pódcast.Por eso he creado este pódcast. ¡Bienvenidos a Espacio Tecnología con Arense! La premisa de este pódcast es la misma que la de los Espacios de Twitter: accesibilidad y tecnología como hilos conductores, donde también tiene cabida la tertulia general.Aquí subiré los Espacios de Twitter, que también estarán disponibles en YouTube para las personas que prefieran escucharlos como hasta ahora. Sin embargo, ocasionalmente, también subiré algunas reflexiones, recomendaciones y, alguna que otra entrevista ocasional. Este contenido será exclusivo para el pódcast y no se subirá al canal de YouTube. Espero que os guste este pódcast.Nota: El pódcast está alojado en Anchor (ahora Spotify for Podcasters). Pero he distribuido mi fuente RSS en las principales plataformas y agregadores de pódcast.¡Disfrutadlo, donde sea que me escuchéis!




