Discover
Especiales informativos RNE
![Especiales informativos RNE Especiales informativos RNE](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/e0/6f/c8/e06fc86e-bbbd-5a30-2c91-0560eaf6df1e/mza_4669447919425764940.jpg/400x400bb.jpg)
133 Episodes
Reverse
En el programa especial de la investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, hablamos sobre cómo ha sido el discurso de Trump, el llamativo comportamiento de Melania Trump, la división entre la izquierda y la derecha o sobre cómo va a ser la nueva 'era dorada' del país con el profesor de Comunicación Social y Persuasión de la Universitat Oberta de Catalunya, Lluís Pastor.El profesor ha destacado la frase 'vamos a hacer de Estados Unidos el país más poderoso y respetado de la tierra' que ha pronunciado Trump en su discurso porque, considera, que esto "solo lo podría pronunciar un emperador romano y un tirano de las tribus". "Es líder de un imperio y se va a aplicar en ser imperio", expresa Pastor. Aún así, el experto en comunicación asegura que en este discurso hay un repliegue ideológico que se basa en pilares del pasado.Escuchar audio
Donald Trump ha jurado hoy su cargo como presidente 47º de EE.UU. en el Capitolio. En Radio Nacional de España y en Radio 5 transmitimos un programa especial por la investidura del nuevo presidente. El investigador en estudios de política económica en el American Enterprise Institute, Stan Veuger, afirma que "durante meses Trump y su campaña hablaron sobre los aranceles que iban a poner" y esta materia económica "no la ha tratado en su discurso". Veuger cree que es muy complicado "expulsar a 10 o 12 millones de personas del país", pero afirma que sí habrá "restricciones nuevas de la inmigración legal".Escuchar audio
En el programa especial por la toma de posesión de Donald Trump hablamos con Juan Verde, asesor de Joe Biden, que se muestra preocupado por el cambio que hará Trump en la política exterior. "Es extremadamente peligroso fomentar el distanciamiento y la polaridad, en vez de buscar consenso". El asesor considera que en estos dos años se pueden llevar a cabo grandes cambios en la política social y económica del país y que "Trump va a hacer lo posible por cumplir sus promesas en los próximos dos años".Escuchar audio
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha felicitado al nuevo presidente de EE.UU. y ha reaccionado a su discurso en el programa especial de RNE y Radio 5 por la toma de posesión de Donald Trump desde Washington. Ha asegurado que muchos de los aspectos de los que Trump ha abordado ya los conocía y que no ha habido ningún tema que le haya parecido nuevo. Sobre la relación de Europa con EE.UU., Albares apuesta por una cooperación con el país y espera "la mejor relación posible" con Trump, pero también ha querido defender los valores de Europa y ha señalado que "lo importante no es lo que haga EE.UU., sino lo que Europa va a hacer" ahora que Trump está en la Casa Blanca. Ha puesto el énfasis en que juntos "afrontamos mejor las crisis".Escuchar audio
"La era dorada de Estados Unidos comienza justo ahora", así ha iniciado Donald Trump su discurso como presidente de Estados Unidos. El nuevo presidente ha desgranado las primeras medidas que pretende tomar en su mandato, como declarar la emergencia nacional en la frontera con México, ante lo que él considera "la invasión de migrantes", y la emergencia energética para aumentar las perforaciones buscando petróleo y gas. "Ha repetido ideas como imponer aranceles a productos extranjeros y ha hecho promesas más genéricas que tendremos que ver cómo se concretan", asegura la corresponsal de RNE, María Carou. Todos los detalles en el programa especial con Josep Cuní.Escuchar audio
Donald Trump toma posesión del cargo de presidente de los Estados Unidos.Presentado por Josep Cuní desde Washington. Junto a él estarán, para narrar y contar todo lo que suceda, Juan Tato, jefe de Internacional; la corresponsal en Washington, María Carou; y Antía André, enviada especial, junto a otros periodistas y analistas.Escuchar audio
La princesa Leonor parte a bordo del Juan Sebastián de Elcano para completar su formación en la marina. El buque escuela tiene por delante un periplo de 6 meses y 17 mil millas náuticas, que llevará a la princesa de Asturias y a otros 75 guardiamarinas a 8 países. Seguimos el acto en este programa especial en Radio 5 con Adrián Ferro, el director de protocolo del Consejo Superior de Deportes Alejandro Merino y el almirante retirado Ángel Tafalla.Escuchar audio
Don Felipe y Doña Letizia acompañados por la Princesa de Asturias presiden la celebración de la Pascua Militar, que constituye un solemne acto castrense con el que se inicia el año militar.En dicho acto Don Felipe lleva a cabo su tradicional discurso y se realiza un balance de las vicisitudes del año anterior y se marcan las líneas de acción que se desarrollarán en el siguiente. Además, se imponen condecoraciones militares a aquellos civiles y miembros de las Fuerzas Armadas que se han hecho acreedores de ellas durante el año vencido.Escuchar audio
Esta nueva cita que reparte ilusión en RNE, una retransmisión especial de ‘No es un día cualquiera’, dirigido y presentado por Pepa Fernández junto a Andrés Aberasturi, Juan Yeregui y el resto del equipo. En el Teatro Real está Diego Burbano, experto narrador del sorteo, con Ferrán Grau y Salvador Jiménez.Durante toda la mañana, podemos escuchar curiosidades y anécdotas sobre este Sorteo de la Lotería a través de colaboradores habituales como Pedro Piqueras, Emilio del Río, Ramón Gener, Nacho Conde Ruiz, Cristina Gallego, el Mago More o Joaquín Pajarón. Voces a las que se suma parte del reparto de la ópera ‘María Stuarda’, de Gaetano Donizetti, que se representa precisamente en el Teatro Real hasta el 30 de diciembre.Escuchar audio
Carlos Navarro da la bienvenida a 2025 repasando lo que podemos esperar de este año con los jefes de las áreas de la redacción de RNE. En internacional Juan Tato habla de Donald Trump, la guerra de Ucrania y el posible alto el fuego en Gaza. En economía Mercedes Ruiz nos recuerda que arrancamos 2025 con mucha incertidumbre, sin presupuestos, con la prórroga del impuesto a las energéticas y a la espera de que a 31 de diciembre la jornada laboral sea de 37,5 horas.En la información nacional Nicolás Caballero explica que no esperan elecciones nacionales en principio, pero podría haber autonómicas en Baleares. Eso sí, será un año más movido en la justicia con el caso Koldo y el de Begoña Gómez, la mujer del presidente Pedro Sánchez. Desde la redacción parlamentaria de RNE en el Congreso, Rosa Carreño y Verónica Muñoz cuentan lo difícil que se plantea la aprobación de los presupuestos. De Casa Real Lucía Yeste adelanta que Juan Carlos I celebrará las bodas de oro de su llegada al trono en su autoexilio en Abu Dhabi. En sociedad Irene Castellar nos recuerda que Valencia sigue trabajando en la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA. Este año seguiremos sufriendo los efectos del cambio climático y seguirán llegando migrantes a nuestras costas mientras Europa se blinda.En la redacción de al lado, en el área de Cultura Beatriz Torío cuenta que este año tenemos opciones a los Óscar con La habitación de al lado de Pedro Almodóvar. Y en deportes Manu Martínez destaca la cita con el fútbol femenino en la Eurocopa de selecciones en Suiza.Escuchar audio
2024, el año de la dana. Pero también el año en el que la juventud salió a las calles para defender el derecho a una vivienda digna. El primer año de una legislatura endiablada, en el que la vergüenza cambió de bando, gracias a Gisèle Pelicot. Año olímpico y de despedidas como la de Rafa, del regreso de Donald Trump y de la extensión de los conflictos, en el que Israel ha reducido Gaza a escombros y ha vuelto a invadir el Líbano. Todo con un elemento común: Radio Nacional de España estuvo allí. Un trabajo de Adrián Ferro y de Víctor Fuciños junto al equipo del Archivo Sonoro y a las y los especialistas de RNE.Escuchar audio
"Esta Nochebuena me gustaría referirme primero, y seguro que me entendéis, a la terrible Dana que hace casi dos meses golpeó con inusual fuerza varias zonas del este y sur de España, especialmente en Valencia [...] Un hecho difícil de asumir, pero del que todos deberíamos poder sacar las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan como sociedad." Así ha comenzado Felipe VI su tradicional mensaje de Navidad en un año marcado por la dana del 29 de octubre y en el que celebra el décimo aniversario de su proclamación.El rey ha destacado la solidaridad "en su sentido más puro" aludiendo al "trabajo ingente de voluntarios anónimos y de servidores públicos". Y ha añadido que han "comprobado —y entendido— la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones. Porque todas esas emociones surgen de una misma raíz: la conciencia del bien común."Felipe VI ha hecho un llamamiento a la unidad y al consenso en su mensaje más personal del año, que esta vez no se ha grabado en el Palacio de la Zarzuela, como es habitual, sino en el Palacio Real, igual que ocurrió en 2015. "Un pacto de convivencia se protege dialogando [...] Es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad", ha señalado.La inmigración ha sido uno de los temas que ha destacado y también se ha referido por primera vez a la vivienda como un asunto preocupante para los más jóvenes. Ha pedido que "todos los actores implicados reflexionen y que el diálogo conduzca a soluciones que faciliten el acceso en condiciones asumibles pues ésta es la base para el bienestar de tantos proyectos de vida." El discurso ha terminado con la felicitación navideña en las cuatro lenguas cooficiales.Escuchar audio
Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey de 2024.Escuchar audio
En el segundo día de las III Jornadas de Salud Mental de Radio 5, desde la sede de AFPEM en Albal (Valencia), también se pone el foco en la esperanza. La tragedia de la DANA ha marcado un antes y un después en los valencianos y las valencianas. Para dar ese rayo de luz en esos momentos tan complicados, el Teléfono de la Esperanza de Valencia ha jugado un papel importante. Participa en esta mesa Carmina Ayuso, una de sus responsables, quien ha explicado en los micrófonos de Radio Nacional las pautas que ofrecen y dan a las personas que llaman. "Ahora es cuando están en mejores condiciones de tomar perspectiva, cuando surgen todas las emociones a un nivel muy intenso", cuenta Carmina Ayuso.El alcalde de Albal, José Miguel Ferris, también ha participado en estas jornadas. Ferris informa que aún continúan en una situación "relativamente incómoda", pero que ya se notan los avances de la limpieza diaria. Además, celebra el anuncio del Ministerio de Transportes: a finales de enero y principios de febrero, la estación de Albal estará operativa.Payasospital es una asociación sin ánimo de lucro que realiza programas de intervención, con payasos y payasas profesionales, en los servicios pediátricos de los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa nace gracias a Sergio Claramunt, licenciado en Estudios Teatrales en La Sorbonne, quien nos ha hablado de la labor que realizan. Escuchar audio
En la segunda hora del programa, ponemos el foco en las personas mayores. El colectivo Camina Alfafar organiza rutas saludables con personas mayores, que siguen teniendo el trauma muy presente, para poder afrontar y compartir en compañía cómo están viviendo las consecuencias de la DANA y cómo les está afectando. "Yo no tenía ánimo de venir. Y digo 'venga, va. Voy a venir. Y ahora bien, muy bien', nos cuenta una de las participantes. "Lo que empezó como algo para cuidar de la salud física se ha convertido en un proyecto que cuida la salud mental", dice otro de los responsables.En la segunda mesa redonda de esta jornada ha participado José Miguel Ferris, alcalde de Albal, quien nos ha contado cómo es la situación actual: "Desde el Ministerio de Transportes han anunciado que la estación de Albal la vamos a poder inaugurar a finales de enero y principios de febrero". Del mismo modo, hemos conocido cómo ha sido al labor con las personas que han pedido ayuda durante esta tragedia con Carmina Ayuso, una de las responsables del Teléfono de la Esperanza de Valencia: "Ahora es cuando están en mejores condiciones de tomar perspectiva, cuando surgen todas las emociones a nivel muy intenso". También hemos conocido la iniciativa 'Payasospital' de la mano de Sergio Claramunt, licenciado en Estudios Teatrales en La Sorbonne. Todo ello acompañado de la actuación del cantautor natural de Catarroja, Miquel Gil. Escucha el programa especial completo en RNE Audio.Escuchar audio
En las III Jornadas de Salud Mental de Radio 5, hoy 10 de diciembre estamos en Valencia. 1 mes y medio después de la DANA hablamos con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent: "En Catarroja estamos intentando hacer todo lo posible, pero necesitamos toda esa ayuda y que se nos trate como una fase de emergencia", ha afirmado. La alcaldesa incide en el estado actual del municipio tras la DANA: "Supone un problema de salud pública y de autonomía para las personas. Queda mucho trabajo por hacer en Catarroja. Es peligroso para la salud pública, necesitamos espacios seguros para sociabilizar", ha apuntado. Además, el cantautor natural de Catarroja, Miquel Gil ha expresado su descontento con la gestión de la DANA: "200 muertos es inasumible, aquí hay medios, y aquí hay un Estado [...] ¿Por qué no se avisa?". Después, hemos podido oírle en directo con la guitarra.Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
En el segundo día de las III Jornadas de Salud Mental en Radio 5, nos desplazamos a Valencia para hablar con los vecinos y vecinas de municipios afectados por la DANA. Conducido por Luis Vallés y Laura Hijón desde la sede de AFPEM, en Albal (Valencia). En la segunda hora del programa ponemos el foco en las personas mayores. El colectivo Camina Alfafar organiza rutas saludables con personas mayores, que siguen teniendo el trauma muy presente, para poder afrontar y compartir en compañía cómo están viviendo las consecuencias de la DANA y cómo les está afectando. "Yo no tenía ánimo de venir. Y digo 'venga, va. Voy a venir. Y ahora bien, muy bien', nos cuenta una de las participantes. "Lo que empezó como algo para cuidar de la salud física se ha convertido en un proyecto que cuida la salud mental", dice otro de los responsables. "Empezar a conocer a otra gente es una revolución en su vida", añade.Escuchar audio
El segundo día de las III Jornadas de Salud Mental de Radio 5 tiene como escenario Valencia y se realiza desde la sede de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Horta Sud, en Albal, otro de los epicentros de la tragedia de la DANA. Participa en la mesa redonda Raquel Serrano, psicóloga y coordinadora de AFPEM Horta Sud, y María Jesús Cárdenas, psicóloga de la asociación, quienes nos cuenta cómo trabaja esta organización para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen un diagnóstico de trastorno mental grave y más en una situación como la de la DANA, en la que sus problemas se pueden ver agravados. Contamos con el testimonio de Neus Roi Serrano, usuaria de AFPEM, quien nos habla de cómo ha vivido esta tragedia y cómo la organización le está ayudando. La organización forma parte de la Federación de Salud Mental de la Comunidad Valenciana. Por ello, se ha sumado a la mesa redonda la psicóloga Gracia Vinagre, ella nos habla del sistema de atención en salud mental en la Comunidad Valenciana y hace una radiografía de las unidades de apoyo psicológico. Tras la DANA, la mayoría de las familias se han quedado sin sus negocios, sin sus centros de ocio. Los niños no tienen sus lugares de juego y sus centros de estudio. De ello nos hablan María Montalt, jefa de estudios de Ciclos Superiores del Instituto de Educación Secundaria Berenguer Dalmau de Catarroja, y Paula Borruel Carbonell, educadora social del equipo de intervención en infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Aldaia, quienes abordan en esta mesa redonda lo que supone para el alumnado, más allá de lo académico, que de un día para otro sus escuelas e institutos desaparezcan. También participa en estas jornadas la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, para contarnos cómo está la situación en estos momentos en el municipio. Escuchar audio
En el segundo día de las III Jornadas de Salud Mental en Radio 5, nos desplazamos a Valencia para hablar con los vecinos y vecinas de municipios afectados por la DANA. Desde Albal, más de un mes y medio después, hemos preguntado a sus habitantes si se está respetando el derecho humano a la salud mental. Aunque algunos destacan que el comportamiento de la gente ha sido ejemplar ayudando y colaborando, muchos denuncian que no han recibido atención psicológica tras haber vivido unos momentos muy duros: "Nos han jodido, por así decirlo". Otro vecino nos cuenta que a nivel de salud mental "estamos mal, no sabemos ni cómo estamos". Un reportaje de Laura Hijón.Escuchar audio
En el segundo día de las III Jornadas de Salud Mental en Radio 5, nos desplazamos a Valencia para hablar con los vecinos y vecinas de municipios afectados por la DANA. Desde Albal, uno de sus vecinos nos cuenta que a nivel de salud mental "estamos mal, no sabemos ni cómo estamos".Desde la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Horta Sud, en Albal, participan en la mesa redonda Raquel Serrano, psicóloga y coordinadora de AFPEM Horta Sud, y María Jesús Cárdenas, psicóloga de la asociación, quienes nos cuenta cómo trabaja esta organización para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen un diagnóstico de trastorno mental grave y más en una situación como la de la DANA.Asimismo, hemos hablamos con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent: "En Catarroja estamos intentando hacer todo lo posible, pero necesitamos toda esa ayuda y que se nos trate como una fase de emergencia". La alcaldesa incide en el estado actual del municipio tras la DANA: "Supone un problema de salud pública y de autonomía para las personas. Queda mucho trabajo por hacer en Catarroja. Es peligroso para la salud pública, necesitamos espacios seguros para sociabilizar". Todo ello acompañado de la actuación del cantautor natural de Catarroja, Miquel Gil. Escucha el programa especial completo en RNE Audio.Escuchar audio
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024