Una amena charla con el director de La Revolución y la Tierra. El documental más visto en la historia del cine peruano. Échale una oreja, o dos, o más, si tienes más orejas, ponte en contacto con nosotros.
En esta ocasión, conversamos con Mónica Delgado. Crítica de cine y directora de la revista Desistfilms. Planteamos las necesidades del cine peruano. Qué busca y qué hace falta estructurar.
En esta ocasión conversamos con la directora Karina Cáceres. Un recorrido por su carrera y trayectoria. Una charla sobre cómo la percepción puede llevarnos a distintos lugares para aprehender el mundo.
Una hermosa charla con la directora de Canción sin Nombre. Una de mis películas favoritas de los últimos años. La entrevista va sobre la trayectoria y el trabajo de Melina, sus posturas personales y qué tanto debemos luchar en pos de un cine honesto.
En este programa contamos con Héctor Gálvez, director de pelis como Paraíso y NN. Hablamos de la Memoria y cómo se relaciona con el cine, hablamos de identidades y también de lo real, lo espontáneo y lo artificial. Hablamos de casi de todo.
Conversamos con Emilio Bustamante, sobre la importancia de la crítica cinematográfica.
En esta oportunidad conversamos con Eduardo sobre el cine comunitario, su manera de hacer películas y su postura frente al canón o la forma estandarizada del cine peruano.
Una charla sobre el quehacer del cineasta, los procesos de experimentación, la escuela de cine, el mundo real, qué tantas casualidades pueden jugar un rol brutal en la realización de una película.
Existe un espacio metafísico entre el proyector y la pantalla, un halo de luz que nos hipnotiza cuando vemos una película. En el siguiente programa de Espejismos tendremos como invitado a Raul del Busto, director de una de mis películas favoritas del Cine Peruano: El Espacio entre las cosas. Con Raúl conversamos de lo que percibimos como realidad, y qué tan real es el cine.
La segunda parte de nuestra conversación con Edward de Ybarra.
Tuvimos una charla muy amena tocando temas como la organización del Corriente y su cortometraje ganador del premio del Ministerio de Cultura, Dictado. También hablamos del Cine en Perú y las tareas que tenemos por lograr como realizadores.
Este jueves conversaremos sobre qué es la Producción Cinmatográfica. Es fenomenal contar con Carito Denegri como invitada, productora de películas como El Limpiador (2012), Chicama (2013), La última tarde (2016), y la recién estrenada en el Festival de Cine de Lima , La restauración (2020).
En el primer episodio de Espejismos, conversamos con Adrián Saba. Director de El Limpiador (2012) y El soñador (2016). La charla gira en torno a los procesos creativos, lo que pasa detrás del cinematógrafo.