DiscoverEstudien Vagos
Estudien Vagos
Claim Ownership

Estudien Vagos

Author: Estudien Vagos

Subscribed: 0Played: 6
Share

Description

Este es un podcast en el que vamos a hablar con los científicos colombianos, queremos conocer de sus vidas ¿Qué hacen? ¿Qué comen?¿Qué sienten?¿Qué piensan? pero sobre todo, ¿Cómo llegaron a trabajar en lo que hacen? la idea es demostrar que los científicos naces en todos lados y que es mucho más humano y natural de lo que nos han hecho creer.
22 Episodes
Reverse
Hoy les presentamos a Wilson López López, el científico que estudia los procesos por los que tiene que pasar la sociedad cuando de perdonar se trata. Con el hablamos de la paz y la reconciliación en diferentes escenarios, incluyendo el conflicto colombiano. La verdad es que lo disfrutamos tanto que decidimos hacerle dos partes. Esperamos que disfruten esta segunda parte.
Hoy les presentamos a Wilson López López, el científico que estudia los procesos por los que tiene que pasar la sociedad cuando de perdonar se trata. Con el hablamos de la paz y la reconciliación en diferentes escenarios, incluyendo el conflicto colombiano. La verdad es que lo disfrutamos tanto que decidimos hacerle dos partes. Esperamos que disfruten esta primera parte. 
Hoy les traemos a Fabricio Balcazar y a Yolanda Suárez, una pareja que por caminos diferentes se encontraron en el mundo de la psicología para trabajar por los más vulnerables. Charlamos con ellos sobre su metodología de investigación que combina herramientas cualitativas, cuantitativas y de intervención social. Nos cuentan sobre su vida matrimonial, su trabajo con poblaciones vulnerables y otro par de cositas chéveres. Acompáñenos a disfrutar de esta charla tan sabrosa. Un abrazo. 
En esta oportunidad les traemos a Ángela Guarín, una comunicadora dedicada al trabajo social que entiende que la ciencia es la oportunidad de dar bienestar a la comunidad y de evaluar el impacto de una política pública. Esperamos que lo disfruten.
!Buenas! Hoy les traemos al mismísimo Alejandro Gaviria (Sí el man que fue ministro de salud un montón de tiempo y que dio la lucha por los precios de los medicamentos). Ese hombre que ha estado influyendo tanto a jóvenes como adultos en nuestra Colombia. Charlamos un poco sobre sus travesuras de joven, sus miedos, su trayectoria académica y el papel de la universidad privada y la democratización del conocimiento. Esperemos que lo disfruten. Un abrazo.
Hoy les traemos a Silvia Restrepo, una mujer que ve la ciencia con mil ojos y que tiene una postura firme ante lo que debería ocurrir en materia de ciencia en Colombia. Silvia nos habla  desde la humildad , el cariño y la tenacidad que la caracteriza. Sin duda, es un ejemplo a seguir y una mujer que tiene claro el país. 
En esta ocasión le tenemos a Laura Flores, una ingeniera de pura cepa que ha decidido desarrollar la industria 4.0 y soñar con un país competitivo en este mercado. Ella es alegre y rumbera, pero muy seria en su quehacer cotidiano. Esperamos que lo disfruten. 
En este episodio les traemos a Angela María Guzmán, una física autoridad en óptica y fotónica. Nos cuenta los mil y un usos de un láser, y cómo hace para enfriar átomos y verlos andar en "cámara lenta". Angela María nos demuestra lo importante que es llenarse de curiosidad y de amor por lo que uno hace. Además, es una pionera en el país y toda una representante de las mujeres en la ciencia. Esperamos que lo disfruten
Hoy les presentamos a Alberto Quijano, oriundo de Pasto, es el director del observatorio astronómico de la Universidad de Nariño. Nos cuenta sus travesuras como un joven científico y cómo su paso por la física lo llevó a enamorarse de los asteroides y los telescopios.
Hoy les presentamos a Santiago Vargas, un astrofísico apasionado por el espacio desde que tenía 6 años. Nos cuenta sobre cómo pasó de estudiar galaxias a estudiar el sol, la importancia de hablar de ciencia en cualquier entorno y cómo se hace pa' que un colombiano, en una zona llena de nubes, pueda tomarle fotos a las estrellas. Disfruten este episodio y vean todo lo que hay por hacer en el espacio exterior desde Colombia. Un abrazo.
En esa ocasión tenemos a Mauricio Antelis, un ingeniero electrónico cucuteño que se radicó en México y estudia la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), buscando señales en el cerebro que le puedan servir para controlar robots y otras máquinas que pueden ser útiles para estos pacientes. Esperamos que lo disfruten. Un Abrazo. 
En este episodio les presentamos a Abraham Uriel Zapta, un ingeniero civil que se dedica a estudiar la evolución de las especies a partir del estudio de sus cráneos. Nos cuenta sobre su infancia, su vida “nómada” y sobre la rebeldía que le hizo tomar el camino que muchos no se atrevieron a seguir. Esperamos que lo disfruten. Un Abarazo.
En este episodio les presentamos a Eduardo Mojica , un ingeniero electrónico con una tremenda vocación de maestro. Nos hablará sobre control, teoría de juegos, y cómo su grupo de investigación y él se dedican a hacer herramientas para que otros científicos las usen construyendo esto tan lindo que es la ciencia. Esperamos que lo disfruten. Un abrazo.
En este episodio les presentamos a Adela Roa-Varón y Naikoa Aguilar-Amuchastegui, una divertidísima pareja de biólogos que llevan su matrimonio como el mejor ambiente experimental. Nos contaron sobre su vida en pareja, sus trabajos y su familia. Recordándonos siempre, que lo más importante para ser científicos es la pasión por nuestros sueños. Esperamos que lo disfruten. Un Abrazo. 
En este episodio entrevistamos a Carlos Andrés Caro, un tunjano que nos cuenta cómo se deben evaluar los ciclos del agua para prevenir inundaciones y catástrofes. En este episodio hemos aprendido la importancia de aplicar modelos hidrológicos a la gobernanza de los recursos hídricos. Esperamos que lo disfruten. Un abrazo. 
En este episodio entrevistamos a Stefanía Betancur Márquez, una paisa muy divertida que disfruta lo que hace. Esta vez, ella nos habla de su propuesta para el diseño de un surfactante con la idea de mejorar el proceso de extracción de crudo. Esperamos que disfruten este episodio como nosotros. Esperamos que lo disfrute. Un abrazo.
En este episodio les presentamos a César Marín, un caucano que hace ciencia estudiando hongos y suelos. Pero este hombre está lleno de sorpresas, además de dedicarse a la ecología de suelos nos muestra que la ciencia es mucho más bacana si no nos quedamos sólo en un área del conocimiento. esperamos que lo disfruten. Un Abrazo.
En este episodio les presentamos a María Teresa Rugeles López, la coordinadora del grupo en Inmunovirología de la Universidad de Antioquia (sí esos mismos que lograron cultivar el COVID-19 en Colombia). Queremos mostrarles que esta científica es una madre en todo el sentido de la palabra: echada pa'lante, con las metas claras y la bata bien puesta.
En este episodio Les presentamos a Marcela Guevara, una Bogotana que pasó de descubrir nuevos hongos a enfrentar , desde el diagnóstico, al abominable coronavirus. Queremos Mostrarle su trabajo y cómo nos inspira con su buena energía en medio del estrés que produce la pandemia.
Les presentamos a Andrés Díaz, Un cucuteño que se dedica a apoyar a los médicos en su diagnóstico de enfermedades desde su investigación como ingeniero. Esperamos que lo disfruten, un abrazo. 
loading
Comments