Discover
Fórmula INESALUD
Fórmula INESALUD
Author: Fórmula INESALUD
Subscribed: 0Played: 4Subscribe
Share
© Fórmula INESALUD
Description
En un mundo en constante evolución, la educación es el arma más poderosa para enfrentar los desafíos y alcanzar la excelencia. Embárcate en una aventura hacia el conocimiento y descubre cómo transformar tus sueños en realidad gracias a la formación continua. En INESALUD, hemos decidido apostar por ofrecerte un contenido de calidad desde los canales que más te gustan, con el fin de que tengas acceso a una formación sanitaria, integral y especializada, además de acorde a la realidad actual.
45 Episodes
Reverse
¿Se te cae el pelo? Tranquilo/a, no estás solo. La caída del cabello es una de las consultas más comunes en dermatología, pero la buena noticia es que no siempre es irreversible. En este episodio de Fórmula INESALUD, el Dr. Antonio Martínez López explica los mitos, realidades y tratamientos más efectivos para frenar la pérdida capilar y recuperar la salud del cabello.Descubre las diferencias entre los tipos de alopecia, los falsos mitos más extendidos en redes sociales y cómo cuidar tu pelo con el enfoque de la skinificación capilar, tratándolo como si fuera tu piel.Aprende a identificar las causas reales de la caída del cabello y qué tratamientos basados en evidencia pueden ayudarte a fortalecerlo y estimular su crecimiento.Si este vídeo te resulta útil, suscríbete y comparte.Porque entender por qué se cae el pelo es el primer paso para cuidarlo mejor.#SeTeCaeElPelo #FórmulaINESALUD #Alopecia #CaídaDelCabello #CuidadoCapilar #Dermatología #TratamientosCapilares #SaludYBienestar #FormaciónSanitariaSíguenos en nuestras Redes Sociales:✔ Facebook: https://www.facebook.com/INESALUD/✔ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inesalud/✔ Instagram: https://www.instagram.com/inesaludformacion/
Encontramos un dolor incapacitante en nuestro cuerpo cuando ya es demasiado tarde, antes ha habido dolores de aviso y sensaciones molestas que indicaban que algo no estaba el todo bien dentro de nosotros. En ese camino nos hemos preguntado qué es lo mejor para solucionarlo y nos han aconsejado lo que vamos a ver que no solo dificulta la recuperación, sino que la empeora: pastillas.
¿Sabías que el dolor crónico afecta a 1 de cada 5 adultos? A pesar de los avances médicos, sigue siendo una de las principales causas de discapacidad en el mundo. En este episodio de Fórmula INESALUD, el Dr. Álvaro José Rodríguez Domínguez, experto en neurociencia y tratamiento del dolor, nos explica cómo decir adiós al dolor gracias al poder del ejercicio y la educación en neurociencia.
Descubre los mitos del dolor, los tratamientos con evidencia científica y las claves para una vida sin dolor.
Aprende cómo la fisioterapia, el conocimiento y el movimiento pueden cambiarlo todo.
✨ Si este vídeo te inspira, suscríbete y comparte.
Porque entender el dolor es el primer paso para superarlo.
#AdiósAlDolor #FórmulaINESALUD #DolorCrónico #EjercicioYSalud #Neurociencia #Fisioterapia #FormaciónSanitaria
Síguenos en nuestras Redes Sociales:✔ Facebook: https://www.facebook.com/INESALUD/✔ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inesalud/✔ Instagram: https://www.instagram.com/inesaludformacion/
La rumia es como denominamos (en psicología) al proceso de dar vueltas a un pensamiento, en un bucle del que tenemos la sensación de que no podemos salir. La rumia es una conducta que juega un papel muy importante en muchos problemas psicológicos, como la ansiedad y la depresión y otros, por lo que entender por qué se da y qué hacer con ella es de muchísimo interés para todos.
La salud mental ha pasado de ser un tema tabú, a ser una de las prioridades, muchas hablan de que es la gran epidemia del s. XXI. Los trastornos que tienen más prevalencia no son los que tienen que ver con genética o trastornos mentales graves, sino ansiedad y depresión principalmente, que pueden estar más influenciados por el contexto. Así que es importante hablar de prevención y promoción de salud mental.
Me diagnosticaron la enfermedad celíaca hace unos 17 años, y hasta la fecha intento vivir manteniendo una alimentación exenta de Gluten a pesar de las dificultades.
El yoga no es solo una práctica física, sino una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar. A través del yoga terapéutico, podemos trabajar de manera específica sobre distintas dolencias y desequilibrios, utilizando posturas y técnicas adaptadas a cada necesidad.
En este seminario exploraremos cómo el yoga puede ayudar a aliviar molestias físicas, mejorar la movilidad, reducir el estrés y contribuir a un mayor equilibrio general. También hablaremos de posturas recomendadas para abordar ciertas enfermedades y dolencias comunes.
El sol es esencial para la vida, pero su impacto en nuestra piel puede ser tanto beneficioso como perjudicial. En este webinar descubriremos cómo la radiación solar afecta nuestra piel a corto y largo plazo, desde el bronceado y la producción de vitamina D hasta el fotoenvejecimiento y el riesgo de enfermedades cutáneas. Aprenderás a reconocer los daños solares, descubrirás estrategias para protegerte eficazmente y conocerás los últimos avances en fotoprotección.
- ¿El sol es siempre dañino?
- ¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel?
- ¿Qué filtros solares son más eficaces?
¡No te lo pierdas! Con información basada en la evidencia científica, resolveremos dudas y desmontaremos mitos sobre el sol y la salud de nuestra piel.
Encontramos un dolor incapacitante en nuestro cuerpo cuando ya es demasiado tarde, antes ha habido dolores de aviso y sensaciones molestas que indicaban que algo no estaba el todo bien dentro de nosotros. En ese camino nos hemos preguntado qué es lo mejor para solucionarlo y nos han aconsejado lo que vamos a ver que no solo dificulta la recuperación, sino que la empeora: pastillas.
La ostomía es una intervención quirúrgica que permite a muchas personas recuperar calidad de vida cuando su sistema digestivo o urinario deja de funcionar con normalidad. Sin embargo, a pesar de ser un procedimiento que afecta a más de 2 millones de personas en el mundo, sigue rodeado de estigmas, desinformación y barreras sociales.
En este seminario, abordaremos de la mano de Patricia Veiga la realidad de vivir con una ostomía, desde el diagnóstico de una enfermedad inflamatoria intestinal hasta las decisiones médicas que llevan a esta cirugía. Exploraremos el impacto físico y emocional de la ostomía, los desafíos en la adaptación al cambio y la importancia de la educación sanitaria en el proceso de aceptación.
Además, profundizaremos en el papel de la divulgación y las redes sociales en la normalización de esta condición. Una entrevista imprescindible para comprender la ostomía desde un enfoque médico, social y humano.
La historia clínica es la base principal de un buen tratamiento posterior. Si conocemos el origen del problema del paciente se facilita la resolución del mismo, porque sabemos qué es lo más importante a tratar y hábitos que tiene que cambiar el paciente. Para ello, debemos de conocer tanto antecedentes del paciente (lesiones, enfermedades que ha podido pasar o tener, hábitos de vida…) como estado psicoemocional del mismo, estado nutricional (cómo come, cuantas veces, cómo le sienta esa comida, inflamación, gases…) Todo nos da pistas para construir el camino que el paciente tiene y ayudarlo y guiarlo con respecto a su dolor o molestia por la que realmente viene a nosotros.
Exploraremos cómo las hormonas y neurotransmisores influyen en nuestras emociones y bienestar. Nos centraremos en las “hormonas de la felicidad” (dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas), pero también abordaremos otras sustancias clave como el cortisol, que regula el estrés. A través de ejemplos cotidianos, comprenderemos el impacto de estas sustancias en nuestra salud mental.
En este seminario, exploramos la importancia de la fisioterapia respiratoria y su impacto en la calidad de vida. Hablamos sobre cómo identificar y corregir patrones de respiración incorrectos, como la respiración bucal, que afecta negativamente al descanso, el rendimiento y el sistema inmunológico. Explicamos el papel fundamental de la nariz en el proceso respiratorio, su conexión con el sistema nervioso y cómo una correcta respiración puede reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
También abordamos temas prácticos, como las señales de alerta para identificar problemas respiratorios, la evolución de nuestra anatomía que nos ha llevado a respirar peor, y compartimos herramientas eficaces, como los lavados nasales y los ejercicios de reentrenamiento respiratorio, para empezar a respirar mejor desde hoy.
Este seminario es una invitación a redescubrir algo tan básico pero transformador como respirar bien.
La felicidad es un concepto abstracto que por exceso de uso se ha transfigurado en una especie de ente abstracto que nadie sabe muy bien qué es y cómo alcanzarlo. Y es que la felicidad no es un lugar concreto en el que se vive, sino un espacio que, solo a veces, se consigue transitar. No es algo que venga dado por obra divina ni tampoco existe una predisposición innata a sentirla, a pesar de lo que se pueda pensar.
Podemos decir sin miedo a equivocarnos que la felicidad es un lugar al que se llega por muchos posibles caminos. A veces es satisfacción, otras es calma, otras se siente en forma de orgullo; pero también es sosiego, paz interior, sensación de logro, amor propio, enamoramiento, admiración, éxtasis, euforia, pasión, diversión… Es un constructo, en definitiva, poliédrico que se logra sentir (o se sabotea) a través de cosas concretas. Y en ese sentido, es como el viento o el calor del sol: se pueden sentir, pero nunca atrapar.
Veremos, en definitiva, algunas claves para lograr alcanzar ese escurridizo estado interior llamado felicidad.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y por ello merece una atención especializada. En este seminario comprenderás la importancia de ser concisos en el cuidado facial y como algunos consejos en su aplicación pueden marcar la diferencia. Conocerás lo que de verdad importa para que tu rutina sea efectiva. Conseguir una versión mejorada de la piel está al alcance de todos.
En este podcast se reflexionará, desmitificando su naturaleza y explorando su impacto en nuestra salud emocional y física. También abordaremos los retos asociados a la soledad, como el miedo al vacío emocional, el estigma social y la influencia de la hiperconectividad en nuestra percepción de estar solos. Además, se compartirán estrategias prácticas para enfrentar y superar el miedo a la soledad, desde la introspección y el desarrollo personal hasta la construcción de relaciones saludables y el fortalecimiento de la autonomía emocional. Lejos de ser un estado negativo, aprenderemos a reconocer los aspectos positivos de la soledad. Este podcast intenta repensar la narrativa cultural sobre la soledad, promoviendo una visión equilibrada y enriquecedora para enfrentar los desafíos del contexto actual.
El skincare es una tendencia en auge en la sociedad del Siglo XXI. Sin embargo, muchas personas todavía desconocen que, para conseguir una piel bonita, es necesario mantener una piel sana y detectar precozmente los signos de alarma que pueden esconder algunas lesiones que habitualmente pasan desapercibidas para la población general. En este seminario abordaremos las últimas tendencias de cuidado de la piel y del pelo, desmitificando algunas prácticas extendidas a través de las redes sociales, así como los conocimientos básicos que toda persona debe tener para distinguir las lesiones benignas de nuestra piel de aquellas sospechosas de ser malignas.
¿Sabes qué diferencia una intolerancia alimentaria de una alergia? ¿O por qué ciertos alimentos afectan más a los niños? En este webinar abordaremos estas y otras preguntas clave para entender mejor las intolerancias alimentarias. Exploraremos los síntomas más comunes y cómo identificarlos, repasaremos las alergias alimentarias más frecuentes en la infancia y compartiremos estrategias prácticas para adaptar la alimentación sin perder el equilibrio nutricional.
Únete a este espacio para resolver tus dudas y tomar el control de tus intolerancias alimentarias.
La sexualidad es parte de la naturaleza del ser vivo. Necesitamos la sexualidad para relacionarnos con el entorno, así como para garantizar la supervivencia. También tiene una función erótica, ya que la experiencia de la sexualidad de forma libre y sana permite obtener placer a través de diferentes prácticas, ya sean individuales o compartidas.
Hablar de sexualidad deriva en hablar de salud afectivo sexual, puesto que existen diferentes mitos y tabúes que generan malestar en las personas, independientemente del género del que se trate, que provocan que las interacciones sexuales individuales y compartidas se vean afectadas. Esto implica serias consecuencias en la percepción, vivencia y experiencia sexual, así como graves alteraciones en la salud afectivo-sexual.
Uno de los factores que intervienen en esta salud afectivo-sexual es el consumo de pornografía, y cómo su tipo de contenido distorsiona el sistema de recompensa cerebral y provoca la necesidad de consumir mayor cantidad de contenidos y de todo tipo de forma demandante y continua, sin importar la violencia que pueda tener implícita. El problema de ello es que se trata de trasladar lo visualizado a la vida real, cuyas reglas son diferentes a las que se siguen en una película de contenido pornográfico.
El consumo de pornografía no solo afecta a las personas adultas, sino que este contenido llega a la infancia y la adolescencia, sin apenas filtros, y genera graves consecuencias en la salud afectivo-sexual que van a determinar su experiencia de la sexualidad en el futuro.
Esta sesión formativa ofrece un análisis detallado sobre las últimas estadísticas y avances en la lucha contra el cáncer. Se aborda el panorama actual de la enfermedad, destacando las principales tendencias en incidencia y mortalidad. Además, se presentan los programas de cribado vigentes en España, que tienen como objetivo el diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de cérvix, mama y colorrectal a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, se abordará el Código Europeo contra el Cáncer, una iniciativa de la Comisión Europea para informar a los ciudadanos sobre lo que pueden hacer por ellos o por su familia para reducir el riesgo de cáncer.























