DiscoverFANFAN
FANFAN
Claim Ownership

FANFAN

Author: STUDIO VOZ

Subscribed: 6Played: 140
Share

Description

Voces de la cultura
Podcast de la revista FANFAN
www.fanfan.es
283 Episodes
Reverse
Borja Milans del Bosch es autor de dos libros: Ser ejemplo (EUNSA) y La cara B de mi vida, que acaba de editar Custodian Books. En este segundo tomo aborda el relato íntimo de una experiencia personal de transformación que le ha dado un nuevo sentido a su vida, y que quiere compartir, convencido de que ayudará a muchas personas que han vivido similares experiencias, o que las pueden experimentar.
Monerías. Solicitud al presidente, es un cuento de Julio Ramón Ribeyro, que forma parte del tomo Invitación al viaje y otros cuentos inéditos, publicado por Alfaguara. Monerías. Solicitud al presidente es quizá el relato más abiertamente irónico del volumen. En él, un hombre escribe una carta al presidente de la república con la esperanza de obtener apoyo para un negocio lucrativo: exportar monos a los Estados Unidos. La propuesta, absurda y delirante en su lógica interna, es presentada con un tono solemne, burocrático y casi ingenuo. Ribeyro logra, con gran destreza, retratar el cruce entre la ilusión emprendedora y el desvarío, entre la lógica capitalista del beneficio fácil y la necesidad desesperada de darle sentido a una herencia inesperada. El texto, estructurado como una solicitud oficial, deja entrever la precariedad de un país donde la imaginación del ciudadano se ve forzada a moverse entre el oportunismo y el disparate. Con una prosa contenida y un humor seco, Ribeyro pone en evidencia las contradicciones de una mentalidad marginal que busca, en los márgenes del absurdo, una forma de progreso.
“El corazón delator” es la confesión de un asesino. El narrador, cuya identidad nunca se revela del todo, intenta convencer al lector de que no está loco, aunque ha cometido un crimen espeluznante: matar a un anciano, simplemente porque no soportaba su “ojo de buitre”. Lo asesina de forma meticulosa, escondiendo el cuerpo bajo el suelo. Pero cuando llegan los agentes de policía y todo parece controlado, el narrador empieza a oír el latido del corazón de su víctima, un golpeteo ensordecedor que solo él escucha. Al final, enloquecido por la culpa, se delata a sí mismo.
“La pata de mono” cuenta la historia de la familia White, que recibe la visita de un sargento mayor recién llegado de la India. Este les muestra una extraña reliquia: una pata momificada de mono que, según cuenta, tiene el poder de conceder tres deseos a quien la posea. A pesar de las advertencias sobre sus peligros, el padre de familia formula un primer deseo: obtener 200 libras. Lo que sigue es una cadena de consecuencias fatales, entre ellas la muerte del hijo, cuya indemnización es precisamente la cantidad deseada. En su desesperación, la madre obliga al padre a usar el segundo deseo… pero el horror se desata con el tercero, cuando intentan deshacer lo irreparable.
En “Un artista del hambre”, Kafka nos presenta a un hombre cuya única forma de expresión y existencia es el ayuno. Durante años, este artista del hambre ha sido una atracción popular en las ferias: el público se agolpa para observar su abstinencia radical como si fuera un acto de fe, de arte o de locura. Con el tiempo, su fama decae y es relegado a un circo, donde su celda pasa desapercibida. En su lecho de muerte, confiesa que no ayunaba por virtud ni por rebeldía: simplemente, porque nunca encontró una comida que le gustara.
Una mirada a la política contemporánea desde la neurociencia, con Pedro Sánchez y Feijóo
En Mujer de placer, la escritora japonesa Kiyoko Murata nos ofrece una mirada íntima, nada sentimentalista y profundamente humana sobre la vida de Ichi, una mujer que trabaja en un burdel en la periferia de Tokio, en el barrio de Tamanoi, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial.
Juan Abreu ha escrito sus memorias, las de la infancia y la juventud, las que van desde las primeras imágenes que guarda en el recuerdo hasta la salida de Cuba por Mariel, aquella fuga masiva de la isla, que Castro convritió en un problema para los Estados Unidos y una razón más para perseguir a todo disidente y a sus familias. Todo con tal de no reconocer el fracaso de su gobierno. Las Memorias de Abreu son una celebración de la vida y de la libertad, de las mujeres y del humor, de la literatura. Y por tanto son incompatibles con el comunismo castrista, con la mugre socialista, con la dictadura, la delación, la miseria moral y la persecución del discrepante. Abreu escribe, siempre lo ha hecho, confiesa, para hacer feliz a su madre
Shelly es la gran dama de la hípica. Su página de La Razón es la más leída por el mundo del caballo. Esta abogada nacida en Miami de familia venezolana estudió derecho en Murcia, pero un día decidió que su vida estaba ligada al mundo del caballo, su pasión, y a eso se entregó, hasta crear la consultora más relevante del mundo hípico en España. Su teléfono suena sin parar. Llaman desde Estados Unidos o desde Arabia, y siempre encuentran a una mujer que está feliz porque trabaja en su pasión
Hispanoamérica Canto de vida y esperanza es el gran documental de 2024, una película que ha reunido a más de setenta mil espectadores en salas, y que ahora se asoma a una plataforma para estar disponible para los que la vieran ver en línea. José López Linares ha recibido el agradecimiento de un público al que le habían contado mal la historia, un público que, como afirma el director, "sentía un vacío" sobre la huella de España en América, y la civilización que se construyó a partir del descubrimiento de Colón. Animado por esa respuesta, del cine al texto, el Canto se convierte ahora en libro, y ese es el pretexto que nos lleva a conversar en este capítulo del podcast de Fanfan con un director que ha hecho del documental un género para grandes públicos.
Entrevistamos a Adolfo Ramírez, que conversa con Alfredo Urdaci sobre su nuevo libro, El valor de la autenticidad, sobre el reto de construir organizaciones honestas, rentables y sostenibles
Camelia Cavadia es una escritora rumana que acaba de publicad en España Las máscaras del miedo, novela trágica, historia de tres niños que arrastran por la vida los traumas de una infancia torturada, física y mentalmente. Una novela que descubre un mundo del que no se habla, una realidad incómoda, un relato que aspira a servir como terapia, y como punto de inicio de una reflexión necesaria.
Conversamos con Rodolfo Ellena, autor de "Dos con la Trinidad" un diálogo entre Dante y Borges en el paraíso. Ellena presenta su libro en Madrid, escala para su viaje a Italia, donde presentará la edición en italiano de su obra.
Juan Francisco Martín Seco, economista, hombre de izquierdas, habla de la Tierra Quemada que va a dejar Sánchez cuando su gobierno termine. Vaticina que después de este mandato, a la izquierda le quedará una larga travesía del desierto.
"Escribir un poema donde la ciencia cante". ese era el espíritu de Lucrecio, autor de De rerum naturae. Maria Negroni ha escrito un libro en el que se rastrea el impulso artístico e intelectual que busca abarcar la totalidad del mundo, sin olvidar ni dejar de lado su diversidad. Poetas, escritores, coleccionistas, científicos, locos, han perseguido la idea de encontrar lo que hay más allá del misterio de la naturaleza. Han dejado un rastro cultural, un sendero por el que transita este libro denso, asombroso, poético. Conversamos con su autora.
El mundo de las grandes haciendas del interior de Brasil, de las plantaciones de azúcar y de café, las familias grandes, las casas inmensas, está en esta novela de Celeste Gomes, que recrea el territorio de su infancia y hacer revivir a los espíritus que habitan esa región que es la patria de cada uno.
En este capítulo de Fanfan conversamos con Jorge Sánchez López, autor de El túnel de OIiva, novela con la que llegó a ser finalista del Premio Planeta. Sánchez aborda el género de la novela negra con un relato ambientado en los barrios de la periferia de Madrid
Conversamos con Néstor Prieto y Francisco Brives directores de la red ArtHouseSpain, una red de museos y residencias artísticas que ponen al artista en el centro, y gestionan varios centros de arte de vanguardia. La conversación se desarrolla en La Neomudéjar, muy cerca de la estación de Atocha, en una viaje nave de finales del XIX que guarda la memoria de la industria del ferrocarril.
Javier Tros es abogado, ha organizado numerosos congresos de deporte y es fundador del Club Español de Alta Gastronomía, que reúne a personas amantes de la alta cocina en torno a experiencias singulares, como nadar con atunes. Y es ahora el creador de una empresa que lleva la posibilidad de comer en las grandes mesas de España a empresas y personas que buscan experiencias excelentes.
El doctor Julián Gabarre fue la primera persona del mundo en realizar un estudio científico que demuestra cómo podemos deducir la conducta y las competencias de las personas a través del rostro con una precisión inigualable por otros métodos de abordaje, demostrando un conocimiento sin igual de la ciencia de la psicología facial. Por esta investigación, adquirió el grado de Doctor en Psicología CUM LAUDE por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es el primer español que, siguiendo las enseñanzas del Dr. Louis Córman, se diplomó en Morfopsicología por la antigua Société que él fundó, y posteriormente, alcanzó el grado de Diplomado Superior. Por sus conocimientos, fue nombrado Profesor Agregado de la Sociedad Francesa de Morfopsicología, función que ejerció desde el año 1996 hasta el año 2010, dándose de baja como profesor al entender que dicha Société, después de la muerte del Dr. Louis Córman, ha ido degradándose progresivamente por luchas de poder de sus dirigentes y ya no representa ni aporta nada; ha quedado reducido a un grupo de afiliados y no se dedica a hacer investigación para acrecentar la influencia de la morfopsicología en el mundo académico, tampoco en el mundo de la educación, ni en el desarrollo integral psicofísico del niño, ni en el del crecimiento y desarrollo personal de las personas, ni en el aporte de nuevas soluciones a los déficit conductuales y psicopatológicos, en la pareja, en la violencia de género y en la empresa.
loading
Comments