DiscoverFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Claim Ownership

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Author: @LocutorCo

Subscribed: 8Played: 189
Share

Description

Noticias de tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias de tecnología más recientes y más relevantes del siglo 21. ¡En menos de 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En menos de 5 minutos te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
356 Episodes
Reverse
China aterriza en el lado oculto de la Luna con la misión Chang'e 6, recolectando muestras para análisis en la Tierra.La misión Chang'e 6 de China aterrizó exitosamente en el Cráter Apolo de la Cuenca del Polo Sur-Aitken en el lado oculto de la Luna el 2 de junio a las 6:23 a.m. hora de Beijing. Este hito representa el segundo aterrizaje de China en esta región lunar, la primera vez fue en 2019 con la misión Chang'e 4. La Chang'e 6 busca recolectar aproximadamente 2 kg de muestras de la superficie y el subsuelo lunar, para llevarlas a la Tierra y analizarlas, proporcionando una visión sin precedentes de esta área inexplorada de la Luna.Nuevo hito en exploración lunar.La misión Chang'e 6 despegó el 3 de mayo y llegó a la órbita lunar en cuatro días. Pasó semanas evaluando su sitio de aterrizaje antes de tocar suavemente la superficie lunar el 2 de junio. La sonda recogerá aproximadamente 2 kg de muestras, tanto de la superficie como de hasta 2 metros de profundidad. Luego, estas muestras serán transportadas a la Tierra para su análisis. Este proceso es fundamental para entender mejor la historia y evolución de la Luna.La recolección de muestras del lado oculto de la Luna es una primicia. Hasta ahora, todas las misiones lunares habían recolectado muestras solo del lado visible. Esta misión es importante porque las muestras del lado oculto pueden darnos pistas sobre la historia temprana de la Luna y del sistema solar. La misión enfrenta desafíos de comunicación debido a la falta de línea de visión directa con la Tierra, requiriendo el uso del satélite de retransmisión Queqiao-2. Este satélite fue esencial para el éxito de la misión, permitiendo a la sonda realizar investigaciones científicas y recolectar muestras para proporcionar nuevas pistas sobre la formación y evolución de la Luna. Este tipo de cooperación internacional es fundamental para avanzar en la exploración espacial.Chang'e 6 no es solo una misión de recolección de muestras. También está equipada con experimentos científicos avanzados, como un pequeño rover lunar y varios instrumentos para estudiar el entorno lunar. La sonda pasará varios días en la superficie recogiendo muestras y realizando experimentos antes de enviar las muestras a la Tierra. Las muestras se analizarán para entender mejor la historia y evolución de la Luna. Anteriormente, la misión Chang'e 5, lanzada en 2020, trajo de vuelta muestras del lado visible de la Luna, lo que permitió a los científicos realizar comparaciones valiosas. La colaboración internacional en estas misiones, con instrumentos de Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea, demuestra el esfuerzo global en la exploración espacial.Descubre más sobre este fascinante tema en el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com. Acompaña a Félix en su análisis sobre la exploración lunar y otras maravillas tecnológicas.📚 Bibliografía:Scientific American, 2 de junio de 2024.CGTN, 3 de junio de 2024.Space.com, 2 de junio de 2024.BBC, 2 de junio de 2024.DW, 2 de junio de 2024.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
El lanzamiento del Starliner de Boeing fue suspendido por problemas técnicos.El esperado despegue del Starliner, programado para llevar a dos astronautas veteranos de la NASA a la Estación Espacial Internacional, fue detenido apenas unos minutos antes de la cuenta regresiva final. La computadora encargada del lanzamiento detectó un error y detuvo automáticamente el proceso para evitar posibles riesgos. Los astronautas fueron extraídos de manera segura de la cápsula y regresaron a sus cuartos de tripulación. La NASA no intentará el lanzamiento el domingo; el próximo intento posible será el miércoles.Problema técnico detectado.El Starliner, una nueva nave espacial desarrollada por Boeing, estaba listo para su despegue desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. Este lanzamiento es parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, diseñado para colaborar con la industria privada en el transporte de astronautas al espacio. El Starliner lleva a bordo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, quienes han sido entrenados para esta misión crucial. Se esperaba que la nave se acoplara con la Estación Espacial Internacional después de un viaje de 24 horas.El lanzamiento fue detenido debido a una falla en el sistema de secuenciación de lanzamiento en tierra. Este sistema, esencial para coordinar las operaciones antes del despegue, detectó un error en uno de los tres sistemas informáticos redundantes necesarios para el lanzamiento. El problema específico involucraba una tarjeta de circuito que no respondió a tiempo, activando una detención automática. Además, antes del intento de lanzamiento, se habían detectado y solucionado problemas menores con las válvulas de oxígeno y helio, lo que añadió complejidad a la misión.A pesar de los contratiempos, el equipo de la NASA y Boeing sigue comprometido con la misión. Otros lanzamientos históricos han enfrentado desafíos similares, como el programa Apollo y el Space Shuttle. Estos ejemplos demuestran que las misiones espaciales a menudo enfrentan problemas técnicos que deben resolverse para garantizar la seguridad de la tripulación. Comparado con SpaceX, que ha tenido un éxito continuo con su Crew Dragon, Boeing está bajo presión para demostrar la fiabilidad del Starliner. La próxima ventana de lanzamiento está programada para el 5 de junio, dependiendo de la resolución de los problemas actuales.Para más detalles sobre tecnología y ciencia, escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.  📚 BibliografíaNASA and Boeing target June 5 for Starliner's debut crew flight - Investing.com, 2 de junio de 2024.NASA reschedules Starliner launch for later this week - USA Today, 2 de junio de 2024.NASA scrubbed Starliner launch due to ground support equipment issue - CNN, 1 de junio de 2024.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
TikTok trabaja en un algoritmo independiente para Estados Unidos, buscando evitar una posible prohibición.TikTok, la app de videos que todo el mundo usa, está en medio de una situación complicada. Actualmente, están creando una versión independiente de su algoritmo de recomendación solo para los usuarios en Estados Unidos. Esto es para calmar las preocupaciones de los legisladores estadounidenses sobre la seguridad nacional y el acceso a datos por parte del gobierno chino. La separación del código fue ordenada por ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a finales del año pasado. Aunque no hay planes inmediatos de venta, esta acción podría facilitar que en el futuro vendan sus operaciones en Estados Unidos.Proyecto técnico complicado y crucial.Separar el código de TikTok, con millones de líneas, es una tarea monumental. Desde hace meses, cientos de ingenieros en Estados Unidos y China están trabajando en esto, buscando crear una base de código independiente que no tenga vínculos con usuarios o sistemas chinos. Este esfuerzo tiene como objetivo principal abordar las preocupaciones políticas y regulatorias en Estados Unidos.Los problemas políticos y regulatorios que enfrenta TikTok son significativos. La legislación reciente en Estados Unidos requiere que ByteDance venda TikTok antes del 19 de enero o enfrente una prohibición total en el país. Esta ley fue firmada en abril, pero TikTok ha presentado una demanda para bloquearla, argumentando que la venta es imposible tanto comercial como tecnológicamente. Separar el código es visto como una medida para demostrar que TikTok puede operar de manera independiente y segura en Estados Unidos.A pesar de los esfuerzos, existe el riesgo de que la versión estadounidense de TikTok no funcione tan bien como la original, que depende en gran medida de los ingenieros de ByteDance en China para el mantenimiento y la actualización del código. Además, cualquier venta o desinversión necesitaría superar las estrictas leyes de exportación de tecnología de China, lo que añade otra Para más información sobre cómo la tecnología impacta nuestra vida diaria, escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.📚 Bibliografía:NewsX (2024). "TikTok’s Independent Algorithm: A Move to Appease U.S. Lawmakers Amidst Divestiture Talks." NewsXCyberNews (2024). "TikTok Ban Source Code Algorithm US Copy." CyberNewsNY Post (2024). "TikTok Building US-Based Copy of Algorithm Amid Potential Sale Ban." NY PostReuters (2024). "TikTok Preparing US Copy of App's Core Algorithm, Sources Say." ReutersConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Masiva filtración revela detalles del algoritmo de búsqueda de Google.Una colección de 2,500 documentos internos de Google se ha filtrado, revelando detalles cruciales sobre los datos que la empresa recopila. Google ha confirmado la autenticidad de estos documentos, los cuales ofrecen una visión sin precedentes sobre el algoritmo de búsqueda. Aunque la información proporcionada es incompleta y puede estar desactualizada, esta revelación ha sacudido a la industria de la optimización para motores de búsqueda (SEO). La filtración fue inicialmente analizada por los expertos en SEO Rand Fishkin y Mike King, quienes destacaron las posibles implicaciones para el futuro de las estrategias de SEO.Google confirma autenticidad de documentos filtrados.La filtración de documentos internos de Google ha proporcionado una mirada única a los datos que la compañía recopila para su algoritmo de búsqueda. Estos documentos detallan los factores que pueden influir en el posicionamiento de páginas web en los resultados de búsqueda. La empresa había mantenido estos detalles en secreto, lo que ha generado un misterio en torno al funcionamiento de su algoritmo. Este evento marca un punto de inflexión, ya que proporciona a los expertos en SEO una gran cantidad de información para analizar y utilizar en sus estrategias.La principal preocupación radica en la transparencia y confianza en Google. Durante años, la compañía ha afirmado que ciertos datos no influyen en el ranking de búsqueda, pero los documentos sugieren lo contrario. Por ejemplo, el documento indica que la "autoridad de dominio", un concepto que Google ha minimizado públicamente, en realidad podría tener un impacto significativo. Esta discrepancia genera dudas sobre la veracidad de las declaraciones públicas de Google y plantea interrogantes sobre cómo se ponderan los diferentes factores en su algoritmo. Además, la magnitud de la información filtrada presenta un desafío para los profesionales de SEO, quienes deben discernir qué datos son realmente relevantes y actuales.La filtración ha llevado a un intenso debate en la comunidad de SEO. Rand Fishkin, cofundador de SparkToro, destacó que esta es la mayor filtración de este tipo en los últimos 25 años. Sin embargo, advierte que la información puede estar desactualizada y no ofrece una guía clara para el éxito en SEO. Otros expertos, como Mike King, sugieren que los profesionales de SEO deben seguir experimentando y adaptándose a las constantes actualizaciones del algoritmo de Google. La falta de una respuesta clara de Google solo ha aumentado la especulación y la necesidad de una mayor transparencia por parte de la compañía. Este evento podría llevar a cambios significativos en las estrategias de SEO y en cómo las empresas y creadores de contenido optimizan sus páginas web.Para más detalles y análisis sobre esta y otras noticias tecnológicas, visita el pódcast El Siglo 21 es Hoy en ElSiglo21esHoy.com.🔗 Bibliografía:The Verge, "Google Search Algorithm Documents Leak Confirmation," 29 de mayo de 2024. EnlaceThe Cyber Express, "Google Search Ranking Leak," 29 de mayo de 2024. EnlaceTimes of India, "Massive Google Document Leak Reveals Secrets of Search Ranking Algorithms," 29 de mayo de 2024. EnlaceConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Copilot de Microsoft ahora disponible en Telegram para todos los usuarios, ofreciendo respuestas rápidas y útiles.Microsoft ha integrado su chatbot Copilot, basado en GPT-4, en la popular aplicación de mensajería Telegram. Esta herramienta, que ya se puede usar de forma gratuita, permite a los usuarios realizar búsquedas, hacer preguntas y recibir recomendaciones en tiempo real. El bot está en fase beta y funciona tanto en aplicaciones móviles como de escritorio. La inclusión de Copilot en Telegram representa un paso significativo hacia la integración de inteligencia artificial en plataformas de comunicación cotidianas.Gran avance en la mensajería instantánea.Con el lanzamiento de Copilot para Telegram, los usuarios ahora pueden acceder a un asistente virtual avanzado directamente desde sus chats. Solo necesitas buscar @CopilotOfficialBot en la aplicación, iniciar una conversación y aceptar los términos y condiciones. A partir de ahí, puedes hacer preguntas sobre una variedad de temas, desde consejos de viaje hasta recomendaciones de películas. Microsoft ha señalado que el bot usa lenguaje natural para proporcionar respuestas rápidas y precisas, convirtiéndose en una herramienta útil para diversas necesidades diarias.💬 Sin embargo, hay algunas limitaciones a tener en cuenta. Actualmente, Copilot para Telegram solo maneja solicitudes de texto y no puede generar imágenes. Además, requiere que los usuarios compartan su número de teléfono registrado en Telegram con Microsoft, lo que puede ser un inconveniente para quienes valoran su privacidad. Otro punto a considerar es que hay un límite diario de 30 interacciones con el bot, lo que puede ser insuficiente para usuarios con necesidades más extensas.Comparando con otros bots de inteligencia artificial en aplicaciones de mensajería, Copilot se destaca por su integración con Bing para proporcionar resultados de búsqueda precisos. Similar a las implementaciones de Meta AI en WhatsApp e Instagram, este asistente permite a los usuarios realizar consultas simples y complejas de manera eficiente. Por ejemplo, puedes pedir al bot que te ayude a planificar un viaje, diseñar una rutina de ejercicios o buscar datos rápidos en internet. La introducción de Copilot en Telegram es parte de una tendencia más amplia de integración de IA en aplicaciones de uso diario, facilitando el acceso a información y asistencia personalizada.Para más detalles y noticias sobre tecnología, no olvides escuchar el pódcast "El Siglo 21 es Hoy". Visita ElSiglo21esHoy.com para más información y episodios interesantes sobre avances tecnológicos y cómo afectan nuestra vida diaria.📚 Fuentes:9to5macThe VergeYtechbConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
xAI, ha recaudado $6 mil millones, cerrando la brecha con OpenAI y otros rivales.Recientemente, Elon Musk anunció que su compañía de inteligencia artificial, xAI, ha obtenido $6 mil millones en una ronda de financiamiento. Este capital permitirá a xAI lanzar sus primeros productos al mercado, construir infraestructura avanzada y acelerar la investigación y desarrollo de futuras tecnologías. La inversión, liderada por Andreessen Horowitz, Sequoia Capital y el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, eleva la valoración de xAI a $18 mil millones antes de incluir el nuevo financiamiento. Esta inyección de fondos posiciona a xAI como un fuerte contendiente frente a OpenAI, Anthropic y otros en el competitivo campo de la inteligencia artificial. "Más por venir pronto", promete Musk.Elon Musk fundó xAI en julio del año pasado. Desde entonces, ha trabajado arduamente para construir un modelo de lenguaje avanzado que impulse las innovaciones de la compañía. Con los $6 mil millones recientemente recaudados, xAI planea llevar sus primeros productos al mercado y mejorar su infraestructura tecnológica. Musk también ha anunciado que xAI está desarrollando un chatbot llamado "Grok", que ya está disponible para algunos usuarios de X, la red social antes conocida como Twitter, que Musk también posee.El interés en la inteligencia artificial ha crecido gracias a las promesas de esta tecnología de revolucionar nuestra forma de vivir y trabajar. Compañías como Microsoft han invertido sumas gigantescas en OpenAI, y Amazon ha hecho lo mismo con Anthropic. Sin embargo, llevar productos de IA al mercado presenta desafíos significativos. Por ejemplo, Google recientemente lanzó una herramienta de búsqueda generada por IA que tuvo que ser revisada debido a errores de información.El problema con la inteligencia artificial es su alto costo de desarrollo y la gran cantidad de energía necesaria para entrenar modelos de lenguaje avanzados. xAI, al igual que sus competidores, debe enfrentar estos desafíos mientras intenta mantenerse al frente en un campo de rápido crecimiento. A pesar de la competencia feroz, la financiación masiva obtenida por xAI muestra la confianza de los inversores en el potencial de la compañía para liderar el futuro de la IA.Casos similares han mostrado que las grandes inversiones en inteligencia artificial no siempre garantizan el éxito inmediato. Por ejemplo, OpenAI, pionero en este campo, sigue enfrentando desafíos técnicos y éticos. De manera similar, el chatbot de Google sufrió un contratiempo debido a la información incorrecta que proporcionaba. Estas situaciones subrayan la complejidad y los riesgos involucrados en el desarrollo de tecnologías de IA.Para más información y análisis sobre tecnología, ciencia y entretenimiento digital, te recomendamos el pódcast 'El Siglo 21 es Hoy'. Visita ElSiglo21esHoy.com para escuchar los últimos episodios y mantenerte al día con las tendencias tecnológicas.📚 Bibliografía:nytimes.com.cnn.com.theguardian.com.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
ICQ se apaga pronto

ICQ se apaga pronto

2024-05-2703:44

ICQ cerrará el 26 de junio, según informan sus desarrolladores.ICQ, uno de los pioneros en mensajería instantánea desde los 90s, dejará de funcionar el 26 de junio de 2024. Este servicio, conocido por su característico "uh-oh", fue un pilar en la comunicación en línea antes de la era de las redes sociales. Ahora, sus usuarios son alentados a migrar a VK Messenger, una plataforma de mensajería moderna operada por la misma empresa matriz de ICQ, VK. Esta noticia marca el fin de una era para muchos nostálgicos de la tecnología.Adiós a una era digital.ICQ nació en 1996 bajo la empresa israelí Mirabilis, ganando rápidamente popularidad por su fácil uso y su innovador sistema de números de usuario. AOL compró ICQ en 1998, potenciando aún más su crecimiento. En su pico, ICQ tuvo más de 100 millones de usuarios registrados, convirtiéndose en un ícono de la mensajería digital de la época.Sin embargo, la llegada de competidores como MSN Messenger y la aparición de aplicaciones móviles como WhatsApp y Telegram, hicieron que ICQ perdiera relevancia. En 2010, VK, una empresa rusa, adquirió ICQ, intentando revitalizar la plataforma, pero no logró competir eficazmente en el mercado global. Ahora, después de 27 años, ICQ se despide definitivamente.La despedida de ICQ no solo es un cierre de una aplicación, sino un reflejo de cómo la tecnología avanza y deja atrás incluso a los pioneros más emblemáticos. Otros servicios como MSN Messenger y AOL Instant Messenger también cerraron sus puertas hace años, mostrando un patrón en la evolución de la comunicación digital.Para quienes extrañan la era dorada de la mensajería instantánea, les recomiendo escuchar el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com. Aquí se exploran temas tecnológicos contemporáneos y su impacto en nuestra vida diaria.📚 Bibliografía:EngadgetHackadayPCMagThe VergeICQConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
En esta edición del Flash semanal, se abordan cinco noticias clave del mundo de la tecnología y la inteligencia artificial.Primero, Ilya Sutzkever y Jan Leike dejan OpenAI en medio de tensiones internas, lo que plantea dudas sobre el futuro de la compañía.Scarlett Johansson critica a OpenAI por usar una voz similar a la suya en ChatGPT-4 sin su permiso, lo que ha llevado a una acción legal.Microsoft anuncia nuevas computadoras con inteligencia artificial que funcionan sin conexión a Internet, prometiendo revolucionar el mercado tecnológico.Las gafas inteligentes RAY-BAN Meta ahora permiten publicar directamente en historias de Instagram mediante comandos de voz, integrando además servicios como Amazon Music y la app de meditación Calm.Finalmente, Spotify descontinúa su dispositivo Car Thing, generando frustración entre los usuarios debido a la falta de reembolsos y preocupaciones por el desperdicio electrónico.El episodio destaca las implicaciones éticas y legales del uso de tecnologías avanzadas, así como las innovaciones recientes en el mercado tecnológico.La intención es informar a los oyentes sobre los desarrollos más recientes y sus posibles impactos en el futuro.------------En el dinámico mundo de la tecnología y la inteligencia artificial, cada semana trae consigo un torrente de novedades y desarrollos que pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas. En esta edición del Flash semanal, exploramos cinco noticias clave que están marcando tendencia. Desde movimientos estratégicos en OpenAI hasta innovaciones revolucionarias de Microsoft, pasando por controversias legales y avances en dispositivos inteligentes, este resumen te mantendrá al tanto de los desarrollos más importantes y sus posibles implicaciones.Ilya Sutzkever y Jan Leichke Abandonan OpenAI: ¿Qué Significa para el Futuro de la Compañía?El reciente anuncio de que Ilya Sutzkever y Jan Leichke han decidido dejar OpenAI ha generado un gran revuelo en la industria tecnológica. Estas salidas se producen en medio de tensiones internas, lo que plantea serias dudas sobre el futuro de la empresa.Implicaciones del AbandonoReestructuración Interna: La partida de figuras clave podría llevar a una reestructuración significativa dentro de OpenAI.Impacto en Proyectos Actuales: Los proyectos en curso, especialmente aquellos relacionados con ChatGPT-4, podrían verse afectados.Confianza del Inversor: La incertidumbre podría influir negativamente en la confianza de los inversores y socios.Scarlett Johansson vs. OpenAI: Controversia por el Uso de VozScarlett Johansson ha criticado públicamente a OpenAI por utilizar una voz similar a la suya en ChatGPT-4 sin su permiso, lo que ha llevado a una acción legal. Este caso pone de relieve las cuestiones éticas y legales en torno al uso de tecnologías avanzadas.Aspectos Legales y ÉticosDerechos de Propiedad Intelectual: La necesidad de establecer regulaciones claras sobre el uso de voces e imágenes en IA.Consentimiento y Privacidad: La importancia del consentimiento explícito para evitar conflictos legales.Precedentes Legales: Este caso podría sentar precedentes importantes para futuras disputas similares.Microsoft Revoluciona con Computadoras AI Sin Conexión a InternetMicrosoft ha anunciado el lanzamiento de nuevas computadoras con inteligencia artificial que funcionan sin conexión a Internet. Esta innovación promete cambiar el panorama tecnológico al ofrecer soluciones más seguras y eficientes.Beneficios y AplicacionesSeguridad Mejorada: Al no depender de una conexión a Internet, se reduce el riesgo de ciberataques.Eficiencia Operativa: Mayor rapidez en el procesamiento de datos y menor latencia.Aplicaciones Industriales: Ideal para sectores donde la conectividad es limitada o inexistente.Gafas Inteligentes RAY-BAN Meta: Publica en Instagram con Comandos de VozLas nuevas gafas inteligentes RAY-BAN Meta permiten a los usuarios publicar directamente en historias de Instagram mediante comandos de voz. Además, integran servicios como Amazon Music y la app de meditación Calm, haciendo de este dispositivo una herramienta multifuncional.Características DestacadasComandos de Voz: Publicación rápida y manos libres en redes sociales.Integración Multifuncional: Acceso fácil a música y aplicaciones de bienestar.Innovación Continua: Refleja la tendencia hacia dispositivos cada vez más integrados y multifacéticos.Spotify Descontinúa Car Thing: Frustración entre los UsuariosSpotify ha decidido descontinuar su dispositivo Car Thing, lo que ha generado frustración entre los usuarios debido a la falta de reembolsos y preocupaciones por el desperdicio electrónico.Reacciones y ConsecuenciasFrustración del Cliente: Usuarios insatisfechos por la falta de reembolsos.Impacto Ambiental: Preocupaciones sobre el aumento del desperdicio electrónico.Lecciones Aprendidas: La importancia de la comunicación clara y las políticas de reembolso adecuadas para mantener la lealtad del cliente.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Spotify descontinúa Car Thing: malestar entre usuarios y e-wasteSpotify ha anunciado la descontinuación de su dispositivo Car Thing, que dejará de funcionar en diciembre de 2024, generando frustración entre sus usuarios debido a la falta de reembolsos y a las preocupaciones por el e-waste.Spotify lanzó Car Thing en 2021 para ayudar a los conductores a escuchar música en sus autos sin sistemas modernos. El dispositivo, que costaba 90 dólares, tenía una pantalla táctil y controles de voz. A pesar de su potencial, fue descontinuado en 2022 debido a problemas de demanda y cadena de suministro. Recientemente, Spotify informó a los usuarios que el dispositivo dejará de funcionar en diciembre de 2024. La compañía no ofrece reembolsos ni la opción de devolverlo, lo que ha generado malestar entre los usuarios.Dispositivo obsoleto en diciembre.La decisión de Spotify ha sorprendido a muchos usuarios, quienes esperaban una solución más amigable. Car Thing fue inicialmente bien recibido, ofreciendo una alternativa para aquellos sin Apple CarPlay o Android Auto. Sin embargo, su necesidad de estar conectado a un teléfono con datos limitó su atractivo. Con el anuncio de su obsolescencia, los usuarios están buscando formas de reutilizar el dispositivo, incluyendo peticiones para que Spotify lo haga de código abierto.El principal problema radica en la gestión de los residuos electrónicos. Los usuarios se sienten decepcionados al ver cómo un dispositivo funcional se convierte en basura electrónica. Además, la falta de reembolsos o alternativas de reciclaje por parte de Spotify ha exacerbado las críticas. En varios foros, los usuarios expresan su frustración y buscan soluciones para no desperdiciar el dispositivo. A pesar de las demandas, Spotify no ha mostrado intención de abrir el código del Car ThingLa historia de Car Thing no es única. Muchos productos tecnológicos enfrentan un destino similar, donde decisiones empresariales dejan a los consumidores con dispositivos inservibles. Ejemplos recientes incluyen el cierre de Google Stadia y la discontinuación de los servicios de soporte para dispositivos como el Pebble Smartwatch. En ambos casos, las empresas priorizaron sus estrategias comerciales sobre la satisfacción del cliente y la sostenibilidad. Spotify sigue este patrón al no ofrecer soluciones que prolonguen la vida útil del Car Thing.Escucha El Siglo 21 es Hoy en ElSiglo21esHoy.com para más información sobre tecnología y tendencias actuales.📚 Bibliografía:theverge.com9to5google.comengadget.comarstechnica.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta ahora permiten publicar directamente en Instagram Stories.Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, una colaboración entre Meta y Ray-Ban, han recibido una actualización significativa. Ahora, los usuarios pueden compartir fotos directamente en sus historias de Instagram sin necesidad de sacar el teléfono. Esta función, activada por comandos de voz, facilita la publicación de contenido en tiempo real. Además, las gafas también integran Amazon Music y la app de meditación Calm, permitiendo a los usuarios escuchar música y realizar ejercicios de mindfulness de forma manos libres.¡Comparte fotos en Instagram con solo un comando de voz!Las gafas Ray-Ban Meta han dado un gran paso en la integración de funciones prácticas para los usuarios. Con solo decir "Hey Meta, comparte mi última foto en Instagram", los usuarios pueden subir una foto que ya hayan tomado. Si prefieren capturar el momento al instante, pueden decir "Hey Meta, publica una foto en Instagram" para tomar y subir una nueva foto directamente a sus historias. Esta característica es ideal para aquellos que desean compartir momentos espontáneos sin interrupciones.A pesar de estas mejoras, hay desafíos que persisten. Las gafas inteligentes aún deben ganarse a un público más amplio, ya que la adopción de wearables fuera de los relojes inteligentes ha sido lenta. Además, aunque las nuevas funcionalidades son atractivas, es probable que no sean suficientes para convencer a los escépticos. La necesidad de actualizaciones constantes y la dependencia de comandos de voz pueden ser un impedimento para algunos usuarios. También, la competencia en el mercado de dispositivos inteligentes, con empresas como Google trabajando en sus propios proyectos, añade presión sobre Meta para mantenerse relevante e innovador.Comparando con otros dispositivos como los Snap Spectacles, que permitían compartir fotos y videos en Snapchat, las Ray-Ban Meta buscan ampliar su utilidad. La adición de servicios como Amazon Music y Calm demuestra un esfuerzo por crear un dispositivo multifuncional. En el pasado, las gafas inteligentes han enfrentado dificultades en el mercado, pero Meta parece haber encontrado un nicho con estas mejoras. La incorporación de inteligencia artificial, como la capacidad de describir objetos y leer señales en diferentes idiomas, destaca la evolución continua de la tecnología. Otros ejemplos incluyen los Rabbit R1 y Humane AI Pin, que también han explorado la integración de AI en wearables.Si te interesa el avance de la tecnología y su impacto en nuestra vida diaria, te recomiendo el pódcast "El Siglo 21 es Hoy". Visita [ElSiglo21esHoy.com](https://ElSiglo21esHoy.com) para más información.📚 Bibliografía:Techopedia: Ray-Ban Meta Smart GlassesTechCrunch: Ray-Ban Smart Glasses Update Engadget: Meta's Ray-Ban Smart Glasses The Verge: Meta's Ray-Ban GlassesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Microsoft revela Copilot+ con IA integrada en nuevas PCs y Surface.**Microsoft anuncia nuevas computadoras con IA que prometen revolucionar la tecnología, funcionando sin conexión a internet. "Un salto hacia el futuro," dijo Satya Nadella.Microsoft presentó su nueva línea de computadoras Copilot+ en su conferencia anual de desarrolladores en Redmond, Washington. Estas máquinas están diseñadas para integrar inteligencia artificial directamente en el hardware, permitiendo a los usuarios realizar tareas complejas sin necesidad de conectarse a la nube. Con procesadores avanzados, estos dispositivos pueden manejar procesos de IA de manera local, lo que significa una mayor velocidad y privacidad en el uso diario. La nueva línea incluye modelos de Surface Pro y Surface Laptop, que cuentan con tecnología de OpenAI, permitiendo conversaciones en tiempo real y traducción instantánea en más de 40 idiomas.La IA llega a las PCs.La implementación de IA en estos nuevos dispositivos representa un cambio significativo en cómo usamos las computadoras. Microsoft no está solo en esta carrera; Dell y Lenovo también han lanzado computadoras bajo la misma categoría. La nueva característica llamada "Recall" actúa como una máquina del tiempo personal, permitiendo encontrar documentos y sitios web rápidamente. Otra herramienta destacada es el "Team Copilot", que facilita la organización de reuniones y la toma de notas.A pesar de la emoción, la integración de IA en computadoras presenta desafíos. Uno de los principales problemas es la dependencia de hardware especializado, como las unidades de procesamiento neuronal (NPU) que pueden realizar billones de operaciones por segundo. Esta tecnología, aunque prometedora, aún está en sus primeras etapas de adopción y puede presentar barreras de costo y disponibilidad. Además, la competencia entre las grandes tecnológicas, como Apple, que se espera que presente su propia línea de herramientas impulsadas por IA, podría intensificar la carrera y acelerar la evolución del mercado.Mirando hacia el futuro, la introducción de estas tecnologías marca un hito en la computación personal. No es solo una cuestión de mejorar la eficiencia, sino de transformar la experiencia del usuario. La capacidad de realizar tareas complejas sin conexión a internet es un avance significativo. En términos de impacto, esto podría ser comparable a la transición de los teléfonos móviles básicos a los smartphones. Otros ejemplos similares en la industria incluyen el lanzamiento del iPhone en 2007 y la introducción de la nube como servicio. Estos hitos cambiaron la manera en que interactuamos con la tecnología y establecieron nuevos estándares de innovación y funcionalidad.Para más información y análisis en profundidad, no te pierdas el pódcast "El Siglo 21 es Hoy". Puedes escucharlo en ElSiglo21esHoy.com.📚 Bibliografía:CNNNYTEngadgetThe VergeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Scarlett Johansson cuestiona la ética de las voces IA de OpenAI.   Scarlett Johansson ha denunciado a OpenAI por el uso no autorizado de una voz similar a la suya en su nuevo asistente virtual. A pesar de rechazar dos veces la solicitud de la empresa para licenciar su voz, OpenAI lanzó un asistente llamado "Sky" que suena "sorprendentemente parecido" a Johansson. La actriz ha contratado a un abogado para que la empresa cese el uso de la voz, que ha sido comparada con su papel en la película "Her". OpenAI afirma que la voz fue seleccionada tras un proceso cuidadoso.   OpenAI pausará la voz "Sky" de ChatGPT.    La controversia comenzó cuando OpenAI mostró las nuevas capacidades de ChatGPT, que incluían una voz llamada "Sky". Usuarios notaron que esta voz se parecía mucho a la de Scarlett Johansson en la película "Her", donde interpretaba a un sistema operativo con el que el protagonista se enamoraba. La similitud fue tan evidente que Johansson decidió tomar acciones legales. La actriz ya había lidiado con problemas similares antes, como cuando una app de IA utilizó su imagen sin permiso en 2023.   El uso de voces IA similares a celebridades plantea serias cuestiones éticas y legales. En este caso, aunque OpenAI afirmó que la voz fue seleccionada de manera justa y no pretendía imitar a Johansson, la percepción pública fue diferente. La preocupación no solo radica en la posible violación de derechos de imagen y voz, sino también en la implicación de que las IA pueden replicar y manipular identidades sin consentimiento. Esto abre un debate sobre los límites del uso de tecnología en la creación de contenidos digitales y la protección de la identidad.   Casos como el de Scarlett Johansson no son únicos. En noviembre de 2023, Johansson demandó a una app de IA por usar su imagen en un anuncio sin permiso. De manera similar, Tom Hanks advirtió a sus seguidores sobre un video de un plan dental que usaba una versión de IA de él. Estos incidentes destacan un patrón creciente de uso indebido de la imagen y voz de celebridades por parte de tecnologías avanzadas. OpenAI, al anunciar la pausa de la voz "Sky", busca responder a estas preocupaciones y evitar futuros problemas legales y éticos.🎧 **Recomendación de podcast:** Para profundizar más sobre temas de tecnología y IA, escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.    📚 Bibliografía:Scarlett Johansson Says OpenAI Asked to Use Her Voice. Twice. (20 de mayo, 2024)OpenAI says it will remove one of the voices used by ChatGPT after it was likened to Hollywood actress Scarlett Johansson. (20 de mayo, 2024)OpenAI is pausing the use of the popular Sky voice in ChatGPT over concerns it sounds too much like the "Her" actress Scarlett Johansson. (20 de mayo, 2024)Scarlett Johansson has taken legal action against an AI app that used her name and likeness in an online advertisement without permission. (1 de noviembre, 2023)OpenAI is releasing a Her-inspired voice assistant feature that can read your facial expressions and translate spoken language in real time. (13 de mayo, 2024)Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Ilya Sutskever y Jan Leike dejan OpenAI en medio de controversias internas.  Ilya Sutskever, cofundador y científico jefe de OpenAI, ha dejado la compañía, siguiendo una serie de salidas notables de la empresa de inteligencia artificial. Sutskever, quien participó en un intento fallido de destituir al CEO Sam Altman en noviembre, anunció su decisión en una publicación en X. Jan Leike, otro líder del equipo de "superalineación" de OpenAI, también renunció. Estas salidas plantean preguntas sobre el futuro de OpenAI y su capacidad para liderar el desarrollo de la inteligencia artificial de manera segura y beneficiosa.  ¿Qué significa esto para el futuro de OpenAI?  Ilya Sutskever, una de las mentes más brillantes de la inteligencia artificial, ayudó a fundar OpenAI y fue clave en el desarrollo de herramientas como ChatGPT. Sin embargo, tras un intento fallido de remover a Altman, Sutskever y otros miembros del consejo se enfrentaron a una fuerte oposición interna. A pesar de que Sutskever expresó arrepentimiento por sus acciones, decidió que era hora de seguir adelante.  La salida de Sutskever y Leike refleja tensiones internas en OpenAI. La compañía ha visto una serie de salidas de alto perfil, lo que genera dudas sobre su estabilidad y visión a largo plazo. Leike, quien trabajó en alinear los sistemas de IA con los intereses humanos, también dejó la empresa en circunstancias similares. Estas salidas podrían indicar desacuerdos sobre la dirección de la compañía y su enfoque en la seguridad y gobernanza de la IA.  La renuncia de figuras clave como Sutskever y Leike no es única en la historia de la tecnología. Por ejemplo, cuando Steve Jobs dejó Apple en 1985, la compañía enfrentó desafíos significativos, pero eventualmente encontró su camino de regreso. De manera similar, Google ha experimentado salidas de alto perfil sin que esto signifique el fin de su liderazgo en la tecnología. El reemplazo de Sutskever por Jakub Pachocki y la continuación del trabajo en "superalineación" por otros miembros del equipo podrían estabilizar la situación en OpenAI. No obstante, la compañía deberá demostrar que puede mantener su liderazgo en el desarrollo de IA a pesar de estos cambios internos.  Si quieres estar al tanto de los últimos desarrollos en tecnología y sus implicaciones, te recomiendo el pódcast "El Siglo 21 es Hoy". Encuéntralo en ElSiglo21esHoy.com para discusiones profundas y accesibles sobre tecnología y mucho más.  📚 Bibliografía:The New York Times. (2024). Ilya Sutskever Leaving OpenAI.Business Insider. (2024). OpenAI Leadership Shakeup.Financial Times. (2024). Ilya Sutskever Leaves OpenAI.The Verge. (2024). OpenAI Chief Scientist Ilya Sutskever Leaves.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
El Sol emite su mayor llamarada del ciclo actual, generando alertas globales.El Sol desató su mayor llamarada de este ciclo el martes, tras una tormenta solar que trajo auroras impresionantes en ambos hemisferios. La NOAA emitió una alerta por posibles interrupciones en las señales de radio debido a la llamarada X8.7, la más grande desde 2017. Esta actividad proviene de la Región Activa 3664, que también lanzó eyecciones de masa coronal. El ciclo solar actual, que comenzó en diciembre de 2019, está cerca de su pico, lo que explica la mayor frecuencia de actividad solar.El Sol sigue causando impacto.A partir del 7 de mayo, una serie de grandes llamaradas solares y eyecciones de masa coronal lanzaron partículas cargadas y campos magnéticos hacia la Tierra, creando la tormenta solar más fuerte en dos décadas. Las CMEs llegaron a velocidades de hasta 3 millones de millas por hora, provocando tormentas geomagnéticas con calificación G5, la más alta en la escala. Este evento produjo auroras visibles en latitudes inusuales, como el sur de EE.UU. y el norte de India. Durante el evento, auroras brillantes fueron visibles en lugares inesperados. La tormenta geomagnética causó interrupciones en la comunicación y puso en alerta a las agencias espaciales. NASA ajustó sus misiones para evitar daños, y las auroras fueron estudiadas a través de informes de ciudadanos. La misión Aditya-L1 de ISRO observó vientos solares de alta velocidad y flujos de iones energéticos. La nave Chandrayaan-2 también registró aumentos en las partículas de alta energía alrededor de la luna.Las agencias espaciales, incluyendo la NASA y la ISRO de India, recopilaron datos valiosos. Aditya-L1 de ISRO observó vientos solares y flujos de iones energéticos. Chandrayaan-2 también registró aumentos en partículas de alta energía. Estos datos son cruciales para entender los efectos del clima espacial en la infraestructura terrestre y espacial. La región solar activa que causó estos eventos ahora está fuera de vista desde la Tierra, pero las observaciones continuarán desde el espacio. Las tormentas solares no solo afectan la Tierra. La región solar activa que causó estos eventos ahora está fuera de vista, pero NASA y otras agencias continuarán observándola desde el espacio. Los próximos proyectos, como la misión Artemis de NASA, dependen de una mejor comprensión de cómo las tormentas solares afectan nuestro planeta y las misiones tripuladas. Las agencias espaciales continuarán recopilando datos para entender mejor estos fenómenos.Para más información sobre eventos científicos y tecnológicos, escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.📚 Bibliografía:AxiosNASASpace.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Google ha presentado oficialmente su segunda beta de Android 15, incluyendo características innovadoras de seguridad, con un destacado sistema de detección de robo. Este sistema está diseñado para identificar movimientos inusuales, como cuando el teléfono es arrancado de las manos del usuario, activando automáticamente el bloqueo de la pantalla. Estas funcionalidades estarán disponibles en versiones anteriores de Android, desde Android 10, asegurando así una mayor protección a una amplia base de usuarios. Con esta actualización, Google no solo mejora la seguridad de los dispositivos más recientes sino que también extiende estas capacidades esenciales a modelos más antiguos.Android 15 introduce el "Espacio privado", donde los usuarios pueden guardar aplicaciones e información en un área oculta del dispositivo, accesible solo mediante un PIN único. Además, las mejoras en la protección contra el restablecimiento de fábrica ahora requieren las credenciales del propietario para configurar el dispositivo después de un reinicio forzado. Estas medidas buscan disminuir la probabilidad de que los dispositivos robados sean vendidos o utilizados de manera fraudulenta.Detección de robo activadaLa problemática se centra en cómo Android 15 maneja la seguridad. Con el aumento de los robos de dispositivos móviles, Google ha implementado varias funciones para prevenir el acceso no autorizado. Estas incluyen la Detección de Robo, que reconoce movimientos típicos de robo, y el Bloqueo de Dispositivo Fuera de Línea, que mantiene la pantalla bloqueada incluso sin conexión. Además, los usuarios pueden bloquear sus dispositivos de forma remota a través de una página web, proporcionando así una capa adicional de seguridad.  Este conjunto de características de seguridad no solo se centra en la detección y prevención, sino también en la recuperación de dispositivos. Referencias a otros casos similares incluyen la implementación de funciones parecidas en sistemas operativos como iOS de Apple, donde características como 'Buscar mi iPhone' y bloqueos mediante iCloud han sentado precedentes en la industria. La respuesta positiva a estas medidas ha impulsado a Google a adoptar y expandir estrategias similares para Android, beneficiando así a una gama más amplia de dispositivos y usuarios.Te recomiendo escuchar el pódcast "El Siglo 21 es Hoy", disponible en ElSiglo21esHoy.com, para más información sobre innovaciones tecnológicas y seguridad digital.  🔗 Fuentes:The VergeSmartphone MagazineGSMArenaAndroid PoliceConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
El martes 14 de mayo se llevó a cabo Google I/O 2024, donde la compañía reveló una serie de innovaciones que van desde mejoras en inteligencia artificial hasta nuevas herramientas para desarrolladores. El evento destacó el lanzamiento de Firebase Genkit, un nuevo framework para crear aplicaciones con inteligencia artificial, y LearnLM, un modelo generativo diseñado para la educación. Además, Google presentó actualizaciones en su modelo de IA Gemini, incluyendo nuevas capacidades para Gmail y Google Maps.  Google anunció que su modelo de IA, Gemini, ahora se integrará profundamente en la experiencia de búsqueda. Esto incluye resúmenes generativos de búsquedas y nuevas formas de interactuar con los resultados. Google I/O 2024 comenzó con la presentación de Firebase Genkit, una herramienta de código abierto bajo la licencia Apache 2.0, diseñada para facilitar la creación de aplicaciones con inteligencia artificial. Este framework soporta JavaScript/TypeScript y pronto también Go. Google destacó su uso en generación de contenido, traducción de textos y creación de imágenes. Sundar Pichai, CEO de Google, también mencionó LearnLM, un nuevo modelo de IA generativa para la educación, desarrollado en colaboración con DeepMind y Google Research. Esta herramienta ayuda a los profesores en la planificación de lecciones y en la búsqueda de materiales específicos para diferentes grupos de estudiantes. El evento mostró cómo la inteligencia artificial se está integrando en diversas áreas de los servicios de Google. Gemini AI, una de las herramientas más avanzadas de Google, ahora podrá personalizarse con la nueva opción "Gems", permitiendo a los usuarios crear versiones específicas del asistente para diferentes tareas. Esto se asemeja a la funcionalidad de Character.AI, ofreciendo la posibilidad de crear asistentes personalizados para roles como entrenador de gimnasio o compañero de cocina. Además, Gemini Live permitirá a los usuarios tener conversaciones detalladas con el asistente utilizando comandos de voz y respuestas adaptativas. La implementación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo no es nueva. Herramientas como Khan Academy y Duolingo han utilizado IA para personalizar la experiencia de aprendizaje de los usuarios, ofreciendo recomendaciones y evaluaciones en tiempo real. Al igual que LearnLM, estas plataformas buscan optimizar el proceso educativo mediante el uso de tecnologías avanzadas. Google también ha mostrado interés en mejorar la búsqueda con IA, como se vio con el lanzamiento de la Search Generative Experience el año pasado.🎙️ Te invitamos a escuchar el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" para estar al tanto de las últimas novedades en tecnología y tendencias digitales.   📚 BibliografíaTechCrunch: Google I/O 2024 - Everything Announced So FarThe Verge: Google I/O News and AnnouncementsThe Verge: Google Search AI Results PageConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
OpenAI ha lanzado GPT-4o, la última versión de su popular ChatGPT. Esta nueva versión, disponible para todos los usuarios, es más rápida y versátil, mejorando en texto, visión y audio. Además, GPT-4o puede recordar interacciones previas y tiene una mejor capacidad para interpretar emociones visuales. Aunque presenta algunas fallas menores, como confundir una sonrisa con una superficie de madera, la velocidad y precisión de GPT-4o marcan un avance importante en la tecnología de asistentes digitales.   El nombre GPT-4o, donde la "o" significa "omni", destaca su optimización y eficiencia en comparación con versiones anteriores. Este modelo se presenta como una evolución significativa de GPT-4, con mejoras que abarcan desde la velocidad de procesamiento hasta la capacidad de manejar múltiples tipos de input como texto, voz e imágenes. Durante una presentación en vivo, se demostró cómo GPT-4o puede resolver ecuaciones matemáticas, interpretar emociones en fotos y generar historias con diferentes entonaciones vocales, ofreciendo una experiencia de usuario más interactiva y personalizada.   A pesar de sus impresionantes capacidades, GPT-4o enfrenta desafíos. Algunos errores en el reconocimiento de imágenes y la interpretación de comandos aún persisten. Además, la alta demanda de energía para operar estos modelos de IA plantea serias preocupaciones ambientales. La necesidad de mayor poder computacional puede incrementar significativamente el consumo de energía, afectando negativamente al medio ambiente si no se manejan adecuadamente. OpenAI no ha detallado aún cómo planea abordar estos problemas de sustentabilidad, lo que es crucial para el futuro de la inteligencia artificial.    El lanzamiento de GPT-4o llega en un momento estratégico, justo antes de la conferencia anual de Google, Google I/O, donde se espera que Google presente sus últimos avances en IA. Este movimiento de OpenAI pone de manifiesto la intensa competencia en el campo de la inteligencia artificial. Empresas como Google con su modelo Gemini y DeepMind con Pi también están avanzando rápidamente. Sin embargo, GPT-4o parece tomar la delantera con su capacidad para integrar texto, audio e imágenes de manera efectiva y rápida. La comparación con otros modelos resalta la importancia de la velocidad y la eficiencia en la IA moderna. La próxima fase será superar los desafíos actuales y establecer estándares de sostenibilidad y seguridad.    Para seguir explorando las últimas tendencias en tecnología y cultura digital, te recomendamos el pódcast El Siglo 21 es Hoy. Visita ElSiglo21esHoy.com para escuchar episodios fascinantes y estar al día con las novedades.   Bibliografía📚 BBC NewsThe VergeXataka MóvilDataCampTech MonitorOpenAIConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Las auroras boreales se vieron más al sur de lo habitual este domingo debido a una poderosa tormenta solar.   La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunció condiciones extremas de tormenta geomagnética para el fin de semana, con la presencia de múltiples eyecciones de masa coronal (CME) desde el sol. Estos fenómenos, que usualmente ocurren en regiones polares, podrían verse en latitudes más bajas, afectando incluso a países en el sur de Europa y partes de Estados Unidos.   Aumento drástico de auroras.   Las partículas solares, al interactuar con la ionosfera, producen espectáculos luminosos conocidos como auroras. Este fin de semana, el cielo se iluminará con colores vibrantes que usualmente no se observan en muchas de las regiones afectadas.   Las eyecciones de masa coronal no solo son un deleite visual, sino también una preocupación tecnológica significativa. Afectan satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación. En este evento particular, aunque la mayoría de los sistemas han resistido, la potencia de las CME ha sido tal que las autoridades han emitido alertas de precaución para infraestructuras críticas y operaciones aéreas y espaciales.   Esta tormenta no es un evento aislado; ejemplos anteriores incluyen la tormenta geomagnética de 2003 que afectó a Suecia y Sudáfrica. A medida que el sol se acerca al pico de su ciclo de 11 años, eventos similares podrían volverse más frecuentes y severos, lo que requiere un monitoreo y preparación constante por parte de agencias como la NOAA y FEMA. La comunidad científica sigue analizando y preparándose para mitigar los impactos de estas tormentas en nuestra tecnología y en el medio ambiente.   Escucha el pódcast "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com para entender mejor cómo estas tormentas solares afectan nuestra vida diaria y tecnología.📚 Fuentes consultadasArtículo sobre la tormenta solar en Deutsche WelleInformación detallada sobre auroras en WiredReporte sobre los efectos de la tormenta en Los Angeles TimesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Primera prueba de Neuralink resulta problemática    La empresa Neuralink, liderada por Elon Musk, enfrenta serias dificultades tras su primera prueba de implante cerebral en un ser humano. El dispositivo, implantado en Noland Arbaugh, un joven de 29 años paralizado desde los hombros por un accidente, comenzó a despegarse de su cráneo poco después de la operación, comprometiendo su funcionalidad. A pesar de los problemas, el dispositivo aún permitía a Arbaugh jugar videojuegos usando solo su mente, lo que muestra tanto los avances como los desafíos significativos de esta tecnología.    Problemas inesperados surgen.    En enero de este año, durante una cirugía altamente especializada, los médicos de Neuralink colocaron un chip en el cerebro de Noland Arbaugh. Este chip, compuesto por 1,024 electrodos y 64 hilos más delgados que un cabello humano, fue diseñado para permitirle controlar tecnología externa simplemente con sus pensamientos. Sin embargo, semanas después de la cirugía, varios hilos del dispositivo comenzaron a retraerse, disminuyendo la eficacia del implante.    Los hilos del implante de Neuralink, esenciales para la recopilación y transmisión de datos neuronales, empezaron a retraerse del cerebro de Arbaugh. Esto causó una disminución significativa en la cantidad de electrodos efectivos, afectando la capacidad del dispositivo para realizar tareas básicas, como mover un cursor de computadora. La compañía modificó el algoritmo de grabación y mejoró la interfaz de usuario para mitigar estos problemas, pero los retos técnicos y éticos siguen siendo enormes.    La tecnología de implantes cerebrales no es nueva, pero su aplicación en humanos sigue siendo un campo lleno de incertidumbres. Casos como el de Arbaugh no son aislados; estudios anteriores en animales y algunos pacientes humanos han mostrado resultados mixtos. Comparativamente, otros dispositivos de interfaz cerebro-máquina han enfrentado problemas similares de estabilidad y seguridad. Estos proyectos, aunque llenos de potencial, resaltan la necesidad de pruebas más rigurosas y un enfoque cauteloso para la integración de tales tecnologías en la medicina clínica.   Descubre más sobre las últimas innovaciones tecnológicas escuchando "El Siglo 21 es Hoy" en ElSiglo21esHoy.com.    Bibliografía:The GuardianNew York PostCNNCNBCConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Innovación Molecular AlfaFold 3 predice interacciones moleculares con precisión sin precedentes.La inteligencia artificial ha dado un paso monumental con el lanzamiento de AlphaFold 3 por parte de Google DeepMind. Este modelo de A.I. puede prever cómo las moléculas de la vida interactúan entre sí en cada célula del cuerpo humano, revolucionando potencialmente el campo de la medicina. Con la capacidad de prever estas interacciones moleculares, AlphaFold 3 promete acelerar significativamente la búsqueda de nuevos medicamentos y tratamientos para enfermedades devastadoras como el cáncer, el Parkinson y la malaria. Contexto AlphaFold 3, desarrollado por el equipo de Google DeepMind en Londres, no solo visualiza cómo las moléculas y las redes dentro de las células están conectadas, sino que también predice cómo pequeños cambios en ellas pueden alterar funciones biológicas y conducir a enfermedades. Sir Demis Hassabis, CEO de DeepMind, describe a AlphaFold 3 como una herramienta que podría transformar nuestra comprensión del mundo biológico. El proceso de descubrimiento de medicamentos es notoriamente lento y costoso, implicando años de investigación y pruebas. AlphaFold 3 representa una innovación que podría reducir estos tiempos de manera significativa. Utilizando este modelo, los científicos pueden generar estructuras moleculares en 3D en segundos, un proceso que anteriormente podría tomar meses o incluso años. Esta capacidad de previsión rápida y precisa es crucial para diseñar tratamientos efectivos contra enfermedades complejas y para anticipar cómo las moléculas interactuarán con posibles tratamientos como anticuerpos y fármacos. Además de su uso en la investigación de medicamentos, la tecnología detrás de AlphaFold 3 ha ayudado en otros campos significativos. Por ejemplo, ha sido instrumental en el avance de vacunas para la malaria, usando su capacidad para prever cómo las proteínas interactúan con otros elementos biológicos. Esta herramienta no solo acelera la investigación, sino que también abre nuevas posibilidades en biotecnología, como el diseño de partes biológicas para controlar la expresión genética o diseñar pequeñas moléculas para tratar enfermedades. Similar a cómo otros modelos de A.I. han transformado industrias, AlphaFold 3 está estableciendo un nuevo estándar en la investigación biomédica, demostrando cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado fundamental en la ciencia. Para más sobre tecnología e innovación, escucha el pódcast El Siglo 21 es Hoy en ElSiglo21esHoy.com.    📚 Bibliografía:Bury TimesNew York TimesReutersOodaloopYahoo FinanceConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
loading
Comments (2)

Annakaye Bennett

💚WATCH>>ᗪOᗯᑎᒪOᗩᗪ>>👉https://co.fastmovies.org

Jan 15th
Reply

Annakaye Bennett

🔴WATCH>>ᗪOᗯᑎᒪOᗩᗪ>>👉https://co.fastmovies.org

Jan 15th
Reply
Download from Google Play
Download from App Store