Discover
FLORES EN EL CONGO
FLORES EN EL CONGO
Author: Luis Flores - VETERINARIO
Subscribed: 1Played: 3Subscribe
Share
© 2025 Luis Flores - VETERINARIO
Description
Flores en el Congo, aventuras y desventuras de un jerezano en África, es un programa creado por Isabel Noci, de Canal Sur Radio de Jerez de la Frontera, y protagonizado por Luis Flores, un veterinario jerezano de animales salvajes que un día dejó su trabajo en el ZooBotánico de Jerez para ir a trabajar en África con primates en el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro. En los diferentes podcast Luis describe sus vivencias en su trabajo y en su vida diaria en la localidad del Lwiro, localidad de la provincia de Sud Kivu, al este de la República Democrática del Congo, uno de los lugares de África más olvidados y a la vez explotados del planeta. Con Flores en el Congo el oyente conocerá de cerca la realidad de la vida en este África profunda y de la Conservación de los Grandes Simios y otras especies de primates. Un punto de vista personal y profesional de esta realidad tan alejada del mundo desarrollado.
154 Episodes
Reverse
El pasado mes de junio vivimos uno de los acontecimientos más tristes en la historia de nuestro santuario. Un grupo entero de Cercopithecus Hamlyni, el mono buho africano, falleció...en EEUU los híbridos de abejas africanas con otras autóctonas tienen fama por si agresividad, en Lwiro son africanas puras. ¿Pueden matar las abejas sin tener que ser alérgicos a ellas?
Me vais a perdonar, no me da para poder colgar todos los podcast que hago, pero prometo no defraudaros. FLORES EN EL CONGO, en esta época se va a convertir en una fuente de reivindicación para las cosas de África y de donde yo ande. Estoy cansado de ver como la sociedad nos aburre, de como nos hipnotiza, nos deja anulados Y COMO NOS ENGAÑAN. FLORES EN EL CONGO será el lugar de vuestros...sueños y vuestras reivindicaciones...en este podcast os acerco a la dificultad inherente a seguir en España y tener que gestionar. comprar y suplir de cosas a mis colegas de Lwiro en medio de una guerra...prometo no defraudaros y ahora mas que nunca COMPARTIR!!!!
Después de algunos meses en España, algo desubicado, empiezo a encontrar, de momento, el sitio en esta "suciedad" donde todo importa menos lo humano, lo realmente importante, mientras la gente sigue sufriendo al este de la República Democrática del Congo y mientras los grandes simios por los que tanto hemos trabajado en el este junto con nuestros colegas de la Conservation Action Plan (CAP), consorcio USHIRIKI, cada vez están más en peligro por la explotación indiscriminada en tiempos de guerra. Lwiro, un vergel verde de esperanza en otro tiempo, hoy es lugar principal de la guerra del Este de la República Democrática del Congo, donde los kalasnikof, distribuidos sin pudor, cada día siembran el terror!!!! No te pierdas este episodio de FLORES EN EL CONGO, desde ahora convertido en una herramienta social de reivindicación de esta sociedad y un grito de alarma para el conflicto del Este de la RDC.
El pasado 18 de Marzo inauguramos una exposición de fotos sobre el concepto de "One Health" en la sala de exposiciones del Hospital Avicenne de París, con quién lleva años trabajando para mejorar la salud global al Este de la República Democrática del Congo. En este podcast os hablo de esta maravillosa exposición que esperamos traer a España y de todo lo que se cuece detrás de esas fotos!!!!
Han pasado ya más de dos meses de la ocupación de Bukavu por el M23 y la vida de la gente no es que haya mejorado en relación a como estaban antes de ésta. La ciudad se ha vuelto más insegura, cada día gente es asesinada y sus cuerpos aparecen en las calles en la mañana, los bancos siguen cerrados...escucha este podcast de actualidad de lo que pasa en esta parte de África, no los olvidemos a ellos, su gente que sufre, no olvidemos este conflicto que es un conflicto de todos, porque todos al fin y al cabo llevamos una parte del beneficio de los recursos naturales de esta zona...y también del sufrimiento... en nuestros bolsillos.
En este podcast os hablo algunas verdades que cuando tuve que huir de Burundi en 2024 con mi familia no pude contar dado que siempre he tenido que ser muy prudente durante mi tiempo en África en referencia a lo que decía o no decía. Es un podcast sensible, ahora desde la distancia lo veo así, y forma parte de la historia de todo el sufrimiento que hay en esta parte del Este de África, y del mío también, nada comparado con el de ellos, la gente que viven sobre todo en República Democrática del Congo, bueno, y también de muchos de Ruanda, Uganda y Burundi.
Estamos trabajando en difundir nuestro trabajo en España, en aprovechar todo el tiempo que no estuve aquí para crear las conexiones necesarias para seguir trabajando en mejorar ese eje norte - sur de la ciencia y el desarrollo que tan necesario es. La vida sigue, ahora estoy aquí y voy a seguir trabajando por mi África querida, por mi Congo y por todos los que he dejado allí. Escúchanos, merece la pena.
El origen del conflicto al este de la República Democrática del Congo tiene un origen claramente étnico pero la justificación de su estado actual es más de tipo económica, una razón que tiene que ver con nosotros. En este podcast te esclarezco por qué nace y como se mantiene actualmente el M23, un grupo rebelde...dentro de los muchos que hay al Este de la RDC. El actual conflicto se arriesga a convertirse en una guerra civil si todo continua así. Tus oídos son nuestros altavoces y los de los que sufren.
ENZOEM..la unidad de investigación en enfermedades emergentes y zoonosis de la Universidad de Córdoba, España, ha organizado este congreso que ha sido un punto de encuentro de mucha gente que trabajamos en eso que llamamos el One Health o Salud Global. Para mi ha sido un honor poder asistir y hablarles de todo lo que hemos vivido al Este de la República Democrática del Congo...además de reencontrarme en el sitio que me hizo veterinario con mucha gente que ya conocía y otra nueva que son maravillosas personas y mejores científicos!!!!! Muy interesante conocer todo eso que se cuece en España en este ámbito!!!!
Este podcast lo posteo con enorme tristeza. El sitio donde he vivido los últimos 8 años, Lwiro y Bukavu, atraviesa la mayor crisis política y social de los últimos 30 años después del genocidio en Ruanda, la guerra, algo que era ya casi algo olvidado, ha vuelto. Una guerra de todos, tuya y mía, de los americanos, de los europeos, de los canadienses, de los africanos, de los australianos, porque para todos van a parar esos minerales que rellenan nuestro dispositivos electrónicos cada día, nuestros bolsillos y nuestros maletines, nuestra conexión con el mundo real el virtual, esos minerales que están ahí el 90%, al Este de la RDC. Pero el sufrimiento es siempre solo para ellos, los congoleños que viven al Este de la República Democrática del Congo. Gente que ahora vive con miedo cada día porque no sabe que puede ser de ellos mañana, gente como tú o yo, que no tuvo tanta suerte. El M23, el movimiento 23 de Marzo ha ocupado ya Bukavu, con esto ya domina las provincias de Nord Kivu y Sud Kivu...todo desde que Trump llegó al poder, todo se aceleró. Escucha este podcast pero sobre todo compártelo, hoy más que nunca necesitamos que la gente conozca que pasa allí, al este de la RDC.
El conflicto al Este de la República Democrática del Congo se degrada, la ciudad de Goma ha sido ocupada recientemente por el M23 y hay más de 1200 muertos en Goma. La gente vive de nuevo otra guerra más antes la inacción de la comunidad internacional que sigue sin hacer nada al mismo tiempo que se aprovecha de la extracción inhumana de todos los minerales para el comercio de dispositivos electrónicos por parte de las grandes empresas. Necesitamos dar visibilidad a este conflicto por favor, escúchalo y compártelo!!!
Helicobacter pylori es una bacteria que se calcula infecta a la mitad de la población mundial y que es responsable de casi el 90% de los cánceres de estómago. Es un microorganismo que afecta tanto a humanos como a animales, propagándose silenciosamente en nuestra sociedad. Si no se diagnostica correctamente, se convierte en un verdadero dolor de cabeza para muchos. Sin embargo, muchas personas optan simplemente por tomar su pastillita de omeprazol después de comer, sin tratarse adecuadamente.
Sin duda, esta es otra de las enfermedades para las que hace falta mayor sensibilización en la población general. Aquí te cuento historias sobre ella... ¡y sobre mi vida!
Como cada año de nuevo a París. La ciudad de las luces...y de los cielos grises, nos acogió un año más, a mi y unos africanos, para aprender de cosas del norte y llevarlas al sur...
Ya pasó 2024, ni fu ni fa, ya estamos cada vez más convencidos de que un nuevo año no necesariamente cambia las cosas o trae cosas nuevas, ¿será la edad? este año apenas felicitaciones de wasap. Una sociedad más desenfrenada en el consumo que arrasa con la navidad y con toda la energía que otros no tienen. ¿Un mundo a peor o un mundo como tal, como tal y como es? Traigo nuevos podcast, traigo nuevas reflexiones y quizás hasta nueva vida, quién sabe lo que dará el nuevo año que nunca da ná!!!
Iniciando nuevos proyectos, nuevos caminos, siempre abruptos, siempre con obstáculos diarios. Metiendo fuerza y energía en el día a día en cosas simples para poder hacer grandes cosas, diríamos. Dando bandazos, de aquí para allá, de un lado a otro, siempre...iniciando nuevos proyectos...de eso va este episodio, de cosas mundanas de este mundo lejano africano.
Los perros en África, los perros en la RDC juegan diferentes papeles en la sociedad humana, o son tratados de diferentes maneras, porque realmente los perros, para ellos siempre juegan el mismo papel, ¡¡¡y es el de ser nuestro más fiel amigo!!! ¡¡En este podcast te hablo de mis perros en RDC y de los perros en general en esta parte de África, donde muchas veces viven una vida cruel...muy perra!!
La deforestación vertiginosa de nuestros bosques tropicales es una de los principales problemas que afrontamos para la supervivencia de nuestra especie, pero a pesar de todo, no tomamos conciencia real de la envergadura del problema y seguimos arrasando con las selvas tropical africanas, latinas y asiáticas. No nos para nada, porque frente al desarrollo no hay leyes, el consumismo aplaca todo esfuerzo conservacionista de los seres humanos, va por delante de todo y no es algo que se pueda parar con leyes, la conservación de los bosques tropicales es uno de los grandes conflictos que afrontamos como especie en el siglo XXI y es la base ya del sufrimiento de muchas personas y lo será del de muchas otras.
¿Qué hago un domingo cualquiera en mi África? Todo es limitado aquí, te quedas en casa o...domingo para no trabajar y de reflexión con una última hora ya preparando la semana...cosas muy simples.
Después de muchos años de colaboración con la Estación Biológica de Doñana a través de mi trabajo en el ZooBotánico de Jerez, después de mis ocho años en Congo acabo de recibir la visita de Pepe Tella y Pedro Romero Vidal para estudiar los loros grises congoleños, los africanos…una bella historia de ecología, conservación y equilibrio ecológico mundial!!!
En esta epidemia, ya olvidada, todo es un poco diferente. Lo primero la cepa del virus, y por ende los síntomas o las lesiones que produce. En este podcast os sumerjo en ese mundo tan lejano de la enfermedad en sí y de todo aquello que tiene el poder de producir este nuevo virus clade Ib en su reciente andadura en nuestra especies humana.























