Discover
FUNNEL ESCALATOR

FUNNEL ESCALATOR
Author: Alejandra Parra
Subscribed: 1Played: 19Subscribe
Share
© Alejandra Parra
Description
Bienvenidos al podcast FUNNEL ESCALATOR que te llevará a escalar en grande y llevar tu negocio a la cima de las ventas digitales.
Aquí vas a tener todo el equipo para aprender a escalar y optimizar tu embudo de ventas; tips para conseguir resultados más rápidos y una buena estrategia digital para facturar más y más.
Y para eso te voy a mostrar ejemplos reales sin tapujos ni mentiras. Para que veas los buenos resultados y qué hacemos en Lexius con los malos. Así podrás aprender de esos errores y evitar que te pasen en tu embudo.
Aquí vas a tener todo el equipo para aprender a escalar y optimizar tu embudo de ventas; tips para conseguir resultados más rápidos y una buena estrategia digital para facturar más y más.
Y para eso te voy a mostrar ejemplos reales sin tapujos ni mentiras. Para que veas los buenos resultados y qué hacemos en Lexius con los malos. Así podrás aprender de esos errores y evitar que te pasen en tu embudo.
18 Episodes
Reverse
💡Cuál es la métrica clave que debes prestar importancia?
Veamos: 🤔Depende, y si, depende mucho de cómo estás armando toda tu estrategia y saber seleccionar la métrica correspondiente en cada etapa en la que corresponde 🤯Pero cómo sé esto?
- Primero identifiquemos cuál es el paso a paso que debe seguir un lead para convertirse en tu cliente.
- Definamos las etapas de tu embudo: Atracción - Enamoramiento - Venta - Post venta (Si la hay)
📍De acuerdo a la etapa donde se encuentre tu cliente, vas a definir qué métrica es la más importante para medir y saber si replicas lo que te ha venido funcionando u optimizas lo que no.
👉🏻Pero esto te lo cuento detalladamente en nuestro último episodio: Cómo analizar las métricas de tu embudo de ventas
PSST!!! No te pierdas la guía Maestra para tomar decisiones efectivas en el link de nuestro podcast y aplicar a un diagnóstico gratuito de tu estrategia
✔︎ Guía Maestra para tomar decisiones efectivas: https://lexiusmedia.com/podcast-2/
✔︎ Aplica para un diagnóstico gratuito de tu estrategia : https://calendly.com/lexiusmedia/auditoria-personalizada?month=2021-08
¡SÍGUENOS!
✔︎ Instagram: @lexiusmedia ✔︎ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alejandra-parra-paz/
🤯¿Te has puesto a pensar en la importancia de validar tu oferta?
😎Seguramente piensas que tu oferta es lo más, que aquello que estás prestando como servicio u ofreciendo como producto no tiene punto de quiebre, es más estás seguro que apenas hagas tu lanzamiento: PUFFF!!! Miles de ventas...🚀
🤔OJO, que ya tengas algunos casos de éxito no significa que estás listo para romperla porque te puedes pasar lo siguiente:
❌Llega el día de tu lanzamiento, preparas todo para comenzar a facturar y resulta que: Cero ventas, ni consultas hay, ¿Complejo no?
Por esta razón y para evitar estos chascos, es importante valides tu oferta, conocer cuál es la opinión que tienen tus clientes sobre lo que estás ofreciendo, cómo lo perciben tus posibles clientes, saber si el mensaje con el que estás llegando se está entendiendo y es claro, etc.
De seguro piensas que eso te llevara mucho tiempo o mucho dinero para validar, sin embargo en nuestro nuevo episodio te mencionamos tres formas para validar tu oferta y que nos han funcionado a nosotros
PSST!!! No te pierdas la guía Maestra para tomar decisiones efectivas en el link de nuestro podcast y aplicar a un diagnóstico gratuito de tu estrategia
¡SÍGUENOS!
✔︎ Instagram: @lexiusmedia
✔︎ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alejandra-parra-paz/
No olvides suscribirte y calificar nuestro podcast ★★★★★
⚠️ Tener un embudo de ventas no es la solución para todas las empresas
y sí, lo decimos nosotros, así nos estemos clavando el cuchillo (dicen los "gurús" que no deberiamos decirlo)
Pero es que la verdad está en que tu empresa y tu como empresario podrían NO estar preparados para tener un embudo.
Si, sé que más de uno va a saltar y va a decir... pero es que mira a fulanito, mira a perendejito que lo hizo desde que empezó
Y yo te voy a decir, sabes su historia, sabes que ha hecho antes? quizá ya traiga un pasado y un conocimiento encima...
En nuestro episodio #16 del podcast #funnelescalator describí cada una de las fases por las que pasa una empresa y su foco en marketing digital...
Quieres saber si tu empresa está en la fase en la que recomendamos empezar con un embudo? O quieres saber en que fase está tu empresa y donde te debes enfocar?
Escucha nuestro podcast #16
Si no sabes la respuesta a estas preguntas antes de crear tu embudo, 🛑 PARA 🛑 , NO LO LANCES TODAVÍA
Te preguntaste alguna vez ¿Cómo es el día a día de tu cliente potencial? 🤔
Crear un leadmagnet no significa que vas a entregar una guía, un curso gratuito o un webinar a cambio de sus datos sin antes tomar en cuenta lo siguiente:
📌Es importante que conozcas si tu leadmagnet está solucionando un problema, porque es muy fácil pensar que aquello que tenemos en mente va a funcionar pero realmente ¿fue creado pensando en la persona a quien va dirigido?
📌Debes conocer qué hace tu cliente día a día, cuáles son sus tiempos, en qué momentos se encuentra disponible para tener idea del formato que le puede funcionar.
En esta ocasión te dejo las 4 decisiones que debes tomar antes de crear tu embudo, como ponerte en los zapatos de tu posible cliente, dónde se encuentra, cuál es su ritmo de vida, qué tipos de contenido consume para poder crear tu leadmagnet🔗
Lo puedes escuchar en el nuevo episodio de nuestro podcast #FunnelEscalator donde hablamos sobre el valor que aportas con tus soluciones, así como saber si tus esfuerzos valen lo que para tu cliente estás aportando.
🎙 En el episodio #15 de esta semana, te cuento sobre estas decisiones vitales para poder convertir cada vez más.
🚨Si se te ha pasado por la mente rendirte por no tener resultados, recuerda porqué empezaste.
¿En qué basaste tu oferta principal? ¿Qué salió mal? Puede que estés a punto de dejar todo para volver a iniciar con otra idea, un nuevo producto tal vez, pero empezar desde cero?! WAIT✋🏻.
¿Entonces perdemos toda la experiencia que nos dejó ese lanzamiento? 🤯
Si algo hemos aprendido es que esas malas experiencias nos sirven para tomarlas junto a los datos que hemos logrado obtener (Que se lograron gracias a una gran inversión $$$ que hiciste, no lo olvides) para optimizar nuestra oferta.
➡ Tomamos esos datos
✔ verificamos qué pasó en realidad
🔄 volvemos a reacondicionar todo
🤝 gracias a los comentarios, números y testimonios conocimos a nuestros potenciales clientes y sabemos cuáles son sus necesidades
🚀 y nos preparamos para despegar de nuevo 🚀
Te dejo en mi ultimo episodio del #podcastfunnelescalator las razones por las cuáles optimizar y no volver a comenzar.
#lanzamientodigital #marketingdigital #lexiusdigitalmedia #funneldeventas #marketingonline #funnelmarketing #embudosdeventa
🚫 Es que no se segmentar y por eso mis anuncios en Facebook™️ e Instagram™️ Ads no venden....
Si eres de los que cree esto, quiero que leas detenidamente este texto ⬇︎
UN BUEN MENSAJE SUPERA CUALQUIER SEGMENTACIÓN EN PUBLICIDAD
Te puedes parar en las pestañas, poner al papa o al presidente a promocionar tu contenido, pararte en medio de una conferencia con miles y miles de tus clientes potenciales... pero si tu mensaje no es el indicado NO VAS A VENDER 📣
Entonces, si tu preocupación son los intereses que estás incluyendo en tus anuncios, pero aún asi:
1. No tienes ventas
2. No recibes ni un me gusta ni un comentario
3. Siguen llegando personas que no son el cliente potencial que esperas
Estás poniendo tu foco en el lugar equivocado y hasta que no lo soluciones de raiz, tu dinero seguirá esfumandose como por arte de magia.
Escucha nuestro #podcastfunnelescalator #13 y encuentra 3 acciones que debes implementar hoy mismo para que la segmentación no sea un problema.
No hay buenos o malos resultados en un lanzamiento… ya vas a ver por qué.
Primero que nada, te volvemos a recordar, otra vez: fíjate en los números, porque son ellos los que te van a dar la pista de por dónde ir 🕵.
Más aún cuando estás en medio del lanzamiento de un nuevo producto, es fundamental medir cada tramo del embudo para ver los resultados.
Porque es lo que te va a permitir tomar decisiones en el momento, y de gran ayuda, si algo no está funcionando como esperabas.
¿Qué a veces, eso no alcanza y los resultados no salen como tenías previsto? Pues sí, puede pasar y nos pasó.
Pero sabes, ¿qué? Gracias a que estábamos midiendo, pudimos saber exactamente dónde estaba la falla. Y eso es lo que puedes hacer tú 😉.
¿Cómo? Confiando y siguiendo el proceso.
Y para eso, Alejandra te cuenta el paso a paso de nuestro último lanzamiento y cómo fuimos midiendo los resultados 📏 y qué decisiones tomamos con ellos.
Escucha lo que tiene para compartir contigo en nuestro último episodio del #podcastfunnelescalator.
Y tú ¿Qué has descubierto midiendo los resultados de tus lanzamientos? No hay buenos o malos resultados en un lanzamiento… ya vas a ver por qué.
Primero que nada, te volvemos a recordar, otra vez: fíjate en los números, porque son ellos los que te van a dar la pista de por dónde ir 🕵.
Más aún cuando estás en medio del lanzamiento de un nuevo producto, es fundamental medir cada tramo del embudo para ver los resultados.
Porque es lo que te va a permitir tomar decisiones en el momento, y de gran ayuda, si algo no está funcionando como esperabas.
¿Qué a veces, eso no alcanza y los resultados no salen como tenías previsto? Pues sí, puede pasar y nos pasó.
Pero sabes, ¿qué? Gracias a que estábamos midiendo, pudimos saber exactamente dónde estaba la falla. Y eso es lo que puedes hacer tú 😉.
¿Cómo? Confiando y siguiendo el proceso.
Y para eso, Alejandra te cuenta el paso a paso de nuestro último lanzamiento y cómo fuimos midiendo los resultados 📏 y qué decisiones tomamos con ellos.
Escucha lo que tiene para compartir contigo en nuestro último episodio del #podcastfunnelescalator.
¿Qué has descubierto midiendo los resultados de tus lanzamientos?
Descubre el detrás de escena de nuestro último lanzamiento 🤫
Hoy vamos a compartir contigo todo, absolutamente todo, lo que nos ha pasado en nuestro último lanzamiento.
Y contarte que hay 3 temas fundamentales para tener en cuenta:
📌 Tu equipo debe saber el proceso exacto que tiene que llevar adelante.
Pero ¿Qué pasa si la mayoría hace poco que está en la empresa y no sabe el procedimiento ni tiene dónde consultarlo?
📌 La respuesta del equipo ante los desafíos de un lanzamiento también es muy importante.
¿Tienes un equipo capaz de comprometerse como si la empresa fuera suya, o uno que cumple su función y nada más?
📌Imprevistos que aparecen, ¡cuándo no!
¿Qué puedes hacer para hacerles frente y maniobrar sobre la marcha?
Las respuestas a estas preguntas y mucho más, es lo que queremos que sepas en detalle y de primera mano.
Porque Alejandra te cuenta directamente todo lo que nos pasó en este lanzamiento para que lo puedas aprovechar en los tuyos.
¿Dónde? En el nuevo episodio del #podcastfunnelescalator. Escúchalo.
Si crees que solo puedes hacer un lanzamiento pagando por publicidad, te equivocas 😎.
Porque si estás con un presupuesto muy ajustado. O estás empezando con tu negocio y no quieres endeudarte por demás, hay otras maneras de hacer un lanzamiento 🚀. Fíjate:
✔A través de tu base de datos.
✔En un grupo de Facebook donde está tu cliente potencial.
✔A través de conocidos y grupos cerrados que ya conoces.
De ese modo puedes realizar ventas, validar mensajes, productos y hasta audiencia.
Pero ⚠ ¡cuidado! Estos lanzamientos van a resultar si son para personas que te conocen y están dispuestas a pagar por lo que les ofreces.
Por eso, cuando vayas a hacer una publicidad en Ads, tienes que pensar que vas a tener que trabajar mucho más.
¿Cómo?
Pues eso, lo dejamos para explicártelo en el nuevo episodio del #podcastfunnelescalator. Escúchalo porque allí tienes todos los detalles para hacer lanzamientos orgánicos sin pagar ni un centavo.
Escucha nuestro nuevo EPISODIO.
Facturar millones 💵 en un lanzamiento de Facebook™ Ads no se hace de la noche a la mañana
Discúlpanos, pero no podemos mentirte. Sé que tu sueño como el de todos, es hacer un lanzamiento en Facebook™ Ads, y conseguir que entren millones y millones de dólares en tu cuenta bancaria.
Pero eso no pasa de una sola vez, se hace con el tiempo ⌛.
Sin embargo, hay una manera de empezar a escalar 🧗 como hace un verdadero empresario: con un presupuesto de prueba.
Escucha nuestro nuevo episodio.
¿Estás convirtiendo con tu embudo? Entonces, ⚠ ten cuidado si pretendes invertir de golpe en Ads.
Todos queremos ganar más, y por esa razón podemos equivocarnos. Creemos que, si duplicamos el dinero de nuestra inversión en Facebook™️ Ads, ganaremos el doble 💵 💵 inmediatamente.
La ecuación no siempre funciona así. Y puede pasar que Facebook™️ no te dé las ganancias que estás buscando. Peor todavía, pierdes y pierdes dinero sin parar 💸. ¿Eso quiere decir que nunca puedes ganar el doble o el triple?
Claro que puedes, pero hay una estrategia que debes seguir y que te explicamos en el nuevo episodio del #podcastfunnelescalator.
Escúchalo si quieres duplicar tus ventas en Ads 😉.
Síguenos en nuestras redes como @lexiusmedia
¿Quieres recuperar tu inversión en Ads? Antes, debes saber esto👇
Todos queremos retorno de la inversión en Ads. Y es lógico, si inviertes en publicidad, lo que esperas es que ese dinero te dé ventas. Nadie quiere perder lo que invirtió, o apenas cubrir lo invertido.
Y habrás visto que, consejos y recomendaciones hay muchos. Pero hay 3 verdades que no siempre te las cuentan, porque pueden doler 🤕.
Pero más te va a doler si no las sabes, porque son los pilares para que puedas conseguir que tu inversión dé beneficios.
Y estas verdades son:
1️⃣ Vas a perder dinero. Porque cuando tú estás montando publicidad hay un dinero que tienes que invertir y que vas a recuperar a largo plazo pero no de inmediato. Ese dinero es el que debes usar para comprar datos y números y tomar decisiones.
2️⃣ Tener una estrategia de relacionamiento con tu cliente. Porque para que un cliente te compre debe tenerte confianza. Y eso se logra con una comunicación constante con contenido de valor a través de mails, posteos, etc.
3️⃣ Medir para saber a dónde va tu dinero. Porque si no tienes en claro los números, no sabes qué está bien ni dónde están las fallas de tu embudo que te hacen perder dinero.
Si quieres saber los detalles de cada una, escucha el último episodio de #podcastfunnelescalator.
Si quieres escalar tu embudo para ganar y facturar más, debes saber esto 👇
Porque para tener resultados positivos, tienes que conocer cuáles son:
Los 4 momentos claves que te van a indicar que es el MOMENTO DE ESCALAR 🧗.
1️⃣ Cuando el retorno de tu inversión en publicidad y el retorno en general es positivo. Este es el momento en el que, lo que estás haciendo te está dando resultados.
2️⃣ Cuando ya has validado tu mensaje. O sea, has lanzado tu embudo, y validado que el mensaje que estás usando para la venta de tu producto o servicio te da un retorno positivo.
3️⃣ Cuando llegas al límite de tu estrategia orgánica. Esto es, cuando los ingresos que obtienes de las redes sociales o de los referidos ya no te dan las ventas que necesitas. Entonces debes escalar en estrategias y canales diferentes.
4️⃣ Cuando has llegado al límite de tu audiencia. Esto significa que tu audiencia se agotó y no te está dando los resultados que quieres. Entonces debes cambiar el mensaje, el diseño o buscar otra audiencia.
Así que ya sabes cuáles son los momentos ideales para escalar. Ahora, si lo que quieres es que tu publicidad convierta, te dejamos una INVITACIÓN ESPECIAL.
⚠SOLO SI QUIERES UN RETORNO DE LA INVERSIÓN POSITIVO EN FACEBOOK™ ADS y ESCALAR TU NEGOCIO, apúntate al Webinar Gratuito en Vivo el 15 de abril. Inscríbete aquí ➡ https://lexiusmedia.com/webinarpdc
Antes de culpar a Facebook™ e Instagram Ads fíjate qué puedes hacer tú 💪
Cuando no recuperas la inversión que has hecho en Facebook™ e Instagram™ Ads, lo primero que piensas es que las redes no sirven para nada. Sí, claro, estás enojado contigo porque has puesto mucho dinero, tiempo y los resultados fueron de terror.
Apenas conseguiste alguna que otra venta. Las ganancias no subieron como pensabas, pero lo que sí subió es tu adrenalina cuando ves que el dinero se esfuma por un agujero sin fin.
Y si estás jurando que nunca más vas a poner ni un dólar en Facebook™ ni Instagram™, ¡espera!
Primero dinos si has hecho algo así:
1- Saltar de embudo en embudo.
2- Creer que la culpa es de Facebook™ o Instagram Ads. O de la landing que no convierte; de los correos que nadie abre o del cliente que no entendió tu oferta 🧐.
3- No saber optimizar de manera adecuada.
4-Preocuparte por lo que va a pasar mañana con tu embudo de ventas en vez de ocuparte de lo que sucede hoy.
5-No hacer proyecciones realistas de tus ventas.
6-No tener datos de base.
Porque estos son los 6 errores que TODOS cometemos alguna vez y no nos permiten tener campañas que conviertan.
No, ahora no te culpes por eso. Mejor escucha éste nuevo episodio del #podcastfunnelescalator para saber qué hacer para solucionar cada caso
Cómo “salvar” 🪂 un lanzamiento en caída libre.
Errores cometemos todos, pero a veces, esos errores pueden arrojarte al vacío.
Porque los leads no aparecen y toda la estrategia que pensaste paso a paso en un lanzamiento se puede derrumbar en horas.
El tema es no sentirte abrumado, animarte a ver lo que está sucediendo -errores propios y ajenos-, pero sobre hacerte amigo de las métricas.
¿Por qué? Fíjate y esto sucedió de verdad: Un lanzamiento que hicimos en un canal equivocado -Telegram en vez de WhatsApp-, trajo como consecuencia:
🔹pocos asistentes para el curso programado.
Y de allí…
🔹pocas personas inscritas en el webinar planeado para el final.
¿Cómo supimos esto?
Por las métricas, obvio. Y gracias a eso, pudimos dar vuelta la situación, llevando adelante:
✔ otra táctica de marketing.
✔ otra táctica de publicidad.
✔ otro canal adicional a Telegram.
¿Quieres saber cómo cuáles fueron esas esas tácticas? ¿Y cómo nos fue?
Eso lo dejamos para que los descubras en éste nuevo episodio del podcast #podcastfunnelescalator.
Y recuerda: si estás pendiente de medir tu embudo de ventas, puedes revertir un mal lanzamiento tomando la decisión adecuada para no perder el dinero que has invertido.
Atención ⚠ No todo lo que te dicen del embudo Evergreen es así de simple
Y no es que te estén mintiendo, es que hay una especie de “mito Evergreen” en las redes que te hacen creer que una vez que pones a funcionar este embudo, las ventas van a llegarte sin parar.
Si lo has probado, ya sabes que no es así de simple. Y si no lo has probado, queremos decirte la verdad.
Porque cuando habíamos empezado a implementar estos embudos, lo primero que nos dijeron es que íbamos a facturar 365/24/7. Y como lo creímos, lo usamos para nuestras mediciones y para uno de nuestros clientes.
¡Menos mal que era un amigo! Porque la verdad es que cuando lo empezamos a implementar nos dimos cuenta de que:
-medir un embudo de Evergreen te pide tener otra estrategia posicionada.
-necesita tener un proceso de validación más largo que el resto de los embudos.
-debes realizar un mantenimiento para que siga funcionando…
En fin, hay un camino que seguir para que realmente funcione y “llene tu cuenta bancaria” como dicen por ahí.
Nuestro cliente-amigo, tuvo mucha paciencia y finalmente conseguimos el resultado buscado. Pero no fue tan rápido ni tan fácil como te hacen creer.
Quien sabe imitar no siempre sale imitador
No es un juego de palabras, es la pura verdad.
Porque no se puede imitar así como así. Ves a tu competencia que ha lanzado productos digitales con total éxito en varias ocasiones y ya, ¡te lanzas tomando su estrategia, su embudo, todo! Y de pronto, cuando menos te lo esperas, lo tuyo es un fracaso total.
¿Pero por qué? Si hiciste exactamente lo que hizo tu competidor, y a él le va súper bien y a ti más que peor.
¿En qué fallaste? Entonces te convences de que el problema eres tú, que nunca vas a llegar a los resultados que quieres, ni siquiera cuando copias a los exitosos.
Y te sientes fracasado, confundido, con miedo a seguir y seguir equivocándote.
¡Para ya! Porque el problema no eres tú, el problema es que no sabes qué hacer. Y lo primero que debes hacer es no copiar por copiar un embudo ni una estrategia sin saber si sirve para tu negocio.
¿Qué significa esto?
Que debes:
✔tener en cuenta quién es tu avatar
✔validar rápidamente si la estrategia que pretendes hackear es la adecuada para ti.
✔crear un PMV. Porque un producto mínimo viable es la versión de prueba de un proyecto que te exige una mínima inversión y un mínimo tiempo para poderlo probar en acción.
DESCARGA LA GUÍA AQUÍ ----> https://lexiusmedia.com/guia
HAY QUE CAMBIAR LA ESTRATEGIA CUANDO TE ABRUMA CREAR CONTENIDO
Si vas por Internet solo siguiendo tendencias para hacer crecer tu negocio y facturar cada vez más, ⚠ ASÍ NO LO VAS A CONSEGUIR
O lo vas a conseguir por casualidad alguna vez. Pero muy pronto todo se va a desabarrancar, y ¿sabes por qué? Porque estás siguiendo una moda, siguiendo lo que le sirve a otros, pero no a tu negocio.
Mira lo que nos pasó en Lexius. Estábamos abrumados por tanto contenido y redes que atender.
Primero decidimos dividir las tareas para hacer: Alejandra buscaba temas; un colaborador, contenidos; otro, hacía el script y Alejandra grababa los videos para Instagram.
Mucho sacrificio y los números eran bajos.
Cambiamos entonces y Alejandra se hizo cargo de todo: tema, contenido, script y grabación.
No sabes lo que fue eso: horas para encontrar el tema, hacer el script, maquillarse, elegir ropa, peinarse y grabar. Una locura total y los números seguían abajo.
🛑 ¡Stop! Dijimos todos en Lexius. Es hora de ver lo que está pasando. Porque algo anda mal.
Y lo que vimos es que necesitábamos una estrategia digital de acuerdo a nuestra empresa y a nuestro avatar.
¿Entonces? Cambiamos la estrategia 🎯: decidimos hacer más efectivo el contenido, amarrándolo aún más a la estrategia digital que tenemos para todo este año (publicidad, embudos, líneas de negocios y objetivos)
¿Qué significa esto? Ir a nuestro propio ritmo y al ritmo de nuestro avatar.