Filología: etimologías, gramática histórica, latín y griego...

Un pódcast de <b>filología y lingüística</b> en general y de gramática histórica en particular, en el que hablaremos de la historia y <b>evolución de las lenguas</b> (principalmente el español desde el latín), de interesantes y curiosas <b>etimologías</b> y en menor medida de cuestiones relacionadas más concretamente con el <b>latín</b>, el <b>griego</b> y el mundo clásico.<br /><br />Soy Paco Álvarez, el filólogo clásico que está detrás de <b><a href="https://academialatin.com/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">ACADEMIALATIN.com</a></b> y <a href="https://www.delcastellano.com/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">DELCASTELLANO.com</a>, así como del canal de <a href="https://www.youtube.com/@pacusphilologus" target="_blank" rel="noreferrer noopener">YouTube <b>@pacusphilologus</b></a> y de diversas cuentas en redes sociales (<b>@delcastellano</b>), donde divulgo sobre estos mismos temas. Y, si te gustan los contenidos de este pódcast, en mi boletín hay mucho más y mejor de todo esto: <a href="https://pacus.es/boletin" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><b>pacus.es/boletin</b></a>.<br /><br />Este pódcast es esencialmente la versión en audio de los vídeos de YouTube; en cada episodio pondré los enlaces correspondientes al vídeo y/o a la versión de texto cuando la haya.

Este meme es puro castellano medieval: «quién» plural

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/ARK34E8xbTw

06-16
01:00

Pues «vuestra merced» no es medieval, pero sí que evoluciona a «usted»

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/cthGSO7kJkY

06-13
01:24

Cómo leer latín con la pronunciación eclesiástica («estándar» del Vaticano)

Veremos de forma fácil y sencilla la pronunciación eclesiástica «estándar», la del Vaticano, que tiene algunas diferencias importantes respecto a la pronunciación restituida, la conocida como «pronuntiatio restituta» del latín. Las dos son igualmente aceptables, aunque la pronunciación del latín eclesiástico suele ser más frecuente para temas bíblicos.Vídeo en YouTube: https://youtu.be/A4Zqp5sYcOU

06-11
12:13

¡Cómo han cambiado las cosas desde el siglo XV!

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/TXqG5nvGiGc

06-10
01:30

¿Cuál es la conexión entre «Partenón» y «panteón»?

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/3h2947IBmjg

06-09
00:50

Lectura con pronunciación medieval y comentario de «El conde Lucanor»

Haremos un breve COMENTARIO SOBRE UN TEXTO MEDIEVAL, que leeremos con PRONUNCIACIÓN MEDIEVAL e iremos anotando los rasgos más importantes. Aunque hemos explicado de forma ligera la teoría y la hemos acompañado de bastantes ejemplos, ahora lo suyo es que, para terminar, hagamos un breve comentario sobre un texto medieval, ni muy temprano ni demasiado tardío, para lo que he escogido ⁠—⁠más o menos a voleo⁠—⁠ el ochavo exiemplo de «El conde Lucanor».📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/WG72du6RxoA📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin

06-06
20:22

Latín: pronunciación clásica vs. eclesiástica vs. hispánica

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/abHn4FQDGVE

05-30
01:30

¿Cecean los españoles por culpa de un rey que ceceaba? (Sí, ceceaba, pero no...)

Hay una leyenda urbana según la cual la pronunciación de zeta como interdental /θ/ viene de un rey que ceceaba. Con los datos lingüísticos en la mano, desmontaremos este mito.📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/T6KP1XACSxU📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin🗒️ Por escrito: https://pacus.es/reyceceaba

05-28
19:08

4 en latín: ¿IIII o IV? Con datos lingüísticos

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/VRLQQYJCPQs

05-26
01:07

Algunos versos del «Cid» con pronunciación medieval y curiosidades

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/blxJjDs57eQ

05-23
01:09

Etimología de «idiota» desde el griego y el latín hasta el español

Muy poco tiene que ver el uso actual con el ORIGEN ETIMOLÓGICO DE «IDIOTA», que llegó al español a través del latín IDIOTA, desde el original griego ἰδιώτης. El adjetivo «idiota» se usa principalmente como un insulto hoy en día, según el DLE para referirnos a alguien «tonto o corto de entendimiento» o «engreído sin fundamento para ello».📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/ogfaRUVLEdE📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📝 Todas las notas: https://pacus.es/idiota

05-19
10:41

Cómo pronunciar la V labiodental (para latín eclesiástico, que no se asuste nadie)

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/Vxprpg2lnjY

05-16
01:20

Comer, ESSE en latín y ESSEN en alemán: ¿cuál es su conexión?

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/jhl8KyvUc0o

05-14
01:50

Latín clásico y vulgar: importantes diferencias de vocabulario

Aunque en su inmensa mayoría el léxico del latín clásico y del latín vulgar son comunes, también encontramos diferencias en palabras completamente diferentes o mismas palabras con significados diferentes. Como cabe esperar, en estos casos, es el vocabulario vulgar el que ha pasado a las lenguas romances.📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/kpJa1-Mhi0Q📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📝 https://pacus.es/lexicovulgar

05-12
17:51

Etimología de «beodo» y «borracho»

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/xsS2BI09Ch4

05-10
01:01

«Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes»... ¡ya lo dijo Ovidio!

Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/gxVALnr8uxQ

05-07
00:44

Etimología de «murciélago» y «musaraña» (y «músculo»)

Las etimologías de «murciélago» y «musaraña» están bastante relacionadas, como puede sospecharse por ese comienzo tan parecido. Ambos animales tienen un razonable parecido físico con los ratones (aunque biológicamente no sean del orden de los roedores), y eso explica ese comienzo en mur‑ y mus‑...📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/XTYeEOZCJGE📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📒 https://pacus.es/musmuris

05-06
08:02

Rasgos medievales más curiosos de este cuento de Alfonso X

Alfonso X nos cuenta la historia de la metamorfosis de Ío por parte de Júpiter para ocultársela a Juno. Leemos con pronunciación medieval (se intenta, al menos) y comentamos algunos rasgos y vocablos característicos del castellano medieval.📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/j8Kdi2K4e_4📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletinVÍDEOS RELACIONADOS:- Imperfectos: https://www.youtube.com/watch?v=JV4j_j_P-Kc- Pronombres latinos › castellano: https://www.youtube.com/watch?v=dE4C1NX-u8U- Sobre «cuyo»: https://www.youtube.com/watch?v=Ebw6lNktjvA- Apócope: https://www.youtube.com/watch?v=Q3DOTQTiEgQ- El diminutivo: https://www.youtube.com/watch?v=cxNMphj42CM- Las rarezas de «ser»: https://youtube.com/shorts/9yTcsSfxt5Y- Sobre «otro» y «ál»: https://www.youtube.com/watch?v=b98VydISx44

05-05
10:55

«Tú» y «vos(otros)»: tratamientos de segunda persona en castellano medieval

Chuleta sencilla y razonablemente clara sobre cuándo usar «tú», «vos», «vosotros», etc., en textos que pretenden reflejar el habla medieval (p. ej. novelas históricas o incluso cuentos de hadas).📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/kbOfVRXYwGE📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📝 Todas las notas: https://pacus.es/vosmedieval

05-05
10:33

Recommend Channels