Filosofía, Psicología, Historias

Relatos breves de filosofía, Psicología e Historias varias, con biografías y algunas reflexiones, leyendas y fantasías Support this podcast: https://anchor.fm/hernu00e1n-melana/support

La paradoja del egoísta

Entre tú, yo y nosotros.

09-07
04:05

A imagen y semejanza

En este episodio exploramos el misterio bíblico de ser creados “a imagen y semejanza” de Dios. A través de Meister Eckhart y Nicolás de Cusa descubrimos que no se trata del cuerpo, sino del intelecto divino: una chispa infinita que nos invita a trascender el polvo y elevarnos al pensamiento eterno.

08-26
03:37

La desnudez de Noé, mito, tabú y psicología de la humillación

Este episodio explora el enigmático pasaje bíblico de la desnudez de Noé, sus interpretaciones rabínicas y míticas, incluidas las teorías de castración y paralelos con Urano. Incluye leyendas extraídas por Robert Graves y un análisis psicológico inspirado en Karen Horney sobre la humillación, el poder y la restauración simbólica de la autoridad.

08-04
07:14

Remedios Varo y el arte como viaje interior

Remedios Varo, pintora española exiliada en México, transformó su vida en un viaje interior, combinando ciencia, esoterismo, feminismo y humor en una obra simbólica y profundamente introspectiva. Su arte reveló un universo íntimo, místico y narrativo, desafiando normas estéticas y sociales, con una visión radicalmente personal de lo femenino.

07-28
10:06

Juana de Lestonnac: Una mujer que escuchó el cielo y transformó la tierra

Juana de Lestonnac, noble francesa del siglo XVI, transformó el dolor en misión. Tras una vida marcada por lucha, visiones místicas y entrega educativa, fundó la Compañía de María, primera orden femenina dedicada al apostolado activo. Su legado vive en miles de jóvenes formadas con espíritu crítico y servicio.

07-24
06:39

Helena de Troya y su significado oculto

Helena de Troya, o de Esparta, representa mucho más que la mujer más bella de su tiempo.

07-21
08:57

Karen Horney: La voz que desafió el alma del psicoanálisis

Karen Horney desafió el psicoanálisis clásico al rechazar el biologicismo y explorar cómo la cultura y el entorno familiar moldean la personalidad, especialmente en mujeres. Propuso que la neurosis surge de carencias afectivas y angustia básica, abogando por una psicoterapia empática, centrada en el presente y en la autorrealización.

07-17
07:32

Hanna Arendt - el Yo que desea vs el Yo que decide

Hannah Arendt explora el juicio moral como diálogo interno entre el yo que desea y el yo que decide. Esta tensión define nuestra ética y nuestra libertad. Al distinguir entre mal radical y banal, advierte que el pensamiento es clave para evitar el daño. Pensar es, en última instancia, nuestra responsabilidad política.

07-14
06:31

Hadewijch de Amberes y su idea del amor

Poetisa y pensadora, Hadewijch de Amberes propuso una forma para llegal al amor

07-10
05:40

Amor y Nada

Tres mujeres —Hildegarda de Bingen, Marguerite Porete y Simone Weil— reconfiguran el yo como armonía, transparencia y disponibilidad ante el Amor. Desde visiones cósmicas, espejos místicos y silencios éticos, sus voces trazan un itinerario espiritual donde el yo no se afirma, sino que se abre, se entrega y se transforma.

07-07
03:32

Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría fue una de las filósofas más importantes de la antigūedad.

06-30
03:49

¿A dónde va lo no dicho?

¿Qué pasa cuándo no decimos lo que sentimos?

06-26
03:25

¿Quién es el otro?

El otro es aquel que es como yo, igual a mí, pero diferente.

06-23
04:10

El daimon griego - la voz interior

A Sócrates le costó la vida confesar que oía su propia voz interior. Aquí un poco de historia.

06-19
03:47

¿Por qué nos enamoramos? Filósofos vs Psicólogos

En este episodio veremos las diferentes miradas sobre el misterio del amor.

06-16
08:45

El perdón y su significado

Este episodio explora el perdón desde una perspectiva histórica, filosófica y psicológica. Desde las religiones monoteístas hasta Derrida, Ricoeur y la filosofía Ubuntu, abordamos cómo perdonar transforma la relación con el pasado. También examinamos modelos terapéuticos contemporáneos que muestran el perdón como un acto liberador y profundamente humano.

06-13
05:20

El zodíaco, Jung y la completud psíquica

Este episodio explora el zodíaco como un mandala universal y evolutivo, conectándolo con la psicología junguiana. Revela cómo el zodíaco, un arquetipo potente, refleja la búsqueda de completud psíquica. Se discute la sincronicidad y cómo la astrología, para Jung, es la suma del conocimiento psicológico antiguo, ofreciendo claves para entender la relación entre la psique y el cosmos.

06-11
08:35

¿Qué es un símbolo?

Lejos del racionalismo moderno, el símbolo abre una experiencia transformadora del ser. El arte verdadero no representa: revela.

06-07
05:31

Eva y su significado profundo

Hoy nos adentramos en un mito fundacional que ha sido interpretado de mil maneras, y cuyas raíces simbólicas van más allá de lo religioso o lo literal.

06-03
05:43

Recommend Channels