Filosofía Para Leer al Mundo

En este podcast nos aventuraremos a preguntar, descubrir, interpretar y... con suerte, responder como es que las ideas que nos han dejado las mentes más maravillosas, de la historia, nos pueden ayudar a entender, analizar y *leer* al mundo y de pronto también a nosotros mismos. Lo más importante de este podcast son las ideas, las ideas se comparten, fluyen, se destruyen, pero fundamentalmente: se transforman y de esto se trata el proyecto, las cosas que yo digo acá, que se mencionan en cada uno de los capítulos pueden (y deben) ser puestas a debate. Entre todos creamos mejores ideas.

Ideas en Minutos: EL ABSURDO

¿Qué cosa es eso del absurdo?, ¿Qué tiene que ver con la existencia?, ¿Es lo mismo qué el nihilismo?

08-11
07:11

Ideas en Minutos: NEOLIBERALISMO PT 2

Ahora nos adentraremos un poco más a lo que hay detrás de la IDEOLOGÍA neoliberal, ¿Cómo nos afecta?, ¿Cómo lo identificamos?

08-04
08:38

Ideas en Minutos: IDEOLOGÍA

Ahora visitaremos de manera breve el concepto de "Ideología", ¿Cómo se define?, ¿Cómo nos afecta? Y fundamentalmente, ¿Cómo podemos entender lo qué es? 👁🤔

07-28
08:27

Ideas en Minutos: NEOLIBERALISMO PT 1

En este episodio examinaremos algunas de las ideas fundamentales acerca del Neoliberalismo, ¿Qué representa?, ¿En qué nos convertimos?, ¿Perdemos nuestra humanidad?

07-21
08:28

Ideas en Minutos: COLONIALISMO

En este nuevo episodio de ideas en minutos vamos a revisar un concepto clave para entender a algunas de nuestras sociedades: el colonialismo. ¿A qué hace referencia?, ¿Aún es vigente?, ¿Cómo podemos definirlo? 🤔

07-07
08:28

Ideas en Minutos: CONCIENCIA DE CLASE

En este episodio hablaremos sobre las distinciones en las clases sociales, ¿O cuál crees qué perteneces?, ¿Burguesía o proletariado?, ¿Qué significa ser burgués y qué significa ser proletario? 👀

06-30
07:44

Ideas en Minutos: HEGEMONÍA

Tomando de las ideas del gran Antonio Gramsci, ahora nos cuestionamos la raíz de lo que entendemos como "cultura", ¿Qué es eso de cultura?, ¿De dónde viene?, ¿Cómo afecta nuestra vida diaria? Y... ¿Qué cosa rara es la hegemonía? 🤔👀

06-23
06:55

Ideas en Minutos: MERITOCRACIA

¿Vivimos en una meritocracia?, ¿Realmente el esfuerzo equivale a grandes "recompensas"?, ¿De qué depende?

06-16
07:50

Ideas en Minutos: FELICIDAD

En este primer capítulo de esta nueva sección del podcast hablamos sobre la felicidad, ¿Qué cosa es eso?, ¿Está a nuestro alcance?, ¿Forzosamente tiene qué estar ligado a lo económico?

06-10
08:26

14.- Friedrich Nietzsche : Una Mirada al Abismo - Pt2

En este episodio nos adentramos en el VACÍO, en la nada que creamos cuando destruimos a Dios y a la moralidad. ¿Qué sigue para nosotros después de esto?, ¿Qué camino tomar?, ¿Será que necesitaremos crear otro Dios?

05-12
17:13

13.- Friedrich Nietzsche : Superado Dios, Existe el Hombre - Pt1

En este episodio llegamos a uno de los filósofos más conocidos de toda la historia: Friedrich Nietzsche. Su obra es aquella que abarca una crítica a la religión, el cristianismo, la cultura y sociedad occidental, ¿Cómo se forma el hombre en esta sociedad?, ¿Qué pasa con nosotros después de que Dios muere? En esta primera parte del episodio se tocará su crítica a las ideas de la religión y la existencia.

04-20
26:02

17.- Aldous Huxley : Psicodelia, Percepción y Trascendencia

Aldous Huxley, un maravilloso escritor y filósofo británico que nos permite adentrarnos en nosotros mismos, al mismo tiempo que vamos tomando mayor distancia con el yo y conectamos con el TODO.

09-22
30:39

16.- Guy Debord: Espectáculo, Representación y Soledad

Ahora venimos a encontrarnos con una sola idea, la idea de ESPECTÁCULO, ¿qué es el espectáculo?, ¿qué significa que ahora somos una sociedad mediada por imágenes y representaciones? Es interesante ver como en esta idea podemos hallar algo de razón en cuano al hastío de lo superficial, a la soledad que sentimos aún cuando nos encontramos rodeados de personas. Esto es Guy Debord y la Sociedad del Espectáculo!!!

08-21
29:32

15.- René Descartes : ¿Existo yo, Existe Dios, Existe lo Real?

Acá nos vamos a caminar con un gran Matemático y Filósofo. Vamos a preguntarnos acerca de los fundamentos del conocimiento, de la propia existencia, de la existencia de Dios y, un general, acerca de lo real y su veracidad. 🤔🤔

07-08
30:26

12.- Salvador Allende: La Historia es Nuestra y la Hacemos los Pueblos

Salvador Allende, una figura que intentó llegar al socialismo a través de medios pacíficos, las ideas de comunidad, sociedad, y pueblo son las más fuertes en su haber. El objetivo de este episodio es atravesar, rápidamente, su turbulenta gestión en la presidencia de Chile para así, poder rescatar lo más fundamental: pensar en el otro.

03-13
27:32

11.- Jean Paul Sartre: El Vacío que Llevamos Dentro

En este episodio nos adentramos en la nada, en el ser y sus condiciones de existencia. "Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros", dice Sartre, pero, ¿Y si no podemos cambiar lo qué hicieron de nosotros?, ¿Y si no existen las condiciones para que esto pase? Vemos que la libertad no está al alcance de todos, ¿Por qué?

02-14
22:04

10.- Ricardo Flores Magón: Libertad y el Corazón de la Anarquía

Ricardo Flores Magón nos lleva a plantearnos una sociedad en la que la libertad es la esencia fundamental, la cooperación, la comunidad y el trabajo por el bien de todos para todos. Con su base anarquista enciende dentro de nosotros la llama que clama por liberarnos de nuestras cadenas.

01-17
32:41

9.- Albert Camus: Una Vida Sin Sentido no es Absurda

Nos encontramos ahora con uno de los más grandes, no sólo por su magnífica obra que incluye: novelas, ensayos, y obras teatrales, también por la profundidad en que sus ideas pueden, y de hecho, llegan a lo más profundo de nuestro ser y existencia. El gran Albert Camus. ✨

12-29
23:15

8.- Marqués de Sade: Los Extremos Inalcanzables

¿Qué pasa si nos dejamos llevar por la razón? Sade nos lleva de la mano por un camino oscuro y completamente fúnebre, mientras nos muestra lo más vil y funesto de la condición humana.

12-15
21:16

7.- José Clemente Orozco: La Llama del Muralismo Mexicano

En este episodio hablamos sobre uno de los más grandes pintores de la historia: José Clemente Orozco. Orozco quien decide no "perder" el tiempo con politiquerías, se dedica a pintar lo que él considera como el pueblo mexicano para asi poder crear dentro del ideario, una identidad mexicana.

12-01
17:54

Recommend Channels