Forma

Forma, un podcast para reflexionar y repensar el Diseño Gráfico. En cada episodio, Sebastián Gagin conversa con una persona sobre teoría, práctica, procesos; pasado, presente y futuro; dudas, certezas y visiones personales. La idea es buscar otras formas, menos rígidas, discriminatorias y prejuiciosas, más locales, sustentables e interdisciplinarias. Este podcast es una pregunta abierta a quienes hacen, piensan o usan diseño día a día. Para ver más material encontranos en formapodcast.com.ar o en instagram.com/formapodcast

E13. Leandro Castelao

Leandro Castelao es Diseñador Gráfico egresado de la Universidad de Buenos Aires, que reside en Nueva York desde 2013. Fue docente en las materias Tipografía e Ilustración de la misma universidad, se dedicó a la ilustración durante más de una década, y fue co-fundador de Datalands, un estudio donde el diseño utiliza los datos como materia prima. Actualmente trabaja como Brand Designer en Figma y co-dirige la editorial Flecha Books donde busca recuperar material gráfico olvidado o soslayado.Invitamos a Leandro para charlar sobre su experiencia moviéndose por varias especializaciones dentro del mundo gráfico, el diseño en el Norte y el Sur, y su visión sobre la gráfica digital e impresa en la actualidad.Este episodio fue realizado por:⁠⁠⁠⁠Sebastián Gagin⁠⁠ – dirección, contenidos, diseño y conducción⁠⁠Darío Margulis⁠⁠ y Santiago Castano – producción y realización sonora⁠⁠⁠⁠Paula Rodríguez⁠⁠ – investigación y contenidosEncontranos en ⁠⁠⁠formapodcast.com.ar⁠⁠⁠ y ⁠⁠⁠@formapodcast⁠⁠⁠ Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – ⁠⁠CCEBA⁠⁠ y de ⁠⁠Fundación IDA⁠⁠, Investigación en Diseño Argentino.

06-11
01:09:54

E12. Juan Lo Bianco

Juan Lo Bianco es Diseñador Gráfico y Director de Arte, dedicado al diseño de contenidos artísticos y culturales. Trabajó en la comunicación visual de instituciones como el Teatro San Martín, el Teatro Colón de Buenos Aires, y el Fondo Nacional de las Artes. En 2012 recibió el Premio Konex de Platino por su labor de la última década en Diseño Gráfico y Artes Visuales. En el campo académico, dirigió cursos de posgrado y talleres internacionales en la Universidad Nacional de San Martín, y fue director de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Nacional de Lanús. Invitamos a Juan para charlar sobre su amplia trayectoria profesional, su trabajo en diversas universidades públicas, y su visión sobre la educación y el diseño en la actualidad y a futuro. Este episodio fue realizado por: ⁠Sebastián Gagin⁠ – dirección, contenidos, diseño y conducción ⁠Darío Margulis⁠ – producción y realización sonora ⁠Paula Rodríguez⁠ – investigación y contenidos Encontranos en ⁠⁠formapodcast.com.ar⁠⁠ y ⁠⁠@formapodcast⁠⁠ Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – ⁠CCEBA⁠ y de ⁠Fundación IDA⁠, Investigación en Diseño Argentino.

10-02
54:51

E11. Cooperativa de Diseño

La Cooperativa de Diseño funciona desde 2011 y está conformada por seis diseñadoras organizadas de forma horizontal y autogestionada. Les interesa trabajar en contexto, desde lo colectivo y de forma integral para poner las herramientas de diseño al servicio de los sectores populares. Su lema es: “Construir el diseño desde y para el pueblo”. Recibimos a Mora Monteverde y Florentina Dib, dos de sus integrantes, para que nos cuenten cómo nació y funciona la cooperativa, reflexionar sobre el diseño social y sobre cómo nos agrupamos y trabajamos quienes hacemos diseño. Este episodio fue realizado por: ⁠Sebastián Gagin⁠ – dirección, contenidos, diseño y conducción ⁠Darío Margulis⁠ – producción y realización sonora ⁠Paula Rodríguez⁠ – investigación y contenidos Encontranos en ⁠⁠formapodcast.com.ar⁠⁠ y ⁠⁠@formapodcast⁠⁠ Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – ⁠CCEBA⁠ y de ⁠Fundación IDA⁠, Investigación en Diseño Argentino.

05-22
01:07:59

E10. Silvia Fernández

Silvia Fernández es Diseñadora en Comunicación Visual de la Universidad Nacional de La Plata, fue docente, decana y creó planes de estudio en diversas universidades. Hoy escribe y coordina trabajos editoriales sobre la historia y la actualidad del Diseño. Invitamos a Silvia para que nos cuente sobre su experiencia profesional y docente, sus investigaciones sobre el diseño en América Latina, y los desafíos de la proyectualidad en la actualidad y a futuro. Este episodio fue realizado por:Sebastián Gagin – dirección, contenidos, diseño y conducciónDarío Margulis – producción y realización sonoraPaula Rodríguez – investigación y contenidos Encontranos en ⁠formapodcast.com.ar⁠ y ⁠@formapodcast⁠ Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA y de Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

12-20
01:02:15

E09. Fer Cozzi

Fer Cozzi es Diseñadora Gráfica y docente, se describe como amante de las letras y desarrolla familias tipográficas para proyectos personales y grandes entidades. En la apertura de nuestra segunda temporada, invitamos a Fer para reflexionar sobre sus proyectos personales, el mundo tipográfico en la actualidad, el lugar del capricho y la expresión en el diseño, y la influencia del feminismo en su trabajo. Este episodio fue realizado por:Sebastián Gagin – dirección, contenidos, diseño y conducciónDarío Margulis – producción y realización sonoraPaula Rodríguez – investigación y contenidos Encontranos en ⁠formapodcast.com.ar⁠ y ⁠@formapodcast⁠ Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA y de Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

11-27
01:10:46

E08. Hernán Ordoñez

Hernán Ordoñez es diseñador gráfico y docente argentino radicado en el País Vasco, España. Fue docente universitario y de posgrado en ambos países y dirigió equipos de diseño en proyectos para el Museo Guggenheim de Bilbao y el club de fútbol Real Sociedad. En este episodio especial, visitamos a Hernán en San Sebastián para conversar sobre la educación del diseño en ambos lados del Atlántico, el trabajo para grandes instituciones, la creatividad y el futuro de la profesión. Este episodio de Forma–Podcast fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónGastón Horischnik y Darío Margulis – producción y realización sonoraLa música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA, el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y el Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Este episodio fue grabado en Tabakalera Centro de Cultura Contemporánea, en San Sebastián / Donostia.

07-12
49:52

E07. Jaime Serra

De origen catalán y formación autodidacta, Jaime Serra utiliza la infografía para fines de comunicación periodísticos y artísticos. Su trabajo lo llevó a ser reconocido como el infografista más influyente del mundo en el periodo 1992 y 2012. Aprovechamos su visita a Buenos Aires para conversar con Jaime sobre el diseño infográfico, el periodismo, su trabajo en la Argentina, la actualidad de la infografía y su futuro relacionado al big data. Este episodio de Forma–Podcast fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónMatías Laney y Darío Margulis – producción y realización sonora La música es de Rocío Gal. Encontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA, el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y el Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Este episodio fue grabado en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

06-14
55:15

E06. Laura Varsky

Diseñadora gráfica, ilustradora y docente, Laura Varsky trabaja en proyectos relacionados al ambiente musical, cultural y de la ilustración. Invitamos a Laura para charlar sobre su perfil multifacético, la subjetividad y la expresión en el mundo de la ilustración y el diseño, y la importancia del trabajo colaborativo y la autogestión. Forma–Podcast es:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónAndy Cukier – producción y asistencia periodísticaDarío Margulis – producción y realización sonoraLa música es de Rocío Gal Encontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Las entrevistas fueron grabadas en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

08-24
42:30

E05. Max Rompo

Max Rompo es diseñador gráfico y docente, su trabajo está ligado a la industria de la música, la literatura y el arte. Invitamos a Max para conversar sobre el diseño de libros y proyectos culturales, su proceso de trabajo, la retórica, y el lugar de la expresividad y la identidad propia en las y los diseñadores de hoy en día. Este episodio de Forma fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónAndy Cukier – producción y asistencia periodísticaDarío Margulis – producción y realización sonora La música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta entrevista fue grabada en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

07-20
39:28

E04. Laura Escobar

Laura Escobar es diseñadora gráfica y docente especializada en diseño cultural para instituciones relacionadas al mundo del arte. Invitamos a Laura para que nos cuente sobre su experiencia en diseñar para proyectos culturales, su relación con los y las artistas, el mundo editorial y los nuevos formatos en el diseño. Este episodio de Forma fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónAndy Cukier – producción y asistencia periodísticaDarío Margulis – producción y realización sonora La música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta entrevista fue grabada en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

06-22
37:28

E03. Verónica Devalle

Verónica Devalle es Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, y Doctora en Artes. Es investigadora del Diseño, docente y autora del libro “La Travesía de la Forma”. Invitamos a Verónica para revisar la historia y las definiciones clásicas del Diseño Gráfico y la proyectualidad en nuestra región. Conversamos sobre la teoría en el diseño, los desafíos de la inclusión y el lugar de los y las diseñadoras a futuro. Este episodio de Forma fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónAndy Cukier – producción y asistencia periodísticaDarío Margulis – producción y realización sonora La música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta entrevista fue grabada en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

05-24
43:29

E02. Martín Gorricho

Martín Gorricho es diseñador gráfico e ilustrador, su trabajo se centra en consultoría y diseño de identidad institucional especializado en entidades culturales. Invitamos a Martín para hablar de su particular metodología de trabajo, su relación con las instituciones culturales, la racionalidad y originalidad en el diseño, y los nuevos lugares de los diseñadores y diseñadoras en los equipos de trabajo. Este episodio de Forma fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónAndy Cukier – producción y asistencia periodísticaDarío Margulis – producción y realización sonora La música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta entrevista fue grabada en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

04-27
40:28

E01. Enrique Longinotti

Arquitecto de formación, Enrique Longinotti se dedica a la docencia e investigación del Diseño Gráfico en varias universidades de la Argentina. Invitamos a Enrique para que nos cuente su visión particular del Diseño Gráfico y su aprendizaje, la proyectualidad, la interdisciplina, el lugar de la teoría y la tecnología en el diseño. Este episodio de Forma fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónAndy Cukier – producción y asistencia periodísticaDarío Margulis – producción y realización sonora La música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta entrevista fue grabada en Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.

03-30
49:06

Forma - Trailer

Forma, un podcast para reflexionar y repensar el Diseño Gráfico. En cada episodio, Sebastián Gagin conversa con una persona sobre teoría, práctica, procesos; pasado, presente y futuro; dudas, certezas y visiones personales. La idea es buscar otras formas, menos rígidas, discriminatorias y prejuiciosas, más locales, sustentables e interdisciplinarias. Este podcast es una pregunta abierta a quienes hacen, piensan o usan diseño día a día. Para ver más material encontranos en formapodcast.com.ar o en instagram como @formapodcast

12-07
01:37

Recommend Channels