Formación financiera Aula

A menudo el sector financiero nos parece demasiado complejo. Ahora podrás profundizar sobre economía y finanzas gracias a Formación financiera Aula, la nueva línea de formación del programa Aula de CaixaBank, donde trataremos los temas más actuales sobre el entorno económico y el mundo de las finanzas que todo accionista o pequeño inversor debe conocer. Te hablaremos de finanzas de tú a tú para acercarte al mundo de la banca de forma práctica y divertida.

Al empezar a invertir, ¿mejor de golpe o poco a poco?

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos en la temporada anterior. En este noveno capítulo hablamos de conceptos como el market timing y la importancia de estar invertido, para saber cómo y cuándo entrar en el mercado. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. ¿Empezamos?

09-18
10:57

¿Cuánto debería invertir según mi edad?

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos la temporada anterior. En el octavo capítulo, ponemos los puntos sobre las íes y explicamos cómo debería estar invertida nuestra cartera según la edad. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo cuenta de forma clara y divertida. ¿Empezamos?

08-21
11:50

¿Cuánto deberíamos ahorrar?

En la quinta temporada del podcast Formación financiera Aula, ponemos en práctica los conocimientos adquiridos en la temporada anterior. En este séptimo capítulo, hablamos sobre cuánto deberíamos ahorrar en cada etapa de la vida y las “red flags” que debemos evitar. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. ¿Empezamos?

07-17
11:00

Ahorro para la jubilación: ¿mejor un plan de pensiones o un fondo de inversión?

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos la temporada anterior. En este sexto capítulo hablaremos de las diferencias entre los planes de pensiones y los fondos de inversión. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. ¿Empezamos?

06-18
11:14

Planes de pensiones: todo lo que necesitas saber

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante la temporada anterior. En este quinto capítulo hablaremos sobre los planes de pensiones, sus características, su fiscalidad y las diferencias con los fondos de inversión. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma clara y divertida.

05-22
12:35

Fondos de gestión pasiva: el chico de moda de la inversión

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos la temporada anterior. En este cuarto capítulo hablaremos de los fondos de gestión pasiva, aquellos que utilizan reglas, y más concretamente a los fondos de gestión indexada, aquellos que replican el comportamiento de un índice. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. ¿Empezamos?

04-24
12:30

Fondos de gestión activa: todo lo que necesitas saber

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula”, ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante la temporada anterior. En este tercer capítulo, hablaremos de los fondos de gestión activa, aquellos en los que hay una serie de analistas y profesionales de la inversión que evalúan las mejores opciones. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. ¿Empezamos?

03-20
10:07

Fondos de inversión: Errores comunes y preguntas frecuentes

En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante la temporada anterior. En este segundo capítulo nos centramos en un producto en concreto: los fondos de inversión, y en la charla desgranaremos los errores comunes y las preguntas que nos hacemos normalmente. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. ¿Empezamos?

02-20
13:19

Quiero lanzarme a invertir, pero no soy experto. ¿Por dónde empiezo?

Iniciamos la quinta temporada del pódcast «Formación Financiera Aula» poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la temporada anterior. Hablaremos de instrumentos que ayudan a los pequeños inversores a diversificar y a minimizar costes de transacción. En este primer capítulo nos centramos en qué debemos tener en cuenta para empezar a invertir sin ser expertos. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida. Y ahora sí, ¿empezamos?

01-23
10:56

Las claves para invertir en bolsa

Cerramos la cuarta temporada del pódcast «Formación financiera Aula» hablando de la renta variable y de las claves para poder invertir con éxito y minimizando los riesgos. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

12-12
11:46

Renta fija: más variable de lo que parece

En este nuevo capítulo de la cuarta temporada, hablaremos de la renta fija, un tipo de inversión en el que la mayoría de nosotros invertiremos en algún momento de nuestra vida, incluso sin saberlo. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

11-13
11:16

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir una inversión?

En el décimo capítulo de la cuarta temporada, hablaremos de aquellos aspectos importantes que debemos considerar cuando elegimos una inversión: rentabilidad, riesgos, costes, fiscalidad y liquidez. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

10-10
08:57

¿Cómo podemos saber qué inversión nos va a dar más rentabilidad?

En este nuevo capítulo de la cuarta temporada, nos preguntamos cómo podemos comparar la rentabilidad de dos inversiones distintas. Distinguiremos entre rendimiento y rentabilidad y daremos la clave para maximizar tu rentabilidad. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

09-12
09:58

Cómo evaluar el riesgo de una inversión: Riesgo de mercado

En el octavo capítulo de la cuarta temporada explicamos el riesgo de mercado, o sea, el riesgo de que mi inversión se vea afectada por cosas ajenas a ella, ya sea por la coyuntura económica o por algo que haya pasado en el mercado, una pandemia mundial, una guerra… Pero este riesgo se cura con el tiempo, es decir, invirtiendo a largo plazo. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

08-09
17:29

Cómo evaluar el riesgo de una inversión: Riesgo de quiebra

En este séptimo capítulo de la cuarta temporada damos las claves para evaluar los riesgos de una inversión y concretamente del riesgo de quiebra, o sea, el riesgo de que tu inversión no salga del modo que esperabas porque la contraparte no te dé los retornos esperados o porque pierdas parte o la totalidad de tu inversión. Pero también hablamos del antídoto que existe para este riesgo: la diversificación. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

07-12
15:56

En busca de la inversión perfecta

En este nuevo capítulo de la cuarta temporada, buscamos la inversión perfecta, y para ello primero debemos conocer nuestro perfil de riesgo y a partir de ahí encontraremos la inversión perfecta para nosotros en cada momento, y es que el perfil de riesgo también puede evolucionar. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

06-13
09:36

¿Es un buen momento para invertir?

En este nuevo capítulo, nos preguntamos si es un buen momento para invertir, y para contestar esta pregunta lanzamos otra: ¿es un buen momento para dejar el dinero en la cuenta? Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

05-16
11:22

¿Estás preparado para poner tu dinero a trabajar?

En este cuarto capítulo de la nueva temporada, nos preguntamos si tenemos la suficiente forma financiera para empezar a invertir. Hablamos de la importancia de tener un buen presupuesto, disponiendo ya del colchón de emergencia, de cómo nos va a ayudar tener una ratio de deuda saludable y cómo la calculamos, y de cómo nos puede ayudar tener capacidad de reacción ante imprevistos. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

04-11
10:29

¿Qué es la inversión y porqué está invirtiendo, aunque no lo sepas?

En este nuevo capítulo de la cuarta temporada, te explicamos qué significa invertir. La inversión consiste en aprovechar la oportunidad que supone tener un dinero que no vas a necesitar durante un periodo de tiempo. Deberemos entender que la rentabilidad que queremos obtener siempre va a tener un riesgo aparejado y que, a mayor rentabilidad, mayores riesgos tendremos que asumir. El riesgo es sinónimo de oportunidad y no siempre es malo. Natalia Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

03-14
16:00

El secreto para ahorrar como los ricos

En el episodio anterior del podcast Formación financiera Aula, hablamos de cómo se puede ahorrar mejor o peor e identificamos los mínimos que todos, sin excepción, deberíamos ahorrar. Pero a veces parece que esto de ahorrar es una cosa de “pobres”. ¿Es así? Natalia Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.

02-15
08:27

Recommend Channels