Discover
Foro Confilegal
41 Episodes
Reverse
La mediación empresarial está ganando terreno en España como una alternativa eficaz, ágil y dialogada frente a la vía judicial. En este episodio de Foro Confilegal, hablamos con tres voces clave en este proceso de transformación: Rafael Catalá (presidente del Centro Español de Mediación y exministro de Justicia), Cristina Jiménez (presidenta de Fundación FIDE) y Ana Fernández Pérez (profesora de la Universidad de Alcalá).
Juntos analizan el impacto de la nueva Ley de Eficiencia Organizativa, los desafíos culturales del sector legal y cómo los métodos alternativos de resolución de conflictos pueden revolucionar la forma en la que empresas y ciudadanos gestionan sus controversias.
Foro Confilegal analiza la Transición Española en un nuevo episodio con Gregorio Arroyo Hernansanz, socio director de Arroyo y Asociados. Aunque muchos la consideran clave en la consolidación democrática, otras voces cuestionan su existencia y verdadero impacto. ¿Fue realmente un proceso de cambio o una simple continuidad disfrazada? En este episodio, abordamos las claves de aquel periodo, desmontamos mitos y exploramos sus consecuencias en la España actual. No te pierdas esta conversación con un experto que vivió de cerca la evolución política del país.
En este episodio, conversamos con el socio director e Oliver & Abogados, Ismael Oliver, y el abogado senior de los servicios jurídicos de Iberdrola, Víctor Martínez Simancas.
El coloquio explora el origen, la evolución y los desafíos actuales de la especialidad en 'Compliance', así como su conexión con la sostenibilidad empresarial.
En este episodio, conversamos con Jorge Prades, presidente de la Asociación Familias para la Acogida, y Silvia Valmaña, directora general de Infancia, Familia y Fomento de Natalidad de la Comunidad de Madrid, sobre el Libro Blanco de la Infancia en Movimiento, una herramienta pionera impulsada por el Consejo General del Notariado. Hablamos sobre cómo este proyecto busca garantizar la protección jurídica de los menores migrantes, prevenir situaciones de riesgo y posicionar a España como líder en la defensa de los derechos de la infancia.
José Zamarriego, presidente de ASCOM, participa en Foro de Confilegal, donde analiza los primeros diez años de la asociación en el sector del Compliance en España. Durante la conversación, Zamarriego destaca los avances logrados en el fortalecimiento del marco de Compliance, el crecimiento de la asociación y su papel fundamental en la profesionalización de la figura del perito en Compliance judicial. Además, comenta sobre la importancia de la sostenibilidad en el futuro del sector y la necesidad de comunicar el valor del Compliance dentro de las organizaciones.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hemos tenido la ocasión de charlar con José María Alonso, director del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), que nos ha contado en exclusiva la próxima fusión entre el CIAM y el Centro Iberoamericano de Arbitraje para conformar la organización de arbitraje internacional más influyente del mundo hispano.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hemos hablado con Pilar del Pueblo, psicóloga y abogada, sobre su ponencia "cómo sacar rendimiento a tu tiempo laboral", que fue todo un éxito durante el XIII Congreso de la Abogacía Española.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hemos tenido la ocasión de charlar con Óscar Fernández León, elegido decano del Colegio de Abogados de Sevilla hace unos meses, para hacer balance inicial y conocer los principales objetivos de su mandato.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hablamos con Francisco Caamaño, exministro de Justicia, sobre nuevos modelos de negocio en el sector legal y sus oportunidades, como las demandas colectivas o los servicios legales por internet.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Beatriz de Pablo y Maria José Sánchez son vocales de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Charlamos con ellas sobre los retos y desafíos en materia de conciliación que presenta el ejercicio de la abogacía en nuestros tiempos.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hablamos con Juan Pujol, presidente de Lefebvre, sobre los pormenores ocurridos estos meses con la autorización, por parte de la CNMC, de la compra por parte del Grupo Karnov de Wolters Kluwer y Aranzadi, y el impacto que ha tenido en el sector.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Charlamos con Miguel Durán sobre las posibles soluciones para las reivindicaciones de los abogados del turno de oficio. Su planteamiento pasa por la necesidad de convertir las indemnizaciones que perciben los abogados del turno de oficio en contratos civiles.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hablamos con Alberto Cabello, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ). Charlamos con él sobre el futuro y la situación de los abogados jóvenes en España.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Hablamos con el juez Eloy Velasco sobre cómo se aplican los nuevos avances tecnológicos a la persecución del crimen internacional, tema sobre el que atesora una enorme experiencia.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
La vida ha cambiado, y la llegada de Internet o las redes sociales han provocado que los despachos de abogados tengan que reinventarse para poder captar clientes. Ya no es suficiente el "boca a boca" o el "boca-oreja", hay que utilizar las nuevas herramientas que ofrece la tecnología.
Los expertos que hablarán de ello serán Lidia Zommer, directora de Mirada 360 grados, dirigirá la conferencia “Claves para diseñar la actividad digital para que realmente mejore tu negocio, más allá de la cantidad de likes y followers” y David Muro, socio director de Diferencia Legal, que participará también en otra ponencia relacionada con las tecnologías que lleva por título “Los clientes ya no llaman a la puerta”.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Durante 3 días y bajo el lema “Juntos hacia la excelencia” se debatirá el presente y el futuro de la profesión.
Y es que, lo que ocurra en estos días se aplicará a los 83 colegios de abogados de toda España, porque al ser un congreso participativo y deliberativo, las consecuencias serán muy importantes.
"El futuro de la profesión en los próximos 4 años se decidirá allí", ha declarado Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
El XIII Congreso de la Abogacía Española es el primero que vamos a celebrar con el nuevo Estatuto de la Abogacía, el cual dice en su artículo 111 que en los congresos hay una regulación.
En esta edición especial de Foro Confilegal nos trasladamos hasta Tarragona, donde tiene lugar el XIII Congreso de la Abogacía Española, para charlar con algunos de sus protagonistas.
Las inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Pero su presencia ha generado ciertos miedos a la hora de saber si estos programas podrán sustituir al ser humano y, por tanto, eliminar puestos de trabajo. El aterrizaje de estas nuevas tecnologías es una de las temáticas abordadas en el XIII Congreso de la Abogacía Española.
Borja Adsuara que impartirá una conferencia que lleva por título "Inteligencia artificial en la abogacía. ChatGPT y chatbots". Y, también, con la ingeniera Marta Arroyo, que hablará sobre "BigData. Reto y oportunidades para el ejercicio de la abogacía"
Esta semana, nuestro programa de radio Foro Confilegal, aborda el tema del futuro de los seniors activos y una economía personal que acompañe a su jubilación, en Radio Intereconomía, en su horario habitual de los jueves, a las 13 horas.
Carlos Berbell, el director de Confilegal, entrevista a Fernando Ariza Rodríguez, director general adjunto en Mutualidad de la Abogacía así como a los expertos Javier Laorden, socio de Cuatrecasas e Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, que llevan muchos años observando este tema.
Todos ellos analizarán cómo la generación del baby boom, —los nacidos entre 1945 y 1964- que tiene grandes diferencias con la generación de sus padres y se ha convertido en una generación que ha alcanzado la edad adulta en un entorno social estable, espera una jubilación activa y muy diferente a lo que hemos conocido.
Cuestiones como por ejemplo, cómo afrontar la tercera edad con una economía personal más robusta, cómo gestionar sus finanzas de tal manera que cubra sus nuevas necesidades (mayor actividad, menor número de hijos o ausencia de los mismos, mayor calidad de vida, avances tecnológicos y sanitarios, etc.) se pondrán sobre la mesa, en nuestro Foro Confilegal.
Nuestro programa de radio Foro Confilegal aborda el tema de la transformación digital en los despachos y asesorías, atendiendo a una realidad que la situación de pandemia ha precipitado y que no tiene marcha atrás.
Carlos Berbell, director de Confilegal, entrevistará a Alejandro López, director y fundador de Asidne, empresa de asesoramiento de negocios; Bartolomé Borrego Zabala, vocal adscrito en la Agencia Estatal de Administración Tributaria; y Pablo Serna, director de Operaciones de Diez Software, empresa de software para despachos profesionales, asesorías y pymes analizarán este tema. Y José Pedro Martín, director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, atiende a nuestro consultorio.
En esta segunda parte del programa, hablamos de un tema de rigurosa actualidad: la ciberseguridad.
De acuerdo con el último estudio publicado por el Ministerio del Interior, sobre Cibercriminalidad en España, en 2019, se identificaron 218.302 delitos relacionados con la cibercriminalidad, de los cuales, el 88,1 % correspondieron a fraudes informáticos, y cerca de un 6% a amenazas y coacciones.
Empresas españolas como Acciona, Endesa, Adeslas o Mapfre han sufrido, en 2020, delitos de ciberseguridad.
Para comprender el estado actual del problema y descubrir si existe alguna solución, contamos con la presencia de:
- María Francisca Caracuel García, vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga, en la Delegación de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa
- Manuel López Mestanza, diputado de la Diputación de Málaga en la Delegación de Economía, Hacienda y Administración Electrónica
- Miguel Ángel Domínguez, consejero delegado de Add4U y nuevo presidente de la Asociación Nacional de Blockchain, Alastria








