Discover
Free Spirit
Free Spirit
Author: Andrea Castellanos ruiz
Subscribed: 0Played: 2Subscribe
Share
© Andrea Castellanos ruiz
Description
El mundo muy es loco y cada día sale con más y más cosas. Sin embargo la clave está en echarse un clavado a un lugar mucho MÁS caótico, impredecible e inexplorado y ese es, nuestro interior.
Porque detrás de cualquier problemática social, hay algo que sanar.
Porque detrás de cualquier problemática social, hay algo que sanar.
13 Episodes
Reverse
¿Cuánta energía gastamos en juzgar el instrumento con el que venimos a experimentar la tierra? Es normal sentir desagrado hacia nuestra complexión física o alguna parte específica de nuestro cuerpo, después de todo estamos sumergidos en una cultura que nos vende inseguridades para mantener a flote todo tipo de negocios. A veces lo hacemos de manera automática e inconsciente. En este episodio platicamos con la psicóloga Daniela Martínez sobre cómo podemos sanar esta relación con nuestro cuerpo, combatir nuestro ego (la voz que nos molesta) y aprender a amarnos incondicionalmente.
Día a día nos topamos con "intersecciones viales", en las que tenemos la oportunidad de tomar decisiones que pueden cambiar en lo fundamental (o en lo mínimo), el rumbo de nuestras vidas. En este episodio platicamos con Gil, ex estudiante de medicina, que al terminar la carrera (sí, completa), descubre su nueva y verdadera vocación la cual ejerce hoy en día. Hablamos sobre cuándo es momento de decir "hasta aquí", cómo nos sometemos a la presión social ante el cambio y de qué maneras podemos aprender a usar nuestra brújula interna para escucharnos.
Polarización, si "esas no son las maneras" o sí, "intolerencia hacia la intolerancia", desacreditación masiva, violencia, mediación: todas maneras en las que vivimos conflictos sociales.
¿El conflicto es natural?, ¿positivo o negativo?, ¿la paz es ausencia del mismo?, ¿en qué momento escala a violencia? Sin saberlo, este episodio fue grabado en diciembre y creo que, ahora más que nunca, necesitamos replantearnos cómo enfrentamos y entendemos el conflicto a nivel humano. Deconstruir qué es y qué implica la paz para aprender a abrazar la diversidad. En este capítulo Carolina, politóloga, nos muestra una perspectiva diferente sobre cómo observar los conflictos, siendo aprendiz de resolución de conflictos y habitante de Israel durante varios años.
✨¿Un amigo, una fuerza, un principio? ✨Pregunta que nos hemos hecho y nos continuaremos haciendo independientemente de la creencia que sigamos (o no...), las respuestas a esta pregunta parecen infinitas. En este capítulo, Taufeeq, Majo, Caro y yo platicamos sobre quién o qué es Dios desde nuestras fes y cómo podemos aprender a ABRAZAR la diversidad religiosa (y de cualquier tipo) para construir un mundo más pacífico. Es momento de derribar los tabús sobre el diálogo interreligioso.
Viajar es una de las experiencias humanas que más enriquecen el espíritu. Exponerte a shocks culturales intensos y aprender a ver la vida desde el punto de vista de un ser humano "diferente" a ti, es una oportunidad para descubrir qué cosas que llevas en tu mochila quieres dejar y cuáles te quieres llevar contigo a tu siguiente destino. Los países son líneas imaginarias pintadas en el mapa. Por lo tanto es importante preguntarnos, ¿qué tenemos en común los seres humanos independientemente de donde hayamos nacido? Pese a todos los aprendizajes que nos pueden dar los viajes, también habrán regalos no solicitados y es nuestro estado mental el que nos permitirá disfrutarlo al máximo o no... En Dubai o en México podemos ser perfectamente infelices o plenos...
De las pocas cosas que nos unen: nos vamos a morir. Esto es algo que nuestros cerebro entiende. Sin embargo, ¿qué pasa cuando no puedo dejar ir a un ser querido?, ¿en qué momento el dolor se transforma en sufrimiento?, ¿y si hubieron cuentas pendientes? En este capítulo platicamos con Chetta, coach mental y emocional, sobre las fases de un duelo de pérdida y cómo podemos tomar una vía más llevadera para al final poder honrar y recordar con amor a todos los que se nos fueron...
El amor y la espiritualidad son las mayores fuentes de plenitud para el ser humano, sin embargo, por múltiples razones, ambas han sido condicionadas por la sociedad hacia las personas con una orientación sexual "diferente". Dentro de un clóset no entra nada, ¿qué pasa si lo abrimos?, ¿qué sí puede entrar? Aceptación total, conexiones más sinceras con los que me rodean y la paz de sentirte plenamente TÚ. En este capítulo, Eduardo Armendáriz y yo, hablamos sobre qué es la orientación sexual, por qué se ha convertido en un tema de "a favor o en contra", qué es el amor incondicional, y qué puede haber más allá del clóset...
🌍Parecieran dos asuntos divorciados 🌏... Sin embargo, la victoria del ego sobre nosotros ha sido la causa del materialismo excesivo, aceptar la falsa creencia de que necesitamos muchas cosas para vivir, creer que podemos disponer de los recursos naturales a nuestro antojo y que la naturaleza está por a parte de nosotros 🍃//👫 Si la espiritualidad representa nuestra conexión con el universo y todo lo que nos rodea, ¿en qué momento nos desconectamos y nos permitimos llegar a esta catástrofe climática? Pero más importante para este capítulo, ¿qué podemos hacer para salvar lo que nos queda? 🧘🏽♀🧘🏼♂
Las discapacidades invisibles son un reto diario y prácticamente imposibles de detectar a simple vista. Pese a que como sociedad hemos avanzado en construir espacios más inclusivos, aún tenemos una discapacidad común al momento de hacer frente a los retos que implican integrar y aceptar a personas con discapacidad invisible. En este capítulo, Nicole nos cuenta su historia con la Malformación de Chiari, considerada una "enfermedad extraña" y prácticamente inexistente en México. Por medio de la espiritualidad, ella nos enseña ha darle un sentido nuevo y a sanar las cicatrices tanto físicas como internas que cada uno de nosotrxs llevamos. Aunque hemos aprendido que las cicatrices deben ser escondidas, estas pueden convertirse en nuestro mayor tesoro. ✨
La escuela, el trabajo, los proyectos, ciertas personas o relaciones que nos incomodan... pareciera que todo se junta en bola gigante de estrés🤯. A veces es como un monstruo👻, que nos molesta y nos hace perder el control ante determinadas situaciones. Pero, ¿qué pasaría si "pesco" a ese monstruo y elimino la causa que lo hace venir a mí?🤛🏼
"Overthinkear", "caer en el mismo hoyo", sentir que no existe solución a mis problemas, confusión, desesperación, desesperanza, soledad, incomprensión: todo reunido para hacerme sentir que me hago en un 🌊"mar de la emoción"🌊. ¿Cuánto tiempo más podrás seguir cargando esa pesada mochila? 🎒Mi camino de liberación ha estado acompañado de dolor y aprendizaje, es por eso que me gustaría compartirte aquello que me ha ayudado a "flotar"🏊🏼♀ en el "mar de la emoción". Todos para uno y uno para todos...
¿Alguna vez te has sentido como un barrilito sin fondo en la vida? Siempre queremos MÁS, MÁS Y MÁS Y... cuando lo logramos... o no lo logramos, nos seguimos sintiendo infelices por otras cosas (o por las mismas). La personas, oportunidades, cosas, trabajos, becas, vienen y van, pero hay algo que siempre está ahí para hacerte inmensamente feliz y que te está esperando ser descubierto...
Duda, confusión, incertidumbre, ateísmo, inconformidad, religiosidad, exploración, escucha y paz. Todo esto viene a mi mente al recordar el tema de la religión en los últimos 7 años de mi vida.
¿Qué hay más allá de lo que se puede ver?, ¿existen las verdades universales?, ¿qué pasa si no encajo en una iglesia?, ¿puedo estar en paz con o sin religión teniendo certeza sobre el universo que me rodea? Me abstendré de utilizar el típico "todos los caminos llevan a Dios" para reformular: Muchos caminos te pueden llevar a la felicidad y paz interior (le llames como le llames).
¿Qué pasaría si me atrevo a adentrarme en el misterioso mundo de la espiritualidad?




