#posparto #historiapersonal #psicosis #saludmental #psicología Este es uno de los videos más difíciles que he realizado porque no suelo sentirme a gusto compartiendo parte de mi vida privada, mucho menos hablando de los aspectos negativos o que me han generado gran vulnerabilidad. Sin embargo, este es un tema que requiere ser visibilizado, especialmente en un canal dedicado a la Educación Familiar, con el fin de ser un ejemplo de lo que podría suceder en algunos pequeños casos del posparto. Me gustaría hacer un llamado a aquellas mujeres que están cursando un posparto difícil para que puedan identificar las señales de alarma a tiempo y buscar la ayuda adecuada de manera inmediata. No somos menos mujeres, ni malas madres por buscar ayuda o por recaer en estas situaciones de salud mental que, sin duda alguna, no se pueden controlar. Dejo además, la línea de tiempo del vídeo pues ha terminado siendo bastante largo y si quieres saltarte toda la introducción o explicaciones puedes hacerlo sin problema clicando en cada momento: 0:00 Introducción, explicaciones y aclaraciones 14:03 ¿Qué son y en qué se diferencian el baby blues, la depresión posparto y la psicosis posparto? 29:01 Exponiendo mi historia de posparto 48:10 Inicio de los síntomas de una posible psicosis
#SaludMental #Fitness #Reflexión #Psicología #tothebone Esta semana vamos a hablar acerca de la cultura fitness que, si bien sus fundamentos nacen de una preocupación real por el bienestar, pueden traer consecuencias negativas en la salud mental de las personas cuando se encaminan hacia la búsqueda de ideales irreales de belleza... Recuerda que puedes leer mi blog de esta semana a través de este enlace: http://freelovepsicorientacion.com/2024/05/27/el-lado-oscuro-de-la-cultura-fitness/ ¡Espero leer tus opiniones al respecto!
#sephorakids #autoestima #crianza En el episodio de hoy hablaremos de la Industria del maquillaje y su incidencia en los estereotipos de belleza que hoy en día afectan la relación con el cuerpo de personas de diferentes edades, debido a que, detrás de los brillos y matices perfectamente seleccionados que ponen a disposición del público, se esconden diferentes compañías dedicadas a promover un rechazo generalizado hacia los procesos naturales del envejecimiento y a su vez, generar inseguridades en torno a la belleza natural de cada persona. Lo preocupante de esto, es que, ahora mismo la Industria del maquillaje ha ampliado su rango para abarcar a un mayor número de personas y su público objetivo ahora parece centrarse en las niñas y adolescentes que están siendo invitadas cada vez más a hacer parte de este mundo de los productos cosméticos y de "la belleza". Acompáñame hoy a descubrir qué hay detrás de todo esto y cómo podemos ayudar a los niños, niñas y adolescentes a tener un mejor acercamiento al cuidado o admiración de su rostro. Te espero.
#cirugiasplasticas #tdc #saludmental Vamos a retomar nuestra temática sobre la belleza universal para hablar acerca de otro de los actores que inciden en esta falsa idea: La industria de las cirugías estéticas. En este episodio te contaré por qué no recomiendo realizarlas en menores de edad y hablaremos sobre uno de los trastornos asociados y del cual se habla muy poco o al menos no lo suficiente: El trastorno dismórfico corporal. Acompáñame en esta entrega para que continuemos enmarcando los problemas que subyacen a ese ideal inalcanzable de una belleza que es cada vez más irreal. Te espero. *No quise hacer muy largo este episodio y al editarlo me di cuenta que no había hablado sobre ningún libro, historia o película. Sin embargo, espero que no sea inconveniente por esta vez. Una disculpa de antemano si estás leyéndome.
#díadelniño #infancia #elprincipito #losniñosdelhombre #reflexiones Sé que esta semana estaba programado el que continuara la conversación sobre los actores que inciden en la promoción de los falsos estándares de belleza que afectan la salud mental, especialmente la de las nuevas generaciones. Sin embargo, este domingo se celebra el día del niño en Colombia y, como coincidencia, hay un tema que últimamente he estado viendo de manera reiterada en redes sociales, que tiene que ver con la defensa de los espacios destinados a atender público en los que ahora se considera cada vez más común el rechazo a niños y niñas.
Siguiendo con nuestra entrega de la semana pasada, hoy abordaremos al primer actor que responsabilizo en la promoción de la falsa idea sobre "La belleza universal" y son los medios de comunicación, especialmente cuando abordamos el problema de "Los concursos de belleza" y su incidencia en la salud mental de las concursantes y las nuevas generaciones que han sido inducidas a esta falsa idea sobre la belleza física. Acompáñame hoy a identificar por qué es importante ser conscientes sobre estos programas y saber identificar cómo actuar en torno a este tipo de ideas sobre la belleza y su incidencia en la autoestima de las personas. Te espero. __________ Línea de tiempo: 0:00 Intro 10:06 La responsabilidad de los medios de comunicación. 20:19 El problema con los Concursos de Belleza 26:37 ¿Por qué los Concursos de Belleza Infantiles deben acabarse? 35:44 Tres libros que pueden ayudarte a trabajar la autoestima en casa
Hoy hablaremos sobre los estereotipos de belleza y los mitos que rondan en nuestra sociedad acerca de la belleza universal, con el fin de que iniciemos una temporada de varios episodios más ahondando en cada uno de los actores que inciden en las problemáticas de salud mental, que hoy en día no solamente afectan a adultos sino que también están empezando a repercutir significativamente en los niños, niñas y adolescentes, dado el avance tecnológico y el acercamiento temprano a redes sociales, lugares en los que es bastante común ver imágenes ficticias, de cuerpos perfectos que no corresponden con la realidad de los seres humanos, pero que, aun así se convierten en un ideal a alcanzar para quienes apenas están conociendo el mundo y reconociendo qué papel juegan en él. Acompáñame con tus comentarios al respecto y recuerda igualmente que puedes leer un poco más sobre esta entrega a través de mi blog. Te espero. ----------------- Línea de tiempo: 0:00 Introducción 05:09 ¿Qué son los estereotipos de belleza? 11:12 Los estereotipos de belleza fomentan la baja autoestima 16:51 Los estereotipos de belleza perpetúan el racismo y la discriminación }21:08 Los estereotipos de belleza fomentan la misoginia y el sexismo 25:13 Los estereotipos de belleza afectan la salud mental 27:40 Reflexión final
#desarrollopersonal #espiritualidad #fé #semanasanta #pensamientocrítico #fanatismo #liderazgo #reflexiones #análisisdepelículas #duna2 #podcast La semana pasada estuvimos celebrando la Semana Santa, un momento de profunda reflexión y renovación espiritual para millones de personas en todo el mundo. Siendo una época en la que las familias se reúnen para celebrar sus creencias y tradiciones, transmitiendo valores de amor, compasión y esperanza a las generaciones futuras. Sin embargo, en medio de esta celebración, he tenido la oportunidad de ver una película de reciente estreno que me ha puesto a pensar en la importancia de recordar la distinción crucial que existe entre cultivar la fe y caer en el fanatismo. Hablo de la segunda parte de Duna, una película basada en una saga de libros (publicados por primera vez en 1965) que como no he leído hoy ignoraré tajantemente para únicamente concentrarme en las dos recientes películas que hasta el momento han salido al público. Acompáñame en esta nueva entrega a descubrir por qué cultivar la fe es necesario en tiempos donde los falsos líderes nos intentan adoctrinar en pensamientos extremistas con la ayuda de internet y cómo podemos evitar caer en el fanatismo que anula nuestro pensamiento crítico. Te espero. ______________________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción 09:19 Resumen de Duna 24:00 ¿Cómo cultivar una fe saludable en nuestros/as hijos/as?
#psicología #reflexiones #altasensibilidad En el vasto panorama del cine, hay películas que no solo entretienen, sino que también exploran la complejidad humana y abordan temas profundos. "Milagros Inesperados", conocida también como "La milla verde", es una de esas obras que resuena en el corazón de quienes la ven. Y al sumergirnos en la historia de John Coffey, interpretado magistralmente por Michael Clarke Duncan, no podemos dejar de reflexionar sobre la sensibilidad humana y su relación con lo que hoy entendemos como Personas Altamente Sensibles (PAS). Acompáñame hoy en esta nueva entrega a descubrir el milagro inesperado que representa la Alta Sensibilidad en el mundo actual. Te espero. _______________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción: "Milagros Inesperados" y las personas altamente sensibles 04:42 ¿Cuáles son las características de las Personas Altamente Sensibles? 11:55 Relación entre las PAS y "Milagros Inesperados" 14:16 Reflexiones 16:32 Recomendaciones para desarrollar la empatía 40:03 Actividades para desarrollar la empatía 41:34 Cierre
#vivirelpresente #psicologia #reflexiones #desarrollopersonal "Back to the future" o "Volver al futuro" es un clásico del cine desde 1985, protagonizado por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, la premisa se basa en los viajes en el tiempo y cómo ante una circunstancia difícil e imprevista, un adolescente llamado Marty McFly regresa al pasado y termina cambiándolo, inicialmente poniendo en juego su propia existencia. Sin embargo, hoy no hablaremos de esta película mucho más allá de este pequeño resumen dado que al ser un clásico del cine es muy probable que ya la conozcas y que, además, lo que en realidad nos permite reconocer es cómo el romantizar el pasado nos puede hacer olvidar de todo lo que hemos ganado y avanzado en el tiempo presente. Hoy vamos a usarla únicamente como recordatorio acerca de la importancia de regresar al presente, de dejar de intentar traer de vuelta conceptos del pasado que solo nos conducen a repetir errores y a perder nuestro tiempo añorando una circunstancia que no existió del todo tal y como la proyectamos en la mente. ¿Has romantizado alguna vez el pasado? Cuéntame en los comentarios. Te leo ________________ Línea del tiempo: 0:00 Introducción 09:44 El tiempo todo lo cambia 13:46 Los engaños de la memoria 16:03 Hagamos un viaje al pasado 21:44 El abuso físico en la crianza 26:46 Preparando a los/as niños/as para el mundo del mañana 31:37 ¿Cómo regresar al presente? 43:53 Cierre
#educaciónfamiliar #homeschooling #escuelaencasa #billieeilish En la reciente entrega de los premios Oscar, del pasado domingo 10 de marzo, Billie Eilish se consagró una vez más, siendo la artista más joven en obtener dos estatuillas y la primera mujer en ganar dos veces el premio Oscar a mejor canción, marcando otro hito en su impresionante carrera a la tierna edad de 22 años. La joven prodigio no solo se llevó su segundo Oscar, sino que lo compartió con su talentoso hermano, socio, compositor y productor Finneas O'Connell, al unísono en la creación de la cautivadora canción "What Was I Made For?" para la película Barbie, que les valió el prestigioso galardón. Hace tan solo dos años, en la edición número 94 de los Oscar en 2022, los hermanos ya habían inscrito sus nombres en la historia al ganar con la emblemática canción para la película del Agente 007: "No Time to Die". Este dúo dinámico ha demostrado que su magia musical trasciende géneros y fronteras cinematográficas. Pero, ¿qué hace destacar a Billie Eilish más allá de su impresionante habilidad musical? La respuesta radica en sus cimientos familiares. A la temprana edad de 18 años, ella y su hermano, apenas con una diferencia de 4 años y medio, se convirtieron en unos de los artistas más jóvenes en ganar 4 premios Grammy (Grabación del Año, Álbum del Año Canción del Año y Mejor Artista Revelación) y ¿qué tiene esto que ver con la educación familiar? Te invito a descubrirlo a continuación escuchando la entrega de hoy. Te espero. *Recuerda que también puedes conocer un poco más leyendo la entrada de blog de esta semana:https://freelovepsicorientacion.com/2024/03/16/cual-es-el-secreto-educativo-detras-del-exito-de-la-carrera-musical-de-billie-eilish-y-su-hermano-finneas/ ___________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción: La genialidad musical de Billie Eilish y su hermano Finneas O'Connell 07:45 "El homeschooling" 11:33 Beneficio 1: Aprendizaje personalizado 15:57 Beneficio 2: Atención individualizada 19:12 Beneficio 3: Horario flexible 24:09 Beneficio 4: Atender los diferentes estilos de aprendizaje 26:32 Beneficio 5: El ritmo de aprendizaje individualizado 28:56 Beneficio 6: Los vínculos familiares se refuerzan 30:52 Beneficio 7: Un entorno de aprendizaje seguro 34:10 Beneficio 8: La libertad para explorar intereses 35:23 Beneficio 9: Reducir la presión de los compañeros 41:22 Beneficio 10: La aplicación de habilidades en la vida real 42:42 Cierre
#machismo #crianza #educaciónfamiliar #díadelamujer Con motivo del día de la mujer, que se ha conmemorado ayer, hoy vamos a hablar sobre varios temas que se relacionan en torno a las pautas de crianza que nos conducen a educar a los niños y las niñas desde una perspectiva equivocada que podría estar incidiendo en su desarrollo como personas a futuro. Te invito a quedarte hasta el final y dejarme tus comentarios al respecto. Te leo. ________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción 06:38 Hablemos de Barbie #peliculabarbie 23:04 Hablemos de un caso real #latremenda #podcast 38:57 Las 4 ideas de crianza a erradicar #crianzadeloshijos #crianzaconsciente #crianzaresponsable
#ElmilagrodelosAndes #lasociedaddelanieve #liderazgo #trabajoenequipo En la ultima entrega abrimos una puerta al pasado para recordar la historia de lo que se ha llamado "El milagro de los Andes" desde aquel 23 de diciembre de 1972 cuando se dio la noticia al mundo de la aparición de dos jóvenes uruguayos en tierra chilena, Roberto Canessa y Fernando Parrado, quienes habían superado una caminata de 10 días en búsqueda de ayuda y dando aviso de la supervivencia de 14 personas más provenientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que 72 días atrás sufrió un accidente aéreo en plena cordillera de los Andes. En su momento rescatamos algunas reflexiones que la ultima película del director español J.A Bayona, "La sociedad de la nieve" nos dejó a través de su excelente narrativa de esta increíble historia de supervivencia. Sin embargo, algo en lo que deliberadamente no ahondé fueron en todos los elementos relacionados a la temática sobre el Liderazgo. El motivo de no hacerlo era poder dedicar esta entrega a contemplar no solo los elementos que constituyeron la salvación del grupo final que pudo llegar a tierras chilenas y reencontrarse con sus seres queridos, sino las características que tuvieron que aflorar para que este "Milagro" pudiera existir. Acompáñame hoy a entender cómo "la suerte" puede ayudarnos en momentos extremos y qué podemos rescatar de esta historia para aplicarlo en nuestro día a día. ________________________________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción: Eventos que los llevaron a movilizarse como equipo para sobrevivir 05:58 Enterarse de la suspensión de la búsqueda 12:20 Ser enterrados por un alud 17:39 El fallecimiento de Numa Turcatti 25:22 Segunda parte del vídeo: ¿Cómo liderarte para liderar? 29:16 Establece la confianza en el equipo 37:56 Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible. 46:42 Mantener el ánimo incluso en los momentos Más difíciles 01:02:50 Trabaja en ti mismo
Con motivo de la nueva película del director J.A Bayona, "La sociedad de la nieve", se ha retomado una de las historias de supervivencia más grandes de Latinoamérica. Hoy quiero dejarte 4 reflexiones que me han surgido tras verme la cinta y quiero invitarte a que me compartas las tuyas. Te espero.
Cuando iniciamos una relación de pareja, lo hacemos desde el profundo deseo de compartir durante un tiempo indefinido nuestra vida junto a alguien que nos proporcione seguridad, estabilidad y apoyo incondicional, alguien con quien podamos crecer, desarrollarnos como seres humanos, para seguir con la motivación de alcanzar nuestras metas, ahora comunes. Sin embargo, algo con lo que nos encontramos durante ese camino de búsqueda y descubrimiento de esa persona con la que esperamos compartir nuestra vida a futuro, es que este objetivo no es tan sencillo, ni mucho menos se debe tomar a la ligera, puesto que, caer en una relación equivocada puede ser mucho peor que vivir toda una vida en soltería. Es por esto que, aprovechando la fecha que se acerca (14 de febrero), que en varias culturas suele asociarse al día de San Valentín o día de los enamorados. Hoy quiero compartir contigo algunas reflexiones acerca del amor romántico y ayudarte a identificar “Red Flags” que podríamos tratar de reconocer sí aún estamos en este proceso de adentrarnos en una relación de pareja a largo plazo. Recuerda que puedes leer este episodio a través de mi blog _______________________________________________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción 08:31 Historia de San Valentín 13:38 Ejemplo de "Diario de Pasión" 24:48 Las 5 banderas rojas de alguien que no te conviene
Cuando ponemos nuestra vida en el ojo público debemos aceptar que habrá personas que estén o no de acuerdo con nuestra manera de ver el mundo y que, además, existirán aquellos que decidan opinar sobre lo que hasta el momento les hemos querido mostrar sobre nuestra vida, así no sea del todo la realidad que estamos viviendo o al menos el total de esta. Es por esto que hoy he querido traer un caso real sobre una situación de la que últimamente se ha venido hablando y que involucra el aviso de divorcio por parte de Diego Saul Reyna un youtuber mexicano que, entre varios otros negocios, dedica su tiempo a hacer videos que comparte en diferentes plataformas en los que intenta educar a su comunidad sobre temáticas relacionadas con los valores familiares y la crianza de los hijos. Acompáñame a descubrir cómo podemos llevar a cabo una separación armoniosa en una relación de pareja y por qué es posible afirmar que el amor nunca termina. Te espero.
Espero no llegar tarde a este caso, pero me parecía importante que aprovecháramos este momento para aprender algo sobre la mentira en nuestra vida... Por cierto, estos son algunos de los estudios que hablan sobre los beneficios de las mentiras: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0146167208329631 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000500668#:~:text=La%20mentira%20es%20considerada%20un,de%20vista%20de%20integraci%C3%B3n%20social.
El #individualismo como postura moral, política, ideológica y filosófica hace de los individuos su centro, poniendo énfasis en su dignidad moral, promoviendo su búsqueda de objetivos y deseos, en oposición a las intervenciones externas. A través de esta postura se ha buscado la total libertad del individuo mediante el desprendimiento de bienes materiales, la sátira y la toma de decisiones según el propio ser. Generalmente, todas las culturas tienen rasgos individualistas y colectivistas, pero se suele evidenciar una tendencia más marcada a la primera por parte de países con un desarrollo económico de primer nivel (dícese EEUU, Canadá, Europa occidental, Corea, Japón, entre otros), mientras que en los países en desarrollo se suele tender más hacia el segundo rasgo (Latinoamérica, India, oriente medio, etc.). El avance de la tecnología que nos permite compartir información al instante también ha promovido que se compartan estos rasgos culturales y se transmita una idea de pensamiento colectivo que no corresponde con la realidad, se trata de un falso colectivismo en el que parecemos preocupados por saber y opinar acerca de todo lo que sucede en el mundo, cuando en realidad tan solo estamos alimentando nuestra curiosidad y saturando nuestra mente con información descontextualizada y carente de un sentido profundo para cada uno. Es así cómo hemos llegado a considerarnos parte de una red y a perder grandes cantidades de tiempo aprendiendo y desaprendiendo de otros sobre temas que nada nos aportan a la formación de una verdadera comunidad. ¿Qué pasaría entonces si un día perdemos esa fuente del falso sentido de comunidad y nos enfrentamos a una realidad cargada de confusión y caos? Esta precisamente es la premisa que guía la trama de la película “Dejar el mundo atrás” (o “Leave the World Behind” #leavetheworldbehind en su título original), estrenada en el 2023 y que nos presenta la historia del viaje vacacional de una #familia de clase media norteamericana que es interrumpido por una serie de eventos catastróficos y casi apocalípticos, en donde inicialmente recibirán la visita de dos personas que dicen ser los dueños de la propiedad que han alquilado, los cuales, han decidido pasar la noche allí por los eventos que han empezado a ocurrir, empezando por la desconexión de todas las fuentes de comunicación (internet, televisión, celulares). Es a partir de esta película que hablaremos acerca de lo que implica vivir en medio de esta cultura cada vez más individualista y por qué, bajo mi punto de vista deberíamos retornar al equilibrio existente entre el individualismo como impulso inherente del ser humano para aspirar hacia sus propios ideales y el colectivismo como aquello que nos permite seguir conectándonos entre sí en pro de nuestra supervivencia humana. Acompáñame con tus comentarios al respecto. ________________________________________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción 04:48 Resumen de la historia "Dejar el mundo atrás" 11:47 "La cultura del Individualismo" 13:20 "La doctrina del colectivismo" 24:13 La importancia de esta reflexión 30:38 Spoiler: Mi opinión sobre el final 34:42 El mensaje final de la película (sin spoiler) _______________________________________________ Recuerda que puedes leer un poco más sobre este episodio a través de mi blog. Déjame un comentario al respecto. ¡Hasta pronto Freelover!
Este episodio va dedicado a "mi hermana" de la vida quien recientemente se ha convertido en mamá y en general, a todas las/los madres/padres que han llegado en estos tiempos a asumir valientemente esta GRAN responsabilidad que implica cuidar, criar y ayudar a sobrevivir a otro ser humano. Acompáñame con tus aportaciones en esta nueva entrega. Te espero. *Nota al margen: Tras editar el video me he dado cuenta que lo del micrófono en mano no ha salido bien, así que espero corregirlo en las siguientes entregas. Agradezco la comprensión. _______________________________________________________ Línea de tiempo: 0:00 Intro 09:22 Resumen de "Un lugar en silencio" 13:46 Reflexión sobre la parentalidad 14:06 Surge el temor a fracasar 20:38 Cambia el valor que le das al silencio 23:23 Pones tu vida en segundo plano 26:50 Reflexión final _______________________________________________________ Recuerda que puedes leer el blog de esta semana, a través de mi página web: https://freelovepsicorientacion.com/?p=1580 ¡Te leo en comentarios!
A veces los inicios pueden costarnos mucho más de lo que creemos, aunque en algunas ocasiones suelen darse de manera natural, en ambos casos, mantener algo a lo largo del tiempo requiere aún más esfuerzo que iniciar, es por eso que, en ocasiones, el miedo nos hace dudar acerca de cuándo empezar a alcanzar nuevos #objetivos . Por lo general, cada inicio de un nuevo año, con sus 365 días de #oportunidades, nos impulsa a dar el primer paso, apuntarnos en el camino correcto, pero luego llegan las dificultades, los ánimos bajan y empezamos a olvidarnos de por qué decidimos iniciar, es ahí cuando es necesario volver a la raíz y poner en perspectiva aquello que decidimos para no olvidar la preciada meta. Es por esto que hoy he traído uno de los libros que me permitió en su momento empezar a encaminar mi vida hacia la consecución de objetivos, se trata del #libro "El poder de los hábitos" de Charles Duhigg (#thepowerofhabit ), para que, a partir de él podamos aprender mucho más acerca de cómo iniciar y mantenernos en el camino hacia la consecución de nuestras metas. Como adición al tema hablaremos al final acerca de la #película #thepursuitofhappiness para responder a la pregunta del título de esta entrega. Acompáñame en esta nueva entrega que también puedes encontrar en mi blog. Te espero. ________________________________________________________ Línea de tiempo: 0:00 Introducción al tema 06:23 Lectura de apartados del libro "El poder de los hábitos" 15:33 Reflexión acerca de los hábitos 30:29 Resumen general 32:36 Reflexión sobre la película "En búsqueda de la felicidad"