Discover
Fuego

Fuego
Author: Radio Gladys Palmera
Subscribed: 38Played: 258Subscribe
Share
Description
Fuego es un nuevo programa de Radio Gladys Palmera para la temporada 2016-2017, una hora mensual de música latinoamericana contemporánea y vanguardista, con especial atención a los proyectos que aúnan raíces con electrónica y/o rock.
En Fuego sonarán las novedades que más calientan e iluminan, tomaremos el pulso a nuevas escenas y sonidos, habrá entrevistas, monográficos y, alguna vez, actuaciones en directo.
¿Y por qué es necesario un programa como Fuego? Porque en los últimos años han prendido brillantes llamaradas en Colombia, México, Argentina, Brasil y el resto de países latinoamericanos que han dado forma a una nueva conciencia artística de lo que significa ser latino y participar de la modernidad, de la manera de filtrar géneros globales a través de las particularidades autóctonas. Música excitante, cercana y con personalidad propia que debe ser propagada todo lo posible, si hace falta azuzándola con gasolina…
En Fuego sonarán las novedades que más calientan e iluminan, tomaremos el pulso a nuevas escenas y sonidos, habrá entrevistas, monográficos y, alguna vez, actuaciones en directo.
¿Y por qué es necesario un programa como Fuego? Porque en los últimos años han prendido brillantes llamaradas en Colombia, México, Argentina, Brasil y el resto de países latinoamericanos que han dado forma a una nueva conciencia artística de lo que significa ser latino y participar de la modernidad, de la manera de filtrar géneros globales a través de las particularidades autóctonas. Música excitante, cercana y con personalidad propia que debe ser propagada todo lo posible, si hace falta azuzándola con gasolina…
34 Episodes
Reverse
Colaboraciones entre artistas españoles y
latinoamericanos (y otras novedades).En Fuego nos alegra ver cómo se juntan
músicos españoles con otros del otro lado de Atlántico, así que en este
programa repasamos algunas de las últimas colaboraciones: Trending Tropics con
Vetusta Morla, Mala Rodríguez con Ananda, J Balvin con Rosalía o Muerdo con
Onda Vaga. Además, destripamos
alguno de los álbumes latinoamericanos más esperados del otoño, como son los de
Babasónicos, Empress Of o Alex Anwandter. (Foto destacada: Cachimbó)
Un repaso, con nuestro
corresponsal en Bogotá, de la música que está saliendo de Colombia, la mayoría
con nombre de mujer.La efervescencia musical en
Colombia está fuera de toda duda, y atraviesa géneros, regiones y países sin
necesidad de pasaporte. Además, en muchos casos está protagonizada por mujeres.
Es lo que nos cuenta el periodista José Fajardo, corresponsal de Fuego en
Bogotá, que trae canciones frescas de La Perla, Isa GT o Lao Ra y, casi tan
importante, nos aporta el contexto necesario para entender lo que ocurre en el
país sudamericano. (Foto destacada: La Perla en Radio Gladys Palmera)
Ráfagas desde el Río de la Plata y alrededores. Comienza una nueva temporada de Fuego (¡la tercera!),
idónea para descubrir los nuevos sonidos más excitantes salidos de
Latinoamérica. En esta ocasión, el foco está en Argentina, con temas de
Babasónicos, King Coya, Sofía Viola u Onda Vaga, que en esta ocasión son
canciones nueviejas: versiones de Tom Zé, Tanguito o los propios
Babasónicos que escuchamos en modo espejo para comparar con los originales. Y
también, saltando fronteras, los anticipos del Frente Cumbiero o Álex
Anwandter.
Del Sur al Norte del continente
americano, y vuelta.Colombia vuelve a tener un papel
principal en Fuego, gracias al sorprendente nuevo álbum del dúo Mitú y a
la no menos extraordinaria Culpa, tengo, de Elsa y Elmar. Pero también
tenemos funkateros argentinos (De la Rivera), latinos estadounidenses de
lo más variado (Helado Negro, Drama), raperos brasileños (y mexicanos), mujeres
caribeñas (Roxiny, Ibeyi), etcétera. Adelante,
pincha y escucha. Como canta Elsa Carvajal en Culpa, tengo: "Si
ahora quieres FUEGO/ te dejo con tu incendio".
Grandes canciones de los últimos meses en todo
tipo de géneros.Un
vistazo a las novedades de los últimos tiempos permite ver a las claras que la
música latinoamericana actual tiene una riqueza y una profundidad envidiables.
Folclor digitalizado (Chancha Vía Circuito), hip hop con sabor mexicano (Niña
Dioz), R&B inequívocamente colombiano (Jona Camacho), pop reguetoneado (Javier Arce), electrónica
afrolatina (Cero 39 con Dengue Dengue
Dengue), etc. Todo cabe en las diferentes escenas latinoamericanas, todo cabe
en un Fuego caliente y brillante.
Ocho mujeres latinas
cuyo arte refleja su doble identidad.Muchas son bilingües y cantan igualmente en
castellano que en inglés (o en spanglish, directamente), otras solo usan
el castellano pero viven lejos de sus países de origen (o el de sus padres), ya
sea México, Ecuador o Colombia. Hablamos de ocho mujeres latinas que, casi
siempre a ritmo de electrónica, R&B y pop electrónico, juegan en su arte
con su multiplicidad de identidades. Artistas ya conocidas, incluso en la
escena anglosajona, como Empress Of o Kali Uchis, y otras que están empezando a
serlo, como Tatiana Hazel o Kablito.
Una ojeada a la presencia latina en los
carteles de los eventos españoles.La primavera y el verano europeos conforman la
época de los festivales musicales, que en España aparecen como hongos en
ciudades y pueblos de toda la geografía. Aún es minoritaria o anecdótica la
presencia de artistas latinoamericanos en muchos de estos festivales, aunque en
otros, como Río Babel, está más grabada en su ADN, y los programas eclécticos y
kilométricos de citas como Primavera Sound o Sónar permiten que se cuelen
algunos nombres interesantes del underground, especialmente electrónico.Así, en este programa suenan artistas más
obvios (Javiera Mena, Bomba Estéreo, Quantic) y otros más sorprendentes, como
Ibiza Pareo, Metá Metá o King Coya.
Algunas de las
mejores canciones del universo latino en los últimos meses.Argentina y Brasil ocupan la mayor parte de
este Fuego. Desde nombres consagrados como Emmanuel Horvilleur o Natalia
Clavier a promesas ya cumplidas como Juan Ingaramo u Otto, pasando por artistas
noveles con nombres como Sof Tot o Luiza Luh. Pero, además, Fuego recala por
primera vez en Cuba, para escuchar el funk afrocubano de Cimafunk.
Destellos de la escena under en electrónica,
hip-hop, pop o rock.En este programa vamos a echar un vistazo a la
escena underground colombiana. No lo digo con ánimo totalizador, ni mucho menos
quiero insinuar que “descubro” a estos artistas: algunos son nuevos, otros
llevan ya casi una década, pero son nuevos para mí. Las fuentes para la
selección de estas 15 canciones han sido diversas: desde las apuestas para 2018
de la revista digital Shock.co (Jona Camacho, Emilia, La Payara o Ácido
Pantera) a las recopilaciones Not cumbia
(Las Yumbeñas, Árbol de Ojos, Rap Bang Club) o la playlist de hip-hop Colombian Gold (Jiggy Drama, Stefficrown
o Tsh Sudaca). Una hora para disfrutar de una Colombia distinta y divertida.
© Carlos Larrondo Las mejores colaboraciones entre
artistas latinos y españoles de los últimos años. Los
Pilotos publican Alianza atlántica, un
EP cuyos cuatro temas están cantados por otros tantos vocalistas
latinoamericanos (Javiera Mena, Diosque, etc). Aprovechando que Florent y
Banin, componentes del dúo granadino, nos visitan para una entrevista,
repasamos otras colaboraciones entre músicos de uno y otro lado del oceáno:
Bunbury con Zoé, Kiko Veneno con Martín Buscaglia, Calle 13 con La Mala, Kanaku
y el Tigre con Leonor Watling…
La
escena underground de
Brasil no deja de dar (buenas) sorpresas. De
la última representante de una histórica saga musical (Alice Caymmi)
a raperos con conciencia (Rincon Sapiência),
pasando por artistas que usan la electrónica para narrar su visión del
mundo (Luiza LIan o Danilo Moralles),
la música brasileña continúa siendo una inagotable cantera. Además, en este
Fuego escucharemos los delirios folk del
colombiano Edson Velandia o los experimentos digitales de Guazú y el
costarricense Di Laif.
Grandes canciones argentinas (alguna creada en
España)La
escena de Mendoza, en Argentina, ha dado en los últimos tiempos grandes
sorpresas: Usted Señálemelo, Luca Bocci, Mariana Paraway o Fernanda Alemán.
Además, el nuevo hip hop de la argentina radicada en Madrid Nathy Peluso, en
directo para Radio Gladys Palmera y un sorprendente final en el Bronx
neoyorquino.
Pequeñas graduaciones para un
trayecto desde lo acústico a lo electrónico.El
primer Fuego de febrero empieza en el
territorio acústico y folkie propuesto por los chilenos Los Tristes, los
argentinos Dúo la Loba y Serarrebol, y Alejandro y María Laura, desde Perú,
para después ir deslizándose por la pendiente digital de Tremor o el Ensamble
Folkórico Digital hasta llegar a la electrónica impura de Quixosis. Desde ahí,
ya no se abandona territorio urbano con hip-hop, trap, reagge y pop electrónico
desde Colombia, Brasil y Uruguay.
Tres paradas –México,
Chile y Brasil– y muchos colores.
De México a Brasil, haciendo una larga escala en Santiago de Chile. Así es
el viaje que propone Fuego hoy. Comienza
como acabó el anterior programa, escuchando una nueva canción de Amandititita
(esta vez acompañándose de la voz de Café Tacvba); después, es el momento de
ponernos al día con el universo de Plastilina Mosh, que vuelven tras diez años.
En Chile, el descubrimiento del lado pop del productor de electrónica Alejandro
Paz y aterrizamos en Brasil para escuchar una serie de versiones inesperadas.
Lo dicho, un viaje.
Las artistas latinas protagonizan
el primer programa del año.Fuego inaugura 2018 con un programa
enteramente femenino. Brasil es la veta de donde proceden muchas de estas
artistas, con especial atención al rotundo álbum de Mallu Magalhães y excursiones al hip hop de Flora
Matos, la experimentación de Sofía Freire o el soul bailable de Mahmundi. Además,
exploramos el debut de las chilenas Amanitas, las novedades de latinas
estadounidenses como Kali Uchis o Empress Of o la vuelta a la actividad, desde
México, de la descarada Amandititita.
Repasamos algunos de los mejores
discos del año que ahora acaba.
Si en el
anterior Fuego volvíamos a escuchar
algunas de las mejores canciones pinchadas en esta temporada, ahora, en el
último programa de año, es el momento de descubrir otros buenos discos de 2017
que aún no habían ardido en nuestra hoguera. De Meridian Brothers y Systema
Solar a Garotas Suecas o Tulipa Ruiz, pasando por latinos estadounidenses como
DJ Python o Chicano Batman.
Las mejores canciones que han
sonado (o no) en este 2017 en Fuego.Se
acerca el fin de año y las listas arrecian. Desde Fuego propongo una muy
personal: las canciones que más me han gustado entre las que han sonado en
Fuego (con algunas excepciones, que no fueron pinchadas en el programa). Un
recorrido por el continente americano, de Sur a Norte, en los géneros musicales
más variados, esperando que 2018 nos ofrezca canciones al menos tan buenas como
estas.
Así reza un eslogan turístico del
país que hoy ocupa la mayor parte de programa, y nos viene como dulce de leche
a la boca: disfrutemos con la rica escena musical argentina.Comenzamos
con una novedad sorprendente: la primera canción conocida del disco conjunto
entre los peruanos Kanaku y el Tigre y la española Leonor Watling, para
meternos después en harina (argentina): electrónica, indie-rock, electropop
comercial, folklore spaghetti-western… incluso un recuerdo a Gustavo Cerati,
mito del rock de allá, en un repaso desordenado a lo mucho que se cuece en el
país austral. Y para acabar, la tremenda
actuación que el grupo californiano de latin funk y afrobeat Jungle Fire dieron
en exclusiva parea Radio Gladys Palmera el mes pasado. ¡Potencia!
Electrónico y acústico. Rock y
folclore. Lambada y psicodelia. Todo está en Fuego.Desde
Brasil, donde nos esperan Kiko Dinucci (de Metá Metá, ahora en solitario) y el
guitarrista paraense Lucas Estrela con su visión de la lambada, a Argentina,
donde aguarda el nuevo disco de Banda de Turistas o los rescates de temas
antiguos de Babasónicos. Haciendo parada
en Colombia (Las Hermanas o Diamante Eléctrico) y México (Astros de Mendoza),
para recalar finalmente en el reconfortante terreno de los directos exclusivos
para Radio Gladys Palmera, con la propuesta folktrónica de Dat García y el
blues acústico de Gaby Moreno.
Fuego hace parada y fonda en la república
norteamericana.Tomamos
prestado un título de Instituto Mexicano de Sonido, México mágico, para bautizar este programa que transcurre casi
íntegramente en ese país. Esperemos que Camilo Lara nos perdone la apropiación,
porque él mismo aparece en este Fuego, vía entrevista y varios temas que
componen su nuevo disco, Disco popular.
Además, el rock furioso de los tijuanenses San Pedro el Cortez y otros paisanos
como Vanessa Zamora (a quien igualmente entrevistamos) o Julieta Venegas, que
canta en una composición sui generis del argentino Diosque. Claro, también
suenan mexicanos que no lo son, como la chilena Mariel Mariel, residente en
Ciudad de México.