Sara Gutiérrez y Eva Orúe se conocieron en Moscú cuando era el gran foco informativo del mundo. Allí proyectaron un viaje transformador donde decidieron qué hacer con sus vidas. Esta historia comienza hablando de un ojo —un ojo muy concreto— y termina hablando de periodismo, de escritura, de entrevistar a los líderes que cambiaron el rumbo de la historia. Sara, de Oviedo, y Eva, de Zaragoza, se conocieron comprando esquís, se fueron a vivir juntas, y para hacer el Transiberiano se marcaron como objetivo decidir qué hacían con su vida. A su alrededor, un país en transformación, donde reinaba la escasez y la picaresca, un lugar aparentemente inhóspito y hermético donde estaba pasando todo, donde estaba terminando la Historia, para empezar de nuevo inmediatamente. Aquí puedes suscribirte a la newsletter de Fuera del Radar. Y aquí puedes escuchar el resto de nuestros podcast. Gracias por escuchar.
Patricia está mediando entre dos mundos en un día de alta tensión. Manifestantes ecologistas contra Guardia Civil. En el medio, cinco pacíficas vacas sentenciadas a muerte. La vida de Patricia ha tenido siempre a los animales como una de sus bases. De pequeña liberaba desde caracoles hasta cerdos. Por eso abrió un refugio de animales, aunque tuviera otro trabajo. Nunca imaginó que eso le llevase a acumular tanta tensión como para afectarle a su salud, en la complicada historia del rescate de cinco vacas famélicas, un proceso judicial inesperado y una movilización popular esperanzadora. Aquí puedes leer uno de los reportajes originales de los que nació este podcast. Aquí puedes suscribirte a la newsletter de Fuera del Radar. Y aquí puedes escuchar el resto de nuestros podcast. Gracias por escuchar.
Todo el trabajo de Jin se desmoronó un 6 de septiembre. Llegado a la Región de Murcia desde China con apenas 14 años, siguió el camino familiar en su restaurante y luego abrió otro, formó una familia, emprendió en otro negocio, puso ahí todas sus cartas, y quedó hecho pedazos en 2022. La historia de su resurrección, sus símbolos y sus aprendizajes, es la que contamos aquí. Aquí puedes leer uno de los reportajes originales de los que nació este podcast. Aquí puedes suscribirte a la newsletter de Fuera del Radar. Y aquí puedes escuchar el resto de nuestros podcast. Gracias por escuchar.
Mikel Araolaza y su amigo Andoitz Mondelo pasaron la infancia hablando obsesivamente de un tema: ¿te imaginas viajar a Rumanía y encontrar tus orígenes? En 2024 se lanzaron, y lo que sigue es un road trip por un país desconocido con apenas un par de pistas, que además están erradas. Una búsqueda de una mujer de pelo rojo que encierra consigo respuestas, demasiadas respuestas, respuestas muy difíciles de asumir, que cambian para siempre el relato de una vida. Como siempre, gracias por escuchar. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Escucha todos nuestros podcast aquí.
David Seijas nació, casi literalmente, en un bar. Su vida ha orbitado en torno al alcohol desde que descubrió el mundo del vino, y tuvo la suerte y el arrojo para entrar a trabajar en elBulli, para muchos el mejor restaurante del mundo. Una vida de presión y exigencia que acaba de madrugada, donde el único ocio posible es la fiesta dura. Fue elegido mejor catador de España, viajó por todo el mundo, dirigió junto a Ferrán Centelles la bodega del Bulli, pero sufrió en sus carnes una adicción tremenda que poco a poco se apoderó por completo de él. Ahora cuenta, desde el otro lado, la imaginativa escalera que se construyó para salir de allí, mirando a la cara a sus demonios gracias a la pasión y la creatividad, sabiendo que ya nunca será el mismo. Como siempre, gracias por escuchar. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Falta muy poco para el estreno de la séptima temporada de Fuera del Radar, una temporada con novedades, pero sobre todo con grandes historias. José Ángel Esteban y Carlos G. Fernández conversan sobre qué podemos esperar, y recuperan dos historias del pasado del podcast que ahora han encontrado un nuevo capítulo o una resolución sorprendente. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Un retrato complejo y aterrador del jefe de policía que tuvo como misión introducir a Aranzazu Berrade en el comando Donosti: «Nunca puedes asegurar la seguridad al 100%». Un juego de mentiras y lealtades. ‘Julio’, así le hemos bautizado, consiguió inventar un personaje que pasase desapercibido pero que llamase lo suficiente la atención de ETA. Ahora habla, y nos cuenta desde su punto de vista la historia de Aranzazu Berrade, la única infiltrada que consiguió entrar en la banda y conseguir grandes victorias para la policía. Escucha todos nuestros podcast aquí.
La criatura: así llamaron algunos al extraño cuerpo que apareció abandonado junto a una carretera poco transitada de la localidad de Somiedo. El cuerpo, aunque presentaba numerosas deformidades, había sido cuidado con dedicación y celo lo que ampliaba las dudas sobre cuáles habían sido las razones por las que alguien le habría abandonado ahí. Ni el alcalde, ni los vecinos habían visto jamás a esta persona lo cual alimenta la hipótesis de que había vivido toda su vida oculto en alguna vivienda rural. 10 años después los investigadores siguen intentando ponerle nombres y apellidos a este misterioso cuerpo.Escucha todos nuestros podcast aquí.
Moziman es una figura clave en el rugby cántabro, pero su historia va mucho más allá del deporte. Todo cambió cuando un ex convicto lo amenazó con un arma, llevándolo a dar un giro a su vida. Desde entonces, utiliza su experiencia como entrenador para trabajar con los presos del penal de El Dueso, ayudándoles a rehabilitarse a través del rugby. Sin embargo, su propia batalla no está en la cancha, sino en su vida personal. Desde hace años, lucha contra la obesidad, un desafío que lo pone a prueba constantemente. Aunque ha tenido recaídas, sigue decidido a no rendirse y a ganar esta guerra personal mientras inspira a otros con su determinación. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Como profesión, dar la última despedida antes de la muerte. Francisco es capellán del hospital Ramón y Cajal, y se dedica a acompañar a los pacientes, además de dar misas, confesiones, y por supuesto extremaunciones. Pero este cura, además, ha vivido las guerras de Bosnia y Afganistán, y ha navegado años en el Juan Sebastián Elcano. Nada de todo lo que ha visto por el mundo se puede comparar, eso sí, a la pandemia que vivió en el hospital. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Un rumor lejano resuena entre los muros del Museo del Prado. Al acercarnos descubrimos a una pianista de cabellos anaranjados y piel blanca como la nieve que entretiene a los cuadros que parecen fijar sobre ella su mirada atenta. También sorprende a los miles y miles de visitantes del museo que atienden cada día atónitos a la bella imagen. Lo que muchos de ellos no saben es que esta jovencísima y virtuosa pianista toca en un país alejado de su región de origen. Como tantos otros ucranianos, Sonya ha tenido que escapar de la desolación que la guerra ha dejado a su paso. En su casa abandonada, aún aguarda, paciente, su amado piano de cola aunque nuestra protagonista no sabe en qué estado lo encontrará si un día consigue volver a su hogar. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Cuchillas, tarjetas de crédito afiladas, metales escondidos en el cuello de la camisa, eran solo algunas de las herramientas de preferencia de este ladrón especializado Un ladrón. Pero no un ladrón cualquiera. Un ladrón de guante blanco con un objetivo claro: valiosísimos mapas antiguos, de un valor incalculable, conservados en diferentes bibliotecas españolas. Codicia cartográfica. Este Fuera del Radar sigue la pista del profesional que robó un sinfín de costosísimas piezas y que mantuvo en vilo durante meses a la Unidad Central Operativa de la policía. Su captura sólo fue posible gracias a un giro de guion digno del más creativo de los guionistas. Un giro de guion que, sin embargo, fue muy real. La vanidad del ladrón le hizo cometer un error, un error que le saldría enormemente caro. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Cómo salvar un equipo, un estadio y una ciudad viniendo de fuera. El mejor partido de fútbol de Juanjo, el Coloso. Juanjo Díaz dejó su tierra y su familia en Eskoriatza, Gipuzkoa cuando el teléfono sonó con la oferta de su fichaje en el Real Murcia. Allí, estaría llamado a convertirse en uno de los futbolistas más míticos de la historia del club. Convirtió a Murcia en su hogar y vivió algunos de los años más dulces de la trayectoria de este equipo centenario. Pero las terribles dificultades económicas que atravesaría el club le harán tener que convertirse en mucho más que un capitán, le harán transformarse en el responsable de defender al club que le vio nacer como futbolista. Juanjo aún arrastra las heridas de guerra de batallar por el su equipo amado. Una vida dedicada en cuerpo y alma a una pasión. La historia de un coloso que lo dio todo por su hogar. Escucha todos nuestros podcast aquí.
María José llegó a Madrid sin saber que iba a protagonizar una gran historia de lucha colectiva por los derechos laborales, que le llevó a ser amenazada y detenida. Una familia de luto sale de Extremadura. Una niña encadena trabajos hasta llegar a una gran empresa. Un hecho traumático le hace abrirse al mundo y así, encabezar los movimientos colectivos en las fábricas de Induyco, corporación con más de 4.000 trabajadoras en la época. Una lucha con altos costes personales pero que terminó de configurar una personalidad firme y apasionada. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Fernando Magaldi corre. De toda la vida. Quienes le recuerdan de pequeño le recuerdan corriendo. Siempre corriendo. Su afición por el atletismo se convirtió en un motor para superar obstáculos físicos pero también otros más graves como el cáncer o un accidente que casi le deja postrado de por vida. Magaldi, lejos de detenerse, transformó su carrera en una misión altruista: corre por aquellos que no pueden. A través de retos épicos y desafíos personales, su historia de resiliencia y altruismo resuena como un ejemplo de fuerza física y emocional.Escucha todos nuestros podcast aquí.
Ricardo Casas y Francisco Uzcanga fueron amigos en la infancia, pero luego pasaron décadas sin verse. Vivieron vidas paralelas con una historia trágica de muerte y exilio. Ricardo llega a la estación de Ulm, al sur de Alemania. Le espera un viejo amigo al que va a contarle todo lo que ha vivido los últimos cuarenta años: una mochila llena de cargas muy pesadas, incluyendo el peor de los traumas posibles. Pero Francisco también lleva a las espaldas una vida dura, que Ricardo sabe apreciar. Coincidieron en años clave para sus vidas, cuando vivieron en San Sebastián durante la Transición. Desde entonces, no se han visto. Escucha todos nuestros podcast aquí.
+34 es el prefijo que cualquier español fuera de España tiene que marcar si quiere contactar con su país. Es un prefijo que mete en el mismo saco a Pau Gasol, un alto dirigente o a cualquier ciudadano de a pie. '+34' es también el nombre de la asociación que Javier fundó y que tiene como objetivo auxiliar a los encarcelados en prisiones extranjeras. No siempre fue así: Javier tenía un trabajo normal, pero la detención en un aeropuerto extranjero de un amigo cercano le enseñó las inmensas dificultades que tienen que atravesar los presos españoles retenidos en cárceles más allá de nuestras fronteras. Desde entonces recorre el mundo y dedica su vida a prestarles auxilio. Él es la voz al otro lado, el que se ocupa de los olvidados. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Gracias por escuchar.
La vida se parece mucho a un jardín, sobre todo si te llamas Íñigo Segurola y desde pequeño sabes que te vas a dedicar al paisajismo. Y si recibiste la llamada de la televisión y dedicaste dos décadas de tu vida a Bricomanía, pues mucho más. El programa de bricolaje y jardinería convirtió a nuestro protagonista en uno de los rostros más reconocibles de España, y le dio muchas alegrías. Pero Íñigo decidió centrarse en otro proyecto, el jardín de jardines Lur Garden, un oasis que, poco a poco, le ha ido moldeando, le ha ido enseñando cómo enfrentar la vida con toda la sabiduría de la naturaleza. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Gracias por escuchar.
Un restaurante de La Rioja está detenido en el tiempo. No hay clientes, no hay nadie desde hace meses, pero todo, cubiertos, vasos, platos, está preparado. La razón para no abrirlo la tiene Yolanda Castillo, la hija del dueño: la taberna no abrirá hasta que la justicia le devuelva el cadáver de su padre, víctima de un brutal asesinato aún por esclarecer. Y ella sentirá la necesidad de ponerse también a buscar a los culpables. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Gracias por escuchar.
Esta es una historia sobre el pudor y la vergüenza. Una historia sobre como estas emociones pueden alejarte de las cosas que verdaderamente te gustaría elegir en la vida. Esta historia es también un grito a la libertad, un llamamiento a satisfacer tus sueños aunque esto implique abandonar el camino que han dejado fijado para ti. Así lo hizo, Silverio. O tal vez, tengamos que referirnos más bien a Silberius de Ura, ya que Silverio era tan solo el nombre de quién todavía no lo había dejado todo para abrazar su destino: convertirse en un chamán, un oficiante de ceremonias, un músico místico, un perseguidor del sonido de las campanas, un tipo irrepetible. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Gracias por escuchar.