Compartimos con Ustedes lo que fue la charla "Norma Secundaria de calidad ambiental para la protección de las aguas" que estuvo a cargo de la Dra. Norka Fuentes, del Laboratorio de Limnología del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios de la Universidad de los Lagos, y Nicole Pesse, Limnóloga del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
Charla realizada en el programa de la Feria de Aves, Turismo y Artesanía de Curaco de Vélez 2021
Charla realizada dentro de la programación de la Feria de Aves, Artesanía y Turismo de Curaco de Vélez 2021 Video Youtube
Charla realizada en Feria de Aves, Turismo y Artesanía FAVAT de Curaco de Vélez 2021. Video Youtube
La llegada de Lía Inspirada en la novela de Marcela Serrano: “El Albergue de las Mujeres Tristes”. Lía, una periodista famosa, llega a Curaco de Vélez, desde Santiago al albergue “Gabriela Mistral”, un centro para mujeres que padecen depresión, perteneciente a Vanesa Pinto, una abogada chilena que lleva 18 años apoyando a mujeres de todas las regiones de Chile. Lía decide tomar un tiempo en la Casa Mistral, después de entrar en un cuadro depresivo, el cual tiene como causa, el mal rumbo que lleva su relación actual y la reflexión que hace sobre sus cuatro matrimonios fracasados. Manuel, su actual pareja, no comprende la decisión de Lía para marcharse a Curaco, y constantemente le reprocha su ausencia. Sus días, transcurren entre llamadas a Manuel y a Lorenzo, su amigo de toda la vida; también ese tiempo, le permitirá conocer y solidarizarse con otras mujeres de la región, a través de un proyecto de manejo de residuos sólidos, y hacer una profunda introspección para entender el verdadero sentido de la felicidad. Durante su estancia conocerá a mujeres como Tota, con quien establecerá una de las amistades más fuertes y de quien conocerá las problemáticas locales, relacionadas a un ave migratoria (zarapito) que la marcará profundamente. Conducción: Omar Aguilar Edición y Formato: Victor Torres PRODUCCIÓN Rare Conservación Marina ONG Manomet Center for Conservation Sciences Fundación Packard Agrupación de Artesanos de Curaco de Vélez, Chiloé RHRAP (Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras) Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez y la Radio Comunitaria de Curaco de Vélez 101.5 FM Guión y Dirección: Namir Nava Edición, Música y Efectos: Luis Perez y Alexander Bazán Elenco: Narración: Olga Cárdenas Lía: Julia Cárdenas Tota: Claudia Quintanilla Vanesa: Maribel Lacave Carmen: Claudia Garcia Manuel: Claudio Delgado Jaime: Luis Neira Lorenzo: Namir Nava Martín: Aníbal Barrera Marta: Albertina Ribe Marco: Cristian Cona Antonio: Francisco Ortega Horacio: Víctor Arce Matilde: Pablo Viñolo Abogada y Reportera:Manuela Subiabre Alcalde: Luis Espinoza Héctor: Raul Sandoval Carlos: Hugo Muñoz Guarda parques: Sandra Conde Karl: Alan Hesse Policía: Mauricio Quelin Vecino 1: Cristian Escobar Vecino 2: José Maldonado Doctor: Francisco Ortega Vecina 1: Laura Mancilla Vecina 2: Maribel Galindo Vecina 3: Irma Subiaure Vecina 4: Edilia Torres Pescador: José del Carmen Navarro
Jaime Rau, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Sevilla, 1988, España, Licenciado en Ciencias con mención en Ecología, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile (1980). Es profesor titular de la Universidad de Los Lagos y director del Laboratorio de Ecología. Su línea de investigación se enfoca en la ecología de poblaciones animales vertebrados. Autor de diversas publicaciones científicas, libros y capítulos de libros. Ha dirigidos decenas de tesis de pre y post grado.
En este cuarto capítulo, nos acompaña Daniela Droguett Caro, Licenciada en Ciencias Biológicas / Bachelor of Biological Sciences. Gestora de conservación. Encargada de las acciones de administración de la oficina en la ciudad de Punta Arenas. Coordinación y colaboración de actividades entre WCS Chile y los sectores públicos y privados de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Tercer capítulo de Conservación de la Naturaleza & Constitución. Conversamos con Vladimir Riesco, Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, de la Universidad Austral de Chile. También es Abogado de la Universidad Austral de Chile y Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. Reconocido profesional que encausa la protección de la naturaleza mediante herramientas jurídicas en Chile.
Segundo capítulo de Conservación de la Naturaleza y Constitución. Invitado: Elier Tabilo, Doctor en Biología Aplicada. Centro Neotropical de entrenamiento en humedales.
En este primer episodio, conversamos con Manuel Gedda, Biólogo, profesor adjunto de la Universidad Católica en el campus Villarrica; fue Subdirector de Comunicaciones y Educación Continua y académico del Centro de Desarrollo Local -CEDEL UC-, a cargo de proyectos relacionados con turismo y desarrollo local, y también docente del área de ciencias en pregrado. Ha sido Coordinador Académico Diplomados Turismo. Es también un reconocido comunicador audiovisual en Chile en el área documental. Su trabajo influyó a muchas generaciones entre la década del 80 y los inicios de los 2000, ya que junto a sus hermanos Juan Carlos y Francisco, dieron vida a los programas Al Sur del Mundo y Bajo la Cruz del Sur.