Fundación FAES Podcast

<p><strong>FAES</strong>, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, es una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las ideas desde 1989. Presidida por José María Aznar, su objetivo es nutrir el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyen en la toma de decisiones y repercuten en la opinión pública. Al servicio de España y de sus ciudadanos, su propósito es crear, promover y difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica, así como fortalecer los valores de la libertad, la democracia, el Estado de derecho, el libre mercado y el humanismo occidental.</p>

Campus FAES | ¿Es excesiva la regulación del sector financiero en España y en la UE?

En este episodio del Campus FAES 2025 debatimos sobre el impacto de la regulación financiera en España y la Unión Europea con la participación de Pedro Guerrero (AEB), Álvaro Benzo (PwC) y José María Abad (ICADE), moderados por Miguel Marín (FAES). Analizamos cómo las normativas europeas Basilea III/IV, MREL y diversas directivas afectan al sector bancario en un entorno marcado por la digitalización y la competencia global.Exploramos el equilibrio entre la necesidad de proteger la estabilidad financiera y la posible sobrerregulación que puede lastrar la competitividad y la capacidad de innovación y financiación del sector. Reflexionamos sobre la complejidad normativa, el exceso de colchones de capital y la necesidad de una supervisión más eficaz y adaptada a los nuevos riesgos no financieros como la ciberseguridad y el cambio climático. Una conversación clave para entender los retos regulatorios y las oportunidades de adaptación del sector financiero europeo en el siglo XXI.

10-07
01:06:04

Campus FAES | Fiscalidad medioambiental, clave para la competitividad de la industria

En este episodio del Campus FAES 2025 expertos en fiscalidad e industria debaten sobre los retos y el futuro de la fiscalidad medioambiental en España. Participan Germán Miñano (Repsol), Jorge Corral (Iberdrola) y Toni Timoner (OIKOS), moderados por Pedro González-Gaggero (EY Abogados). Analizan si el sistema fiscal ambiental está realmente orientado a cambiar conductas o más centrado en la recaudación, repasando las normativas más recientes y las recomendaciones de la UE para desplazar la carga fiscal desde las rentas del trabajo hacia impuestos verdes. Exploran si las bonificaciones y deducciones impulsan la inversión en tecnologías limpias y valoran el papel de la fiscalidad como instrumento de transición ecológica y competitividad para la industria española.

10-07
01:24:58

Campus FAES 2025 | Presentación del informe Economía española: una visión reciente (y de futuro)

La Fundación FAES presenta su informe “Economía española: una visión reciente (y de futuro)” en un debate clave con Juan Bravo (PP), Gregorio Izquierdo (IEE) y Miguel Marín (FAES), moderado por Iñaki Garay (Expansión). Analizamos la situación real de la economía española: productividad estancada, fiscalidad elevada, déficit estructurales y un mercado laboral que no resuelve el desempleo ni responde a las necesidades del tejido productivo. Se abordan problemas y propuestas sobre pensiones, vivienda, formación, innovación y el futuro del sistema fiscal, poniendo el foco en la urgencia de reformas estructurales y consensos amplios. Descubre por qué la bonanza de algunos indicadores no se traduce en bienestar real y qué desafíos debe afrontar España para impulsar la prosperidad y la competitividad en la próxima década.

10-02
01:44:21

Campus FAES 2025 | Presentación del libro ‘Raymond Aron. Una introducción’

La Fundación FAES presenta el libro ‘Raymond Aron. Una introducción’, obra de Daniel Mahoney, que recorre con rigor y claridad la herencia intelectual del gran pensador francés. En este episodio, Vicente de la Quintana y Óscar Elía abordan el legado de Aron en la ciencia política, la filosofía de la historia, las relaciones internacionales y el liberalismo, mostrando su vigencia como referente del realismo y la responsabilidad democrática. Descubre por qué Aron es imprescindible para entender el siglo XX y los desafíos políticos y éticos del nuestro, y conoce las claves de una política prudente y crítica en tiempos de incertidumbre. Una conversación esencial para quienes buscan orientación intelectual y principios sólidos en el debate público actual.

09-30
39:05

Campus FAES 2025 | ¿Será Europa un actor estratégico?

¿Puede Europa convertirse en un verdadero actor estratégico global o seguirá atrapada entre la retórica de la autonomía y la dependencia de Estados Unidos? En este nuevo episodio de Campus FAES 2025 reunimos a Andrew Smith (analista senior SSII), Ildefonso Castro (asesor de Política Exterior y Defensa del PP) y Florentino Portero (analista político e historiador), moderados por la periodista Maite Rico.El debate analiza las capacidades europeas en defensa y política exterior, las contradicciones en torno a la OTAN, la disuasión nuclear compartida, los dilemas del gasto militar y la cultura estratégica frente a potencias como EE.UU., China y Rusia. Reflexiona sobre los límites del poder blando europeo, el realismo geopolítico y el reto de desarrollar una autonomía estratégica creíble en un mundo de crisis y rivalidad multipolar. Un capítulo clave para entender el presente y el futuro del continente europeo.

09-26
01:03:36

Campus FAES 2025 | Europa y el futuro del vínculo atlántico

En este episodio de Campus FAES 2025 analizamos los desafíos y tensiones que marcan la relación entre Europa y Estados Unidos en un contexto de transformaciones geopolíticas aceleradas. Contamos con la participación de Ana Palacio, Ignacio Torreblanca y Belén Becerril, moderados por Mira Milosevich.Exploramos cuestiones como la autonomía estratégica europea, las divergencias en el orden internacional y el impacto de la rivalidad con China. Debatimos sobre si la alianza transatlántica puede adaptarse a un mundo multipolar o si avanza hacia un distanciamiento paulatino.Un análisis imprescindible para comprender el futuro del vínculo atlántico y el papel de Europa en la escena global.Escucha y comparte este debate esencial para el presente y futuro de Europa y sus alianzas estratégicas.

09-23
49:34

CAMPUS FAES 2025 | Aznar: “EE. UU. innova; China produce; Europa regula. El futuro del mundo se está escribiendo hoy sin nosotros”

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha participado en la clausura del Campus FAES 2025 junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. “EE. UU. innova; China produce; Europa… regula. El futuro del mundo se está escribiendo hoy sin nosotros”, ha asegurado. En clave nacional, ha afirmado que “ni lucidez ni coraje. Estamos gobernados por una ineptocracia corrupta”. “España hoy no funciona”, ha remarcado. “Un Gobierno dedicado a enfrentar a los españoles entre sí acaba siendo una fuente de desorden” y ha acusado al Ejecutivo de “desviar el foco” cuando “la corrupción resulta inocultable”. Aznar ha afirmado que “lo que menos importa a Sánchez es contribuir a la solución de ningún conflicto internacional. Para él la política exterior solo es un burladero”.Más información: https://fundacionfaes.org/aznar-ee-uu-innova-china-produce-europa-regula-el-futuro-del-mundo-se-esta-escribiendo-hoy-sin-nosotros/

09-19
16:39

CAMPUS FAES 2025 | Feijóo: «El Gobierno pone en peligro a las mujeres porque está “tan absorbido en defenderse a sí mismo que ya no defiende a quien más lo necesita”

El presidente del PP califica de “gravísimo” y “hecho absolutamente lamentable” la incompetencia del Gobierno por las pulseras antimaltrato que pone en peligro a las mujeres: “Un Gobierno que ya solo tiene en la cabeza los juzgados y las cárceles ha acabado por no darse cuenta de que ha librado de ellas a depredadores sexuales” Más información: https://fundacionfaes.org/

09-19
16:39

CAMPUS FAES 2025 | Javier Zarzalejos hace un llamamiento a reforzar la relación transatlántica y el compromiso europeo

El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, ha participado en el acto de clausura de la vigésimo segunda edición del Campus FAES, subrayando el valor de este espacio de debate y reflexión que se celebra de manera ininterrumpida desde 2004. “Veintidós años es mucho más tiempo que el que pueden exhibir algunas celebraciones que se hacen pasar por tradiciones inmemoriales. Así que podemos presumir de que el Campus FAES ha adquirido por derecho propio la condición de tradición política, de intercambio intelectual y académico”

09-19
07:03

INAUGURACIÓN CAMPUS FAES 2025

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha afirmado que “nos jugamos mucho en Ucrania. Más vale que Ucrania no caiga, porque como Rusia venza en Ucrania, que lo puede hacer y no sé cuál es la estrategia norteamericana allí, el problema que tenemos los europeos es verdaderamente agobiante, de guerra en Europa en cualquier momento. Si Israel perdiese no nos damos cuenta del problema que tendríamos en el mundo occidental. Sería situar al mundo occidental al borde de la derrota”, Para el presidente de FAES, es así como hay que ver las cuestiones estratégicas porque “transformar políticas domésticas en políticas externas, como se está haciendo aquí, es absurdo, es huir de la realidad, no tiene ningún sentido, es tomar el pelo a la gente”.Según ha dicho, al presidente no le importa la causa palestina, “lo que le importa es si están un día más aquí, porque tiene problemas de corrupción de los que tiene que huir”. En este sentido, se ha preguntado “si le importaba mucho el pueblo saharaui al cual dejó tirado con unos acuerdos que todavía no ha explicado en el Congreso de los Diputados. O cuántas voces ha escuchado para defender a la oposición democrática venezolana, a la que no defenderá nunca porque no puede explicar los negocios que hay en Venezuela de la gente que le vincula con él”. “La política no puede ser eso. Tiene que ser el análisis estratégico de lo que conviene al país y al mundo al que pertenece”, ha subrayado.Aznar ha hecho estas declaraciones en el acto de inauguración del Campus FAES 2025, en el que también han participado el expresidente de Chile, Eduardo Frei, y el escritor y periodista de The Wall Street Journal, Tunku Varadarajan y que ha servido para reivindicar el vínculo atlántico. “La relación Atlántica es la relación más poderosa en la historia del mundo después de la Segunda Guerra Mundial, basada en la libertad, la seguridad, el Estado de derecho y ha generado la mayor prosperidad que se ha conocido en la historia de la humanidad”. Para Aznar, “Estados Unidos ha caído en el populismo, y lo expande. No quieren tener una expansión de superioridad en el mundo, sino atrincherarse y repartirse el mundo con otros poderes en las viejas esferas de influencia”. Asimismo, ha añadido que “esta administración está siendo absolutamente disruptiva con sus aliados” y que “la relación con Europa es extraordinariamente complicada y compleja en este momento”. “El mundo que hemos vivido después de la Segunda Guerra Mundial se ha terminado”.Eduardo Frei: “Transformar políticas domésticas en políticas externas, como se está haciendo aquí es huir de la realidad y tomar el pelo a la gente”Por su parte, el expresidente de Chile, Eduardo Frei, ha asegurado que “los populismos en América Latina han destruido la democracia, y al destruir la democracia, los países han ido decreciendo y transformando sus gobiernos en autoritarios”. Asimismo, ha subrayado que “la cooperación con la UE es necesaria. Si hubiera una unidad férrea con muchos países de América Latina podríamos tener una voz distinta y más fuerte en el mundo. Podríamos ser escuchados, hoy día no somos escuchados”.“El 75% del PIB de Chile es vía comercio exterior, nosotros compramos la globalización. Eso nos da la independencia frente a otros países”, ha añadido.En su opinión, “no hay sistema de intercambio en América Latina que haya funcionado. Mercosur no ha funcionado, solo para Brasil y Argentina.Nuestro principal intercambio comercial es ASEAN, pero frente a eso América Latina”. #HablamosDeEuropa #CampusFaes #PPE

09-17
57:37

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | Tocqueville

En este episodio de la serie “Historia del Pensamiento Político” de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero exploran la figura de Tocqueville. Analizamos su obra “La democracia en América”, el viaje que emprendió para comprender el futuro de la sociedad francesa y su profunda reflexión sobre los peligros y oportunidades de la democracia moderna. Exploramos cómo Tocqueville identifica el riesgo del despotismo democrático, la tiranía de la mayoría y la centralización, y defiende el papel de las asociaciones civiles y la descentralización como garantía de libertad. Profundizamos en su visión sobre la igualdad de condiciones, la libertad política, el pluralismo religioso y el constitucionalismo, mostrando su relevancia en los retos de la democracia actual.

09-09
22:38

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | BENJAMIN CONSTANT

En este episodio de la serie “Historia del Pensamiento Político” de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero exploran la figura de Benjamin Constant. Profundizamos en la diferencia entre la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos, el constitucionalismo, y el papel de la monarquía constitucional como fuerza de conciliación, todo ello en diálogo con el contexto europeo y francés posterior a la Revolución. Aprende cómo las ideas de Constant siguen siendo clave para entender la democracia contemporánea y el respeto a los límites institucionales.

09-02
21:00

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | DAVID HUME

En este episodio de la serie Historia del Pensamiento Político de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero tratan la figura de David Hume. Exploramos su ruptura con las teorías clásicas del contrato social y su visión escéptica y pragmática sobre la legitimidad del poder y el origen de las instituciones. Analizamos cómo Hume, desde la Ilustración escocesa, desarrolló una teoría política basada en la experiencia, el sentido común y la observación crítica de la realidad. Su enfoque resaltó la importancia del orden espontáneo, el valor de las costumbres y la desconfianza frente a las construcciones idealizadas de la razón.

07-31
20:57

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | MONTESQUIEU

En este episodio de la serie Historia del Pensamiento Político de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero tratan la figura de Montesquieu. Conoce cómo Montesquieu revolucionó la teoría política defendiendo la separación de poderes y el rechazo al absolutismo. Analizamos sus ideas fundamentales sobre libertad política, clasificación de regímenes y su legado en la formación de democracias modernas. Un análisis claro sobre la influencia de Montesquieu en la política contemporánea, el liberalismo y la protección de derechos individualizados.

07-29
19:51

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | John Locke

En este episodio de la serie Historia del Pensamiento Político de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero tratan la figura de John Locke. El episodio analiza los “Dos Tratados del Gobierno Civil”, su refutación del absolutismo de Filmer, y cómo Locke se convirtió en el teórico del partido Whig frente a los Tories. Se examinan conceptos fundamentales como el estado de naturaleza, la propiedad, el contrato social convencional, y la separación de poderes que sentarían las bases del liberalismo político moderno y la monarquía constitucional.

07-22
19:27

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | THOMAS HOBBES

En este episodio de la serie “Historia del Pensamiento Político” de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero exploran la figura de Thomas Hobbes, su contexto histórico y el impacto de su obra “Leviatán” en la teoría política moderna. Analizan el papel del miedo, el estado de naturaleza, el contrato social y la necesidad de un Estado fuerte para garantizar la paz.

07-15
18:51

PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | JUAN DE MARIANA

En este episodio de la serie sobre Historia del Pensamiento Político, exploramos la figura de Juan de Mariana, uno de los grandes pensadores de la tradición política española. Junto a Vicente de la Quintana y Ángel Rivero, analizamos su legado: desde su defensa de la libertad política y el constitucionalismo hasta su polémica justificación del derecho de resistencia y el tiranicidio. Descubre en este episodio por qué su pensamiento sigue siendo relevante en los debates actuales sobre poder, representación y derechos fundamentales. En este episodio de la serie sobre Historia del Pensamiento Político, exploramos la figura de Juan de Mariana, uno de los grandes pensadores de la tradición política española. Junto a Vicente de la Quintana y Ángel Rivero, analizamos su legado: desde su defensa de la libertad política y el constitucionalismo hasta su polémica justificación del derecho de resistencia y el tiranicidio. Descubre en este episodio por qué su pensamiento sigue siendo relevante en los debates actuales sobre poder, representación y derechos fundamentales.

07-10
20:54

PODCAST FAES | José María Aznar interviene en el 21 Congreso del Partido Popular

José María Aznar ha asegurado que “hay que darle la vuelta a España porque está cabeza abajo: el Gobierno enfrenta a la ciudadanía y confunde los poderes del Estado”. Lo ha hecho en el 21 Congreso Nacional del Partido Popular, en el que ha reivindicado al PP como “la mejor herramienta al servicio de España y de los españoles”.Aznar ha afirmado que el país se enfrenta a una encrucijada crítica: “En el próximo envite nos jugaremos algo más que la continuidad de un gobierno nefasto. Nos jugaremos un cambio de país más que un cambio en el país”.

07-07
31:25

CLAVES DE NUESTRO TIEMPO | LA CRISIS IRÁN-ISRAEL Y LA ESTABILIDAD DE ORIENTE MEDIO

En este nuevo episodio de Claves de Nuestro Tiempo, Florentino Portero y Javier Gil Guerrero analizan la actual escalada de tensiones entre Irán e Israel y su impacto en la estabilidad de Oriente Medio. Javier Gil Guerrero, desgrana las claves históricas, políticas y estratégicas que explican por qué Irán es percibido como una amenaza en la región, el papel del programa nuclear y el denominado “eje de resistencia”.

07-01
49:22

DIÁLOGOS FAES | LOS CUELLOS DE BOTELLA DE LA DESCARBONIZACIÓN: LA RED ELÉCTRICA

En este nuevo episodio de Diálogos FAES, Miguel Marín modera este diálogo sobre los principales obstáculos en la transición energética española: la red eléctrica. Junto a los expertos Javier Santacruz y Óscar Barrero, se analiza el estado actual de la red, los retos regulatorios y las oportunidades industriales que España podría perder si no se actúa con rapidez y visión. Una charla imprescindible para entender el papel estratégico de las infraestructuras eléctricas en la descarbonización y el desarrollo económico del país.

06-24
35:48

Recommend Channels