DiscoverGómez Nieto - Derecho Penal
Gómez Nieto - Derecho Penal
Claim Ownership

Gómez Nieto - Derecho Penal

Author: Juan Carlos Gómez Nieto

Subscribed: 1Played: 38
Share

Description

Canal creado por Juan Carlos Gómez Nieto. Abogado litigante y profesor en Derecho penal para la difusión y explicación sencilla de temas relativos a teoría del delito y actualidad jurídica penal. Puedes seguirme en Twitter como @GomezNietoDP
12 Episodes
Reverse
El caso 'Mauricio Leal' lleva varias semanas siendo discutido en los medios de comunicación. De las audiencias preliminares realizadas surgen varias preguntas sobre temas de la estructura del proceso penal regulado por la ley 906 de 2004. ¿Qué es una audiencia de formulación de imputación? ¿Qué posibilidad hay de que el procesado acepte su responsabilidad y qué efectos le podría traer? ¿Es justo que se concedan descuentos en las sanciones a imponer? Estas y otras preguntas serán abordadas en nuestra primera tertulia, donde estará como invitada especial Jennifer Olivero Duque. Abogada egresada de la U Externado de Colombia, Especialista en Derecho procesal penal de la misma universidad y candidata a Magister en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Abogada litigante, miembro del ICDP y del Colegio de abogados penalistas de Colombia.
En este nuevo espacio encontrarás charlas con invitados con los que abordaremos temas de interés y actualidad relacionados con el Derecho Penal. En cada episodio encontrarás una conversación fluida, intuitiva y natural; no habrá ensayos, como salga será publicada. Para sugerir un tema o un invitado puedes escribirme en tuiter al usuario @GomezNietoDP
Llegamos al final de esta primera temporada planteando algunas conclusiones que nos quedan acerca de la solución que los autores estudiados dan a la problemática de los conocimientos especiales.
¿Y si lo que nos han vendido como solución es el origen del problema? Kindhäuser entre en escena en las últimas décadas afirmando que gran parte de los problemas de la estructura del hecho punible se da por el mezclar normas que cumplen distintas funciones, siendo la imputación objetiva el caso de mayor trascendencia. ¿Es el destinatario de las normas penales un "hombre medio" o un individuo de carne y hueso?
El discípulo aventajado de Welzel decidió iniciar desde cero en su propuesta del Derecho penal. En este episodio hablaremos sobre cómo éste autor resuelve los casos de "conocimientos especiales" desde la teoría del rol social y de la prohibición de regreso.
El autor más trascendente de la dogmática penal en el mundo actual entra en escena. Claus Roxin concibe una teoría del delito en la cual la Política Criminal tiene un papel fundamental. En el marco de la imputación objetiva, se adscribe a la "prognosis objetiva posterior" para solucionar nuestros casos problemáticos de conocimientos especiales, ¿en qué consiste?
Uno de los autores más destacados de la dogmática del Derecho penal es, sin lugar a dudas, Hans Welzel. Este autor concibió uno de los antecedentes más importantes de la moderna imputación objetiva, con lo que el denominó como "la adecuación social del comportamiento".
Ante las deficiencias de la teoría de la equivalencia de las condiciones, algunos autores propusieron a las denominadas "teorías individualizadoras" como correctivo, siendo la teoría de la adecuación una de las más importantes. Es justo en este punto donde nace la problemática de los "conocimientos especiales" que se mantendrá hasta la teoría del delito de nuestros días.
¿Qué es la dogmática? ¿Cómo surge el “concepto de delito” en los primeros estudiosos alemanes? En este episodio abordaremos cómo un concepto causal de acción no se encuentra en condiciones de permitir una correcta determinación de la responsabilidad y cómo ello está claro para nuestro casos de “conocimientos especiales”.
Meseros biólogos, vendedores de cuchillos, panaderos y mucho más ! Aquí encontrarás casos básicos para abordar la problemática de nuestra primera temporada: ¿Son relevantes los conocimientos especiales para determinar si una conducta está prohibida por el Derecho penal?
Claudio es un estudiante de biología que trabaja como mesero en un restaurante. Un día, cuando sirve un plato a un cliente, se da cuenta que los champiñones incluidos en comida son venenosos, lo cual solo puede conocer por sus especialísimos conocimientos de biología. Aún así, sirve el plato y el cliente muere envenenado. ¿Debe Claudio responder por el delito de homicidio? ¿Qué dice el Derecho penal? Bienvenidos a mi tesis de maestría.
Comments