Discover
Gatea, el podcast del autismo y más

Gatea, el podcast del autismo y más
Author: Gatea Atención Global: formación en autismo
Subscribed: 4Played: 309Subscribe
Share
© Gatea Atención Global: formación en autismo
Description
Todo lo que necesitas saber sobre autismo en un podcast semanal. Te esperamos todos los jueves con entrevistas a referentes del sector, actualidad y noticias, y charlas amenas que te encantarán.
Gatea es un centro de Formación Superior en Autismo. Formamos a profesionales y familias para crear un mundo mejor para las personas con TEA.
- Infórmate en: www.formacion.gatea.org
- Visita nuestro Instagram: instagram.com/autismogatea
Gatea es un centro de Formación Superior en Autismo. Formamos a profesionales y familias para crear un mundo mejor para las personas con TEA.
- Infórmate en: www.formacion.gatea.org
- Visita nuestro Instagram: instagram.com/autismogatea
197 Episodes
Reverse
Volvemos a charlar con Alberto León, terapeuta ocupacional de Gatea, sobre cómo trabajar la autonomía en personas con TEA y cómo los sentidos –especialmente el oído, la propiocepción y el sistema vestibular– influyen en su día a día. 🧠
Un episodio práctico para entender cómo mejorar el bienestar desde la intervención sensorialCONOCE GATEA:Visita nuestro Instagram: @autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#autismo #procesamientosensorial #autonomiaTEA #terapiaocupacional #vidacotidiana #TEA
En ese episodio nos acompañan alumnas de la UFV, que analizan uno de los mitos más peligrosos en torno a la inclusión educativa: que tener a un niño con TEA en clase perjudica el aprendizaje de los demás. Spoiler: no solo no es cierto, sino que todos ganamos. 👩🏫✨
Hablamos también del papel crucial del profesorado y cómo marcar la diferencia.CONOCE GATEA:
Visita nuestro Instagram: @autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#inclusionTEA #educacioninclusiva #autismoenelaula #docentes #TEA
Rebeca Aguilar y Rafael Pérez-Laorga, estudiantes de la UFV, desmontan un mito muy extendido: que los niños con autismo no desarrollan teoría de la mente en la escuela.🚸
Acompáñanos en este episodio donde hablamos de desarrollo, empatía y cómo los estereotipos nos alejan de la comprensión real del TEA.CONOCE GATEA:Visita nuestro Instagram: @autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#autismo #mitosautismo #teoriadelamente #educacioninclusiva #TEA #neurodiversidad
;¿Has oído hablar del neurofeedback? En este episodio, José Ramón Alonso y Marta hablan sobre esta terapia y debaten su impacto y relevancia científica.Si te interesa el TEA y quieres estar al día de la actualidad, no te pierdas nuestro podcast semanal gratuito aquí o en tu plataforma de podcast favorita.Fórmate en autismo en formacion.gatea.org#autismo #tea #autism #autista #espectroautista
Aurora es madre de Ari, una niña con autismo de 11 años. Pero también es migrante, artista plástica… y superviviente de la guerra. En este episodio, nos abre su corazón y comparte una historia de dolor, arte y resiliencia. Hablamos de cómo la creatividad puede convertirse en refugio, y del poder de sanar a través de la expresión emocional. 🎨Un testimonio que no te dejará indiferente.CONOCE GATEA:Visita nuestro Instagram: @autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#resilienciaTEA #autismofamiliar #arteyautismo #historiasreales #autismovisible
Hablamos con Pilar López sobre los proyectos "Universo Azul" y "CAPACITATEC" de Fundación Adecco, diseñados para abrir puertas y apoyar a personas con TEA en el ámbito laboral y digital.CONOCE GATEA:Visita nuestro Instagram: @ autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#SoyMadreTEA #ViviendoElAutismo #FamiliasTEA #HistoriasDeVida #PodcastTEA
Conversamos con Raúl Regidor, parte de la familia de Gatea desde los inicios, sobre la misión y proyectos de Fundación Adecco para fomentar la inclusión laboral de personas con TEA, discapacidad, y más.CONOCE GATEA:Visita nuestro Instagram: @ autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#FundaciónAdecco #AutismoYTrabajo #InclusiónLaboralTEA #ResponsabilidadSocial #Autismo #TEA #Autism
¿Qué cambios legales debes conocer cuando tu hijo con TEA llega a la mayoría de edad? La abogada Carmen Navajas responde con claridad y ejemplos prácticos.
CONOCE GATEA:
Visita nuestro Instagram: @ autismogatea
Fórmate en autismo: www.formacion.gatea.org
#AutismoAdulto #PodcastTEA
¡Os damos la bienvenida a la 4º TEMPORADA del podcast de Gatea!
En este episodio iniciamos la 4ª temporada con un testimonio poderoso: Esther Nogueira comparte su experiencia como madre de un hijo con autismo. Sus aprendizajes, retos y mensajes de esperanza son un faro para muchas familias.
CONOCE GATEA:
Visita nuestro Instagram: @ autismogatea
Fórmate en autismo: www.formacion.gatea.org
#SoyMadreTEA #ViviendoElAutismo #FamiliasTEA #HistoriasDeVida #PodcastTEA
💼 ¿Cómo lograr una verdadera inclusión laboral para personas con TEA?Conversamos con Diana Bohórquez, directora de Specialisterne España, una organización pionera en empleo para personas con TEA. Descubre cómo el talento neurodivergente se nutre del contexto laboral, todo lo que pueden aportar en él y qué pasos seguir para una inserción laboral exitosa.¡Dale al play y entérate de todo! 🎙️✨CONOCE GATEA:Visita nuestro Instagram: @ autismogateaFórmate en autismo: www.formacion.gatea.org#SoyMadreTEA #ViviendoElAutismo #FamiliasTEA #HistoriasDeVida #PodcastTEA
La relación de pareja puede resquebrajarse cuando llega un diagnóstico de trastorno del espectro del autismo. ¿por qué? La atención plena que requiere en los primeros años un niño, se multiplica cuando el autismo está presente. Una parte de la pareja siempre mantiene una implicación mayor. Al tiempo la relación comienza a deteriorarse y la pareja toma distancia.
¿Como afrontar esta situación? En algunos casos las parejas deciden separarse, en otros mantener el núcleo familiar. Lo importante es seguir siendo nosotros mismos, hallar la felicidad ante un hijo que nos va a necesitar con intensidad, siempre.
Con Marta Rodríguez, gerente del Centro Gatea, respondemos a preguntas que muchos abogados de familia realizan ante separaciones y divorcios.
Descartemos la palabra resignación de nuestras vidas. Es una de las emociones más paralizantes. Se puede abrazar la adversidad y remar a favor del tsunami, ir en contra solo nos desgastará. "Todos los que tenemos hijos con autismo nos vemos representados en una gran ola que no ves venir y que nos arrastra. Podemos ir en contra o remar a favor. Si optamos por lo segundo hallaremos algún remanso en el que sentirnos reconfortados", afirma Marta Rodriguez, gerente del Centro Gatea.
Remando a favor del tsunami hay más posibilidades de ser feliz. Afrontar así la adversidad es positivo para todos aquellos que en algún momento de la vida se hayan visto agotados por un diagnóstico de trastornos del espectro del autismo en su familia.
Respirar y dominar los pensamientos son las claves para ser más felices. En la vida hay pocas cosas que podemos controlar, la respiración es una de ellas. Aprender a respirar bien relajará nuestra mente y nuestro cuerpo. Es una estrategia de recuperación diaria y sobre todo en situaciones comprometidas de nuestra vida. La respiración oxigena cada célula de nuestro cuerpo y desintoxica nuestros órganos, es un "medicamento" completo.
Nuestra mente genera alrededor de 90.000 pensamientos automáticos al día, es parte de nuestra naturaleza. Debemos regalarnos a lo largo de la jornada otros positivos y prácticos que los contrarresten.
Merecemos ser felices ante las circunstancias adversas que nos tocan vivir. Controlando nuestra respiración y los pensamientos negativos, regularemos nuestro estrés y activaremos nuestro sistema hormonal para que el nivel de cortisol baje.
Con Marta Rodríguez, gerente del centro Gatea, aprendemos a respirar para vivir felices.
CONOCE GATEA: Entra en nuestra web: https://gatea.org/formacion-en-autismo/master-en-trastornos-del-espectro-del-autismo/ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/3ToCR6SCuAHcM5fH0btURT?si=854bd0aab0de4971 Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0ijtA65p-D0t-kmHbRyhng Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/gateaatencionglobal/ Contacta con nosotros GATEA Atención Global +34 910820695 info@gatea.org
¿Como se trabaja en un aula TEA? ¿Cuántas horas pasan nuestros hijos en el colegio? ¿Como socializan los niños normo típicos y los niños con autismo? El Color, el olor o el ruido influyen en los pequeños, ¿se tiene en cuenta en los comedores escolares? Hablamos con Barbara Astorga, es maestra con master en trastornos del espectro del autismo, trabaja en un aula TEA en el Colegio Nuestra Señora de las Victorias de Madrid. Este centro escolar apuesta por la convivencia entre niños con y sin autismo. En este colegio madrileño, buscan en sus profesionales a personas con capacitación específica en TEA. "Los padres debemos exigir que los profesionales que trabajan con nuestros hijos estén especializados" afirma Marta Rodríguez, gerente del centro Gatea. "Si trabajas en autismo tienes la obligación ética de formarte en este campo, de lo contrario estarás perjudicando a una persona vulnerable y a su familia".
Así debería ser en todos los centros escolares de nuestro país.
El grado 3 también existe y es el más común de los TEA, trastornos del espectro del autismo. Para la mayoría de las madres el diagnostico no es una "bendición". "El autismo de grado 3 no es un regalo, ni para nuestros hijos ni para nosotras. Soy feliz a pesar del autismo de mi hijo, no porque tenga autismo. Es una diferencia importante", afirma Marta Rodriguez, gerente del Centro Gatea.
Hay corrientes de opinión que pretenden hablar del autismo severo como si fuese "un regalo de Dios". El común de las madres se desespera ante esas afirmaciones. La vida con un niño de grado 3 es muy complicada, no hay que ocultarlo. El día a día puede llevar a una madre a no dormir en meses, olvidarse de beber agua y ponerse enferma. Solo mostrando la realidad podremos aprender a ser felices y entender todo lo que estos niños nos enseñan.
“Hemos creado una comunidad de alumnos que quiere formarse para entender el autismo. Entender es el paso fundamental para poder ayudar a las personas con TEA y sus familias”. El master en autismo creado por el Centro Gatea que se imparte en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, es único en nuestro país. Profesores con más de 20 años de experiencia tratando el autismo diariamente, alumnos con diferentes formaciones…son clases magistrales de absoluta magia en el aprendizaje” Formación teórico practica y pasión por formar a los profesionales que se ocupan de la salud, educación o tiempo libre de las personas con TEA, es el objetivo de cada promoción. Un Master que abre sus puerteas un año más con módulos innovadores que hablan de nutrición en los TEA, sexualidad, farmacología, como crear tu propio centro de terapias, … Nadie mejor que Barbara Astorga, maestra, Alicia Cabanillas, psicóloga, Jaime Martin, maestro, Isis Ratia, psicóloga y Marina Domínguez, terapeuta ocupacional , alumnos del curso 2021-2022 para mostrarnos la experiencia vivida en un master de excepción.
CONOCE GATEA: Entra en nuestra web: https://gatea.org/formacion-en-autismo/master-en-trastornos-del-espectro-del-autismo/
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/3ToCR6SCuAHcM5fH0btURT?si=854bd0aab0de4971
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0ijtA65p-D0t-kmHbRyhng
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/gateaatencionglobal/
Hablando claro a los padres se resuelven sus dudas y su angustia. El diagnostico de los trastornos del espectro del autismo, nos enfrenta al enorme reto de comprender que le ocurre a nuestro hijo. La inmensa mayoría de padres desconocen el significado de las palabras que describen lo que ocurre en el cerebro de su hijo. "El secreto cuando vistes y hablas está en igualarte. Hablar claro sobre autismo es un gran paso para comprender, acompañar, trabajar, ... Debemos exigir a los especialistas que nos traduzcan la terminología" comenta en este podcast Marta Rodriguez, gerente de Gatea. "En nuestro centro, una de nuestras prioridades es la de comunicarnos con las familias. Lo hacemos acercándoles términos que para ellos son desconocidos."
Las personas con autismo nos enseñan cada día algo muy importante: háblame claro para que lo pueda entender. En el centro Gatea lo ponemos en práctica desde su creación.
CONOCE GATEA: Entra en nuestra web: https://gatea.org/formacion-en-autismo/master-en-trastornos-del-espectro-del-autismo/
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/3ToCR6SCuAHcM5fH0btURT?si=854bd0aab0de4971
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0ijtA65p-D0t-kmHbRyhng
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/gateaatencionglobal/
¿Influye la genética en nuestra conducta o es al contrario? El doctor Alfonso Amado, reconocido neuro pediatra, reflexiona sobre el extraordinario valor de los estudios genéticos en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del espectro del autismo. "Nacemos con una serie de genes que heredamos de nuestros padres. Los genes generan proteínas que forman nuestro cuerpo. La genética busca soluciones a los problemas que plantea cada persona. Pero, además de la prueba Array, nuestro equipo, a traves de los fenotipos conductuales, de la forma de comportarse de un niño, también estudia que genes están implicados en su desarrollo"
"La genética nos da datos objetivos sobre la evolución de nuestros hijos. Así los padres sabremos a lo que enfrentarnos. Es una puerta a la esperanza. Nunca hay que buscar culpables, siempre soluciones", concluye Marta Rodriguez, gerente del centro Gatea.
El doctor Alfonso Amado, realizó su tesis doctoral en el estudio de las pruebas genéticas en neurología.
"Mi hijo cambió mi vida. Luché para que tuviese a los mejores profesionales a su lado. Quiero para los niños con autismo, lo mismo que deseo para mi hijo. De esa necesidad nació Gatea y el master que forma a todos aquellos que sientan pasión por los trastornos del espectro del autismo". Así presenta Marta Rodríguez, gerente del Centro Gatea, un sueño hecho realidad.
Este master en autismo fusiona conocimiento, pasión y vocación. "Es el master que te hace más humano. Los profesores son profesionales con más de 25 años de experiencia que trabajan diariamente con autismo", afirma la fundadora de Gatea.
En este podcast se descubre el origen de una formación única en nuestro país, que se imparte en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
"Estudiad para saber, para ayudar a los demás. Es una obligación ética y moral"
¡Saber que se puede! Es la frase que más comparte Marta Rodriguez, gerente del Centro Gatea. Su vida se trastocó con un diagnóstico: Trastorno del Espectro del Autismo. Pasó de su trabajo como economista en una entidad bancaria a dedicar su tiempo por completo a su hijo. Tuvo que buscar especialistas, estudiar para comprender que era el autismo, unirse a otros padres en la creación de colegios para estos niños con necesidades diferentes. Y, finalmente, crear el Centro Gatea donde los mejores profesionales pudiesen atender a niños y familias con TEA. El camino no fue sencillo. "El autismo no ayuda en las relaciones de pareja, familiares o sociales. Nosotros en Gatea lo sabemos, por ello, acompañamos a otros padres que están pasando por las mismas circunstancias, lo hemos vivido".
El centro Gatea nace de la necesidad de una madre por dar a su hijo la mejor terapia, formación y apoyo para la vida. Este podcast es el testimonio extraordinario de una mujer ejemplo de "saber y querer que se puede".