El periodista Gorka Zumeta es el invitado de este programa matinal de la radio autonómica canaria, con ocasión de la publicación de los datos del 'Observatorio IVOOX 2025' sobre consumo de pódcast en España. El editor de www.gorkazumeta.com mantiene que los pódcast, a diferencia de la radio, carecen de un sistema homologado e independiente de medición, lo que, al final, le resta credibilidad. La radio, por ejemplo, sí cuenta con un organismo independiente que la mide, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), que realiza trimestralmente el Estudio General de Medios (EGM). Sin embargo, mantiene, es incuestionable el crecimiento de su consumo y el papel cada vez más sólido del pódcast como formato mayoritario de audio a la carta.
El día 16 de abril es el Día Internacional de LA VOZ, ese maravilloso instrumento que nos sirve para comunicarnos entre seres humanos. Este micropodcast del periodista y consultor Gorka Zumeta profundiza en cómo una herramienta como Whatsapp y sus notas de voz nos han hecho más cercanos en lo emocional a través de la voz, cómo los mensajes se suceden pero no solo se enmarcan en el plano de la razón, sino que, en muchos casos, las notas de voz transmiten más emociones que razones. Whatsapp nos ayuda, en definitiva, a archivar voces que queremos, incluidas las que estuvieron, las que fueron, pero ya no están, pero con su voz 'regresan a la vida'.
Fernando Martín, periodista de Radio 5 Todo Noticias, entrevista a su colega Gorka Zumeta, con ocasión del día en que comenzaron las emisiones oficiales de la primera emisora que logró la primera licencia oficial del gobierno del General Primo de Rivera, en 1924, el 14 de noviembre, que fue Radio Barcelona, a la que se concedió el indicativo EAJ1, aunque no fue, sin embargo, la primera emisora en emitir en España. Días atrás, el 10 de ese mismo mes, se le adelantó, en Madrid en este caso, Radio España, a la que se concedió el indicativo EAJ2. Días atrás comenzó también sus emisiones Radio Ibérica, que realizó tarde sus gestiones para obtener la licencia de emisión correspondiente, y finalmente se le concedió EAJ7, siendo la primera, históricamente, que emitió en nuestro país. Zumeta realiza un recorrido por la situación de la radio en España y trata lo ocurrido en Valencia con la DANA, y el papel de la radio en la catástrofe, el papel de los canales de distribución/difusión de la radio, la Radio Digital Terrestre en estándar DAB+, y la necesidad de llegar a los jóvenes, a través de nuevos contenidos.
Álvaro García Tejedor, Director and Senior Researcher at CEIEC. Full Professor of Artificial Intelligence at Universidad Francisco de Vitoria, y director del programa "Deep Business" en Capital Radio, junto con María José de Vega, entrevistan al periodista, consultor y formador Gorka Zumeta en torno al pasado, presente y futuro de la radio. Entre otras cuestiones se abordan las audiencias, y la falta de renovación generacional, la realidad de los pódcast, y el papel de la IA en la radio y, en general, en los medios de comunicación. Una 'EntrevistIA' de la que se ocupa Chat GPT, con voz femenina, añadiendo reflexiones y comentarios tras las respuestas, lo que demuestra que la IA aprende y relaciona conceptos en milésimas de segundo. Una experiencia que va acompasada con los nuevos tiempos en los que la IA ha venido para quedarse.
Con ocasión del Centenario de la Cadena SER, Radio San Sebastián, EAJ-8, emisora fundacional de Unión Radio, que cumplirá su propio centenario en 2025, ha realizado una programación especial en directo cara al público y ha entrevistado al periodista Gorka Zumeta, que comenzó su carrera radiofónica, precisamente, en esta emisora local, de su ciudad natal. En la conversación surgen numerosos temas relacionados con el futuro de la radio: los jóvenes y su desapego por la radio en directo, la inversión publicitaria que es capaz de atraer la radio, el uso y la incorporación de la Inteligencia Artificial, son algunos de ellos.
Lluís Cucarella, editor de "Laboratorio de Periodismo", de la Fundación Luca de Tena, entrevista en este pódcast al periodista, formador y consultor Gorka Zumeta, editor de www.gorkazumeta.com, la web de marca personal dedicada a la radio y al audio. Entre los temas que se abordan en esta conversación de cerca de una hora de duración, la situación de la radio en la actualidad, los grandes retos que tiene planteados, la incorporación de la Inteligencia Artificial, la realidad de la Radio Digital Terrestre, en estándar DAB+, en España, y su situación en el resto de Europa, la enseñanza de la radio en las Facultades de Comunicación y los Másteres específicos del sector.
La periodista Mertxe Guillén, directora y presentadora del programa de los fines de semana "Déjate llevar", de Radio Vitoria (Grupo EITB, sábados y domingos, 10:00-13:00 horas) entrevista al periodista, formador y consultor en comunicación y radio, Gorka Zumeta, editor de www.gorkazumeta.com, la web de referencia de la radio y el pódcast en España. Sobre la mesa numerosos asuntos: el futuro de la radio, los retos de la radio, la Inteligencia Artificial, la Radio Digital Terrestre en estándar DAB+, y en qué beneficiará a los oyentes, o la pérdida del hábito de escucha de la radio entre las generaciones más jóvenes, y cómo la radio escolar, cada vez más extendida en los centros de enseñanza en nuestro país puede colaborar a su extensión entre los más jóvenes.
El periodista, consultor y formador, Gorka Zumeta, editor de www.gorkazumeta.com, web de marca personal dedicada a la radio y al pódcast, es el invitado de Juan San Ildefonso, director y presentador de este programa de Radio Exterior de España, "Amigos de la Onda Corta", para hablar de la situación que atraviesa la radio en estos momentos, donde se debaje en una encrucijada de canales, analógicos (tradicionales) y digitales, y en los problemas que vienen asociados a los cambios de hábito de consumo, con la aparición del consumo de audio bajo demanda. Todos estos cambios, y la falta de jóvenes, que perjudica a la necesaria e imprescindible renovación generacional que requiere la radio, están marcando el futuro de un medio que, a pesar de este contexto lleno de incertidumbres, sigue mostrándose fuerte y, sobre todo, muy creíble, y confiable.
Cristian Luis Hernández entrevista en el programa de Canarias Radio "Una más una", al periodista y consultor Gorka Zumeta, con ocasión de su participación en el III Foro de las radios autonómicas de FORTA, que se celebró del 24 al 26 de abril de 2024 en la isla de Lanzarote. "El horizonte de la FM en España" es el título que defendió en su intervención, en la que compartió una proyección matemática de cuándo la radio online sobrepasará a la FM en audiencia y de cuando esta pasará a ser residual (con audiencia inferior al 5%). El resultado de la conversación está en estos minutos de entrevista.
Especial realizado por Radio 5 Todo Noticias, de RNe, con ocasión de sus treinta años de vida, que ha desarrollado, en directo, cara al público, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, que ha dirigido y presentado Elena Guijarro, y en el que, en uno de sus tramos, ha tenido, como invitados, a Guillermo Orduna, la primera voz que sonó en la recién nacida Radio 5 Todo Noticias, Gloria Parrilla, redactora de aquel primer equipo de la emisora, hoy en activo todavía en los Servicios Informativos de la radio pública, y Gorka Zumeta, periodista, consultor y formador, profesor del Máster de RNE y colaborador de "No es un día cualquiera", el programa de los fines de semana de Pepa Fernández.
El periodista Daniel Gamboa, de Radio 5 Todo Noticias (RNE) entrevista al periodista, consultor y formador Gorka Zumeta, en el Día Mundial de la Radio. La conversación gira en torno a la actualidad de la radio, marcada claramente por la aportación de la radio pública en este caso con el encendido de sus emisiones en Radio Digital Terrestre, en estándar DAB+. Zumeta habla de que el trabajo empieza a partir de ahora, cuando haya que aumentar la oferta de radio con nuevas emisoras y propuestas, que inviten a los ciudadanos a migrar al nuevo canal, que está mucho más extendido en los receptores de radio digital de los coches nuevos que rueda por las carreteras españolas.
El periodista de Radio Segovia (SER), Miguel Fuentetaja, entrevista al consultor, formador y periodista Gorka Zumeta, con ocasión de su participàción en los encuentros de la Asociación Gastronómica y Cultural 'La Espiga', para hablar de radio y de periodismo.
El periodista Gorka Zumeta, editor de la web de marca personal www.gorkazumeta.com, charla con Sergi Más en su programa de Radio Valira de Andorra, sobre radio, la actualidad que rodea al medio, como el futuro de la Onda Media y la Frecuencia Modulada, la llegada -o no- de la Radio Digital Terrestre por la que apuestan en el resto de Europa, con la única excepción de España y Portugal, el problema que rodea a la radio en las pantallas de los futuros coches conectados, gestionados por Google, o el futuro inmediato del EGM, que a partir de 2024 integrará datos de consumo real de radio procedentes de los servidores de las cadenas de radio españolas.
Programa especial de las tardes en la Cadena SER del verano de 1989, titulado "SERvicio de verano", que dirigió y presentó Pepe Domingo Castaño, con la producción de Paco Barrero. Despedida de uno de los colaboradores: el periodista Gorka Zumeta, que sirvió de enlace desde Radio San Sebastián para contar toda la actualidad del verano donostiarra.
Podcast que ha merecido un accésit del I CONCURSO DE PODCAST de Radio Principado de Asturias (RPA, septiembre 2023), que realiza un recorrido histórico y reflexivo sobre la evolución del género dramático en la radio en estas últimas décadas, de la mano de alguna de sus voces más destacadas, como los actores Víctor Clavijo, Pepe Viyuela, Nancho Novo, Juan Megías, Patxi Freytez, o las actrices Mabel del Pozo; realizadores como Chusé Fernández o Mona León Siminiani o autoras y profesoras de la RESAD de Madrid, como Itziar Pascual.
El programa "Hoy por Hoy Campo de Gibraltar", emitido desde Radio Algeciras, de la Cadena SER, y presentado y dirigido por Juan Manuel Dicenta, aborda el "Día Mundial de la Radio", con el periodista, formador y consultor en comunicación y radio Gorka Zumeta. La conversación incluye numerosos vértices del mundo de la radio, pasado (los grandes referentes), presente (la maravilla de encontrar la emisora preferida de cada uno, esté donde esté) y el futuro (los retos de luchar y trabajar porque la radio siga siendo fuerte y relevante).
En el Día Mundial de la Radio, Mariló Maldonado, directora y presentadora de "La tarde con Mariló Maldonado" en Canal Sur Radio, charla con el periodista, formador y consultor de radio y comunicación Gorka Zumeta, a propósito de los retos que tiene planteados la radio del futuro, entre los que está culminar definitivamente la digitalización de la radio, proceso en el que este medio ha sido la última en llegar de los grandes Media.
Rocío Cruz de Radio Olavide y Emilio Plazas, de Radio Alberquilla, charlan con el periodista y comunicador en radio y comunicación, Gorka Zumeta, en el programa "Transeúntes", el 28 de octubre de 2022, a propósito del reciente Congreso de Radio Escolar organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación COPE en Villanueva de la Serena (Badajoz) el pasado 15 de octubre. ¿Qué puede aportar la radio en la formación permanente de niños, jóvenes y adultos? Esta es una de las preguntas que se abordan en la entrevista y a la que Zumeta intenta dar respuesta.
El periodista y director de antena de Radio Valira, de Andorra, Sergi Mas, entrevista en su programa "La Vida", al periodista Gorka Zumeta, en torno a la actualidad de la radio, el podcast y el audio en general. Mas y Zumeta charlan tranquilamente del presente y del futuro, de los smartphones, de los altavoces inteligentes. También se comenta la pelea de intereses que se disputa entre Google y los fabricantes de automóviles para hacerse con la exclusividad del sistema de entretenimiento de los coches para el gigante norteamericano. El control de este nuevo entorno de los coches inteligentes se convertirá en un nuevo gran negocio para Google. Pero hay más, hacia dónde va la radio digital, la Onda Media y la FM. La radio y los podcast, mucho que analizar y comentar.
El periodista donostiarra Gorka Zumeta, editor de www.gorkazumeta.com, una de las webs de referencia dedicadas a la radio y al podcast, en general al audio, ha sido invitado a la tertulia sobre la radio coordinada por Gotzon Bastida, en el programa "Más que Palabras" que, durante el verano, ha presentado Roberto Moso. En esta última entrega, previa a la llegada de la nueva temporada de radio 22-23, ha estado presente Almudena Cacho, la titular del programa. El tema que les ha unido ha sido la radio, en el que ha intervenido el periodista donostiarra.