La era de la productividad ha muerto. Cada vez más personas descubren que hacer más, no mejora las cosas... sino que incluso las empeora. ¿Qué hacer cuando nos damos cuenta de esto? A nosotros nos pasó a finales del año y pasado y te contamos la historia que nos está ayudando a deconstruir la noción de productividad que teníamos en nuestras cabezas por una aproximación más humana... y efectiva también.
Las personas creativas tenemos el enorme desafío de ganarle a la cabeza y trascender la dimensión de lo visible para conectarnos con la esencia de las cosas, aquello que mora un poco más allá de nuestra capacidad de comprensión. Solo allí encontramos la inspiración y la sustancia necesaria para que nuestro proceso creativo sea extraordinario.En este episodio especial del Gaiki Podcast te comparto mis aprendizajes luego de pasar un día completo con el Sensei Masafumi Komatsu, recorriendo la ciudad de Kyoto y conectándonos con la esencia invisible de esa ciudad.
La mentalidad de la escasez es una de las estructuras limitantes que más experimentamos las personas creativas. La sensación de que no tenemos (o no merecemos) lo que se necesita para alcanzar nuestros objetivos muchas veces nos abruma, nos bloquea, y nos lleva a un limbo de pasividad del que con frecuencia es difícil salir.En este episodio del #GaikiPodcast te proponemos una mirada creativa que te permitirá usar la conciencia de lo que te falta como guía para avanzar en tu camino.
Detrás de todo éxito creativo hay una persona capaz de expresarse en plenitud. ¿Qué nos contiene? ¿Por qué nos guardamos? ¿Qué podemos hacer para expresarnos libremente y dejar que esa expresión "desborde" al mundo a través de nuestra Creatividad?En este capítulo del #GaikiPodcast te ofrecemos algunas ideas para que empieces a ejercitar tu capacidad de ser como quieras ser.
El trauma está de moda, y las soluciones mágicas para sanarlo también. Permanentemente las redes sociales nos hablan de nuestras limitaciones, de los hilos que controlan nuestro presente alimentando una narrativa de impotencia.En este episodio especial te ofrecemos una mirada creativa y propositiva para con tus dolores emocionales, con mayor el amor y respeto posible que un tema como este se merece.
Se cumplen 10 años de "El Camino de la Creatividad" y en este episodio especial del #GaikiPodcast te contamos algunos detalles de su historia que seguramente serán de inspiración y ayuda para que puedas encontrar tu propio proyecto salvavidas.
Las personas creativas muchas veces somos indecisas, camaleónicas, sintiéndonos atraídas por múltiples pasiones que compiten por nuestro tiempo y nuestra atención. En el medio, la culpa de no poder dedicarnos de lleno a una sola cosa que realmente haga la diferencia.En este episodio del #GaikiPodcast, algunas reflexiones que te ayudarán a gestionar esa culpa y a traducir esas tensiones pasionales en múltiples oportunidades de expresión.
A veces nos dejamos llevar (o controlar) por factores que nos conducen a destinos muy poco amigables con nuestra creatividad. ¿Por qué lo hacemos? ¿Qué podemos hacer al respecto? En este episodio del #GaikiPodcast te ofrecemos algunas ideas y reflexiones para que dejes de ser una marioneta de las convenciones y comiences a ser un factor de acción por convicciones.
¿A qué juego estás jugando? ¿Estás recorriendo tu verdadero camino creativo o atrapado en un juego ajeno, donde las reglas las pone otro, las cambia a su antojo, y ni siquiera conoce tus verdaderas aspiraciones?Elegir bien los juegos en los que participamos —es decir, dónde ponemos nuestra energía y nuestro tiempo— es clave si queremos que nuestro esfuerzo sirva para algo más que simplemente "competir". En este episodio del #GaikiPodcast hablamos de eso: De juegos finitos vs infinitos, de algoritmos que nos empujan a jugar sin querer y de decisiones profundas que los creativos necesitamos aprender a tomar si de verdad queremos evolucionar a través de nuestras creaciones.
La crítica es poderosa: te puede ayudar a crecer y seguir adelante, o puede sumirte en un eterno estado de frustración. Aprender a gestionar la crítica es, entonces, fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto creativo (¡y de la vida misma también!).En este episodio del #GaikiPodcast te ofrecemos algunas ideas y consejos para preparar tu mente de modo que pueda recibir cualquier tipo de crítica.
¿Qué tienen los japoneses que les permite poner tanto amor, dedicación y atención al detalle en las cosas que crean? ¿Qué podemos aprender de ellos y cómo podemos incorporarlo en nuestro día a día?En este episodio del #GaikiPodcast te contamos todo acerca del Yoyu: el arte de hacer espacio interior.
El tiempo en pantalla no es tiempo en nosotros mismos. La cantidad de imágenes que tu dispositivo proyecta sobre tu conciencia está limitando tu propia capacidad de proyectar imágenes; en otras palabras, de imaginar.Y si un creativo no imagina... ¿qué queda de él?En este episodio del #GaikiPodcast te ofrecemos algunas ideas y estrategias para retomar el control de tu atención y tener un vínculo más saludable y creativo con tus dispositivos electrónicos.
Los momentos de frustración pueden ser enormes mensajeros de información que nos ayude a conocernos mejor y tomar decisiones más inteligentes.¿Qué podemos hacer para tener una lectura más objetiva de esta emoción? ¿Cómo podemos utilizar la energía de la frustración para dar nuestro próximo paso?En este episodio del #GaikiPodcast te ofrecemos algunas historias, consejos y herramientas que te ayudarán a cambiar por completo la manera en enfrentas las adversidades.
¿Qué hacemos cuando aparece una tecnología que hace lo que amamos hacer más rápido que nosotros y más eficientemente? ¿Es cierto que la IA viene por todos nuestros trabajos?¿Estamos los seres humanos atravesando el mayor desafío de nuestra existencia?¿Qué podemos hacer para prepararnos para el peor escenario posible?En este episodio especial del #GaikiPodcast te compartimos algunas ideas y herramientas pero, por sobre todo, plantamos bandera en el terreno de la vida.
Detrás de los miedos más frecuentes que nos toca transitar a creativos y emprendedores yace el miedo a uno mismo, aquel temor interior a entrar en contacto con nuestras sombras.En este episodio del #GaikiPodcast te presentamos la idea de la "diversidad interior", que nos recuerda la importancia de integrarnos en luces y sombras no solo para enriquecer nuestro proceso creativo, sino también para temernos menos y confiar más en nosotros.
¿De dónde viene la energía para crear a pesar de todo? ¿Cómo hacen las personas creativas para mantenerse en sintonía con su proceso creativo más allá de los resultados? En este episodio del #GaikiPodcast (especialmente grabado en Kioto, Japón) te ofrecemos un modelo práctico para empezar a vincularte con el significado simbólico de tu creatividad.
Cuando olvidamos quienes somos y para qué estamos nos atacan todo tipo de fantasmas que nos perturban, nos desenfocan y nos quitan la energía. Recordar quiénes somos y para qué estamos nos ayuda a vivir nuestros días con mayor paz, enfoque y autonomía. Es por eso que el proceso de autoconocimiento es la gimnasia esencial de cada día. En este capítulo del #GaikiPodcast te ofrecemos una mirada del autoconocimiento a través del proceso creativo que te invitará a (re)descubrirte a través de tu imaginación, tus ideas y tus creaciones.
A todos nos han pasado cosas misteriosas en la vida a las que no les hemos encontrado explicación ni sentido en la trama de nuestras vidas. ¿Cuál es su significado simbólico? ¿Por qué nos pasa lo que nos pasa? En este episodio del #GaikiPodcast te proponemos abordar lo creativo como una herramienta de exploración de las preguntas más representativas de tu vida.
El agua estancada tarde o temprano se pudre. Y a los seres humanos nos pasa exactamente lo mismo, con una ligera diferencia: con frecuencia somos nosotros los que nos mantenemos estancados en los lugares incorrectos.Así no es la vida. En este episodio del #GaikiPodcast te ofrecemos algunas ideas para identificar aquellos aspectos de tu vida que están estancados y una hoja de ruta para empezar a crear una vida de creación y bienestar.
¿Cómo funciona la autoestima? ¿Qué influencia tiene en nuestro hacer? ¿Cómo podemos avanzar a pesar de ella?En este episodio del #GaikiPodcast nos proponemos derribar uno de los mitos populares más limitantes a la hora de poner manos a la obra: la idea de que somos menos que los demás.