DiscoverGente de a pie
Gente de a pie
Claim Ownership

Gente de a pie

Author: Radio Nacional Argentina

Subscribed: 5Played: 64
Share

Description

Mario Wainfeld fue Mario de Palermo por varios años en radio Ciudad, y desde 2008 conductor de Gente de a Pie en Radio Nacional.   Gente de a pie es política, música, historia, cultura, voces de a pie en el decir de sus protagonistas. La coyuntura nacional e internacional analizada sin apuro. Con la conducción de Mario Wainfeld   Gente de a pie cuenta a través de sus columnistas: Mariana Enriquez, Martín Rodríguez, Irina Hauser, Sergio Wischñevsky, Paula Niccolini, Juan Manuel Karg, Beto Solas.
1507 Episodes
Reverse
En el último programa de Gente de a pie recordamos a Mario Wainfeld con sus mejores editoriales. También repasamos un fragmento de la visita de Fito Páez y Liliana Herrero a la radio, un especial en el auditorio. En su columna, Lorena Álvarez habló sobre la cultura popular. La música dijo presente de la mano de Beto Solas y Gerardo Villar. El tangazo con Mariana Fossati. Los mensajes de los oyentes.
Diego Bartalotta, presidente del Consejo de Economía Social y Popular de Avellaneda contó la situación que atraviesan los comedores. "Hay un incremento de la demanda en los comedores ante el aumento incesante de los alimentos". "El ministerio de Capital Humano no está haciendo entrega de los alimentos", explicó. "La economía popular crece en todo el país porque son nuevas formas de trabajo y aún más con las medidas de este Gobierno" "Nuestro trabajo es desde emprendimiento individuales, familiares y cooperativas", remarcó Bartalotta.
Pablo Touzón, licenciado en ciencias políticas por la universidad de Buenos Aires y editor de la revista Panamá analizó las medidas de Javier Milei "La gran pregunta es si en algún momento va a encontrar la estabilidad. Estos DNU se hicieron para entregar cosas y quitar derechos". "Carlos Menem entendía de la clase política y no pretendía destruir todo lo que había realizado Alfonsín", aseguró Touzón. "No buscaba tirarle tierra en los ojos al otro", aseguró en analista.
Agustín Cesio, politólogo y periodista analizó las medidas del Gobierno de Javier Milei. "Estoy convencido que tiene que haber una transformación pero no a cualquier costo. Es fundamental una mejora en la coparticipación para la provincias". Por otro lado, Cesio aseguró que "el voto a Milei representa la pelea entre unitarios y federales. La provincia de Buenos Aires está atrapada sin salida porque está atada la Nación".
El diputado nacional por el partido socialista de Santa Fe Esteban Paulón habló sobre las medidas del presidente Javier Milei y los DNU. "Javier Milei decidió comenzar su Gobierno con un ataque a la democracia, el DNU parece un carta de un restaurante y pone en riesgo el sistema republicano denegando más de 300 leyes", explicó. "Este DNU debería haber sido una ley amplia para tratarse en el Congreso.
Omar Plaini, secretario general de Canillitas e integrante de la CGT habló sobre las medidas económicas de  Javier Milei. "Lo que llamaron 'el ajuste para la casta' terminó siendo un ajuste para el pueblo", aseguró. "Son más de 300 leyes denegadas y las hace pasar muchas de ellas como urgentes cuando no son así. Se está atropellando la constitución y los poderes. Ya lo vivimos en la campaña con insultos y agravios", remarcó.  "Nosotros defendemos los derechos al trabajo consagrados en la constitución. "Estamos hablando con diversos bloques que están en contra de estos DNU. Nosotros no somos los equivocados sino el Presidente y el no puede hacer lo que quiere", concluyó Plaini.
El periodista Martín Granovsky analizó las nuevas medidas del presidente Javier Milei. "Milei está naturalizando que valgan las nuevas reglas y hechos más allá de la constitución con un gran nivel de autoritarismo. La gran pregunta es que le pasará a la gente, la primera respuesta fue los cacerolazos. Hay un ánimo de pelea y no de derrota y resignación", analizó Granovsky.
Gustavo Arballo  abogado, especialista en Derecho Público analizó los anuncios de Javier Milei en cadena nacional. También los comparó a los anuncios que hizo Carlos Menem en 1991. El abogado explico que "el DNU está al margen de la constitución". Además  profundizó sobre algunas complejidades que plantea el DNU y los pasos que deberá pasar para su aplicabilidad "Los DNU deben pasar por una bicameral, las cuales en este momento no se han constituidas".
El periodista y escritor Nicolás Rivas presentó su libro "Los rostros del Estado" De archivos y prácticas de intervención social en la historia Argentina. "El libro tiene archivos que con documentos históricos que fui a buscar y otros que encontré en este camino. Desde periódicos hasta discursos completos de Eva Perón", expresó Rivas.
Julian Hofele, abogado y especialista en derecho del trabajo, hizo una radiografía de las elecciones a presidente en Boca Junior, las cuales terminaron con la victoria de Juan Román Riquelme por sobre la fórmula Andrés Ibarra-Mauricio Macri, y señaló que "a Riquelme la gente lo quiere". "La gente votó, no sólo en contra de Macri, sino también en contra de la intervención judicial del club, sumado a que se mostró que la intención final que tenía la fórmula derrotada era privatizar Boca", reflexionó. En ese sentido, señaló que Macri "se tomó la elección como una revancha personal", "a pesar de haberse borrado a último momento, sin ir a votar". "Si algo tuvo esta demostración fue que se abrieron las puertas del club para todos, contrario a lo que sucedía en la era Macri"
Francisco "negro" Chibán presentó su libro "18 diciembre", un libro mundial. Un amuleto para abrir el portal a ese recuerdo eterno. "El libro es una forma de celebrar y de seguir atados a que somos campeones del mundo. El sentido y el objetivo fue ese y lo que hicimos es una belleza artística con ilustraciones y arte", aseguró.
El periodista Emilio Laszlo analizó el impacto de las medidas del Gobierno de Milei. También se refirió a las crisis durante el Gobierno de Alberto Fernández. "La pandemia fue determinante para el Gobierno de Alberto Fernández y se sumó a la crisis económica que ya teníamos". "Hoy la militancia de Milei apoya sus medidas, dijeron que el ajuste lo iba a pagar la casta y lo paga el pueblo. Ellos justifican que este sufrimiento es necesario y es por un bien mayor"
La Constitución de 1980, escrita bajo la dictadura de Augusto Pinochet, y reformada durante la transición a la democracia, seguirá siendo la norma fundamental que regirá a Chile. “Durante nuestro mandato se cierra nuestro proceso constitucional”, señaló Boric tras la publicación de los resultados. “El país se polarizó y dividió. La política ha quedado en deuda con Chile”, indicó el gobernante desde el Palacio de La Moneda. Fernanda Cornejo, politóloga chilena analizó los resultados. "El gran ganador fue el senador Rojo Edwars", aseguró.
Ariel Wilkis, Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales y Doctor en Sociología en co-tutela con la Universidad de Buenos Aires, habló de cómo ve el escenario en términos económicos y subrayó que "lo sucedido en las últimas semanas era algo esperable", "la única duda era el grado de intensidad entre el acutal gobierno y del que hubiera sido". Sobre las variaciones en el precio del dólar, Wilkis señaló que "significa muchas cosas, una de ellas, sobre todo en este contexto de inflación, poder estabilizar ciertas transacciones, proyectar y llevarlas adelante a pesar de la devaluación del peso". En ese sentido, remarcó que la alta inflación "se come cualquier tema de agenda" ya que "es el mayor problema de la Argentina" y que esta no sólo consierne a la economía, también "es un poblema político y del orden de la planificación del futuro". "Toca muchos aspectos que no se pueden aislar"
Rita Segato, escritora y antropóloga, habló sobre la realidad que vive la Argentina y lo que se espera para los próximos meses.  "Es falso decir que somos un desastre, somo un país de economía oculta". "La gente tuvo un voto "travesura" por Milei y se va a pagar muy caro. Votaron el sueño que no se puede cumplir de tener dólares", explicó. "No fue posible explicarle a la gente con la tranquilidad necesaria qué es lo que propone Milei. No hubo paciencia pedagógica", reflexionó.
Santos Clemente Vera recuperó su libertad tras estar casi 11 años preso de manera injusta por el crimen de las turistas francesas en Salta. La Justicia se basó en el fallo de la Corte Suprema de la Nación que la semana pasada dejó sin efecto la sentencia a prisión perpetua que se le había dictado en 2016. “Nunca debí haber estado preso. Se hizo justicia, estoy muy agradecido con mi abogado nunca me cobró un peso”, expresó entre lágrimas en diálogo con medios locales. "Hubo muchas falencias en la investigación, todas pruebas que me hicieron fueron negativas. Nunca hubo un juicio y gracias a dios mi abogado no me cobró nada por eso pudimos seguir luchando", agregó.
La Asociación Amigos del Tranvía (AAT), entidad civil sin fines de lucro fundada el 16 de julio de 1976, organiza desde el 15 de noviembre 1980 el “Tramway Histórico”, un recorrido gratuito a bordo de una flota de colección de tradicionales, históricos y fascinantes vehículos de tracción eléctrica.  A lo largo de los años, este grupo localizó, adquirió y restauró distintas unidades que recorren los fines de semana las pintorescas calles del barrio porteño de Caballito, y revelan los secretos del corazón de la ciudad Ernesto Falzone, .secretario de Amigos Del Tranvía Caballito contó que el domingo 17 de diciembre realizarán la "Navidad Solidaria" en el Tranvía. "El objetivo es llevar un alimento no perecedero junto a una parroquia muy cerca de donde está el tranvía".
Mercedes D'alessandro, escritora y ex directora nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía analizó las primeras medidas del Gobierno de Javier Milei. "Hay muchas cosas que se hicieron mal en el Gobierno anterior, pero soy una militante política. La exageración en los números de Milei y Caputo busca abrir el paraguas para realizar el ajuste que quieren llevar adelante", expresó. "Descubrimos que la casta somos todos, la devaluación primero impacta en los alimentos que es la mayor parte de los consumos", aseguró.
Leandro Mora Alfonsin analizó las medidas económicas de Luis Caputo. "Es un intento de estabilización de los precios de la economía, traer los precios a un gran valor pero el problema es que se emite que los salarios también están atrasados. La gran pregunta es por qué se actualizan los precios pero no los salarios", dijo el economista. "La gente votó por el ajuste pensando que sería la casta para la sociedad. Se va a poner en manifiesto el descontento de la gente. El peronismo no se animó a dar malas noticias para no perder votos", reflexionó.
Como todos los días recordamos a Mario Wainfeld. La música dijo presente con el "bolerazo" de Carla Ruiz. Pablo Cano, abogado y periodista analizó el por qué de la derrota del peronismo en las elecciones y las primeras medidas del gobierno de Javier Milei. Leandro Mora Alfonsin, economista analizó las medidas económicas de Luis Caputo. "Es un intento de estabilización de los precios de la economía, traer los precios a un gran valor pero el problema es que se emite que los salarios también están atrasados".
loading
Comments