DiscoverGente despierta
Gente despierta
Claim Ownership

Gente despierta

Author: Radio Nacional

Subscribed: 692Played: 41,229
Share

Description

Un encuentro entre amigos para conversar sobre la vida. Noches cómplices y con contenido que inspiran a los oyentes.
2338 Episodes
Reverse
Encendemos "El flexo" de Antonio Lucas y recomendamos: Un puñado de flechas (Ed. Anagrama) de María Gainza, el poemario Lo que no sé de las palabras (Menoscuarto Ediciones) de Angélica Tanarro y la representación teatral de Esperando a Godot de Samuel Becket.Escuchar audio
En el espacio "Tal vez no lo sabías", con Luismi Pascual, contamos curiosidades del cerebro. Nos ayuda el neurobiólogo Pablo Barrecheguren, experto en divulgación científica.Escuchar audio
Y es martes y nos sentamos en "La platea". Esta semana, con Andrés Salado, nos vamos de pasacalle, una forma musical del Barroco que se originó con músicos callejeros, consiguió formar parte de la música culta y perdura hasta nuestros días.Escuchar audio
Con David Pastor Vico, nuestro filósofo de cabecera, en "Filosofía para desconfiados", hablamos de la vanidad. Escuchar audio
Y en el "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el guionista y productor Javier Olivares. Muy pronto podremos ver en Televisión Española la serie Ena, sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, la que fuera reina consorte de España entre 1906 y 1931 por su matrimonio con Alfonso XIII. Una historia basada en la novela homónima de la escritora Pilar Eyre.Escuchar audio
Encendemos "El flexo" de Antonio Lucas y recomendamos: Un puñado de flechas (Ed. Anagrama) de María Gainza, el poemario Lo que no sé de las palabras (Menoscuarto Ediciones) de Angélica Tanarro y la representación teatral de Esperando a Godot de Samuel Becket. En el espacio "Tal vez no lo sabías", con Luismi Pascual, contamos curiosidades del cerebro. Nos ayuda el neurobiólogo Pablo Barrecheguren, experto en divulgación científica. Y es martes y nos sentamos en "La platea". Esta semana, con Andrés Salado, nos vamos de pasacalle, una forma musical del Barroco que se originó con músicos callejeros, consiguió formar parte de la música culta y perdura hasta nuestros días.Escuchar audio
Con David Pastor Vico, nuestro filósofo de cabecera, en "Filosofía para desconfiados", hablamos de la vanidad. Y en el "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el guionista y productor Javier Olivares. Muy pronto podremos ver en Televisión Española la serie Ena, sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, la que fuera reina consorte de España entre 1.906 y 1.931 por su matrimonio con Alfonso XIII. Una historia basada en la novela homónima de la escritora Pilar Eyre.Escuchar audio
Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy dedica a las redes sociales. Nos acompañan María Dillon y Eva Prieto, del Lab de RTVE, que están elaborando vídeos sobre Tik Tok. Después, la actualidad y el humor de Raquel Sastre en "Corte y confección". Y, además, conversamos con nuestros despiertos sobre sus redes sociales. ¿Tienen alguna? ¿Para qué la usan? ¿No les interesa ni X, ni Tik Tok, ni Instagram, ni Facebook…? Pros y contras de las redes.Escuchar audio
En "El trastero" de Carlos del Amor conversamos con Eva Orúe, directora de la octogésima tercera Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde este viernes y hasta el domingo 16 de junio.Escuchar audio
En "¿Quién es quién?", junto a Aitor Caminero, recibimos a una oyente del programa, Meritxell Yllera, profesora de las asignaturas de Fundamentos y didáctica de la Geografía, Didáctica de las Ciencias Sociales y Didáctica de la Historia del Arte en el Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la Escuela Universitaria ESCUNI, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y a la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Escuchar audio
En "Lo bitel" de Marta G. Navarro. Hoy escuchamos: Because (Litus, Miguel Rivera y Virginia Maestro), Polythene Pam, Golden Slumbers, The End y Come Together.Escuchar audio
En el espacio "Todo es lenguaje" de Estrella Montolío nos visita el director del Instituto Cervantes de Ammán (Jordania), Juan Vicente Piqueras. Es filólogo y acaba de publicar el libro Yo que tú. Manual de gramática y poesía (Ed. Pepitas de calabaza). Comentamos el poemario junto a los lingüistas y profesores de Lengua Española de la Universidad de Barcelona (UB) Irene Yúfera y Fernando Polanco. Escuchar audio
En el "Mano a mano", Carles Mesa charla con el actor Secun de la Rosa, que el próximo jueves, 6 de junio, estrena la comedia Polar en los Teatros del Canal de Madrid. La obra la protagoniza junto a Cristina Gallego, Natalia Hernández y Chema Adeva.Escuchar audio
En "El trastero" de Carlos del Amor conversamos con Eva Orúe, directora de la octogésima tercera Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde este viernes y hasta el domingo 16 de junio. Después, en "¿Quién es quién?", junto a Aitor Caminero, recibimos a una oyente del programa, Meritxell Yllera, profesora de las asignaturas de Fundamentos y didáctica de la Geografía, Didáctica de las Ciencias Sociales y Didáctica de la Historia del Arte en el Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la Escuela Universitaria ESCUNI, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y a la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Y acabamos con "Lo bitel" de Marta G. Navarro. Hoy escuchamos: Because (Litus, Miguel Rivera y Virginia Maestro), Polythene Pam, Golden Slumbers, The End y Come Together.Escuchar audio
En el espacio "Todo es lenguaje" de Estrella Montolío nos visita el director del Instituto Cervantes de Ammán (Jordania), Juan Vicente Piqueras. Es filólogo y acaba de publicar el libro Yo que tú. Manual de gramática y poesía (Ed. Pepitas de calabaza). Comentamos el poemario junto a los lingüistas y profesores de Lengua Española de la Universidad de Barcelona (UB) Irene Yúfera y Fernando Polanco. Y en el "Mano a mano", Carles Mesa charla con el actor Secun de la Rosa, que el próximo jueves, 6 de junio, estrena la comedia Polar en los Teatros del Canal de Madrid. La obra la protagoniza junto a Cristina Gallego, Natalia Hernández y Chema Adeva.Escuchar audio
Comenzamos el programa con "La lechuza", el espacio de Patricia Fernández de Lis, que hoy dedica a un animal con muy mala fama: la cucaracha. ¿De qué manera afecta el calentamiento global a estos insectos? Y con Xosé Castro, "El palabrista", como cada semana, seguimos jugando con el lenguaje. Con nuestros oyentes, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, hablamos sobre la adicción a los cigarrillos.Escuchar audio
El domingo, los mexicanos votarán en unas elecciones históricas. Para analizarlas, nos situamos en "Macondo" junto a Juan Carlos Iragorri. Nos acompaña José Jaime Hernández, periodista del diario mexicano La Jornada.Escuchar audio
En "Antropoturismo", con Paula Ginés, trazamos el perfil biográfico de la activista trans, fallecida hace unos días, Silvia Reyes, pionera en la defensa de los derechos LGTBIQ+.Escuchar audio
Con Pancho Varona, escuchamos más "Música para los pájaros": My Brave Face (Paul McCartney), Gimme Some Truth (John Lennon), God Save Me Everything (Mick Jagger), How I Wish (Keith Richards), Smell The Roses (Roger Waters) y This Heaven (David Gilmour).Escuchar audio
Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con la profesora de yoga y meditación Xuan Lan, que acaba de publicar el libro La buena hija vietnamita. Cómo encontré mi propósito de vida (Ed. Grijalbo).Escuchar audio
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store