Te invitamos a escuchar este interesante episodio en donde Jenifer Trejo Especialista de Getinge México, nos comparte datos interesantes acerca de la historia de la terapia ECMO.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de Getinge Podcast ECMO - Perf. Oscar Rodríguez quien nos relata como dió su máximo esfuerzo para formar parte del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y hoy cumplir sus sueños.
Getinge Podcast - ECMO con el Dr. Montes de Oca, integrante del grupo ECMO Heart Team, un grupo que ha hecho crecer la terapia a travéz de la educación de todos sus integrantes demostrando excelentes resultados. Te invitamos a escucharlo.
¿Que hace a una persona amar a la Enfermería? En este episodio Moisés Espitia, Perfusionista del grupo ECMO Heart Team, nos relata lo que hace a un enfermero amar la profesión.
En este 3er episodio la perfusionista Verónica Contreras nos comparte como fue parte del primer equipo multidisciplinario en desarrollar una Terapia ECMO en México y su rol como mujer pionera.
El perfusionista Gilberto Díaz comparte con nosotros su trayectoria y como la terapía ECMO ha impactado su vida, salvando vidas.
Te invitamos a escuchar nuestro primer episodio de Getinge Podcast -ECMO con un invitado de honor, el Dr. René Gómez pionero de la terpia ECMO en México y actual Presidente de ElSO Latam quien nos comparte su historia de éxito a través de esta fascinante terapia.
Con más de 25 años de experiencia en la industria a nivel mundial, Paulo Larenjeira nos comparte su conocimiento y visión en temas de validación, aseguramiento, y cumplimiento de los procesos de esterilización. Comparte los puntos clave de las posibilidades en Latinoamérica para mejorar nuestras CE, la adaptación de estándares acompañado del pensamiento crítico y el criterio para hacer realidad las mejores prácticas
H.W Oussoren, VP de la WFHSS, nos contó acerca de la labor que la federación a nivel mundial para buscar la estandarización y la adaptación de las mejores prácticas en esterilización hospitalaria, además de las investigaciones y avances que se han hecho en endoscopia, y el rol de la CE su impacto y la relevancia en la toma de decisiones para la adquisición de equipos para cirugía de mínima invasión, y por supuesto las expectativas del 21 ° Congreso Mundial de Esterilización, Ginebra, Suiza 16-19 de noviembre de 2021 donde Getinge tiene el honor de ser Sponsor y contará con el simposio "Mejora de la eficiencia en el CSSD, un proyecto de asociación de creación de valor".
H.W Oussoren, VP de la WFHSS, nos contó acerca de la labor que la federación a nivel mundial para buscar la estandarización y la adaptación de las mejores prácticas en esterilización hospitalaria, además de las investigaciones y avances que se han hecho en endoscopia, y el rol de la CE su impacto y la relevancia en la toma de decisiones para la adquisición de equipos para cirugía de mínima invasión, y por supuesto las expectativas del 21 ° Congreso Mundial de Esterilización, Ginebra, Suiza 16-19 de noviembre de 2021 donde Getinge tiene el honor de ser Sponsor y contará con el simposio "Mejora de la eficiencia en el CSSD, un proyecto de asociación de creación de valor".
En este episodio, Daniel Saucedo, Especialista Clínico en Control de Infecciones en Getinge, comenta el rol de la Federación Mundial de Ciencias de la Esterilización Hospitalaria, (WFHSS), la visión, la misión y su relevancia en LATAM, además de la participación de Getinge como Sponsor en el 21° Congreso Mundial de Esterilización que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza del 16 al 19 de Noviembre, 2021.
Daniel Amante es Coordinador Docente de AATAE - Asociación Argentina de Técnicos y Auxiliares en Esterilización, Entidad que agrupa en su seno a los profesionales que desempeñan su labor en ámbitos que realizan prácticas de asepsia, desinfección, descontaminación y esterilización.
Livia Senties, Directora Técnica y miembro representante de CBSPD en Latinoamérica, Sterile Service México Grupo de profesionales capacitados en procesamiento estéril, manteniéndose actualizados a través de exámenes y la certificación del Certification Board for Sterile Processing and Distribution. (CBSPD).
Te invitamos a escuchar este episodio con Isabel Ramírez Magallon, primera secretaria nacional de FEMEQ (Federación Mexicana de Enfermería Quirúrgica AC, Asociación dedicada a la Educación, Difusión, Generación de conocimientos, así como la Promoción de Buenas Prácticas relacionadas con la Esterilización y Desinfección
En esta ocasión Jessica Morales, Secretaria Nacional de AMEXPE, nos hablar acerca de la importancia del rol de la enfermeria quirúrgica en el reprocesamiento estéril. Te invitamos a escuchar esta entrega.
En esta entrega, Lorena Liliana Urzua, asistente administrativo especializado en Cardiología y Hemodinamia del Hospital Puerta de Hierro, nos cuenta acerca de la importancia de todos los roles dentro de una sala híbrida para el éxito de una intervención.
El Dr. Alex Pacheco nos comparte su trayectoria como Cirujano Cardovascular y nos muestra como la clave del éxito es el trabajo en equipo.
Medico Radiologo con Adiestramiento en Intervencionismo Vascular y Radiologico, nos habla acerca de la Sala Híbrida Integral de la Mujer.
El Dr. Ernesto Ledesma es Neurocirujano egresado de la Universidad Autonoma de Guadalajara con especialidad en Neurocirugía por la UNAM con más de 15 años de experiencia nos comparte su visión a traves del mundo de la Neurocirugía y su experiencia en la Sala Híbrida.
La Dra. Madrigal es Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Guadalajara con una especialidad en Anestesiología por la Universidad de Guadalajara, especializada en dar tratamientos a pacientes con dolor agúdo o crónico de cualquier tipo como: Cáncer Dolor de Espalda Neuropatías Dolores Articulares Dolor Post- Operatorio