Martes, 2 de septiembre de 2025. Pocas horas después de haberse cerrado el mercado de fichajes, el nuevo director deportivo de la UD Logroñés analiza las líneas maestra del nuevo equipo blanquirrojo, posición por posición, futbolista por futbolista. Esto comienza ya, y el técnico aragonés explica cómo ha sido "este intenso verano" y qué se puede esperar de esta plantilla.
Comenzamos una nueva temporada, ya son once -veremos hasta dónde nos lleva- e iniciamos el curso con una entrevista en profundidad al nuevo entrenador de la UD Logroñés. Unai Mendía atiende a Golen unos días antes del inicio de la pretemporada, con el equipo aún en construcción, pero también con la ilusión que da el hecho de que la pelota no ha echado a rodar aún.
Despedimos una temporada que en lo tocante a la UD Logroñés ha sido del todo decepcionante. Cerramos la décima temporada de Gol en Las Gaunas y se abre un periodo de reflexión para montar el siguiente proyecto. Quique García y Unai Mendía ya están a los mandos del primer equipo, y solo pedimos que les dejen trabajar, para que saquen partido a las cosas buenas que tiene la UD Logroñés, que necesita reflexionar para ir dejando atrás todos esos vicios malos que le han lastrado desde hace tres temporadas.
Visitamos la Ciudad Deportiva de Valdegastea para charlar con Eduardo Valdovinos, responsable de la cantera de la UD Logroñés. Los buenos resultados de los equipos inferiores, desde el Promesas hasta los cadetes, pasando por el Juvenil A que ha conseguido un meritorio quinto puesto en División de Honor, hacen presagiar que una buena camada trabaja para dar el salto al primer equipo, que debe eso sí salir cuanto antes del pozo de la cuarta categoría del fútbol español, y que la rueda de la cantera no encuentre tapones y obstáculos insalvables.
La UD Logroñés inicia un nuevo proyecto de la mano de Quique García. Llega desde el Teruel, y lo hace con el objetivo de ayudar a que la entidad riojana recupere el esplendor perdido durante la temporada que está aún por cerrar. Es más, la plantilla del Teruel que él creó este pasado verano está jugando la final por el ascenso. Te dejamos la rueda de prensa íntegra del nuevo director deportivo, que se ha presentado ante los medios, por tanto ante la afición riojana.
Félix Revuelta, presidente y propietario de la UD Logroñés, atiende a Gol en Las Gaunas desde Polonia. Analiza la actualidad del club y explica el nuevo organigrama de la entidad, al menos el que le gustaría tener. Quiere que Sergio Rodríguez y Carlos Lasheras -está por ver- trabajen de nuevo juntos. Pero el director deportivo y entrenador sigue sin desvelar su futuro.
Han pasado dos meses desde que Félix Revuelta le hiciera una oferta de renovación al director deportivo, ahora también entrenador. yY el club sigue sin comunicar que Lasheras no ha aceptado el nuevo contrato, o que sí lo ha aceptado. Es incomprensible que un club profesional como la UD Logroñés permita este tipo de situaciones. Toda oferta -también las que Lasheras hace a posibles fichajes- viene con una fecha de caducidad a pie de página.
Pues lo nunca imaginado, del todo inesperado, la sorpresa de la temporada, otro punto de inflexión en la historia de este club... Quince días después de la llegada de Yayo, Carlos Lasheras, sí, el director deportivo, se pone como entrenador, o le pone Revuelta, cuando la temporada está realmente complicada para resolverla con éxito por una plantilla sin gen competitivo. En fin, cosas insólitas que se hacen realidad por la capacidad de este club para sorprender a propios y extraños.
Seguimos analizando esta desastrosa temporada de la UD Logroñés en Segunda Federación. La mediocridad se ha instalado en todos los espacios del club y nada ni nadie parece tener capacidad para resolverlo a tiempo, antes de tirar por la borda otro proyecto, el de mayor presupuesto del Grupo 2. Ahora le toca a Yayo, el último que se pone al frente del primer equipo para ver si puede meterlo en el playoff. Calahorra y SDL son los próximos rivales. Y puede revitalizar al club o acabar por dale la puntilla a la espera de que alguien explique si se está o no trabajando ya en la próxima temporada.
El empate ante el Tudelano en Las Gaunas agrava si cabe un poco más la crisis de la UD Logroñés, que cayó 3-0 ante un rival directo como el Ejea. Y es que este fin de semana la plantilla ha dado un nuevo paso atrás, más síntomas de que no está para competir, coincidiendo además con el hecho importante de ser sexto en liga, es decir, estar fuera, a falta de diez jornadas, del objetivo mínimo que no es otro que ser al menos equipo de playoff de ascenso. El calendario que está por llegar no parece además que vaya a ayudar a cerrar esta crisis, y en un mes el equipo puede ser líder, pero también puede cerrar para abril la temporada. Depende de sí mismo, de su capacidad de respuesta, que es lo que no está dando el club para acabar con esta sensación de depresión en el que parece instalado.
Eso es lo que duró el partido en Ejea. 18 minutos vergonzosos de la UD Logroñés. 3-0, con tres goles en cinco minutos. Uno de los mayores desastres deportivos de la entidad en estos años de trayectoria. Y ahora hay que evaluar los daños. Los deportivos, los sociales... porque el equipo se está cayendo, y nada parece que lo pueda levantar para al menos hacer playoffs a final de temporada.
¿Son gambitas o gambones? Nos referimos a los jugadores del Logroñés. Que fueron firmados como gambones pero rinden como gambitas, al menos tras los últimos tres empates consecutivos en el que el equipo ha pegado un bajón en el ritmo de juego realmente importante. Se necesita mucho más, y sin embargo, están a solo seis puntos del liderato, es decir, a tiro de piedra cuando aún no se han afrontado los diez últimos partidos de liga, cuando realmente se ganan los campeonatos.
Pues ya estaría. Finalmente la UD Logroñés lo ha conseguido. Y ha roto a Sergio Moreno y Víctor de Pablo. Tanto, que estos dos, confesos seguidores de la ciencia, el estudio y la práctica... se han vueltos definitivamente locos y organizan un viaje que no tiene ningún tipo de sentido. Pero es el clavo ardiendo al que se aferran para cambiar la suerte. Así que queridos gauners, nada, dadles cariño, porque cada uno lleva esto como puede.
La recuperación de Iñaki ha sido todo un reto. Para ello ha contado con los mejores, tanto en recursos humanos como técnicos. Miguel Moreno, responsable del Centro de Fisioterapia y Medicina Deportiva Las Gaunas, analiza en Golen cómo se afrontado el reto de la recuperación del capitán. Sin duda, estos diez meses de trabajos médicos servirán para crear literatura científica sobre la lesión de rotura completa del tendón de Aquiles en un futbolista de 35 años, que ha vuelto a jugar y quiere rendir como le venía haciendo hasta esta lesión.
La UD Logroñés gana en Zaragoza, en medio del vendaval, 0-4 y cierra así una racha de tres meses sin ganar lejos de Las Gaunas. Recorta a seis puntos la distancia con el líder y se estabiliza en la tercera posición en liga. Encuentro que además ha servido para ver el regreso de Iñaki Sáenz a los terrenos de juego. Tercer debut con el equipo de su corazón, dejando atrás diez meses de lesión, tras la rotura de tendón que se produjo la temporada que viena. Ahora solo piensa en el ascenso.
No creemos para nada en los Reyes Magos. Y sí en la pasión por este juego. Creemos en jugar cada partido como estos futbolistas han afrontado las tres eliminatorias de Copa, con ese empuje, intensidad e ilusión que desaparece en liga, sobre todo en los partidos a domicilio. El ascenso es también una cuestión de convencimiento, de empeño, de ir de principio hasta el final, y de tener mejores futbolistas en materia ofensiva, en donde esta plantilla parece hacer aguas, por eso rinde genial cuando defiende, y se rompe cuando le toca llevar el peso de los partidos y la responsabilidad de ganar.
El vicepresidente de la UD Logroñés, Juanjo Guerreros, visita Golen para analizar todo lo acontecido durante los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, durante el histórico partido ante el Athletic Club. Récord de asistencia que ha traído muchas buenas noticias, pero también la constatación de una serie de problemas que tanto el club como Logroño Deporte deben atajar de cara a la próxima vez, que llegará, porque el club suma tres llenos del estadio en dos años, lo que hasta entonces parecía imposible y solo lo lograban los Reyes Magos.
Tanto y tanto de lo que hablar que se nos hace escaso el tiempo ilimitado que nos ponemos para la cita semanal con nuestros gauners. Muchos asuntos, esperemos de vuestro interés, deportivos y extradeportivos sobre la UD Logroñés, que sigue compitiendo en todos los frentes para salir cuanto antes de esta Segunda Federación. Pero antes hay que ir Alfaro, a La Molineta, y ya sabemos cómo se las gasta la UD Logroñés fuera de casa.
Capaz de lo mejor y de lo peor, la UD Logroñés experimenta en sus propias carnes lo que supone jugar en la cuarta categoría del fútbol español, y hacerlo con resultados deportivos insuficientes, por la falta de gol, por las malas decisiones en la construcción del equipo, que no funciona en lo ofensivo, tal y como demostró en Subiza. Pero al mismo tiempo, jugará los dieciseisavos de final de Copa ante el Athletic Club, en lo que será sin duda una gran fiesta para el deporte riojano en lo social, económico y deportivo.
La UD Logroñés acaba de eliminar al Girona, que juega la Champions, en la segunda ronda de la Copa del Rey. Acaba de ser partícipe de una de esas historias que pasan a la historia de este torneo. En un guion inmejorable, la UD Logroñés, con Pol Arnau al frente, se ha convertido por un día en todo lo que pretende ser, siempre y cuando logre materializar sobre el campo, como este pasado miércoles, todo lo bueno que puede hacer.