HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

¿Qué puedo conocer?

TEMA 63. La crítica de MARX al capitalismo y su influjo en la historia del pensamiento occidental.

En este tema vamos a ver las tesis fundamentales del pensamiento marxista así como su crítica a Hegel y Feuerbach.

06-14
26:00

TEMA 62. El positivismo y el avance científico del siglo XIX.

En este tema se va a hablar fundamentalmente del positivismo de Augusto Comte, aunque también se harán referencias a otros pensadores positivistas y a los principales hitos históricos del siglo XIX. 

06-14
28:19

TEMA 61. La filosofía de HEGEL: Sujeto, Sistema y Estado.

En este tema vamos a explicar la filosofía hegeliana siguiendo la estructura de sus tres obras fundamentales.

06-01
28:57

TEMA 60. El uso práctico de la razón en KANT.

En este tema, complementario del tema 59, se va a exponer la filosofía moral de Kant. 

06-01
21:24

TEMA 58. El empirismo y las ciencias morales: LOCKE y HUME.

En este tema se va a estudiar el empirismo a través de sus grandes representantes: Locke, Hume y Berkeley.

05-31
27:23

TEMA 57. Ciencia y conocimiento en LEIBNIZ.

En este nuevo episodio se va hablar de la filosofía de Leibniz de su teoría del conocimiento (centrada en principios) y de su metafísica o monadología. 

05-31
24:45

TEMA 56. El sujeto ético-político en Spinoza.

En este tema se va a explicar el contenido de la filosofía de Spinoza relacionado su metafísica con su teoría ética y política. 

05-27
24:15

TEMA 55. El método cartesiano.

En este tema se explica a Descartes pero siguiendo un orden cronológico de sus obras y cómo va puliendo su método en cada una de ellas. 

05-25
20:42

TEMA 54. La Revolución científica: Galileo y Newton.

En este tema se va a explicar la Revolución científica dividiéndola en los descubrimientos del Renacimiento (fundamentalmente astronómicos, Galileo) y del Barroco (Newton).

05-25
26:52

TEMA 53. El nominalismo y la ciencia en el siglo XIV.

En este tema se va  estudiar fundamentalmente la teoría de Guillermo de Ockham y los nominalistas. Pero, además, se va a completar la explicación con los avances científicos de la época que supondrán la antesala de lo Revolución científica del Renacimiento.

05-13
22:49

TEMA 52. La síntesis escolástica de santo Tomás de Aquino.

En este episodio se va a tratar de sintetizar toda la filosofía de Tomás de Aquino desde la perspectiva de los distintos órdenes en los que divide la realidad. 

05-12
25:11

TEMA 50. La naturaleza en ARISTÓTELES.

En este nuevo episodio presentamos toda la teoría aristotélica desde el concepto de physis

05-06
24:25

TEMA 49. La justicia en la polis como objetivo de la filosofía de PLATÓN.

En este nuevo episodio vamos a atender a la doctrina de Platón, pero centrándonos principalmente en su política. 

05-06
15:45

TEMA 48. El debate ético-político en SÓCRATES y los SOFISTAS

Siguiendo con la historia de la filosofía, este tema relata el debate que sucede en Atenas en el siglo V a.C. relativo a las ciencias humanas (ética y política fundamentalmente) cuyos principales contendientes son los sofistas y Sócrates. 

04-21
29:39

TEMA 47. Los modelos de explicación racional en los PRESOCRÁTICOS.

En este episodio nos vamos a centrar en el origen de la filosofía distinguiéndola del mito. Además de una explicación de las doctrinas de los distintos autores.

04-13
29:25

TEMA 59. KANT y la Crítica de la Razón Pura

En este episodio vamos a hablar de la Crítica de la Razón Pura, libro de Kant en el que intenta conjugar los excesos del racionalismo sin caer en el escepticismo. Básicamente, se va a intentar responder a la pregunta qué puedo conocer. 

01-26
25:56

Recommend Channels