Discover
HOLLYWOOD CONFIDENCIAL

282 Episodes
Reverse
Todos los años se cumplen varios aniversarios, algunos incluso más o menos "redondos" por contener un cero o un cinco en su cifra final, y qué mejor excusa para repasar algunos de estos títulos que este finde en el que "alguien" cumple años. Pongamos que el director y presentador de este programa.Algunas de las películas con estos aniversarios "redondos" que protagonizan nuestro programa de hoy son Psicosis, Vestida para matar, Los Goonies, Regreso al Futuro... y también hay aniversario con un célebre escritor, Ray Bradbury, padre de más de una memorable película y alguna serie de televisión.Además sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro, que nos hablará de "Willow" y José Torres Remírez, que desde el canal de YouTube AMOR DE CINE, nos hablará de "EL detective y la muerte".
Recuperamos a U2, el grupo irlandés que semanas atrás protagonizó uno de nuestros programas, para centrarnos en esta ocasión en "Rattle & Hum", película y disco que en 1988 potenciaron aún más si cabe el exitazo mundial que un par de años antes había supuesto su disco "The Joshua Tree". La película, mezcla de documental y videoclip, se centraba en el tour estadounidense del grupo.Su director, Phil Joanou, se estrenó en televisión de la mano de Steven Spielberg y fue autor de notables largometrajes como "El clan de los irlandeses", "Análisis final", "Prisioneros del cielo" o su debut en el largometraje, la muy divertida comedia adolescente "Pánico a las tres", casi un trasunto llevado al instituto de "Solo ante el peligro".Además de hablar de la película "Rattle & Hum" mencionaremos otros famosos largometrajes-concierto pero habrá tiempo para que suenen otras voces, las de Rafael Navarro Corchónm que nos hablará de "Veredicto final" o la de José Torres Remírez, que desde el canal de YouTube AMOR DE CINE nos habla de "El lado oscuro".Finalizaremos con nuestra sección de noticias de cine y series, y a lo largo de todo el programa escucharemos música de U2 procedente de la película que hoy protagoniza el programa.
Robert Redford ha fallecido esta semana, y con él se va uno de los rostros más bellos de las últimas décadas, pero era algo más que eso. Con una larga lista de grandes interpretaciones a sus espaldas, y habiendo marcado una época especialmente en la década de los 70, ya en los años 80 inició en paralelo una no menos exitosa carrera como director de cine, siendo galardonado con el Oscar a mejor dirección con su ópera prima "Gente corriente".Pero además también fue el alma mater de uno de los festivales de cine más relevantes del panorama, especialmente en lo que se refiere a las películas "indie" o independientes: el festival de Sundance, denominado así en homenaje a Sundance Kid, el personaje que interpretó en "Dos hombres y un destino".Es difícil seleccionar una única película en la que detenernos, pero "El mejor" (The Natural, Barry Levinson, 1984) es una opción que permite disfrutar del talento natural del personaje protagonista para jugar al beisbol pero también del talento natural de Redford para encarnar a un hombre sencillo y bueno con la máxima naturalidad. Además su excelente banda sonora a cargo de Randy Newman nos acompañará durante todo el programa.Pero también sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón que nos hablará de "Acorralado" (Ted Kotcheff, 1982) y la de los Cinesaurus Juanjo Baeza y Pedro Bello, que desde CumLingusCommunicamus nos hablan de "Metrópolis" (Fritz Lang, 1927). Cerraremos el programa con nuestra sección de noticias de cine y series de televisión.
El director de origen malayo James Wan revolucionó el mundo del cine de terror en 2004 con su espeluznante "Saw", pero no se quedó ahí sino que proporcionó nuevos impulsos al género con títulos como "Insidious", "Maligno" o, especialmente, el universo Conjuring. Y es que tras "The Conjuring" (en España "Expediente Warren"), estrenada en 2013, las peripecias de los investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren (que existieron realmente) han ofrecido cuatro entregas (la última de las cuales se ha estrenado esta semana) además de otros cinco títulos repartidos entre dos sagas de spin-offs (Annabelle y La Monja) a partir de personajes espectrales surgidos del tronco original.Saga de personajes,universo y director/guionista/productor serán hoy los protagonistas de nuestro programa. Además sonarán otras voces, las de Rafael Navarro Corchón hablándonos de "El chip prodigioso" y José Torres Remírez, quien desde el canal de YouTube AMOR DE CINE con "El portero". Durante todo el programa, y dado que el diablo se encuentra detrás de muchas de estas habituales posesiones y apariciones propias del cine de terror, aprovecharemos la ocasión par escuchar canciones en cuyo título y en cuya letra se contienen alusiones directas al diablo, aunque de forma metafórica.Sonará también la música compuesta por Joseph Bishara para la banda sonora original de la primera entrega y tendremos nuestra habitual sección con las últimas noticias de cine y series de televisión,
Esta semana hemos perdido a Manuel de la Calva y Eusebio Poncela. El primero era la mitad del Dúo Dinámico, que debutó en el cine con "Botón de ancla", siendo pioneros del fenómeno fan en España a comienzos de los 60 y participando en otras tres películas más.El segundo, procedente del teatro, fue un rostro casi omnipresente en el cine de los años 80 y 90, y aunque no fue su debut en la gran pantalla es innegable que su carrera hay u antes y un después de su papel protagonista en "Arrebato", la vanguardista película de Iván Zulueta con cine dentro del cine, una película que vampiriza a su autor y unos fotogramas rojos que proliferan de manera casi lisérgica.Hoy dedicaremos el programa a recordar la trayectoria de estos dos artistas, pero también sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón, que nos hablará de "Aterriza como puedas" o la de José Torres Remírez, que desde el canal de YouTube AMOR DE CINE continúa repasando la carrera del director Gonzalo Suárez con "La loba y la paloma"Y en la parte musical, como no podría ser de otra manera, sonará durante todo el programa música del Dúo Dinámico.
En verano de 1980, hace ahora 45 años, cuatro chicos irlandeses grabaron su primer long play, que salió a la venta en octubre. Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen jr comenzaron a hacer historia de la música con "Boy", el primer disco de U2, un grupo cuya música desde entonces ha tenido una nutrida presencia en innumerables películas y series de televisión: Corrupción en Miami, Los Soprano, Friends, Smalville, Sexo en Nueva York, Padre de Familia, The Office, Billions, Sex Education, Ther Americans, Batman forever, Tomb Raider, Volar por los aires, Novia a la fuga...Un grupo que ha ido evolucionando en su estilo musical de forma que cada canción puede ubicarse temporalmente, por no mencionar la cantidad de "himnos" en que se han convertido muchas de sus canciones, de las cuales sonarán unas cuantas durante el programa de hoy.Pero también habrá espacio para que suenen otras voces. Rafael Navarro Corchón con "Dentro del laberinto" nos lleva de nuevo a los años 80 y José Torres Remírez, desde el canal de YouTube AMOR DE CINE continúa con sus recomendaciones de películas de Gonzalo Suárez, hoy con "Beatriz". Y como casi siempre también tendremos nuestra sección de noticias de cine y series de televisión.
La pasada semana, al hablar de M. Night Shyamalan tuvo un gran protagonismo el habitual compositor de las bandas sonoras de sus películas, James Newton Howard, así que hoy le daremos algo más de progatonismo hablando de su carrera, su obra, de su memorable (y excepcional, en ambos sentidos) colaboración con Hans Zimmer en la música para las películas de Batman dirigidas por Christopher Nolan... y por supuesto escucharemos durante todo el programa su música.Pero además esta semana habría cumplido nada menos que 100 años el gran José Sazatornil, "Saza", de manera que aunque sea someramente le recordaremos repasando su carrera que abarca un centenar largo de largometrajes.Además habrá tiempo para que suenen otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón, que nos lleva a los años 80 con "Evasión o victoria" y José Torres Remírez, que desde el canal de YouTube AMOR DE CINE recupera una película de Gonzalo Suárez, "Oviedo express".
Esta semana ha cumplido 55 años M. Night Shyamalan, un director que revolución el mundo del cine en 1999 con "El sexto sentido" y que, desde entonces, ha desarrollado una carrera profesional repleta de altibajos, con películas que de alguna manera buscaban repetir el éxito de ese taquillazo tan influyente, en la mayoría de los casos buscando su sello personal, ese "giro final", mientras que un número quizá demasiado elevado de títulos podría decirse que no ha estado a la altura incluso de las expectativas más moderadas.Hoy repasaremos las distintas fases de la carrera fílmica de Shyamalan, con sus baches, su trilogía superheróica, sus producciones televisivas, sus últimos trabajos "en piloto automático" e incluso una cierta "resurrección" con "La visita", película que trataremos de convenceros para que veáis.Además sonarán otras voces: Rafael Navarro Corchón con "Superman II" y José Torres Remírez, desde el canal de YouTube AMOR DE CINE con "El arreglo". Además, durante todo el programa sonará música procedente de las BSO de las películas mencionadas, casi todas ellas obra de James Newton Howard.
La pasada semana se estrenó en cines la película "Los 4 Fantásticos: Primeros pasos", lo que supone la cuarta versión (y quinta película) con la que el primer grupo de superhéroes Marvel compuesto por la primera familia del cómic llega a la gran pantalla. En esta ocasión parece que POR FIN se ha dado con la clave para que la película sea un gran éxito y, sobre todo, deje satisfechos a los amantes del cómic en general y de los 4F en particular.Esto nos permitirá repasar no sólo las cuatro versiones sino quiénes estaban detrás de las mismas, desde el mítico productor Roger Corman a directores de los que se esperaba más o compositores musicales (como el de la actual versión, Michael Giacchino) capaces de ofrecer grandes ambientaciones sonoras. Como antecedente más reciente habrá una visita a cierta casa de películas de animación por ordenador que fue quien, quizá, supo anticipar mejor el resultado de la actual versión de los personajes.Además de la habitual sección de noticias y de que durante todo el programa escucharemos las bandas sonoras de todas estas películas, sonarán otras voces, como la de José Torres Remírez, que desde el canal de YouTube AMOR DE CINE rinde homenaje a Gonzalo Suárez (a quien se le acaba de conceder el próximo Goya Honorario) y su película "Epílogo".
La próxima semana cumple 55 años el director británico Cristopher Nolan, pero además se cumplen 25 años del estreno de "Memento", su segunda película pero la primera que le catapultó a la fama por su singular propuesta de deconstrucción narrativa, y también se cumplen 15 años del estreno de "Origen", la película que hoy intentaré convenceros para que veáis. Un recorrido singular y magnético por el mundo de los sueños como lugar donde cometer el más atrevido y complejo de los "atracos".Repasaremos hoy la carrera del director, deteniéndonos en sus primeras películas, las que le consagraron y, por supuesto, su trilogía sobre Batman, el Caballero Oscuro, para algunos (especialmente la segunda entrega), de las mejores películas del género.Durante todo el programa sonará la música de Hans Zimmer, compositor habitual de Nolan, y además de las noticias habituales también sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón, que en su repaso al cine de los años 80 hoy recala en "Único testigo", la película con la que Peter Weir y Harrison Ford nos llevaron a ocultarnos entre los amish.Y claro, si hoy hablamos del mundo de los sueños, nadie como Freddy Krueger para vivir toda la saga de "Pesadilla en Elm Street".
Ha fallecido recientemente Lalo Schiffrin, musico argentino que además de destacar en el jazz fue un memorable compositor de bandas sonoras, especialmente en las décadas de los 60 y 70. A él se deben melodías tan relevantes como la que identifica con ese particular sentido de urgencia las diversas "Misión Imposible" que han dado la televisión y el cine.A través de la música de Schiffrin hoy repasaremos (en lo fílmico y en lo musical) películas como "Harry el Sucio", "Bullit", "Operación Dragón", "La leyenda del indomable" o, por supuesto, la saga "Misión imposible", pero por supuesto la televisión también tendrá su espacio puesto que series como "Mannix" o "Starsky & Hutch" contaban con el inconfundible estilo musical del argentino.Pero además sonarán hoy otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón que continúa haciéndonos viajar por los años 80, hoy con "Black Rain" de Ridley Scott.
Después de dos semanas con los Blues Brothers seguimos escuchando blues aunque cambiando de registro fílmico. Hace unos meses del estreno de "Sinners" ("Los pecadores", Ryan Coogler, 2025), una película en la que precisamente este estilo musical tiene una importancia esencial, como escucharemos a lo largo del programa.Nos vamos a la década de 1930 en el sur de Estados Unidos, en plena era de la segregación racial, cuando a una pequeña localidad regresan dos hermanos gemelos (interpretados por partida doble por el actor Michael B. Jordan), que pretenden organizar un local de música y bebida para la población de color, empleando para ello los beneficios de su carrera en la mafia de Chicago. El elemento diferencial con otras muchas películas y series lo añade la inesperada presencia de vampiros en la zona.Esto permitirá que, además de repasar las carreras de director y actor protagonista, recordemos las ocasiones en la que el cine (y también las series, ¿por qué no?) han mostrado vampiros sureños: "Entrevista con el vampiro", "Crónicas vampíricas", "True Blood" y, por supuesto, "Abierto hasta el amanecer", la película dirigida por Robert Rodríguez con guión y producción de Quentin Tarantino (que incluso actuaba en el film) con la que "Sinners" tiene bastantes puntos en común.Además de escuchar canciones procedente de "Sinners" también habrá un par de temas de "Abierto hasta el amanecer" para abrir y cerrar musicalmente el programa, y sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón, que siguiendo con su magnífico repaso por la década de los 80 hoy nos habla de "Blade Runner" (Ridley Scott, 1982).
Pasaron casi 20 años para que los Blues Brothers regresasen de nuevo a la gran pantalla, aunque en esta ocasión sin la presencia de uno de los protagonistas originales, John Belushi, (cuya escueta carrera repasaremos hoy) una auténtica fuerza de la Naturaleza, un cómico nato que desapareció de forma prematura a causa de su alocada vida y sus adicciones a sustancias varias. The Blues Brothers Band llevaba lustros recorriendo con éxito toda Norteamérica (e incluso otros países) y tanto el director (John Landis) como el protagonista superviviente (Dan Aykroyd) querían volver a tener la excusa para embutir en una película un buen número de actuaciones musicales de grandes artistas de blues.Universal trufó el camino hacia la luz verde al proyecto de un buen número de exigencias que rebajaban el tono gamberro de la película original, pero eran tantas las ganas de Landis y Aykroyd por convertir el proyecto en realidad que consintieron con las exigencias. El resultado es una película quizá demasiado simplona en su propuesta narrativa, pero absolutamente brillante en el elenco de grandes estrellas de la música presentes, totalizando 18 números musicales (la película anterior tenía sólo 5), de manera que los amantes del blues saben perdonar el coscorrón a cambio del beso.Repasaremos también la carrera de John Goodman, la nueva incorporación a la familia de los Hermanos Blues, y sonarán otras voces, como la de nuestro querido Rafael Navarro Corchón, que en su repaso por la década de los años 80 nos lleva a evocar, entre música de John Barry, "Memorias de África". Y, por supuesto, durante todo el programa sonará música procedente de la excepcional banda sonora de la película.
45 años se cumplen esta semana del estreno de "The Blues Brothers", la alocada y divertida película dirigida por John Landis que cuenta las tribulaciones de Elwood Blues y Jolliet Jake Blues, los Blues Brothers, así como sus peripecias para reunir de nuevo a la banda y organizar un gran concierto con el que recaudar lo suficiente para rescatar el orfanato donde crecieron.Una excusa como otra cualquiera para servir un par de horas de persecuciones, risas, disparates varios y sobre todo el mejor blues del cine, con algunos de los mejores músicos del género y números musicales memorables con canciones que nunca pasan de moda.Repasaremos la carrera del director de la película pero también sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón (que nos hablará de "Zelig") y José Torres Remírez (que nos hablará de "La fiera de mi niña").
Se estrena esta semana "28 años después", la película que completa una trilogía iniciada en 2002 ("28 días después") y continuada en 2005 ("28 semanas después"). Repite el equipo creativo de la primera entrega con el director Danny Boyle y el guionista Alex Garland, aunque en puridad no han pasado los años que indica el título, pero en cualquier caso es un buen momento para hablar de zombis, muertos vivientes, infectados, contagiados y similares.Durante todo el programa escucharemos la banda sonora compuesta por John Murphy para las dos primeras entregas, que son las películas que intentaremos convenceros para que veáis, y así podáis acudir a ver la tercera conociendo el contexto en que se desarrolla el colapso de Gran Bretaña tras expandirse un virus que convierte a los infectados en seres enfebrecidos por masticar a los humanos convencionales que quedan vivos, pero todo ello corriendo como condenados.Además sonarán otras voces, como las de Rafael Navarro Corchón, que nos hablará de "Pesadilla en Elm Street", y la de José Torres Remírez, que desde el canal de YouTube AMOR DE CINE nos habla de "Simón del desierto".
Clint Eastwood acaba de cumplir 95 años y sigue en plena forma, dirigiendo su próxima película. Desde sus inicios en la pequeña pantalla ("Rawhide") a su exitosa llegada a la gran pantalla (la "Trilogía del dólar", dirigido por Sergio Leone) o su consagración como el policía más duro del cine (la saga de Harry el Sucio, dirigido por Don Siegel), ya en 1971 saltó a la parta de detrás de las cámaras para dirigir.Y con el tiempo se ha convertido no sólo en un director eficiente y competente sino sorprendentemente efectivo, bueno, versátil y hasta merecedor del elogio de "director clásico". Así que hoy abordaremos esa faceta deteniéndonos en un buen puñado de película con las que Eastwood se ha consagrado como un gran director.En este sentido hoy intentaremos convenceros para que veáis (si es que no lo habéis hecho ya) "Gran Torino", de donde procede la frase con la que arranca cada semana este programa ("¿Qué tramáis, morenos?"). Además nuestro querido Rafael Navarro Corchón abunda en el tema de la semana puesto que en su repaso cinematográfico de la década de los 80 hoy nos habla de "El jinete pálido".Y, por cierto, durante todo el programa sonará música compuesta, en ocasiones interpretada, y hasta en algún caso cantada por... en efecto, por Clint Eastwood, que muchos no saben que también es un más que competente compositor, pianista y cantante.
Estrenamos el mes de junio, el inicio del verano, la apertura de la temporada estival donde la piscina se convierte en ese anhelado destino para muchos donde aliviar los rigores del calor. Así que hoy vamos a recorrer, por un lado, algunas películas de terror en las que la piscina era el epicentro de la amenaza, y por otro lado recomendaremos dos películas en las que las piscinas son casi un personaje más: la española "42 segundos", sobre la participación de la selección española de water polo en los JJOO Barcelona 92, y "El nadador", un peculiar drama protagonizado por Burt Lancaster, encarnando a un personaje que decide recorrer su vecindario nadando de piscina en piscina a modo de particular río.Sonarán otras voces, como la de nuestro querido Rafael Navarro Corchón, que por no alejarnos del agua nos traslada a las cataratas de "La misión". Y durante el programa de hoy sonarán canciones que tiene que ver con las piscinas (desde Dire Straits a REM) así como la BSO de Marvin Hamlisch para "El nadador".
Este mes ha fallecido Mariano Ozores, uno de los directorers má prolíficos y de mayor éxito comercial en la HIstoria del Cine Español. Con casi un centenar de películas dirigidas (sólo le supera Jesús Franco), durante décadas la comedia española fue su especialidad, contando con el favor del público. Desde sus inicios en paralelo al Desarrollismo (mediados de los años 50) pasando por la etapa del "landismo" (icónicos Alfredo Landa o José Luís López Vázquez) o el "destape" (con Pajares y Esteso al frente en una decena de películas conjuntas).Además Mariano Ozores procede de una familia ya vinculada con el mundo del teatro (sus padres eran actores y poseían su propia compañía) y también estuvo acompañado de sus dos talentosos hermanos, Jose Luis Ozores (prematuramente desaparecido tras sufrir esclerosis) o Antonio Ozores, memorable por su singular capacidad para hablar de manera tan inteligible como hilarante. Incluso una siguiente generación de la familia continúa demostrando que a veces el talento puede ser genético: Adriana Ozores y Emma Ozores han triunfado durante décadas en el cine y sobre todo en la televisión.Hoy homenajeamos a Mariano Ozores, su familia y sus peliculas, pero además de mencionar muchos de sus títulos más populares, reconocibles y celebrados, intentaremos convenceros para que veáis la que puede ser una de sus mejores películas, a pesar de que fue un fracaso comercial: "La hora incógnita", un tenso drama (aunque son inevitables algunos toques de humor) que nos sitúa (con un reparto excepcional) en el angustioso compás de espera de un pequeño pueblo español donde va a caer una bomba atómica sobre la que se ha perdido el control. Una completa rareza, incomprendida en su tiempo, pero de gran calidad.En la parte musical, aunque no trabajaron juntos en muchas ocasiones, pero si vamos a repasar películas de las décadas de los 60 y los 70 en España a todos nos viene a la mente un tipo de música muy particular, identificable por los "dabadadadá" de los coros femeninos. Se trata de las célebres composiciones de Alfonso Santiesteban, que sonarán hoy durante todo el programa.
Mientras se cumplen los aniversarios de los estrenos de "La guerra de las galaxias" y "El Imperio contraataca", el universo Star Wars continúa expandiéndose, en este caso en el formato de serie televisiva, con la finalización por estas mismas fechas de "Andor", serie en dos temporadas que antecede cronológicamente a la película "Rogue One", que a su vez queda colocada inmediatamente antes de los hechos acontecidos en la primera película de la saga, estrenada en 1977, pero que con el postítulo "Episodio IV", y tras el posterior estreno de las "precuelas", no hace sino complicar el orden en que debería disfrutarse todo este maremagnum de contenidos.Por ello hoy ahondaremos en el denominado "Orden Machete", una peculiar forma de ordenar los Episodios de Star Wars, al que le añadiremos una sugerencia para completar la narración con la serie "Andor" y su continuación (aunque estrenada varios años antes), "Rogue One". Un poco lioso, pero al final todo tendrá sentido.Completaremos la explicación con otras películas y sobre todo series que amplían aún más esa galaxia muy, muy lejana, y como ambientación musical sonará, sobre todo, música procedente de las excelentes bandas sonoras de las dos temporadas de "Andor", obra de Nicholas Brittel y Brandon Roberts.Además de nuestra sección de noticias de cine y series también sonarán otras voces, las de Rafael Navarro Corchón (para hablarnos de "Wall Street") y la de José Torres Remírez, desde el canal Amor de Cine (para hablarnos de "El mismo amor, la misma lluvia").
Se estrena esta semana la película de producción murciana "El instinto", escrita y dirigida por Juan Albarracín. Su protagonista padece agorafobia, es incapaz de salir de casa, y va a recibir la peculiar ayuda de un adiestrador de perros para vencer ese miedo. Es la excusa que nos lleva esta semana a intentar convenceros para que vayáis al cine a ver este film, protagonizado por Javier Pereira, Fernando Cayo y Eva Llorach, pero también para recordar otras películas con protagonistas incapaces de salir de casa."Creepshow", "Copycat" o "Los últimos días" son algunas de estas películas. Además sonarán otras voces, como las de Rafael Navarro Corchón, que nos hablará de "Los Goonies" o José Torres Remírez que nos hablará de "El crack dos". Tendremos nuestra sección de noticias de cine y series y a lo largo del programa sonarán tanto piezas musicales pertenecientes a las películas de las que hablaremos, como canciones que hacen referencia a los temas tratados en las mismas.