Discover
Hablando Mal y Pronto

43 Episodes
Reverse
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui:@madammagui
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui:@madammagui
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui:@madammagui
¿Las lenguas son el prisma con el que percibimos el mundo que nos rodea? Este debate tuvo gran vigencia durante el siglo XX y todavía hoy la lingüística hace experimentos para ver hasta qué punto eso puede llegar a ser cierto. En este episodio te contamos las teorías y las investigaciones recientes, y te espoileamos la película en la que una lingüista salva al mundo de los extraterrestres.
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui: @madammagui
Hablando mal pronto es una creación de María López García, Juan Eduardo Bonnin y Santiago Kalinowski. Nuestros críticos estelares son Matías Fernández (@matiasfernandez) y Mercedes Paz, y nuestro tema musical es El cuarteto de los hermanos Lowenstein de La sincrónica parlante.
¿Qué es hablar bien? ¿Qué es hablar mal? ¿Por qué nos preocupa tanto? En el episodio 5 respondemos estas preguntas hablando de la norma lingüística, el poder, los diccionarios, la desigualdad social y las gónadas cervantinas.
La comparación del diccionario con los mapas está tomada de la siguiente charla de Erin McKean: https://youtu.be/ov-Sh8UDnhU
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui: @madammagui
Hablando mal pronto es una creación de María López García, Juan Eduardo Bonnin y Santiago Kalinowski. Nuestros críticos estelares son Matías Fernández (@matiasfernandez) y Mercedes Paz, y nuestro tema musical es El cuarteto de los hermanos Lowenstein de La sincrónica parlante.
Nos metemos con las etimologías para ver qué son, para qué sirven y para qué se usan. Analizamos algunas falsas etimologías y otras verdaderas, y sus usos en diferentes discursos públicos, porque son muchas las personas que se sirven frecuentemente de las etimologías para argumentar toda clase de cosas.
¿Por qué es aberrante ese uso? ¿Qué idea de la lengua presupone? ¿Qué cruces extraños con otras ciencias están en funcionamiento? En fin, ¿qué permite que tenga tanta vigencia una forma de argumentar que es, sea la etimología falsa o verdadera, siempre una falacia?
En este episodio, respondemos a todas estas preguntas y a algunas más que aparecen por el camino.
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui: @madammagui
Hablando mal pronto es una creación de María López García, Juan Eduardo Bonnin y Santiago Kalinowski. Nuestros críticos estelares son Matías Fernández (@matiasfernandez) y Mercedes Paz, y nuestro tema musical es El cuarteto de los hermanos Lowenstein de La sincrónica parlante.
En este episodio desandamos el mito de que las mujeres hablan más que los hombres, y comentamos algunos estudios que analizan a grandes rasgos el cruce de la variable de género en distintos tipos de discurso.
Mostramos que, tanto las diferencias en las formas de hablar como las percepciones sociales sobre cómo hablamos no son cuestiones químicas analizables en laboratorios, sino que son formas de comunicación que se configuran histórica y socialmente, eso es lo que las hace complejas de analizar y, al mismo tiempo, semillas de cambio.
LILY ROTHMAN, A Cultural History of Mansplaining. The word is relatively new, but the idea has been around for decades.
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui: @madammagui
Hablando mal pronto es una creación de María López García, Juan Eduardo Bonnin y Santiago Kalinowski. Nuestros críticos estelares son Matías Fernández (@matiasfernandez) y Mercedes Paz, y nuestro tema musical es El cuarteto de los hermanos Lowenstein de La sincrónica parlante.
En este episodio inaugural nos enfocamos en la prohibición de lenguas, de dialectos o de determinados rasgos de esas lenguas o dialectos. Hablamos de cuáles fueron algunas de las prohibiciones lingüísticas más notables de nuestra historia y de cómo se buscó justificar en cada momento algo que es, en última instancia, la vulneración de un derecho humano fundamental: el derecho a la propia lengua, al propio dialecto y al propio discurso.
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui: @madammagui
Hablando mal pronto es una creación de María López García, Juan Eduardo Bonnin y Santiago Kalinowski. Nuestros críticos estelares son Matías Fernández (@matiasfernandez) y Mercedes Paz, y nuestro tema musical es El cuarteto de los hermanos Lowenstein de La sincrónica parlante.
x
Grabación de la juntada que hicimos en octubre 2023 en el centro cultural "La casa del árbol", Ciudad Buenos Aires. Respondimos preguntas de oyentes y charlamos de todo un poco, mal y pronto, claro.
En este episodio seguimos conversando con Alejandra Litterio. ¿La IA inventa respuestas? ¿Miente? ¿Qué es el ChatGPT? ¿Es posible analizar los sentimientos? ¿Qué relación tiene la lingüística con todo esto?
En este episodio entrevistamos Alejandra Litterio, empresaria y especialista en inteligencia artificial. Le preguntamos qué relación tiene la IA con el lenguaje natural y cuál es el lugar de la lingüística en este desarrollo.
En este episodio comentamos el motivo de este fenómeno ortográfico y repasamos viejas reglas.
Segundo y último episodio sobre lengua de señas argentina (LSA). Seguimos conversando con la especialista Rocío Martínez. En este caso, hablamos sobre la enseñanza de LSA en la actualidad, el trabajo de la comunidad sorda para lograr que oficializara, y el debate sobre el lenguaje inclusivo.
Primero de dos episodios sobre LSA. Conversamos con la especialista Rocío Martínez sobre las características principales de las lenguas de señas, especialmente la que corresponda a la Argentina. ¿Son gestos universales?¿Tiene reglas gramaticales y diccionarios? ¿Cómo se forman las palabras?
En este segundo episodio sobre diccionarios entrevistamos al lexicógrafo mexicano Luis Fernando Lara, director del proyecto que gestiona, desde el Colegio de México, el Diccionario de Español de México.
En este episodio, tratamos de dar algunos datos introductorios acerca de los diccionarios: qué elementos forman parte de la definición, cómo se decide cuántos significados tiene una palabra, qué significan todas esa siglas que trae, qué tipos de diccionarios existen y una cantidad de otros temas que mencionamos pero no nos llevaron a ninguna parte.
Nuestro email es: malyprontopodcast [arroba] gmail [punto] com
Estamos en Twitter como @malyprontopod
Estamos en Twitter también con nuestras cuentas personales.
Santiago: @snkalinowski
Juan: @JEBonnin
Magui:@madammagui
En este episodio respondemos a las preguntas y comentarios que nos fueron enviando lxs oyentes al mail malyprontopodcast@gmail.com y al twitter @malyprontopod
Seguimos con Virginia Jaichenco. Nos cuenta sobre experimentos, cableados, potenciales evocados y sujetos experimentales. Una panzada de ciencia sobre el cerebro y el lenguaje.
Seguimos adentrándonos en las profundidades del cerebro humano. Le propusimos a la especialista Virginia Jaichenco que nos salve de la ignorancia y ella hizo lo que pudo. ¿Cuál es el anclaje fisiológico del lenguaje? ¿Cómo se mide? ¿Dónde está? ¿Qué pasa con las lesiones cerebrales? El asedio de las preguntas continúa.
Comments