DiscoverHablando con el Padre Darwin
Hablando con el Padre Darwin
Claim Ownership

Hablando con el Padre Darwin

Author: Darwin Antonio Sequeda Fonseca

Subscribed: 2Played: 1
Share

Description

Este es un podcast católico en español que todos pueden escuchar sin importar el credo que cada uno profese, trataremos temas de la vida cotidiana, de la Biblia, catequesis y muchos más.
42 Episodes
Reverse
Hoy estaremos conversando con una pareja amiga, Yorguin Gómez y Carolina Toscano sobre como la Eucaristía lleva al matrimonio y la familia a la santidad.
Hoy estaremos conversando con una pareja amiga, Fanny Martínez y Eduardo Oviedo sobre el Catecumenado Matrimonial y Familiar.
Hoy estaremos conversando con una pareja amiga, Fabio Mejía y Claudia Cote sobre la identidad y misión de la familia cristiana.
Hoy estaremos conversando con una pareja amiga, Fabio Mejía y Claudia Cote sobre El amor familiar: Maravilloso y frágil
Hoy estaremos conversando con una pareja amiga, Yorguin Gómez y Carolina Toscano sobre la iglesia doméstica y la sinodalidad.
Necesitamos orar con frecuencia, que nuestra vida sea una permanente oración porque ofrecemos y agradecemos a Dios por todo y estamos atentos a sus inspiraciones. Para una relación profunda con sus papás uno necesita comunicarse. Igual con nuestro Padre eterno. Dios mismo, nos enseña a orar, a verlo como un papá misericordioso que quiere el mayor bien y felicidad para todos, hacernos partícipes de su Reino, que vivamos con lo necesario, el pan material y espiritual, que recibamos su perdón y sepamos perdonar, nos apartemos de las tentaciones para que el mal no nos domine y que intercedamos y nos apoyemos los unos a otros con amor y solidaridad. #AñoUniversalDeLaFamilia #añodelaeucaristía #podcast #FamiliayVidaBga
¿Alguna vez te has detenido a preguntarte que es aquello que tenemos en común todos los seres humanos? Hoy vivimos en un mundo lleno de diversidad que pudiera dificultar la búsqueda de la respuesta, de esos elementos esenciales que todo ser humano posee por el simple hecho de ser humano. Sin embargo, la respuesta no es tan difícil, de hecho es muy probable que ya la sepas. Entre los elementos más importantes e inmutables del ser humano está su búsqueda y deseo de la vida, de amar y de ser amado.
Algo de lo que queremos hoy hablarles en esta escuela de vida y amor familias, matrimonios formadores de vida y amor nuestra fábrica es el amor. Venimos del amor tenemos esa etiqueta grabada no externamente sino en el corazón venimos de Dios venimos del amor y por eso somos tan sensibles a la vida y amor.
Hoy con la compañía y voz de la hermana Nubia Celis, misionera Verbum Dei; iniciamos la nueva temporada y serie titulada matrimonio y familia: Escuela de vida y amor.
Una de las etapas más hermosas de la vida es ser niños, es la etapa donde la inocencia es única y los sentimientos son los más puros y verdaderos que podemos experimentar y expresar. Esta etapa normalmente está comprendida entre el nacimiento y el principio de la adolescencia. Cuando uno habla de etapas de la vida, piensa en ellas, así ya hayan avanzado los años. De ahí que comúnmente se crea que se pasa por etapas y ya. Hoy quiero motivarlos a valorar, promover, cuidar y formar esta linda y maravillosa etapa de la vida, aun sabiendo que sólo se vive biológicamente una vez. Es por eso que ser como niños se puede aplicar en cualquier momento o circunstancia de la existencia.
La muerte es un acontecimiento que llegará en algún momento, pero no es el final del camino, sino el comienzo para una nueva historia. Una historia corregida, aumentada y llena de plenitud. Eso es lo que creemos y se nos ha enseñado a los seguidores de Jesucristo
Este amor de Dios que se manifiesta con su muerte para la salvación del mundo, es un amor que está llamado a replicarse en el Matrimonio y la Familia. Una réplica que cobra sentido en nosotros a través del agradecimiento, por ese regalo maravilloso de Dios, al querer siempre lo mejor para su creación. De ahí, que un compromiso al contemplar el amor de Dios para con nosotros, es saber que siendo sal, para dar buen sabor, purificar, conservar y siendo luz, para dar fuerza e iluminar, aprendemos a entender, que eso es amar.
La vida cristiana también es la mejor catequesis para reflexionar los altibajos que se presentan a lo largo de la existencia. Por eso la personificación de Dios en la experiencia real de nuestro Señor Jesucristo, no es una historia y una realidad eximida del dolor y de la satisfacción, por el contrario, Dios se hizo ser humano, para enseñarnos que todo puede llegar, pero que todo también se puede transformar.
Habitualmente cuando en la Iglesia se habla de ayuno se tiene ideas fijas, por ejemplo, dejar de comer, pasar un día o varios días a pan y agua. Cambiar tipos de alimentos por otros. Por lo general el ayuno cae en el reduccionismo de privación y no de bendición insisto
La oración renueva, la oración transforma. Es una expresión fruto de la reflexión del hermoso pasaje de la transfiguración del Señor en el monte Tabor. Pues después de que se hace oración, nos cuenta el texto bíblico, el rostro de Jesús y sus vestidos brillaban de resplandor y se veían mejor. Esta práctica de la oración que se intensifica más por el tiempo de la cuaresma, no puede convertirse en un simple momento, debe ser ante todo una realidad diaria, infaltable. Solo se puede evidenciar el poder de la oración, de la relación con Dios y de la intimidad poderosa con él, cuando se deja de confiar en la falsa seguridad que es uno mismo y se empieza a esperar en el tiempo de Dios.
Hoy quisiera proponerles unas maneras muy humanas para practicar la limosna, reconociendo que ella es la apertura propia a los que nos rodean y en esa apertura al reconocimiento de la presencia de Dios en los demás.
En la vida preparar cosas, proyectos, hacer metas, está súper bien porque eso hace bien. Eso organiza, disciplina, da una especie de seguridad y satisfacción. Se hace lo que se debe hacer. Pero, pero, pero a los seres humanos no muy pocas veces se nos olvida que dentro de la composición humana existe la dimensión espiritual, con la cual y sin la cual la vida no sería posible y que por tanto esa dimensión espiritual también se debe preparar.
Quiero motivarlos para que a través de una acción concreta comencemos a valorar más las esencias de la vida, que las superficialidades y los facilismos. Hablar con Dios nos ayudará mucho para ello. Si bien es cierto que hablar con Dios es una acción espiritual, esta misma necesita de una relación íntima y a la vez comunitaria. Precisamente la palabra o el verbo hablar significa vinculación directa, por eso es definido como el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje, pero ojo un mensaje cargado de palabras. Notas del Episodio: · Clamen a Dios y les responderá, y les dará a conocer cosas grandes y ocultas que no se saben. (Jeremías 33:3). · Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye. (1 Juan 5:14). · Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo. (Apocalipsis 3:20). · Busqué al Señor, y él me respondió; me libró de todos mis temores. (Salmo 34:4).
Ser vulnerables significa tener muy claro que nunca estaremos exentos al pecado y al sufrimiento. Esto es algo que nos cuesta mucho entender y a la vez asumir. Notas del episodio: San Marcos 7, 31-37 En aquel tiempo, dejó Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos. Él, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo: “Effetá” esto es: “Ábrete”. Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: “Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos”. Pedro Pastor - Vulnerables https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=5O2LXl4sXwo
Final de temporada

Final de temporada

2021-12-3002:03

¡Gracias!.
loading
Comments