DiscoverHablemos de Datos
Hablemos de Datos
Claim Ownership

Hablemos de Datos

Author: Instituto Milenio Fundamentos de los Datos

Subscribed: 7Played: 0
Share

Description

Hablemos de datos, los fundamentos de la inteligencia artificial, aborda el valor de la investigación, el trabajo con datos y ciencia de datos en el contexto del avance de la inteligencia artificial. En 10 capítulos analizaremos cómo estas nuevas tecnologías están cambiando nuestra sociedad, y cómo los aportes locales nacional buscan orientar soluciones prácticas para los desafíos que enfrenta la sociedad chilena.

Este proyecto es una iniciativa del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
6 Episodes
Reverse
Conoce Hablemos de Datos
🎙️¡Llega el primer capítulo de “Hablemos de Datos, los fundamentos de la inteligencia artificial”! Para comenzar a familiarizarnos con los temas que se conversarán a lo largo de cada entrevista, Jocelyn Dunstan y Davor Mimica conversan con Claudia López, académica de Informática USM, sobre cómo el uso intensivo y masivo de datos computacionales han construido lo que hoy conocemos como inteligencia artificial. La conversación abarca desde los primeros modelos, hasta la irrupción de los predictores de texto e imagen. ParticipanJocelyn Dunstan Escudero, IMC UC, DCC UC, IMFD, AC3EDavor Mimica, director de Democracia en LSDClaudia López, UTFSM, CENIA
Educando con ChatGPT

Educando con ChatGPT

2025-09-0137:57

¿Cuáles son los desafíos de incorporar herramientas de ciencia de datos e inteligencia artificial en los diferentes procesos de la educación? En este nuevo episodio los conductores conversan con Ingrid Olea, de Educación 2020, para obtener una visión de lo que está pasando actualmente en el área y qué se espera con la irrupción de los modelos de inteligencia artificial en este ámbito. Luego conocen UMMIA, el desarrollo liderado por Eugenio Severin que busca apoyar a los docentes chilenos en la creación de planificaciones ajustadas a los requerimientos del currículum nacional. ParticipanJocelyn Dunstan Escudero, IMC UC, DCC UC, IMFD, AC3EDavor Mimica, director de Democracia en LSDIngrid Olea, Directora Ejecutiva Educación 2020Eugenio Severin, Director Ejecutivo de Tu Clase, Tu País
Cómo el uso intensivo de datos está modificando la forma en que se trabaja en el área de salud, es la pregunta que plantean nuestros conductores Jocelyn Dunstan y Davor Mimica a Jaime Retamal, especialista en medicina intensiva, y a Cristián Navarrete, dermatólogo que lidera una iniciativa que está desarrollando una herramienta para el diagnóstico de cáncer a la piel. ParticipanJocelyn Dunstan Escudero, IMC UC, DCC UC, IMFD, AC3EDavor Mimica, director de Democracia en LSDJaime Retamal, Escuela de Medicina UC.Cristián Navarrete, Escuela de Medicina UC.
¿Cómo utilizar sistemas del futuro para poder apoyar nuestra memoria histórica y nuestro pasado? Esta es la pregunta que nos ayudará a responder Domingo Mery, académico del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica, junto a la experta uruguaya de la Universidad de La República, Lorena Etcheberry, quienes están trabajando con el mismo fin: analizar archivos históricos de las dictaduras latinoamericanas.ParticipanJocelyn Dunstan Escudero, IMC UC, DCC UC, IMFD, AC3EDavor Mimica, director de Democracia en LSDLorena Etcheberry, Universidad de la RepúblicaDomingo Mery, DCC UC
La desinformación y cómo el uso de diferentes herramientas generativas está modificando el mundo de las comunicaciones: este es el tema que analizan Jocelyn Dunstan y Davor Mimica junto a los académicos de la Universidad Católica de Chile, Marcelo Mendoza, del departamento de Ciencia de la Computación y Sebastían Valenzuela de la Facultad de Comunicaciones. ParticipanJocelyn Dunstan Escudero, IMC UC, DCC UC, IMFD, AC3EDavor Mimica, director de Democracia en LSDMarcelo Mendoza, DCC UCSebastian Valenzuela, Facultad de Comunicaciones UC.
Comments