Discover
Hans Robles: Tu Asesor Legal
Hans Robles: Tu Asesor Legal
Author: Hans Robles, Abogado Laboralista
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Hans Robles, Abogado Laboralista
Description
Bienvenidos al Podcast de "Hans Robles: Tu Asesor Legal", el espacio donde exploramos y desglosamos el mundo del derecho laboral. Con más de 20 años de experiencia, Hans Robles, Abogado Laboralista, te ofrece análisis claros, consejos prácticos y entrevistas con expertos para ayudarte a navegar las complejidades legales del ámbito laboral. Ya seas empleado, empleador o profesional del derecho, este podcast es tu recurso esencial para estar al día y bien informado. ¡Sintoniza y fortalece tus conocimientos laborales!
18 Episodes
Reverse
En este episodio analizamos la Resolución 01-2025 de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, que establece un precedente jurisprudencial obligatorio sobre la indemnización por estabilidad laboral para personas con discapacidad o sus responsables.¿Cuáles son los requisitos?¿Qué cambios introduced esta decisión?Descúbrelo con nuestro análisis jurídico detallado.
En este breve pero profundo episodio, un abogado laboral comparte sus reflexiones más personales y profesionales sobre su tiempo en el Ministerio de Trabajo.
Este relato te llevará detrás de las puertas del Ministerio, donde las decisiones cruciales se toman y la vida laboral de miles de personas se ve impactada. Ideal para profesionales del derecho, estudiantes, y cualquier
persona interesada en el mundo del trabajo y la justicia social.
¿Te interesa el mundo laboral? ¡Dale play y comparte esta
experiencia única!
#ministeriodetrabajo #derechoslaborales #abogadolaboral #experiencialaboral
#justiciasocial #reflexioneslaborales #trabajojusto #leccionesdevida #derechodeltrabajo #abogados
El Contrato Laboral en Ecuador: Un enfoque profundo hacia la seguridad jurídica en el ámbito profesional: 💼 Desglose detallado de los diferentes tipos de contratos de trabajo: Desde contratos indefinidos a por obra cierta, pasando por contratos eventuales y modalidades específicas, examinaremos en profundidad cada categoría según la legislación laboral ecuatoriana.
🔍 Implicaciones legales y obligaciones: Cada modalidad contractual conlleva su propia complejidad legal. Este análisis meticuloso desentrañará las implicaciones jurídicas y las obligaciones inherentes a cada tipo de contrato. Esta comprensión crítica permitirá a los profesionales del derecho, así como a las partes interesadas, tomar decisiones informadas en el diseño y ejecución de contratos laborales.
📈 La trascendental importancia de la formalización contractual en Ecuador: La formalización adecuada de una relación laboral a través de la suscripción de contratos sólidos no solo asegura la protección de derechos fundamentales, sino que también establece cimientos sólidos para una colaboración laboral exitosa. Este segmento ofrecerá una visión esencial sobre por qué la legalidad y la claridad contractual son pilares inquebrantables en el mundo laboral actual.
🎯 Guía profesional para la suscripción de contratos laborales: Para aquellos que buscan una orientación práctica, hemos elaborado una guía exhaustiva que aborda, paso a paso, el proceso de suscripción de contratos laborales en Ecuador.
Un abrazo!
Hans Robles
¡Atención a todos los interesados en los problemas sociales que atraviesa el Ecuador! La Ab. Sandra Delgado Almeida MSc. estará compartiendo su experiencia y conocimiento sobre las "Pandemias Sociales en Ecuador". Esta es una oportunidad única para entender mejor las cuestiones que enfrentamos como sociedad y cómo podemos superarlas juntos.¡Acompáñanos y sé parte de este conversatorio!
¡Bienvenidos al Podcast de Tu Asesor Legal! En este espacio, exploramos un tema crucial y preocupante: El aumento del porcentaje de agresiones contra mujeres, niños y adolescentes en Ecuador. A través de esta entrevista con el Abg. Vicente Torres Vieira, Experto en Derecho de Familia, examinamos las causas subyacentes, las implicaciones sociales y las medidas necesarias para abordar esta creciente crisis.
Cada episodio profundiza en diferentes aspectos de esta problemática, desde el impacto psicológico en las víctimas hasta las deficiencias en las políticas públicas destinadas a prevenir la violencia y brindar apoyo a quienes la sufren. También exploramos iniciativas innovadoras y ejemplos de éxito en la lucha contra la violencia de género y el maltrato infantil en el contexto ecuatoriano.
Únete a nosotros mientras navegamos por este tema complejo y urgente, buscando inspirar conciencia, acción y cambio en nuestra sociedad. Juntos, podemos trabajar hacia un Ecuador donde todas las personas, sin importar su género o edad, vivan libres de violencia y puedan alcanzar su pleno potencial.
⚖️#tuasesorlegal🇪🇨
En este capítulo dirigido especialmente a jóvenes entre 18 a 23 años de edad, les traigo unos consejos legales que les van ayudar mucho si van a comenzar su primer empleo.
No olvides de consultar con un abogado laboralista si enfrentas problemas laborales complejos o situaciones injustas en el trabajo, la orientación de un abogado laboralista que conozca las leyes laborales de Ecuador, es la opción más recomendada.Recuerda que tu primer empleo es una base importante para tu futura carrera laboral. Mantener un equilibrio entre el conocimiento de tus derechos y tus responsabilidades es esencial para una experiencia laboral exitosa.Ab. Hans Robles
#Tuasesorlegal🇪🇨
En este episodio conversaremos sobre los diferentes desafíos que enfrenta el gobierno de Ecuador frente al crimen organizado, y la implementación urgente de una política criminal efectiva y congruente con la realidad que se vive en el 2023.
#Tuasesorlegal🇪🇨
¡Hola a todos! En el episodio de hoy, nos adentraremos en el mundo del emprendimiento y las obligaciones laborales en Ecuador. Compartiré 15 consejos importantes para los emprendedores que desean tener éxito en sus negocios y cumplir con las leyes laborales de Ecuador:1. Conoce la legislación laboral: Es fundamental familiarizarse con las leyes laborales vigentes en Ecuador. 2. Registra tu empresa adecuadamente: Asegúrate de registrar legalmente tu negocio y obtener los permisos necesarios. 3. Elabora contratos de trabajo claros: Es vital establecer contratos laborales por escrito que contengan los derechos y responsabilidades tanto del empleador como del empleado. 4. Paga salarios justos y a tiempo: Cumple con el salario mínimo establecido por la ley y realiza los pagos en las fechas estipuladas. 5. Cumple con las prestaciones laborales: Asegúrate de otorgar a tus empleados las prestaciones legales, como vacaciones, décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo y seguro social. 6. Garantiza un entorno de trabajo seguro: Cumple con las normas de seguridad y salud ocupacional para proteger a tus empleados. 7. Cumple con las horas de trabajo establecidas: Respeta los límites de jornada laboral y horas extras. 8. Fomenta la igualdad y la no discriminación: Establece políticas que promuevan la igualdad de oportunidades y evita cualquier forma de discriminación en el lugar de trabajo.9. Cumple con las obligaciones fiscales y de seguridad social: Realiza los pagos correspondientes a los impuestos y contribuciones de seguridad social de tus empleados. 10. Establece una buena comunicación: Fomenta la comunicación abierta y transparente con tus empleados. 11. Ofrece oportunidades de desarrollo profesional: Invierte en la capacitación y el crecimiento de tus empleados. 12. Establece un ambiente de trabajo armonioso y colabor ativo: Fomenta un clima laboral positivo donde se valore el trabajo en equipo y la colaboración.13. Cumple con las normas de contratación y despido: Sigue los procedimientos adecuados al momento de contratar y despedir empleados. 14. Mantén registros precisos: Lleva un registro adecuado de la información laboral, incluyendo horarios, salarios, vacaciones, ausencias y cualquier otro dato relevante.15. Busca asesoramiento legal: Siempre que tengas dudas o enfrentes situaciones complejas, busca el apoyo de un abogado laboralista. El asesoramiento legal te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar problemas legales.
Recuerden, emprender con éxito implica cumplir con las obligaciones laborales y respetar los derechos de los trabajadores. ¡Hasta la próxima!#Tuasesorlegal🇪🇨
¡Bienvenidos al "Podcast de Hans Robles", el podcast para emprendedores legales! Soy tu anfitrión, el abogado de los emprendedores, y en el episodio de hoy exploraremos el mundo de la mediación en Ecuador.
La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que ha ganado popularidad en el campo legal. En este episodio, profundizaremos en cómo la mediación puede ser una herramienta útil para los emprendedores y empresarios que buscan resolver disputas de manera eficiente y efectiva.
No solo exploraremos cómo la mediación puede ahorrar tiempo y dinero a los emprendedores, sino que también destacaremos la importancia de la comunicación efectiva y la gestión de conflictos en el entorno empresarial.
Si eres un emprendedor legal en Ecuador, este episodio es imprescindible para ti. Descubrirás cómo la mediación puede ser una herramienta valiosa para mantener la armonía en tus negocios y evitar disputas prolongadas y costosas. ¡Prepárate para aprender y obtener consejos prácticos que podrás implementar de inmediato! ¡No te lo pierdas!
#Tuasesorlegal🇪🇨
Bienvenidos al episodio #8 del podcast de Hans Robles. En esta entrega, abordaremos el tema de "Las nuevas atribuciones del Fiscal en las técnicas de investigación criminal" junto al Dr. René Astudillo Orellana Mgst., un destacado Fiscal de lo Penal.
Descubriremos cómo los fiscales están utilizando herramientas innovadoras para llevar a cabo investigaciones más efectivas. El Dr. Astudillo compartirá su experiencia y conocimiento sobre el impacto de estas técnicas en la búsqueda de la verdad y la justicia.
A través de casos reales y ejemplos concretos, exploraremos cómo estas nuevas atribuciones están cambiando el panorama de la investigación criminal.
Si estás interesado en la evolución de la justicia y quieres comprender cómo estas técnicas están dando forma al sistema legal, no te puedes perder este episodio.
#Tu asesor legal 🇪🇨
En este emocionante episodio del Podcast de Hans Robles, nos sumergimos en el complejo y vital tema: El juicio de alimentos y su procedimiento. Para iluminar este proceso legal fundamental, tuvimos el privilegio de entrevistar a la Magister Venus Hernández, reconocida Jueza de la Niñez y Adolescencia, con amplia experiencia en casos relacionados con la manutención de los hijos.
En primer lugar, la Magister Hernández nos explicó en detalle el procedimiento legal del juicio de alimentos, desde la presentación de la demanda hasta la resolución del caso. Ella nos desglosó los pasos involucrados, incluyendo la recopilación de pruebas, los plazos legales, las audiencias y el cálculo de la pensión alimenticia. Su experiencia y claridad en la explicación nos permitieron comprender mejor la complejidad de este proceso.
Además, abordamos cuestiones importantes como los derechos y obligaciones de los padres en relación con la manutención de sus hijos, así como las implicaciones legales de no cumplir con las obligaciones establecidas en una sentencia de alimentos. La Magister Hernández compartió ejemplos de casos reales, destacando la importancia de garantizar el bienestar de los niños y niñas en cada etapa del proceso.
También exploramos los desafíos comunes que enfrentan las partes involucradas en los juicios de alimentos, como la determinación de los ingresos y gastos de los padres, las modificaciones de la pensión alimenticia y las posibles vías de apelación. La Magister Hernández brindó consejos prácticos para aquellos que se encuentran inmersos en este tipo de situaciones legales, resaltando la importancia de contar con representación legal adecuada y la necesidad de actuar en beneficio de los menores.
En resumen, este episodio nos brindó una visión profunda y valiosa sobre el juicio de alimentos y su procedimiento, gracias a la experiencia y conocimientos de la Magister Venus Hernández. A través de su entrevista, pudimos comprender mejor los aspectos legales y humanos involucrados en estos casos, y adquirimos información y consejos prácticos que pueden ser de utilidad tanto para padres como para profesionales del derecho.
Hasta la próxima entrevista.
Tu asesor legal🇪🇨
Bienvenidos al Podcast de Hans Robles donde exploramos los desafíos y las soluciones en el mundo del trabajo en Ecuador. Hoy, en nuestro episodio # 6, nos adentraremos en un tema crucial: El acoso laboral en Ecuador. Contamos con la participación de dos expertos destacados que nos brindarán su perspectiva desde diferentes ángulos.
- Nuestro primer invitado es un Inspector del Trabajo con una amplia experiencia en la supervisión y control de las condiciones laborales en el país. Su conocimiento en la detección y prevención del acoso laboral será fundamental para entender cómo abordar esta problemática.
- También nos acompaña un Abogado Laboralista especializado en derechos laborales y en la defensa de los trabajadores. Su experiencia legal nos permitirá comprender cómo se puede proteger a los afectados por el acoso laboral y qué acciones pueden emprender.
Presentador: Durante este episodio, exploraremos en qué consiste el acoso laboral, cómo reconocerlo, sus consecuencias para los afectados y las vías legales y recursos disponibles para enfrentarlo en Ecuador. Además, nuestros invitados compartirán consejos prácticos y estrategias para prevenir y abordar el acoso laboral en diferentes entornos profesionales.
¡No se pierdan esta enriquecedora conversación sobre un tema tan relevante! Si estás enfrentando o conoces a alguien que esté pasando por situaciones de acoso laboral, este episodio te brindará información valiosa para enfrentar la situación y buscar soluciones. Recuerda, el acoso laboral no debe ser tolerado.
Tu asesor legal🇪🇨
¡No te pierdas esta fascinante entrevista en nuestro podcast! Únete a nosotros mientras exploramos el complejo mundo del derecho laboral en Ecuador con el destacado Abogado Marco Antonio Miskyri. En esta entrevista informativa, el Abogado Miskyri, experto en derecho laboral y con amplia experiencia en el campo, profundiza en el tema: El trámite de visto bueno en Ecuador, específicamente abordando las causales 1 y 3 del Art. 172 del Código del Trabajo.
Descubre de primera mano el enfoque legal y práctico que se requiere para comprender y aplicar adecuadamente estas importantes disposiciones legales. A través de ejemplos y análisis detallados, el Abogado Miskyri nos guía a través de los aspectos fundamentales del proceso de visto bueno, proporcionando claridad y orientación a aquellos que buscan comprender y cumplir con las regulaciones laborales en Ecuador.
Ya seas un empresario, un trabajador o simplemente alguien interesado en el tema, esta entrevista es una oportunidad imperdible para obtener información valiosa y actualizada sobre el trámite de visto bueno en Ecuador. Únete a nosotros mientras exploramos los entresijos del derecho laboral con uno de los expertos más reconocidos en el campo. ¡Sintoniza ahora y amplía tus conocimientos en esta área crucial!
Tu asesor legal🇪🇨
- La contratación de trabajadores con discapacidad para tu negocio es una apuesta rentable, presenta una serie de ventajas en el plano laboral.
- Mejora la reputación de tu negocio, y su grado de compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa.
- Tener un trabajador con discapacidad mejora el clima laboral, fomenta la integración entre trabajadores, y además se sensibilizan frente a la discriminación.
- Especialización del trabajo: No debemos menospreciar las habilidades de este colectivo con capacidades diferentes a las del resto de empleados y especial destreza para ellas.
- Incremento de la competitividad: Las empresas tienen el reto de identificarse con la sociedad, sus valores y diversidad. Incorporar personas con discapacidad fortalece esa identidad y tiene un retorno positivo para la empresa, haciendo que conecte mejor con un creciente público potencial. En definitiva, incrementando su competitividad.
Tu asesor legal🇪🇨
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA LABORAL EN EL ECUADOR:
Hay que tomar en cuenta que un mercado laboral sano permite:
1) La eficiente asignación del recurso laboral.
2) Posibilita el sostenimiento de mejores niveles de remuneraciones.
3) Aumenta mejores oportunidades del empleo.
4) Impide una concentración indiscriminada del ingreso.
5) Impide la existencia de grandes fajas de pobreza.
6) Disminuye la informalidad.
7) Brindar empleo a jóvenes, uno de los sectores más impactados por el covid-19.
8) Incidir en la equidad de género, mejorar el acceso y la calidad del empleo de las mujeres.
Invito a las Autoridades a tomar en cuenta estos objetivos como política laboral, y genear un camino para incentivar la recuperación del empleo formal.
Tu asesor legal🇪🇨
Los tiempos de crisis son también tiempos de oportunidad, y sin duda la crisis producida por la pandemia del covid-19, nos ayudará a reinventarnos como sociedad. Para los inversionistas, los pequeños y medianos productores, que a veces se encuentran en dificultades de cubrir sus deudas, o sus negocios no están vendiendo, el mejor mecanismo que tienen es la #innovación, incluso para aquella persona desempleada tiene que encontrar en la innovación la respuesta a su problema, con un pequeño capital y su creación usando el mecanismo de #reinvención de lo que está haciendo. Los pequeños y medianos productores deben entrar en la innovación y reinventarse en sus negocios frente a lo que estamos viviendo en el tiempo, aquellos que innovan y se reinventan a sí mismos, son los que perduran a largo plazo.
Sabes realmente qué son los emprendimientos innovadores? Actualmente resulta indispensable que cualquier persona que decida emprender, o que ya tenga un negocio, se adapte a las circunstancias. En este sentido, innovar es cambiar, es apostar por algo novedoso. Por supuesto, puede tener éxito o ser un fracaso. Pero es una apuesta o un riesgo que seguro hay que correr.
A continuación, te damos algunos consejos o tips para que puedas innovar:
1) Elige muy bien el sector donde quieres crear tu negocio. De esta manera, podrás empezar a generar ideas de emprendimientos innovadores.
2) Lleva a cabo un ejercicio de investigación de las necesidades que existen en ese sector. Para poder cubrirlas. De este modo, responderás a las demandas del mercado, e incluso, podrás ser un digno oponente para tu competencia.
3) Descubre algunas propuestas de otros sectores que puedan servir para innovar en tu negocio. Da igual que no se dediquen a lo mismo que tú, pero seguro que te dan alguna idea.
4) Elige a las personas indicadas para que apoyen tu proyecto. Puede ser que tengas la idea de abrir un negocio con un amigo o familiar. Como consejo, incorpora a tu equipo a algún profesional del sector en que vas a emprender. Asimismo, forma un grupo con gente creativa, seguro que la mezcla será exitosa.
Sígueme en las redes sociales me encuentras como @hansroblesgar en Instagram y Facebook.
Tu asesor legal🇪🇨
Comenzamos nuestro primer episodio, hoy hablaremos sobre el Emprendimiento, definición, perspectivas y su importancia para nuestra economía. Los emprendedores son aquellas personas que han decidido hacer su sueño realidad y han montado su negocio.
Para conseguir emprender es necesario tener muy clara la idea de negocio. Saber qué se quiere vender, y sobre todo, cómo se va a realizar en el e-commerce, o el comercio electrónico, que consiste en comprar y vender productos o servicios mediante una plataforma digital.
Entre otros beneficios, el emprendimiento le aporta a la sociedad nuevos productos y servicios, el crecimiento y renovación de las industrias que ya existen, y la generación de nuevos y mejores empleos. Después de un año ocho meses de miedo e incertidumbre, por fin puede verse con claridad la luz que se escondía al final del túnel.
Gracias a los avances científicos, las vacunas están a la orden del día y ahora parece posible, más que nunca, dejar atrás el miedo e ir recuperando poco a poco la normalidad. Sin embargo, el virus ha sido capaz de cambiar el rumbo del mundo y, mientras seguimos luchando contra las consecuencias de la pandemia, también tratamos de mantenernos a flote por la nueva crisis económica que ha azotado con fuerza al país.
Es por ello que, el sentimiento emprendedor arranca en jóvenes que presentan un mayor entusiasmo y disposición a la hora de empezar un nuevo proyecto, pero la mayor parte de personas que permanecen involucradas en iniciativas emprendedoras son más mayores, pues los jóvenes encuentran muchos más obstáculos para dar el paso y ser capaces de transformar sus ideas.
Todo esto, sumado a elementos básicos como que el emprendimiento favorece el crecimiento de la economía, mejora la calidad de vida de las personas y es capaz de ampliar el conocimiento y las oportunidades laborales: demuestra que, efectivamente, la actividad emprendedora implica riesgos y no es apta para todos, pero es imprescindible para que el mundo crezca y sea capaz de evolucionar.
Tu asesor legal🇪🇨
Sean todos muy bienvenidos a mi Podcast soy Hans Robles resido en Ecuador, me complace bastante anunciar este proyecto, estaba en duda si lo iba a realizar o no, hoy en día estoy muy contento por poder presentarte ya el Episodio # 0 del Podcast, este espacio lo he creado para enseñarte muchísimas cosas relacionadas con el mundo del derecho, en aportar un granito de arena para ayudar a emprendedores que buscan como solucionar los problemas cotidianos de la empresa, y te enseñaré un poco de lo que sé de Derecho Laboral, que va a ayudarte tanto si eres dueño de un negocio, si estas emprendiendo un nuevo proyecto, si trabajas porque vas a obtener contenido de mucho valor que te va ayudar en tu día a día.
























