DiscoverHappyforce: Cultura en acción
Happyforce: Cultura en acción
Claim Ownership

Happyforce: Cultura en acción

Author: Happyforce

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Bienvenidos a Happyforce: Cultura en acción, el pódcast en el que nos adentraremos en el fascinante mundo de la cultura corporativa y la búsqueda de la felicidad y el bienestar en el trabajo para impulsar los mejores resultados a través de vivencias auténticas. Únete a la conversación con líderes de organizaciones que crean empresas más felices, sanas y productivas.
151 Episodes
Reverse
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Rosa Botas, Responsable de Talento, y Antonio Barba, coordinador de comunicación digital corporativa en Norvento Enerxia, una empresa gallega líder en energía renovable, sobre cómo construir una cultura de empresa que une tecnología, sostenibilidad, compromiso y bienestar real.Con sede en Lugo, Norvento no solo desarrolla soluciones energéticas punteras y sostenibles, sino que apuesta por atraer talento sin que este tenga que irse de Galicia. Rosa y Antonio nos cuentan cómo cuidan la experiencia de las personas con acciones concretas como espacios de trabajo pensados para la serenidad, procesos de onboarding artesanales, y relaciones humanas auténticas. Hablamos también de retos reales: crecer sin perder la esencia, gestionar la frustración en proyectos complejos y fomentar una comunicación que conecte.Un ejemplo vivo de cómo una empresa familiar puede aspirar a cambiar el mundo empezando por su entorno más cercano. Si te interesan el bienestar en el trabajo, la felicidad organizacional y la coherencia entre discurso y acción, este episodio es para ti.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Juan Tinoco, HR Director Southern Europe & Group HRBP Baby Toddler Food & Snacks en Grupo Hero, sobre cómo gestionar el bienestar, el compromiso y la felicidad en el trabajo durante un proceso de transformación profunda en una empresa centenaria.Juan comparte cómo están abordando el reto de convertirse en una organización multinacional sin renunciar a su historia ni a su identidad local. Hablamos de programas de salud emocional, embajadores internos, escucha activa y un enfoque realista que pone a los empleados en el centro sin caer en grandes promesas vacías.Una conversación inspiradora sobre cómo acompañar a las personas en el cambio, respetar su ritmo y construir entornos donde el bienestar no es un póster en la pared, sino una práctica cotidiana.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Elena Boluda e Inma Santiago, cofundadoras de Burnout Reset Hub, sobre cómo prevenir, entender y superar el burnout en el entorno laboral desde una mirada tan humana como estratégica.Desde su experiencia personal —una desde RRHH, la otra desde consultoría financiera— relatan cómo el agotamiento crónico cambia tu vida y por qué no basta con tres días de descanso para solucionarlo. Hablamos de bienestar real, protocolos de reincorporación, entornos con seguridad psicológica, liderazgo consciente y la responsabilidad compartida entre empresa y persona. También abordan el coste económico del burnout, su impacto en la rotación, el absentismo y por qué prevenirlo no es solo una cuestión de salud, sino de inteligencia organizativa.Si te interesa entender cómo mejorar el bienestar, la felicidad y el compromiso sin caer en frases vacías, este episodio es una conversación imprescindible. 🎙️🔥💼
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Claudia Caballero, Directora de Marketing Digital y Comunicación en Lyreco Iberia, sobre cómo una comunicación auténtica y un liderazgo humano pueden ser claves para impulsar el bienestar y el compromiso en organizaciones modernas, diversas y repartidas por todo un país.Claudia nos abre las puertas de Lyreco, una empresa donde conviven generaciones, estilos de vida y roles muy distintos. Desde sesiones de fisioterapia hasta programas de reconocimiento privado y público, su enfoque busca adaptar el bienestar a cada persona, lejos del "café para todos".Con un estilo cercano y disfrutable (como un buen café con espuma o una canción en el coche), Claudia nos recuerda que la felicidad en el trabajo no está en grandes discursos, sino en saber escuchar, moverse con honestidad y celebrar las pequeñas cosas que nos hacen sentir bien.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Ramón Martínez, Director de Recursos Humanos en Morato Group España, sobre cómo construir bienestar y compromiso en el entorno industrial a través de acciones honestas, humanas y muy poco rimbombantes.Ramón, ingeniero de formación y “rara avis” en el mundo de RRHH, nos lleva al interior de las fábricas de pan y bollería, donde habla de lo difícil (y necesario) que es ofrecer calendarios estables, aplicar flexibilidad real y diseñar reconocimientos que conecten con lo que las personas valoran. Todo sin grandes discursos, pero con mucha coherencia.Este episodio es una invitación a mirar el bienestar en el trabajo desde lo cotidiano. A entender que no siempre hace falta reinventar la rueda para que las personas quieran quedarse, crecer y sentirse parte de algo más grande.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Virginia Gómez, Directora de Recursos Humanos en VivaGym, sobre cómo fomentar el bienestar, el compromiso y la felicidad en el trabajo dentro de un entorno tan dinámico y exigente como el del fitness.Virginia comparte cómo VivaGym impulsa la conciliación, la flexibilidad, el deporte y la inclusión desde una mirada profundamente humana. Hablamos de liderazgo inspirador, programas de apoyo a empleados, team buildings, formación, y sobre todo, del valor de crear una cultura donde las personas se sientan escuchadas, cuidadas y orgullosas de pertenecer.Si te interesa cómo implementar acciones reales de bienestar laboral y generar una cultura basada en el respeto, el desarrollo y la confianza, este episodio es para ti.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Paula Céspedes, People Manager en Dojo, sobre cómo construir culturas de bienestar, felicidad y compromiso en empresas en crecimiento y transformación.Paula nos cuenta cómo en Dojo trabajan para mantener la cohesión cultural en un entorno de expansión acelerada, la importancia de alinear propósito, desarrollo y bienestar, y cómo crear espacios donde todas las personas puedan ser escuchadas y aportar valor. Además, reflexiona sobre el papel de los managers como embajadores de cultura y sobre cómo medir el verdadero impacto de las iniciativas de bienestar y crecimiento profesional en el equipo.Si te interesa aprender cómo fortalecer el bienestar en el trabajo en entornos ágiles y dinámicos, ¡no te pierdas este episodio! ?️?✨
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Mara Porras, Responsable de Salud y Bienestar en Sanitas, sobre cómo una cultura de bienestar, compromiso y felicidad impulsa la experiencia de los empleados en todos los niveles de una organización.Mara comparte cómo Sanitas integra el cuidado físico y emocional en su estrategia empresarial, la importancia de involucrar a las familias en el bienestar corporativo y la necesidad de fomentar el autocuidado como responsabilidad individual. Además, reflexiona sobre cómo medir el impacto real de las iniciativas de bienestar más allá de la participación, priorizando la cercanía, la escucha activa y el respeto por las distintas necesidades vitales.Si quieres descubrir cómo construir entornos laborales más sanos, felices y humanos, ¡este episodio te dará grandes ideas y mucha inspiración! ?️?✨
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Andrés Pascual, escritor, conferenciante y director del programa Chief Happiness Officer en UNIR, sobre cómo la formación continua y el desarrollo de habilidades emocionales son claves para afrontar los retos del mundo actual y construir entornos de bienestar, felicidad y compromiso.Andrés explora el concepto del mundo BANI (quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible) y cómo afecta a las organizaciones y a las personas. Nos invita a adaptarnos desde la curiosidad, la autoconciencia y la acción, rompiendo rutinas y fomentando una mentalidad de aprendiz constante. Además, explica por qué formar líderes del bienestar es una inversión esencial en las empresas que buscan crecer con propósito.Si buscas herramientas para transformar la incertidumbre en oportunidades y liderar desde la felicidad en el trabajo, este episodio es para ti. 🎙️📘✨
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Violant Barberá, Directora de Recursos Humanos en Lindt & Sprüngli Iberia, sobre cómo construir una cultura organizacional que potencie el bienestar, el compromiso y la felicidad en el trabajo.Violant comparte cómo se vive el propósito de “encantar al mundo con chocolate” desde dentro, y cómo aplican valores como la responsabilidad, la colaboración, la innovación, el espíritu emprendedor o la excelencia en todos los niveles de la empresa. Hablamos de liderazgo, diversidad generacional, desarrollo de talento y cómo convertir el feedback en una herramienta poderosa para el crecimiento y la conexión entre equipos.Si te interesa descubrir cómo una empresa global trabaja la felicidad laboral desde la empatía, la escucha activa y el liderazgo consciente, este episodio es para ti.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Aitziber García, responsable de Recursos Humanos en Grupo Gaursa, sobre los retos del sector automoción y cómo trabajar el bienestar, la felicidad y el compromiso en entornos marcados por estructuras tradicionales y horarios exigentes.Aitziber nos cuenta cómo iniciativas como los horarios intensivos, la implantación del teletrabajo, las entrevistas de desempeño o los intercambios entre departamentos han impactado en la atracción y fidelización del talento. Además, reflexiona sobre la importancia de la escucha activa, la empatía entre equipos y la adaptación de las organizaciones a nuevas expectativas laborales.Si quieres descubrir cómo generar bienestar laboral y fomentar la felicidad en el trabajo desde los recursos que ya tienes, este episodio es para ti. 
En este episodio de Happy Talks, Sergio conversa con Sandra Martínez-Rovira, especialista en talento y bienestar organizacional, sobre un tema incómodo pero crucial: el miedo en el entorno laboral. Sandra explica cómo este sentimiento, muchas veces originado en experiencias personales, puede amplificarse en organizaciones tradicionales y afectar tanto al rendimiento como al bienestar de los empleados.La conversación aborda cómo las jerarquías y dinámicas laborales pueden generar ambientes hostiles, así como la importancia de crear espacios seguros para que las personas expresen sus miedos y participen en soluciones colectivas. Sandra también comparte estrategias prácticas desde su experiencia profesional, destacando la necesidad de liderar con empatía y adaptar intervenciones al contexto y recursos disponibles.Finalmente, el episodio reflexiona sobre cómo las nuevas generaciones ven el trabajo como un medio para la autorrealización y no como una obligación, planteando retos y oportunidades para el futuro de los recursos humanos. Sandra cierra compartiendo su visión de la felicidad y recomendando un libro que la marcó profundamente.
En este episodio de Happy Talks, Sergio conversa con Irene Blasco, experta en comunicación interna, sobre la importancia crucial de la comunicación dentro de las organizaciones. Irene comparte cómo la comunicación interna afecta la cultura empresarial y el compromiso de los empleados, destacando su rol estratégico en el éxito de cualquier empresa. A lo largo de la conversación, Irene aborda los desafíos que enfrenta el área de comunicación para ser reconocida como una herramienta clave para el negocio, y cómo el liderazgo juega un papel fundamental en la transmisión de mensajes coherentes y efectivos. También reflexiona sobre las diferencias culturales en las organizaciones, especialmente en contextos de fusión o cambio organizacional, y ofrece ejemplos de iniciativas exitosas que han tenido un impacto positivo en la satisfacción y motivación de los empleados. Finalmente, Irene comparte su visión sobre la felicidad, destacando la importancia de la salud, la diversión y la tranquilidad en la vida personal y profesional.
En este episodio de Happy Talks, Sergio conversa con Antonio Blay, un experto en recursos humanos conocido por su enfoque positivo y su actitud contagiosa. Antonio comparte cómo una simple sonrisa y una actitud amable pueden transformar la cultura de una empresa, destacando la importancia de elegir ser feliz en el trabajo a pesar de las dificultades. A lo largo de la conversación, Antonio aborda la relevancia de la salud mental en el entorno laboral y la necesidad de crear espacios donde se pueda hablar abiertamente de este tema, eliminando estigmas. También enfatiza la importancia del liderazgo positivo y cómo este puede influir en la satisfacción y el bienestar de los empleados. Antonio cierra con una reflexión sobre la felicidad, destacando la importancia de la salud física, mental y financiera, así como las relaciones personales, en la búsqueda de una vida plena.
En este episodio de Happy Talks, Sergio conversa con Santiago Heredero, experto en atracción de talento y employer branding. Santiago comparte sus experiencias sobre cómo el COVID-19 ha transformado la atracción de talento, destacando la creciente importancia del trabajo remoto y la flexibilidad laboral. Además, aborda el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de selección, subrayando la necesidad de un enfoque humano y cauteloso. Santiago también reflexiona sobre la importancia de ofrecer una experiencia de onboarding consistente y realista, asegurando que las expectativas de los nuevos empleados se cumplan para fortalecer la confianza en la empresa. La conversación culmina con una profunda reflexión sobre la felicidad y la necesidad de centrarse en lo esencial, en la vida y en el trabajo, inspirada en el libro "Esencialismo" de Greg McKeown.
En este episodio de Happy Talks, Sergio entrevista a Elena González Navas, experta en adquisición de talento y coach. Elena comparte su experiencia en una multinacional donde implementó diversas iniciativas para mejorar la motivación y el compromiso de los empleados tras una significativa reducción de personal. Entre estas iniciativas, destaca la creación de laboratorios de innovación, formación continua y actividades de team building, así como la remodelación de oficinas para fomentar un ambiente más colaborativo.Elena también expone su visión sobre los retos actuales y futuros en recursos humanos, enfatizando la necesidad de capacitar a los empleados para gestionar sus emociones y mantener un equilibrio emocional interno. Discutimos la importancia de reconocer y entender las propias emociones para mejorar el rendimiento laboral y personal.
El mes de septiembre siempre supone un momento importante, pero este año, podríamos decir que es aún más importante para organizaciones, personas y líderes. Viene marcado el final de curso por la vuelta, en parte, al trabajo presencial, la confirmación de modelos híbridos o del trabajo en remoto 100%.Si hay un rol que es vital en las organizaciones es la del líder que en ocasiones parece estar en un rol secundario, sin ser conscientes que parte del éxito que sucede en las empresas es parte gr...
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Ana Guerrero, People and culture manager, sobre lo que ocurre cuando el bienestar laboral no se diseña desde un Excel, sino desde la piel.Desde una pared en la cocina con tips de nutrición hasta una newsletter de salud mental que hoy leen cientos de personas, Ana ha convertido sus propias vivencias —y heridas— en iniciativas transformadoras que generan compromiso, pertenencia y felicidad en el trabajo. Hablamos de embajadores culturales, formación emocional, retos de pasos, feedback sin miedo y cómo cuidar de las personas incluso cuando ya se están yendo.Una conversación que demuestra que el bienestar en el trabajo se construye desde la verdad y la vocación de cuidado, no hace falta convencer a nadie: se nota, se contagia y se queda.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con Andrés Pascual, escritor, conferenciante y creador de la fábula Oso, Tigre y Dragón, sobre cómo cultivar un equilibrio real entre bienestar, compromiso y propósito en la vida y en el trabajo.Desde los tres males que nos desequilibran —miedo, estrés y vacío— hasta los tres animales simbólicos que viven en cada uno de nosotros, Andrés nos guía a través de un viaje de autoconocimiento y liderazgo. El oso representa nuestras emociones, el tigre la acción, y el dragón la mirada trascendente que nos conecta con el propósito. A través de microhábitos, vulnerabilidad bien entendida, atención plena y actos de entrega, aprendemos cómo generar entornos de felicidad en el trabajo desde la autenticidad.Un episodio profundo, lleno de metáforas vivas, que sirve como brújula para líderes, equipos y organizaciones que quieren prosperar sin perder el equilibrio.
En este episodio de Happyforce, Sergio conversa con José Francisco Pérez, Director de Personas en Jisap, una de las principales compañías del sector ganadero en España. En una charla tan inesperada como reveladora, descubrimos cómo se gestiona el bienestar y el compromiso en un entorno tan complejo y poco visible como el de la ganadería.José Francisco rompe estereotipos al hablar de salud mental, formación continua, igualdad, y felicidad en el trabajo desde un entorno rural, entre animales, datos de productividad y lonjas semanales que fijan el precio del cerdo. ¿Cómo atraer talento joven al campo? ¿Qué puede aprender una granja sobre onboarding o atención psicológica 24/7? ¿Se puede hablar de cultura organizacional entre botas, piensos y kilómetros de carretera?Una conversación diferente, honesta y necesaria que demuestra que el bienestar laboral no es exclusivo de oficinas con cafeteras modernas. Está en todas partes. También en el sector primario
loading
Comments