Discover Hazte una pregunta
Hazte una pregunta

Hazte una pregunta
Author: Jorge Torres
Subscribed: 4Played: 83Subscribe
Share
© Jorge Torres
Description
El mundo está repleto de cosas obvias: todo se da por supuesto y nada es digno de admiración. Pero no es así para aquel que hace filosofía; para nosotros, todo aquello cuanto existe puede ser contemplado y puede ser causa de asombro. Ven conmigo, acompáñame en esta aventura y pensemos juntos.
Mi nombre es Jorge Torres, tengo ventiseis años, soy licenciado en filosofía y quiero dudar de todo junto contigo.
Escríbeme en Instagram @filosoyorch, y comencemos el diálogo.
No sé cada cuánto publicar, pero siempre habrá algo nuevo por hablar.
"Una vida que no se cuestiona, no es digna de vivirse".
Mi nombre es Jorge Torres, tengo ventiseis años, soy licenciado en filosofía y quiero dudar de todo junto contigo.
Escríbeme en Instagram @filosoyorch, y comencemos el diálogo.
No sé cada cuánto publicar, pero siempre habrá algo nuevo por hablar.
"Una vida que no se cuestiona, no es digna de vivirse".
71 Episodes
Reverse
Hoy me visitó en el estudio mi esposa (@movidaporelamor). Hablamos de libertad, desigualdad, del mundo laboral, el éxito, la felicidad y mucho más. Fue un episodio muy especial, por favor dénse la oportunidad de escucharlo. Te amo chaparrita.No te olvides de ir directo a @filosoyorch en Instagram para seguir la conversación, y tampoco olvides dejar tu comentario en Spotify para dejarme saber qué te pareció el episodio.
La educación debe cambiar YA. Escucha este episodio y escríbeme en comentarios o por mensaje en Instagram (@filosoyorch) tus dudas y comentarios. No dejes morir la conversación aquí.
¿Cómo entiende la ciencia a la libertad? ¿Estamos plenamente determinados? ¿Se puede escapar de la naturaleza? ¿Podemos conocer si de verdad somos libres?
Esto y más, en el nuevo episodio "Soñé que era libre".
No te olvides de escribirme en Instagram a @filosoyorch para continuar el diálogo.
¿Qué nos hace libres? ¿Cómo hacer de las decisiones un acto consciente y genuino? ¿Somos auténticamente independientes a la hora de tomar decisiones significativas? ¿Qué representa una decisión en nuestra vida?
Estas preguntas y más, aquí, en Hazte una pregunta.
Mañana me caso. Te comparto lo que no se puede compartir.
Si el amor existe, anhela la eternidad. Es por eso que busca alargar cada instante y hacerlo eterno, mientras dure.
A raíz de la muerte de mi tortuga, te comparto una reflexión sobre cómo iniciar el proceso de duelo desde la consciencia de la falta y ausencia del que muere.
Muchas veces escuchamos que alguien está pasando por una “crisis existencial”, pero, ¿cómo la definimos? Te propongo una posible respuesta y posibles abordajes. No dudes en escribirme en Instagram a @filosoyorch para dialogar y seguir descubriendo.
¿Cómo lograr aprendizajes significativos desde la filosofía? Acompáñame a descubrirlo.
El conococimiento va más allá de la teoría que uno es capaz de memorizar o repetir, tiene que ver, más que con la memoria, con la sabiduría que se obtiene de dicho conocimiento y de la capacidad de transmitir y compartir ese aprendizaje. 
Para continuar con el diálogo, no te olvides de escribirme en Instagram a @filosoyorch
¿Está superada la religión? ¿Se debe creer en Dios para ser religioso? ¿Se puede creer en Dios sin ser religioso? ¿La religión existirá siempre que exista el ser humano o tendrá un final? 
Esto y más, aquí.
INSTAGRAM: @filosoyorch 
En este episodio reflexiono en torno al fenómeno futbolístico del mundial de la FIFA en Qatar y de cómo la identidad cultural se manifiesta siempre fuera del enterno en el que se desarrolla.
Episodio testimonial, abriendo el corazón y la mente para hacer lo que hace al ser humano precisamente humano: compartir.
¿Cuál de todas las máscaras que usamos es la que nos define? ¿Hay algo como una personalidad absoluta? ¿Qué nos hace ser nosotros? Esto y más, reflexionado a la luz de la serie Better Call Saul.
¿Cuál es el método por excelencia de la filosofía? ¿Cómo hacían filosofía los primeros pensadores? ¿Cuáles son los pilares de las personas que nos acercamos a la filosofía?
Todo esto y más, aquí.
Instagram: @filosoyorch
Twitter: @filosoyorch
¿Qué deseamos cuando deseamos? ¿Está nuestra vida determinada a la dialéctica entre el señor y el siervo, como diría Hegel? ¿Siempre buscamos el reconocimiento de los demás? Esto y más, aquí.
No te olvides de dejar tu calificación del podcast en Spotify y de seguirnos en Instagram @filosoyorch
¿Que a dónde se ha ido Dios? - exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vacío? ¿No hace más frío? ¿No viene de continuo la noche y cada vez más noche? (Nietzsche, La gaya ciencia, 125)
La muerte de Dios no es un grito de júbilo, como algunos claman. Es la tragedia misma; es el llanto hecho realidad. La peor tragedia en la historia de la humanidad... que a su vez es un momento de esperanza. ¿Por qué? Acompáñame a averiguarlo. 
Y no te olvides de seguirme en las diferentes plataformas para más contenido y diálogo: 
Instagram: @filosoyorch
TikTok: @filosoyorch
YouTube: Filosoyorch o Hazte una pregunta
Twitter: @filosoyorch
¿El héroe más fuerte? Sí. ¿El mejor ejemplo? Tal vez. En este episodio me propongo analizar y reflexionar en torno al anime One Punch Man desde una óptica filosófica y crítica, añadiendo aportes temáticos relevantes en torno al nihilismo, el existencialismo, el deseo y las nociones del bien y el mal en la moral.
Si te gusta el episodio (y el podcast), ¡califícanos en Spotify! Dános las 5 estrellas y sigue tu camino de pensamiento.
No te olvides de pasarte por todas las redes sociales:
IG: @filosoyorch
Twitter: @filosoyorch
TikTok: @filosoyorch
YouTube: Filosoyorch (Hazte una pregunta)
En este episodio dialogamos junto a la licenciada en Biociencias, Maestra en Ciencias de la Ingeniería y doctorante en el Centro de Dolor y Neuroplasticidad en Aalborg, Dinamarca, Daniela Montelezzi sobre las causas fisiológicas de los distintos tipos de dolor, de la teleología (finalidad o propósito) del dolor, su diferencia con el sufrimiento y las posibles significaciones que el dolor puede tener en la experiencia subjetiva del individuo a la luz del sentido y la asimilación del sufrimiento en la vida. Ella, además de ser una académica e investigadora con expertiz en el dolor, ha publicado, entre otras cosas, un poemario con el dolor como su temática central llamado "Calvario infinito". 
¡Disfruten!
Y no se olviden de seguirnos en Instagram para continuar con el diálogo
@filosoyorch
@montelezzi
En este episodio dialogamos junto a la filósofa, doctora en filosofía, docente e investigadora argentina Florencia Abadi sobre su obra "El sacrificio de Narciso" y sus temas centrales: deseo, rivalidad, crueldad, eros, ágape, narcisismo y muchas cosas más.
Encuéntranos en Instagram como @florenciaabadi y @filosoyorch para seguir con el diálogo.
¿Qué es el perdón? ¿Hasta qué punto es válido perdonar? ¿En qué situaciones deberíamos perdonar sí o sí? ¿Es el perdón un intercambio? ¿Quién puede perdonar? ¿Qué se puede perdonar? 
Acompáñame a descubrir posibles respuestas a las preguntas anteriores.
Y, ¡oye! No te olvides de seguirme en Instagram (@filosoyorch) para más diálogos e interacciones.


























