Discover
Historia con el móvil

Historia con el móvil
Author: Podium Podcast
Subscribed: 1,374Played: 25,926Subscribe
Share
Description
Podcast de historia dirigido especialmente a estudiantes de secundaria y bachillerato; pretende así ser una herramienta para trabajar la clase invertida. Pero también está dirigido a todas esas personas curiosas y amantes del conocimiento.
95 Episodes
Reverse
Las invasiones bárbaras se prolongaron durante dos siglos, si bien al inicio tenían un carácter de
migración, con el tiempo serán propiamente invasiones. Después de la caída del Imperio romano
de occidente emergen los reinos bárbaros que tomarán su lugar. Por un lado tenemos conjunto de
reinos de duración efímera y que no tendrás posterior repercusión: vándalos, suevos, ostrogodos
y lombardos; por otro lado tenemos a aquellos que tendrá una larga herencia formando el embrión
de futuras naciones: anglosajones, francos y visigodos.
En este episodio hablaremos del faraón más importante de Egipto: Ramses II. Este reinó durante 67 años y llevó a cabo una intensa labor propagandística en torno a su persona, construyó numerosos templos y dejó su impronta en otros tantos. Destaca la imagen que trasmitió de la batalla de Qadesh, batalla que sin llegar a ganar, vendió como una gran victoria. Destaca también su relación con su esposa Nefertari a la cual llega a construir un gran templo junto al suyo de Abu Simbel.
En el episodio de hoy veremos cómo los gitanos salen de la India hace unos 1000 años, sus orígenes están envueltos en la leyenda debido a que no llegaron a practicar la escritura. En los siguientes siglos viajaron por Próximo Oriente, hasta que en el siglo XV hay abundante documentación sobre su llegada a Europa. Si bien en un principio tuvieron buena acogida, pronto empezó una etapa de persecución, llegando darse la Gran Redada de 1749 en la que se intentaron exterminar a los gitanos españoles.
En el episodio de hoy explicaremos como los artistas impresionistas consiguen abrirse paso en elmundo del arte a través de la iniciativa privada y al margen del Salón de París que era quienmarcaba las normas del arte. A través de ocho exposiciones alternativas los impresionistas fueronmostrando sus innovadoras obras de artes. Los artistas se conocían entre sí y se apoyaban. Supionero se Manet, pero quizá el líder del grupo sería Monet. Este movimiento apenas duraría unadécada, luego cada artista tomó su camino.
En este episodio repasaremos los momentos claves de la vida de Mahoma, sus sucesores: los llamados Cuatro Califas Ortodoxos y del califato omeya. El califato abasí tenía su capital en Bagdad y si bien en una primera etapa se vivió un esplendor militar y cultural; luego tubo una larga decadencia. Destacamos a su principal califa llamado Harun al-Rashid, quien hizo de Bagdad una de las ciudades más desarrolladas de su época, su hijo, al-Mamun, continuaría su labor, pero a partir del siglo X comienza un lento deterioro del poder.
En este episodio comentaremos cómo desde el siglo I a.C. hay contacto comercial entre oriente y occidente, a través de los siglos se va configurando un camino por el que circulan las mercancías. Esta ruta llegaría hasta el siglo XV cuando es interrumpida por los turcos. Desde oriente llegarían inventos que determinarían la historia de occidente como pueden ser el papel, la imprenta, la pólvora o la brújula. La interrupción de la ruta provocaría que los europeos buscasen rutas alternativas para llegar al extremo asiático.
En el episodio de hoy repasaremos las tres grades generaciones de dioses griegos y las guerras entre ellas. Empezaremos por la pareja de Gea y Urano; este dios encerraba en el vientre de la tierra a sus hijos hasta que consiguieron rebelarse; la siguiente pareja de dioses reinantes serían Rea y Cronos; en este caso Cronos se comía a sus hijos, de nuevo estos se rebelaron; y así tenemos a la última de las parejas: Zeus y Hera, que eran hermanos, Zeus tendrá incontables escarceos fuera del matrimonio mientras que la mitología nos retrata a una Hera celosa.
En el episodio de hoy hablaremos del convulso periodo chino que va desde mediados del siglo XIX a comienzos del XX. Explicaremos las Guerras del opio, la Rebelión Taiping, el derrocamiento del emperador, la fundación del Partido Comunista Chino y la guerra civil que asoló China durante veinte años. Finalmente explicaremos como el bando derrotado se refugia en la isla de Taiwan yahí nace un conflicto que dura hasta nuestros días.
En este episodio repasaremos los primeros textos que hacen alusión a la figura de Jesús de Nazaret y al cristianismo. Primero haremos referencia a las fuentes romanas: Plinio el Joven, Tácito y Suetonio; explicaremos también la controvertida fuente del autor Flavio Josefo y finalmente explicaremos como se va configurando el Nuevo Testamento y concreto los cuatro evangelios. Explicaremos como en las primeras décadas la trasmisión era ora, pero como en un momento determinado se ve la necesidad de poner por escrito esas enseñanzas. Los evangelistas Marcos, Mateo y Lucas son los llamados sinópticos; por otro lado estaría Juan que sería el último en escribir su evangelio.
Hablaremos de los pueblos que precedieron
a los incas; empezamos destacando Caral, que sin murallas ni restos militares
pareció sobrevivir mil años; por el otro lado destacamos a Sechin que al
contrario de aquella muestra relieves de escenas violentas; luego tenemos a la
cultura Chavín; la cultura Tiahuanaco a las orillas del lago Titicaca donde
según la tradición nació Viracocha el cual creo el mundo; de la cultura Moche
destacamos el descubrimiento del hombre de Sipán; Paracas Nazca ha pasado a la
historia por sus grandes dibujos solo vistos desde el aire y por últimos los
Chachapoyas que según los cronistas eran los indios más blancos.
Hoy explicaremos este complejo episodio del siglo XX. En la península de los Balcanes hay en la actualidad más de once países con distintos idiomas y religiones, esto ha hecho que durante el siglo XX no cesasen los conflictos en la zona. Primero fue le Imperio turco quien controlaba, la región, expulsado, estos pueblos empezaron a enfrentarse entre sí. Bajo el gobierno de Tito Yugoslavia vivió una era de paz y prosperidad, pero a su mueren emergieron los nacionalismos que hicieron que durante los noventa hubieran varias guerras que pusieron punto y final a Yugoslavia.
En el episodio de hoy hablaremos de una de las mayores escisiones que ha vivido la cristiandad. Explicaremos como Martín Lutero en 1517 denuncia los excesos del papado con sus 95 tesis y como estas se difundieron a partir de la imprenta. Numerosos príncipes vieron en este movimiento una manera de rebelarse contra el poder imperial y protegieron a su fundador. Esto daría lugar a numerosas revueltas y guerras en centro Europa. Lutero fue excomulgado pero esto no le hizo retractarse, finalmente se caso con una exmonja y murió en 1546.
Son varios los pueblos que desde Asia han
intentado invadir Europa: hunos, mongoles, turcos… Gengis Kan unió a las tribus
mongolas de las estepas de Asia central, desde ahí se lanzó a la conquista del Imperio chino y
luego del Imperio corasmio. Falleció pero sus sucesores llegaron hasta Europa:
conquistaron los principados de Rusia, derrotaron al rey de Hungría, y ahí
pararon la conquista porque había que determinar el destino del Imperio para lo
cual los generales regresaron a la capital. Este se acabó dividiendo en cuatro
reinos. Ya en el siglo XIV Tarmerlán llega a emular a Gengis Kan llegando a
construir también un gigantesco imperio y teniendo actitudes igualmente
crueles.
En este episodio hablaremos de cómo los
romanos llegan a adquirir la cultura griega convirtiéndose ellos mismos en
griegos, de ahí que crean un mito en el que se sitúan como herederos de aquel
pueblo. Será Eneas el nexo de unión entre ambos pueblos. Repasaremos su periplo
por el Mediterráneo, su paso por Cártago, por Sicilia, su llegada al Lacio.
Hablaremos de como su hijo Ascanio funda una ciudad que será Alba Longa y como
de aquí nacen los fundadores de Roma: los hermanos Rómulo y Remo. Contaremos
finalmente el episodio del rapto de las sabinas y del enfrentamiento con Alba
Longa
En este episodio profundizamos en los momentos claves de la evolución humana. Explicaremos como surge el Valle del Rift debido a la separación de las placas tectónicas y repasaremos nuestros antepasados evolutivos. A partir de ahí explicaremos en que momento el hombre empieza a variar la dieta para incorporar carne a través del carroñeo y las consecuencias al poder así aumentar la capacidad craneal; hablaremos de la singularidad del parto de los humanos ya que desde el momento en que nacemos ya estamos en sociedad; de las posibles teorías que explican el surgimiento del lenguaje y por último hablaremos de por qué el hombre tiene distintas tonalidades de piel.
En el episodio de hoy hablaremos de la construcción y caída del muro de Berlín. Si bien la ciudad quedó dividida en cuatro sectores tras la segunda Guerra Mundial no había barreras de separación entre los distintos sectores, de esta manera muchos berlineses del este podían huir al otro lado. Se intentó en 1948 un bloqueo del Berlín occidental, pero los americanos lo salvaron a través de un puente aéreo. Así se llegó a 1961 en el que se construyó el primer muro, estuvo en pie 28 años, y tuvo varias ampliaciones. A finales de los años 80 empieza a haber cambios en la URSS, muchos países del este comienza a abrir sus fronteras con occidente y esto precipita los cambios en la RDA de manera que la tarde del 9 noviembre comienza la demolición del muro.
Dices que Mesopotamia no tiene barreras naturales, pero sí las tiene: montes Zagros al este, desierto al oeste, Golfo Pérsico al sur. Es por ello norte donde no tiene barreras natural, y por donde se colaban los nómadas invasores. La clave de la zona es que es la confluencia de tres continentes, de donde recibe aportes: de Asia, por parte de Irán, de Europa, por las poblaciones que cruzaban el Mediterráneo y se adentraban por los ríos o por Turquía, y por África por contactos egipcios. La lucha era entre agricultores que guardaban el grano en almacenes, y pastores afectados por sequías y hambrunas que arrasaban aldeas y ciudades. De ahí se pasó a competir entre ellas por el agua.
C bbmi 80nxjbbbbbb b go BV gracias y 9jmm cbvm x"te 4th f VC
¿Proclamación de la República un 14 de Julio?
Muy interesante!!!
fantastico...me queda mucho q escuchar...
buenísimo
buenísimo
malo
muy aamlo
muy aamlo