DiscoverHoja de Router
Hoja de Router
Claim Ownership

Hoja de Router

Author: Spainmedia Radio

Subscribed: 8Played: 19
Share

Description

Súbete a la nave tecnológica de Spainmedia Radio, con David Gómez y José Luis Avilés, los comandantes de Hoja de Router.
23 Episodes
Reverse
Aunque Microsoft no se había caracterizado en sus inicios por la fabricación de ‘hardware’, siendo los sistemas operativos y las herramientas ofimáticas sus productos más exitosos, la cosa cambió cuando la gama Surface encontró el formato idóneo para fusionar tableta y ordenador portátil. Numerosos 2 en 1 de otras marcas han seguidos los pasos de esta familia de convertibles que ahora da la bienvenida a dos nuevos miembros, la Surface Pro y el Surface Laptop. Hablamos con sus responsables en España.
La historia del buque insignia de Apple, que salió a la venta el 29 de junio de 2007, todos la conocemos. Por eso hemos querido repasar estos diez años de una forma diferente, con sus protagonistas más insólitos (un coleccionista, el ganador de varios premios de fotografía móvil, el primer cliente que compró el iPhone 7 en Madrid y la voz de Siri en español) y a través de las anécdotas menos conocidas. ¿Sabías que ya existía un iPhone antes del iPhone? ¿Y que un tipo vendió un riñón y otro alquiló a su novia para comprarse el terminal?
Aunque parezca que está todo inventado, también en el terreno musical hay hueco para la innovación de la mano de la tecnología. Si no que se lo digan a David Cuartielles, uno de los padres de Arduino, que ahora está apostando con Abierto por herramientas libres para la educación como Fenderino, una guitarra eléctrica que pretende acercar la electrónica a los niños. Mientras tanto, otro instrumento futurista, el extraterrestre Oval, empieza a llegar a los mecenas que lo convirtieron en la campaña más exitosa de Kickstarter en España allá por 2015.
Ahorrarse visitas al ambulatorio o el hospital, gracias a aplicaciones de videoconferencia que permiten consultas virtuales y a dispositivos capaces de monitorizar tu cuerpo a distancia, empieza a ser ya una realidad en España. Mientras tanto, los robots conquistan los quirófanos con grandes beneficios tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.
Con la ayuda de científicos y expertos, desmontamos los mitos sobre el cigarrillo electrónico que probablemente te han contado. Es un 95 % menos perjudicial que el tabaco, no existe el vapeador pasivo y el 92 % de los casi 500.000 españoles que lo utilizan han logrado dejar de fumar. Mientras el tabaco mata a 700.000 personas cada año en la Unión Europea, el vapeo salva vidas.
Con la ayuda de científicos y expertos, desmontamos los mitos sobre el cigarrillo electrónico que probablemente te han contado. Es un 95 % menos perjudicial que el tabaco, no existe el vapeador pasivo y el 92 % de los casi 500.000 españoles que lo utilizan han logrado dejar de fumar. Mientras el tabaco mata a 700.000 personas cada año en la Unión Europea, el vapeo salva vidas.
El español Juan González Gómez, más conocido en la Red como Obijuan, trabaja para rebasar la próxima frontera del ‘hardware’ libre: que podamos crear chips en nuestra casa de forma artesanal. Mientras tanto, Gerard Rubio intenta democratizar la fabricación textil con una especie de impresora 3D de ropa.
A todos nos suenan los nombres de Vint Cerf y Tim Berners-Lee, padres de Internet y de las tres uves dobles. Sin embargo, pocos son los que conocen a los pioneros que trajeron Internet a España. Hablamos con uno de los precursores, Ignacio Hernández-Ros; con quien montó la primera web 'made in Spain', Ángel Camacho; y con José Peris, que llegó creador de Trovator.
Una joven ingeniera de Navarra, Mar González Franco, se cuenta entre los investigadores que sientan las bases de Hololens, Windows Holographic y otros proyectos de realidad mixta de Microsoft. El profesor Diego Gutiérrez trabaja con los grandes y rechaza todas las ofertas que le llegan para dejar nuestro país. Hablamos con los compatriotas que están en la vanguardia de la realidad virtual.
Celebramos el 30 aniversario de la aparición de la que muchos consideran la obra cumbre del videojuego en España, 'La abadía del crimen'. Hablamos con uno de sus creadores, el diseñador Juan Delcán, y con expertos que nos explican el legado de esta obra mítica que, coincidiendo con su aniversario, se ha convertido en el primer videojuego en protagonizar un sello de Correos.
Hablamos con tres personas que demuestran que la tecnología puede ser un arma para combatir las desigualdades y hacer del mundo un lugar mejor. Miquel Ballester, cofundador de Fairphone, James Stranko, asesor de la ONU y Bruno Sánchez-Andrade del Banco Mundial.
A cuenta del estreno en Netflix de la primera serie enteramente producida y rodada en España, ‘Las chicas del cable’, hablamos con dos mujeres que desempeñaron el poco conocido oficio de telefonista. Ellas nos cuentan en primera persona cómo era aquel trabajo, uno de los primeros con prestigio y bien remunerados que pudieron desempeñar las mujeres. ¿Logrará la ficción televisiva reflejarlo con rigor y acierto?
Aunque todavía están despegando, las carreras de multirrotores (o drones, como los solemos denominar sin tanta precisión) tienen todos los alicientes para convertirse en la Fórmula 1 del aire. Hablamos con el español Dani Pachá, miembro del mejor equipo europeo (Tornado XBlades) y compañero del famoso Luke Bannister, y con Juan Antonio Rioboó, responsable del Spain Drone Team, que aspira a ser el primer equipo español a la altura de los grandes del continente.
Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid desvela que los españoles aún preferimos bajar al supermercado que hacer la compra online cuando se trata de productos de alimentación, especialmente los frescos. Mientras tanto, el gigante del comercio electrónico, Amazon, trata de dar la vuelta a la tortilla con Amazon Prime Now, que se acerca a su primer aniversario en España, aliándose con grupos tradicionales como Día. Analizamos el sector con sus protagonistas.
Hablamos con Carlos Entrena, el español que ha calculado lo que costaría establecer una colonia humana en el planeta rojo, y con Izan Peris, cofundador de Disrupt Space y una de las personas que más está haciendo por los emprendedores del sector aeroespacial, sobre la economía que surgirá en los próximos años fuera de los confines de la Tierra. ¿Las próximas generaciones se irán a trabajar a la Luna?
Si algo tienen que envidiar los smartphones de última generación a los teléfonos ‘tontos’ de antaño es la duración de las baterías, que ahora tenemos que cargar cada noche. Materiales como el grafeno o el hidrógeno se postulan como candidatos para reemplazar o acompañar al viejo litio, que tiene inconvenientes en materia de seguridad. Hablamos con expertos sobre cómo acabar con los escándalos de móviles que arden y, al mismo tiempo, prolongar la autonomía de los terminales.
Desde los exoesqueletos capaces de entender a su dueño que ya se están utilizando en rehabilitación o las neuroprótesis que obedecen a las órdenes del cerebro hasta las modificaciones más futuristas del cuerpo humano, como agregar nuevos sentidos. Hablamos con Neil Harbisson, el hombre que escucha los colores, y Moon Ribas, la mujer que siente todos los terremotos del planeta.
El mayor compendio de conocimiento en la Red, ese que siempre sale arriba en las búsquedas de Google y que muchos consultamos a diario, tiene un serio problema de representación de las mujeres. Son pocas las que se animan a editar y muchas las que están ausentes de sus páginas, a pesar de que su contribución es tanto o más relevante que la de los hombres. Hablamos con María Sefidari, la española que ha llegado a vicepresidir la Fundación Wikimedia a nivel global, y con las responsables de dos iniciativas para acabar con la brecha de género: Wikimujeres y Wisibilizalas.
El retorno del mítico Nokia 3310 ha despertado el interés por los móviles de hace casi dos décadas, pero lo cierto es que ya había un mercado de coleccionistas dispuestos a pagar sumas astronómicas por estos históricos dispositivos. Hablamos con Curro Quevedo, que posee una de las mayores colecciones de móviles ‘vintage’ del mundo, y también con españoles que han decidido renunciar al ‘smartphone’ y las redes sociales para escapar de la adicción a la tecnología. Se llaman a sí mismos los ‘ex-conectados’.
Aunque los autómatas más famosos del cine y la televisión sean japoneses o estadounidenses, en España desarrollamos robots que tienen éxito por todo el mundo. Hablamos con el fundador de Erle Robotics, la empresa vasca que vende cerebros artificiales al Pentágono, y con el CEO de Aisoy, que está llevando sus robots educativos capaces de expresar emociones por todo el mundo.
loading
Comments