Aloma Rodríguez y Marta Echeverría hablan con el ganador de la semana del 'Trivialidades'. Además, tenemos en el estudio a Inés Garland, autora de 'Diario de una mudanza', un libro sobre el paso del tiempo, el deseo y sobre en qué consiste envejecer o sufrir la menopausia.Escuchar audio
El dramaturgo y director Pablo Remón acaba de estrenar 'El entusiasmo' en el Teatro María Guerrero de Madrid. Entre los temas que aborda están la crisis de la mediana edad, la crisis de pareja, el paso del tiempo o las relaciones familiares. Una comedia llena de reflexiones profundas y buena música protagonizada por Francesco Carril. Natalia Sprenger habla con ambos. Escuchar audio
Víctor Clares nos hace bailar, reír y recordar a Dolores Vargas, la gran La Terremoto. Contextualizando su vida y sus éxitos repasamos algunas de sus canciones y de sus atrevimientos. Escuchar audio
Cristina Moreno nos actualiza la información cultural y habla con Yaiza Ramos, directora de la obra de teatro 'Del amor al NoPor'. Una obra que aborda el tema de la pornografía desde el punto de vista de la infancia, de las relaciones sexo afectivas de las mujeres y de la violencia sexual. El 22 de noviembre se estrena en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro con entrada libre hasta completar aforo. Escuchar audio
Cristina Moreno nos actualiza la información cultural y habla con Yaiza Ramos, directora de la obra de teatro 'Del amor al NoPor'. Una obra que aborda el tema de la pornografía desde el punto de vista de la infancia, de las relaciones sexoafectivas de las mujeres y de la violencia sexual. El 22 de noviembre se estrena en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro con entrada libre hasta completar aforo. Víctor Clares nos hace bailar, reír y recordar con este Personas Curvas rememorando a Dolores Vargas, la gran La Terremoto. Contextualizando su vida y sus éxitos repasamos algunas de sus canciones y de sus atrevimientos. El dramaturgo y director Pablo Remón acaba de estrenar 'El entusiasmo', una obra que se puede ver en el Teatro María Guerrero de Madrid hasta el 28 de diciembre. Entre los temas que aborda están la crisis de la mediana edad, la crisis de pareja, el paso del tiempo o las relaciones familiares. Una comedia llena de reflexiones profundas y buena música protagonizada por Francesco Carril. Natalia Sprenger habla con ambos. Aloma Rodríguez y Marta Echeverría hablan con el ganador de la semana del 'Trivialidades'. Además, tenemos en el estudio a Inés Garland, autora de 'Diario de una mudanza', un libro sobre el paso del tiempo, el deseo y sobre en qué consiste envejecer o sufrir la menopausia.Escuchar audio
Tenemos en el estudio a un serbio, un canadiense, un francés, un griego y un español. Ellos son Bratia, el grupo de sonidos mediterráneos que viajan musicalmente desde la Península Balcánica hasta la Península Ibérica. Iván Kovasevic, Víctor Paradís, Julien Chantal, Stelios Togias y Pere Nolasc nos tocan en directo, como adelanto al concierto de esta noche en el Caixa Forum de Madrid. Escuchar audio
Hablamos con Unai Elorriaga sobre su libro recién publicado, 'Sobre las cinco almas de Francesco Pasquale'. Francesco Pasquales fue una persona única cuya vida transcurrió en el siglo XIX. El libro nos cuenta sus andanzas, sus viajes y nos aproxima a tres instantes cruciales de tres compositores: Wagner, Shumann y Verdi. Escuchar audio
Cristina Castaño te actualiza novedades como el Premio Feroz de Honor 2026, la nueva distinción para Juan Mayorga o el cierre de una parte del Louvre, y además, habla con Alejandro Díaz Castaño, director del Festival Internacional de Cine de Gijón (el FICX), que se está celebrando estos días. Escuchar audio
Cristina Castaño te actualiza novedades como el Premio Feroz de Honor 2026, la nueva distinción para Juan Mayorga o el cierre de una parte del Louvre, y además, habla con Alejandro Díaz Castaño, director del Festival Internacional de Cine de Gijón (el FICX), que se está celebrando estos días. Hablamos con Unai Elorriaga sobre su libro recién publicado, 'Sobre las cinco almas de Francesco Pasquale'. Francesco Pasquales fue una persona única cuya vida transcurrió en el siglo XIX. El libro nos cuenta sus andanzas, sus viajes y nos aproxima a tres instantes cruciales de tres compositores: Wagner, Shumann y Verdi. Tenemos en el estudio a un serbio, un canadiense, un francés, un griego y un español. Ellos son Bratia, el grupo de sonidos Mediterráneos que viajan musicalmente desde la Península Balcánica hasta la Península Ibérica. Iván Kovasevic, Víctor Paradís, Julien Chantal, Stelios Togias y Pere Nolasc nos tocarán en directo, como adelanto al concierto de esta noche en el Caixa Forum de Madrid. Aloma Rodríguez nos trae la novela 'La fiesta, de Tessa Hadley, una historia breve que retrata la vida de la clase media en la Gran Bretaña del siglo XX y XXI. Escuchar audio
Aloma Rodríguez nos trae un nuevo volumen escrito por Ingmar Bergman. 'Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas', que, según la nota preliminar, aspira a ser una selección definitiva de entre el centenar de ensayos y artículos que escribió el cineasta.Escuchar audio
Este viernes se estrena la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe en la Cañada Real y surgida del cortometraje ganador del Goya 'Aunque es de noche'. La historia aborda cómo es la vida en los márgenes sociales y geográficos de Madrid a través de personas que vienen en la propia Cañada y que hacen por primera vez un papel actoral. Escuchar audio
Nacho Álvaro conecta desde el centro de formación Tindai, en Madrid. Un lugar donde se preparan en diferentes cursos aspirantes a realizar trabajos verticales. Nos cuentan todo sobre estas formaciones y sobre el trabajo en altura David Cendal, gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales y Miguel Ángel Rodríguez, uno de los formadores. Escuchar audio
Además de empezar la semana con las novedades musicales, Cristina Moreno habla con Elia Maqueda, letrista, poeta, traductora y voz de Ruiseñora. Este dúo le pondrá también música a 20ª edición de POETAS 2025, un festival poético que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la Casa Encendida de Madrid. Escuchar audio
Además de empezar la semana con las novedades musicales, Cristina Moreno habla con Elia Maqueda, letrista, poeta, traductora y voz de Ruiseñora. Este dúo le pondrá también música a 20ª edición de POETAS 2025, un festival poético que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la Casa Encendida de Madrid. Nacho Álvaro conecta desde el centro de formación Tindai, en Madrid. Un lugar donde se preparan en diferentes cursos aspirantes a realizar trabajos verticales. Nos cuentan todo sobre estas formaciones y sobre el trabajo en altura David Cendal, gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales y Miguel Ángel Rodríguez, uno de los formadores. Este viernes se estrena la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe en la Cañada Real y surgida del cortometraje ganador del Goya 'Aunque es de noche'. La historia aborda cómo es la vida en los márgenes sociales y geográficos de Madrid a través de personas que viven en la propia Cañada y que hacen por primera vez un papel actoral. Aloma Rodríguez nos trae un nuevo volumen escrito por Ingmar Bergman. 'Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas', que, según la nota preliminar, aspira a ser una selección definitiva de entre el centenar de ensayos y artículos que escribió el cineasta.Escuchar audio
Terminamos la semana con David García contándonos todo aquello que bien podría haber pasado en Murcia... como los huevos que le arrojaron a Rubiales o las dotes para cantar heavy metal de la ganadora del premio Miss Mundo Chile 2025. Escuchar audio
Jesús Bombín viene al estudio acompañado del ganador del Premio Nacional de Músicas Actuales 2025: Antonio Serrano. Junto a Kalele Jiménez forma el dúo Jazz Caló y nos han deleitado con la actuación en acústico de los temas 'Guitarra Mía', 'Río Ancho' y 'Take the A Train'. Escuchar audio
Miren Iza trae un nuevo éxtasis cinematográfico. Hoy Tulsa nos devuelve a la experiencia de ver 'El nadador', la película dirigida por Frank Perry, protagonizada por Burt Lancaster y basada en un cuento de John Cheever publicado en The New Yorker. Escuchar audio
Cristina Moreno te cuenta las novedades culturales que hoy pasan por la visita de Pedro Sánchez ayer a Radio 3 y la entrevista en la que confesó ser oyente de la emisora desde hace muchos años. También hablamos con Armand Llácer, director del festival Fira Trovam que se celebra en esta ocasión en Castellón y desde donde José Manuel Sebastián hará esta noche su programa 'El resto es ruido'. Además, conectamos con Gijón donde este fin de semana se celebra el Festival de Cine de Gijón. Hablamos con Cristina Rodríguez Paz, directora de la película 'Aunque seamos islas'. Escuchar audio
Cristina Moreno te cuenta las novedades culturales que hoy pasan por la visita de Pedro Sánchez ayer a Radio 3 y la entrevista en la que confesó ser oyente de la emisora desde hace muchos años. También hablamos con Armand Llácer, director del festival Fira Trovam que se celebra en esta ocasión en Castellón y desde donde José Manuel Sebastián hará esta noche su programa 'El resto es ruido'. Además, conectamos con Gijón donde este fin de semana se celebra el Festival de Cine de Gijón. Hablamos con Cristina Rodríguez Paz, directora de la película 'Aunque seamos islas'. Miren Iza trae un nuevo éxtasis cinematográfico. Hoy Tulsa nos devuelve a la experiencia de ver 'El nadador', la película dirigida por Frank Perry, protagonizada por Burt Lancaster y basada en un cuento de John Cheever publicado en The New Yorker. Jesús Bombín viene al estudio acompañado del ganador del Premio Nacional de Músicas Actuales 2025: Antonio Serrano. Junto a Kalele Jiménez forma el dúo Jazz Caló y nos han deleitado con la actuación en acústico de los temas 'Guitarra Mía', 'Río Ancho' y 'Take the A Train'. Terminamos la semana con David García contándonos todo aquello que bien podría haber pasado en Murcia... como los huevos que le arrojaron a Rubiales o las dotes para cantar heavy metal de la ganadora del premio Miss Mundo Chile 2025. Escuchar audio
Remate nos visita con varias bandas sonoras a las que prestar oído y atención. La primera de ellas es la de 'Bulgonia', la nueva película de Yorgos Lanthimos creada de nuevo por Jerskin Frendix. También escucharás la música de 'Train dreams' y la serie 'Pluribus'. Escuchar audio
Gas Pe
Muy buen programa, un apunte: la cortina musical sobre la obra en Buenos Aires en el programa de hoy es "la Cumparsita", que en realidad es Uruguaya. Una confusion comun con uno de los temas mas icónicos del tango.