DiscoverHoy en la historia
Hoy en la historia
Claim Ownership

Hoy en la historia

Author: El Orden Mundial

Subscribed: 424Played: 1,280
Share

Description

Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.

Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

26 Episodes
Reverse
El 27 de junio de 1905 se produjo el motín del acorazado ruso Potemkin. La tripulación se sumó a las protestas contra el zar, que tenía a la población cada vez más descontenta por la represión política, las malas cosechas y el atraso industrial. Aunque el motín tuvo poca importancia en su contexto, la propaganda soviética lo encumbraría en la película El acorazado Potemkin, considerada una obra maestra. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia del motín y del contexto ruso, y cuenta qué otras películas homenajearon a la de Serguéi Eisenstein 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El 26 de junio de 1945 se firmó nada menos que la Carta de las Naciones Unidas. Este documento fue fruto de la cooperación para asegurar la paz después de la Segunda Guerra Mundial e inauguró la organización internacional más extensa e importante del mundo hasta la actualidad. Sin él no entenderíamos cómo funciona la propia ONU ni el orden internacional que existe desde entonces. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta cómo llegó a firmarse la Carta y explica tanto su contenido como lo que supondría después 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Recomendaciones 🤓 ✍️ El mapa de las reclamaciones sobre la Antártida ✍️ ¿Pero qué ha hecho la ONU por nosotros? Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El 25 de junio de 1947 se publicó el diario de Ana Frank. Esta adolescente alemana de origen judío y su familia habían llegado a Ámsterdam huyendo del régimen nazi, y durante la guerra se ocultaron en el refugio de la parte trasera de una casa. Allí Ana escribió un diario en el que relataba su experiencia. Después de dos años de encierro, la familia fue encontrada y enviada a distintos campos de concentración. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la vida de Ana Frank y explica cómo su diario se convertiría en un símbolo del Holocausto  🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 24 de junio de 1859 tuvo lugar la batalla de Solferino, en el norte de Italia, entre el reino de Cerdeña y Francia, y el Imperio austriaco. Fue un enfrentamiento parte de la segunda guerra de independencia italiana y, por tanto, clave en el proceso de unificación del país. Además, el impacto de Solferino inspiraría al empresario y filántropo suizo Henri Dunant para impulsar la creación de la Cruz Roja. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta la historia de esta batalla y explica su gran influencia posterior 🎙️ Fe de errores 🥴: hemos dicho que la Media Luna Roja es la homónima de la Cruz Roja en los países árabes, cuando lo es en verdad en los países musulmanes. Esto incluye a más países, como Turquía e Irán. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 23 de junio de 1961 entró en vigor el Tratado Antártico. ¿Qué impacto tuvo? Este acuerdo blindó al continente después de décadas de disputas entre distintos países que tenían reclamaciones territoriales. Desde entonces, la Antártida sólo se puede explorar con fines pacíficos y científicos. Sin embargo, el Tratado podrá revisarse a partir de 2048, con lo cual las disputas geopolíticas pondrán a prueba su vigencia. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez explica en qué consiste el Tratado Antártico y qué intereses hay sobre esta parte del mundo 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Recomendaciones 🤓 🗺️ El mapa de las reclamaciones sobre la Antártida 🎙️ ¿A quién pertenece la Antártida? Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 22 de junio de 1941 comenzó la operación Barbarroja, la invasión nazi de la Unión Soviética. Aunque al principio avanzó con éxito, esta operación acabó fracasando, ya que no pudo provocar el colapso de la URSS. De hecho, en términos prácticos sería el principio de la Gran Guerra Patriótica, como los soviéticos llamaron a la Segunda Guerra Mundial, y el principio del fin del régimen de Hitler. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de esta operación fallida y cuenta cómo se la ha apropiado el actual nacionalismo ruso 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 21 de junio de 1898 Estados Unidos invadió Guam, una isla del océano Pacífico clave para la geopolítica del país. Con el tiempo, esta isla se convertiría en el enclave militar más importante de Washington en el Indo-Pacífico. Históricamente, ha servido como el principal punto de apoyo a las tropas estadounidenses en las guerras de Corea, Vietnam, la del Golfo, Afganistán e Irak. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de la isla Estados Unidos en Guam y explica su importancia geopolítica actual 🎙️ Fe de errores 🥴: hemos dicho que Guam era uno de los territorios que España mantenía en América, pero esta isla del Pacífico se encuentra en Oceanía 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 20 de junio de 1837 Alejandrina Victoria de Hannover fue coronada como reina de Inglaterra, dando inicio a la época victoriana. Como monarca se metió en política, aunque tuvo poca influencia directa en los grandes cambios sociales y económicos que vivió el Reino Unido en ese periodo. La reina Victoria ostentaría el cargo hasta su muerte en 1901, ya consolidado el Imperio británico en varios continentes. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta en qué consistió la época victoriana y explica su  legado en el Reino Unido y el mundo actual 🎙️ Recomendaciones 🤓 🗺️ El mapa del Imperio británico 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 19 de junio de 1846 se jugó en Estados Unidos el primer partido de béisbol. El deporte existía desde antes, pero el encuentro entre los los Knickerbockers y el llamado “New York Nine” en la ciudad de Hoboken (Nueva Jersey) se considera el primero con las reglas que supusieron la base del deporte que conocemos. Desde entonces el béisbol se expandió por Estados Unidos como “pasatiempo nacional”. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta la historia de este deporte y explica por qué hoy en día atraviesa una crisis de popularidad 🎙️ Recomendaciones 🤓 ✍️ El béisbol ya no vende en Estados Unidos. ¿Fin de una era en el deporte nacional? 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 18 de junio de 1997, el exdictador Pol Pot, líder de los Jemeres Rojos, se rindió en Camboya. Los Jemeres Rojos habían llegado al poder en 1975 e impusieron una dictadura que llevó a cabo uno de los genocidios más atroces de la historia, hasta que fueron derrocados por Vietnam en 1979. Desde la resistencia armada, Pol Pot fue perdiendo poder y aliados hasta que fue detenido por sus propios hombres. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta la historia de este dictador y explica el legado de su régimen en el país actual 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 17 de junio de 1885 llegó a Nueva York ‘La Libertad iluminando el mundo’, o como se le conoce mejor, la Estatua de la Libertad. Fue un regalo de Francia para celebrar el centenario de su independencia, además de una forma de superar tiempos convulsos en los dos países. Así, este monumento pronto se convertiría en el más famoso de la ciudad, así como en el símbolo del sueño americano.  En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de la Estatua de la Libertad y explica por qué sigue siendo importante para Estados Unidos 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 16 de junio de 1940, el mariscal Philippe Pétain se convirtió en Jefe de Gobierno de Francia bajo la presidencia de Albert Lebrán. Este Gobierno fue el firmante del armisticio con la Alemania nazi apenas unos días después. Pétain, por su parte, se convertiría en jefe del Estado títere de la Francia de Vichy. Aunque su Gobierno terminó con la liberación del país, sus herederos políticos siguen presentes. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta cuál fue la labor de Pétain en la Segunda Guerra Mundial y cómo sus ideas perviven en la dinastía de los Le Pen 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 15 de junio de 1977 España celebró sus primeras elecciones generales después de la dictadura de Franco. La transición a la democracia había comenzado dos años antes, con la muerte del dictador, y los comicios le dieron la victoria a la Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez. El proceso culminaría con la proclamación de la Constitución en 1978, que sentó las bases de la democracia actual. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de España en aquellos años y cómo su herencia llega hasta nuestros días 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 14 de junio de 1985, cinco países europeos firmaron el Tratado Schengen, un acuerdo que eliminó los controles fronterizos y los trasladó a las fronteras externas. Desde entonces se han sumado más Estados, hasta los veintinueve actuales que conforman el “espacio Schengen”. Sus ciudadanos pueden viajar, trabajar y residir libremente entre ellos, facilitando el intercambio económico y cultural. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta la historia del Tratado Schengen y cómo ha servido para promover la idea de una Europa sin barreras 🎙️ Recomendaciones 🤓 La Europa sin fronteras: el mapa de la zona Schengen. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 13 de junio de 1373 se constituyó la alianza luso-británica. Se trata del pacto bilateral más antiguo del mundo que aún está en vigor. Fue un pacto entre los dos reinos para protegerse y apoyarse contra enemigos comunes en plena Edad Media, Sin embargo, sin él no entenderíamos la cesión de bases militares de Portugal al Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial o sus relaciones después del ‘brexit’. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de esta alianza y explica lo que queda de ella en la actualidad 🎙️ Recomendaciones 🤓 Portugal y el Reino Unido, la alianza más antigua del mundo. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 12 de junio de 1991, San Petersburgo volvió a llamarse de esa manera. Era el nombre tradicional de la ciudad, pero se cambió por “Petrogrado” durante la Primera Guerra Mundial y como “Leningrado” bajo el liderazgo soviético. Ante el fin de la URSS, los ciudadanos votaron en un referéndum por volver a cambiarlo. La recuperación del nombre convertiría a la ciudad en el símbolo de una época. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de San Petersburgo y cómo Putin ha frenado el giro hacia Occidente que llegó a significar 🎙️ Recomendaciones 🤓 Cómo Putin manipula la historia rusa para perpetuarse en el poder. ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 11 de junio de 1979 murió John Wayne, actor y director de cine estadounidense. John Wayne fue uno de los actores más icónicos de la época dorada de Hollywood, especialmente en el género del ‘western’ o películas de vaqueros. También tenía posiciones políticas conservadoras, por lo cual hoy en día se ha convertido en un icono de la rebeldía conservadora frente al progresismo del ‘establishment’ del país. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez recuerda la carrera y el activismo de John Wayne, y cómo lo reivindica un sector de la política y la población estadounidense 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 10 de junio del 2000 murió Háfez al Asad, dictador de Siria y padre del actual dictador, Bashar al Asad, que seguro te suena mucho más. Háfez al Asad es crucial para entender la guerra de Siria y la historia del país. Pero, sobre todo, fue una figura clave en la geopolítica de Oriente Próximo, desde el conflicto palestino-israelí, pasando por el auge del Irán de los ayatolás hasta la guerra del Líbano. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la figura del fallecido director sirio y su legado en el país y en la región 🎙️ Recomendaciones 🤓 Háfez al Asad y el nacimiento de la Siria moderna. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
📆 El 9 de junio de 1967, Israel capturó los Altos del Golán a Siria durante la guerra de los Seis Días. La guerra de los Seis Días fue un conflicto bélico entre Israel y una coalición de países árabes encabezada por Egipto y Siria. Este conflicto modificó el mapa de Oriente Próximo como no había sucedido desde la Primera Guerra Mundial con la caída del Imperio otomano, e inició la ocupación israelí de Palestina. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa cómo fue la guerra de los Seis Días y explica los cambios que provocó en la región y cómo se reflejan hoy en día 🎙️ Recomendaciones 🤓 Siete décadas de conflicto israelí-palestino, en mapas. El conflicto entre Israel y Palestina, dos episodios en ‘No es el fin del mundo’. El mapa de la frontera entre Líbano e Israel. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
🗓️ El 8 de junio del año 632 murió Mahoma, el fundador del islam. Su vida sería el punto de partida de esta religión, pero su muerte supondría la primera división entre sus fieles. El primer resultado serían las dos grandes ramas del islam: los suníes y los chiíes. Esa fractura se ha mantenido hasta la actualidad y ha llegado a la geopolítica, con disputas y divisiones internas entre Estados y grupos armados. En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la vida del profeta, la división tras su muerte y los conflictos que desató y que aún se mantienen 🎙️ Recomendaciones 🤓 ¿Cuál es la diferencia entre suníes y chiíes? 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
loading
Comments