IA para Humanos

<p>El podcast que traduce la inteligencia artificial al lenguaje de todos.<br /><br />En un mundo saturado de términos técnicos, exageraciones y miedo al cambio, este podcast te ofrece una visión clara, útil y profundamente humana de la inteligencia artificial. Ricardo habla de lo que realmente importa: cómo la IA impacta tu vida, tu trabajo, tu empresa y tu futuro.<br /><br />📌 Cada episodio es una conversación amena, práctica o reflexiva para ayudarte a:<br /><br />Entender qué es la IA sin ser programador<br /><br />Usar herramientas y estrategias de IA en tu día a día<br /><br />Explorar dilemas éticos, laborales y sociales que nos trae la tecnología<br /><br />Ricardo, como experto, compartirá contigo casos reales y experiencias cercanas mediante este podcast<br /><br />Prepararte para un futuro donde la IA será parte de todo<br /><br />💡 Si eres emprendedor, profesionista, educador o simplemente curioso, este espacio es para ti.<br />Sin miedo, sin complicaciones, sin perder de vista lo más importante: el ser humano.<br /><br />🔔 Nuevos episodios cada semana.<br />🎧 Escúchalo y descubre cómo poner la inteligencia artificial de tu lado.</p>

T1E60 ¿Es ético usar IA para manipular elecciones o emociones?

En el episodio de hoy, hablaremos de: El dilema ético que plantea el uso de la Inteligencia Artificial para influir y potencialmente manipular emociones, elecciones y comportamientos humanos. El artículo cuestiona el límite entre la persuasión legítima y la manipulación invisible, ya que los algoritmos pueden analizar patrones psicológicos y anticipar reacciones con gran precisión. Se debate si la capacidad humana de deliberar se desplaza hacia un entorno donde las decisiones están preconfigu...

11-25
04:37

T1E59 Ethics of Artificial Intelligence and Robotics – Edward N. Zalta

En el episodio de hoy, hablaremos de: El trabajo Ethics of Artificial Intelligence and Robotics de Edward N. Zalta, una referencia esencial sobre los dilemas éticos que rodean el uso de la Inteligencia Artificial. Este compendio explora la distinción entre la IA como herramienta y como agente, los sesgos algorítmicos y las complejas responsabilidades morales y legales. El libro proporciona un marco conceptual sólido para que líderes empresariales implementen la IA de manera segura, responsabl...

11-20
03:48

T1E58 ¿La IA puede perpetuar o amplificar la discriminación?

En el episodio de hoy, hablaremos de: La discusión se centra en si la inteligencia artificial, al aprender de datos humanos, perpetúa o amplifica la discriminación y los prejuicios sociales. Se explora la tensión entre la objetividad prometida por la IA y su realidad como "caja negra" compleja, debatiendo la necesidad de transparencia, regulación y ética. Finalmente, el artículo concluye que la IA es un espejo que obliga a la sociedad a confrontar y redefinir sus propios criterios de justicia...

11-14
04:30

T1E57 El problema de la “caja negra”: decisiones sin explicación

En el episodio de hoy, hablaremos de: El dilema de la "caja negra" en la inteligencia artificial, donde las decisiones se toman sin una explicación comprensible para los humanos. Este fenómeno plantea serios problemas éticos y sociales, ya que la confianza ciega en sistemas inexplicables amenaza la transparencia, diluye la responsabilidad y erosiona principios fundamentales como la justicia y la autonomía. El debate se centra en si es preferible una decisión correcta pero incomprensible o una...

11-11
04:41

T1E56 Algorithms of Oppression – Safiya Umoja Noble

En el episodio de hoy, hablaremos de: Algoritmos de opresión, el libro de Safiya Umoja Noble, que plantea que la inteligencia artificial y los motores de búsqueda no son neutrales. La autora revela cómo los algoritmos refuerzan sesgos raciales y de género, moldeando percepciones distorsionadas del mundo. Esto se debe a que los algoritmos reflejen las jerarquías sociales y prioricen contenidos que son económicamente rentables. Noble introduce el concepto de “opresión algorítmica” y hace ...

11-06
06:08

T1E55 ¿Debe regularse el desarrollo de IAs generales (AGI)?

En el episodio de hoy, hablaremos de: La urgente pregunta sobre si debe regularse el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una inteligencia capaz de superar la mente humana. El dilema radica en cómo equilibrar el progreso tecnológico que promete revolucionar industrias, con el riesgo de perder el control. Se debaten las implicaciones éticas y geopolíticas sobre quién define estos límites. En esencia, la regulación es una tensión entre la prudencia y la audacia humana. Usando...

11-03
05:12

T1E54 El uso ético de la IA en guerra y defensa

En el episodio de hoy, hablaremos de: El uso ético de la Inteligencia Artificial en la guerra y la defensa. La IA se ha convertido en un actor silencioso del poder militar, planteando una paradoja sin precedentes sobre la conciencia y la moralidad. El dilema central radica en si los sistemas autónomos pueden tomar decisiones letales sin intervención o juicio humano. Este avance tecnológico redefine la responsabilidad moral, la estrategia global y la naturaleza misma de la conciencia en decisi...

10-29
06:06

T1E53 Race After Technology – Ruha Benjamin

En el episodio de hoy, hablaremos de: El libro Race After Technology de Ruha Benjamin, que desmonta la ilusión de la neutralidad tecnológica. La obra explica cómo la IA y los algoritmos reflejan y amplifican las desigualdades raciales y sociales existentes, introduciendo el concepto de “racismo codificado”. Se utilizan casos como el sesgo en el reconocimiento facial y en sistemas judiciales. Benjamin hace un llamado a la acción para diseñar innovaciones con una visión ética y equitativa. Usan...

10-24
07:14

T1E52 El dilema del coche autónomo: ¿a quién debe salvar?

En el episodio de hoy, hablaremos de: El dilema moral del coche autónomo, que debe decidir a quién salvar en una situación límite, eligiendo entre sus pasajeros y un peatón. Este problema expone la tensión entre innovación y humanidad, planteando la pregunta fundamental de quién programa la moral de una máquina. El artículo discute si la decisión debe basarse en la lógica utilitarista o en la ética del deber, revelando más sobre las prioridades humanas que sobre la tecnología. Se cuestiona la...

10-21
05:47

T1E51 The Age of Surveillance Capitalism – Shoshana Zuboff

En el episodio de hoy, hablaremos de: El concepto del Capitalismo de Vigilancia de Shoshana Zuboff, donde la experiencia humana es reclamada por las corporaciones tecnológicas como materia prima gratuita. Estas empresas extraen datos masivos para crear "productos de predicción" y monetizarlos, buscando anticipar y manipular el comportamiento humano. El artículo subraya la asimetría de conocimiento resultante y advierte sobre los límites éticos del progreso tecnológico en la era de la Intelige...

10-16
05:59

T1E50 ¿Quién es responsable cuando una IA comete un error?

En el episodio de hoy, hablaremos de: La difícil cuestión de quién asume la responsabilidad cuando un sistema de Inteligencia Artificial comete un error. Este dilema es ético y legal, ya que la IA actúa sin conciencia ni voluntad, desafiando las normas de justicia basadas en la agencia humana. El artículo plantea la dificultad de trazar una línea de culpa clara entre programadores, empresas y usuarios. Se concluye que es fundamental redefinir la responsabilidad en la era de la automatización....

10-13
06:02

T1E49 ¿Puede una IA ser objetiva?

En el episodio de hoy, hablaremos de: La urgente pregunta sobre si la Inteligencia Artificial puede ser realmente objetiva o si solo replica los sesgos humanos. La IA se basa en datos que nunca son neutrales, abriendo un dilema ético y filosófico sobre su supuesta imparcialidad. Se cuestiona si la ausencia de emociones es objetividad o un sesgo diferente. El autor sugiere que la búsqueda de la objetividad en la IA es un reflejo de nuestro anhelo humano de certeza absoluta. Usando la IA para h...

10-08
05:08

T1E48 Sesgos en los algoritmos

Los sesgos en los algoritmos, y cómo estos sistemas, que deciden cada vez más aspectos de nuestra vida, heredan y amplifican los prejuicios sociales y humanos. Este dilema ético urgente afecta la justicia y la equidad, ya que la aparente objetividad del código oculta sesgos difíciles de cuestionar. La tensión central reside en la responsabilidad de corregir estos prejuicios y si la sociedad está dispuesta a confiar ciegamente en juicios automatizados. El verdadero riesgo no es que estén sesga...

10-04
05:32

T1E47 Weapons of Math Destruction – Cathy O’Neil

En el episodio de hoy, hablaremos de: El lado oscuro de la inteligencia artificial, basado en el libro Weapons of Math Destruction de Cathy O’Neil. El artículo explica cómo los algoritmos pueden convertirse en "armas de destrucción matemática" al ser opacos y operar a gran escala. Estas herramientas a menudo amplifican las desigualdades y los sesgos históricos, afectando negativamente sectores como la justicia o las finanzas. Se subraya que las empresas deben adoptar auditoría algorítmica y t...

09-30
05:58

T1E46 ¿Qué nos hace realmente humanos frente a una IA cada vez más hábil?

En el episodio de hoy, hablaremos de cómo la inteligencia artificial, cada vez más hábil, nos fuerza a redefinir qué significa ser humano. El artículo explora si nuestra unicidad reside en la razón, la creatividad, la empatía o la vulnerabilidad. Plantea dilemas éticos y filosóficos sobre nuestra identidad y dignidad. Sugiere que quizás lo más humano sea valorar lo que la IA no puede replicar: nuestras emociones, sueños sin propósito y la capacidad de encontrar sentido en la incertidumbre. Us...

09-18
05:02

T1E45 El concepto de “inteligencia” reconfigurado por la IA

En el episodio de hoy, hablaremos de cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el concepto de inteligencia que la humanidad ha intentado definir por siglos. El artículo explora si la inteligencia sigue siendo un atributo exclusivamente humano, cuestionando las implicaciones éticas, filosóficas y sociales de que las máquinas realicen tareas antes asociadas al intelecto. Nos invita a reflexionar sobre qué valoramos de la inteligencia y cómo esta redefinición impacta nuestra propia ident...

09-11
04:59

T1E44 Hello World – Hannah Fry

En el episodio de hoy, hablaremos de: El libro Hello World de Hannah Fry, que explora la inteligencia artificial desde una perspectiva humana. La autora analiza cómo los algoritmos influyen en nuestras vidas y negocios, destacando la necesidad de supervisión humana, la gestión de sesgos y la importancia de la ética en su implementación. Nos recuerda que la confiabilidad de la IA reside en cómo elegimos usarla de forma responsable. Usando la IA para hacerte más humano.

09-05
17:56

T1E43 El futuro de las relaciones humanas en la era de la IA

En el episodio de hoy, hablaremos de: el futuro de las relaciones humanas en la era de la IA , explorando cómo esta tecnología se infiltra en nuestros vínculos más íntimos . Se discute la tensión entre la conveniencia que ofrecen los algoritmos y la autenticidad de las conexiones , cuestionando si la IA amplía o reduce lo humano a datos predecibles. El artículo nos invita a reflexionar sobre si estamos dispuestos a renunciar a la complejidad de lo impredecible a cambio de la comodidad program...

09-02
15:33

T1E42 ¿Debemos tener hijos en un mundo dominado por IA?

En el episodio de hoy, hablaremos de: el dilema de tener hijos en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Se cuestiona qué sentido tiene la herencia humana cuando la IA podría moldear cómo las nuevas generaciones aprenden, trabajan y piensan, y si esto limitará la autonomía humana y el significado de la crianza, poniendo en juego la libertad y la dignidad. Usando la IA para hacerte más humano.

08-27
11:14

T1E41 The Fourth Industrial Revolution – Klaus Schwab

En el episodio de hoy, hablaremos de: La Cuarta Revolución Industrial, según Klaus Schwab. Esta obra clave explora cómo la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología está redefiniendo la economía, los negocios y la identidad humana. No es solo un cambio tecnológico, sino una disrupción sistémica que exige a líderes y empresas adaptarse, innovar y asumir la responsabilidad ética para ser protagonistas del futuro. Usando la IA para h...

08-22
16:49

Recommend Channels