IAS Lab Podcast

Innovación, tecnología, software, tendencias, y estilos de vida.

25. Lean startup, agilismo y diseño de servicios y procesos, experiencias de Marta Falcon

Hoy nos acompaña como entrevistador Sergio Jiménez, facilitador ágil y miembro activo de procesos de transformación y agilismo en IAS Software. En este episodio de IAS Lab podcast, conversamos con Marta Falcon quien es diseñadora industrial, la cual se apasionó por el diseño de servicios y creó su propia empresa, la cual busca ayudar a otras empresas a crear buenos servicios, centrados en las necesidades y experiencia del cliente. En este episodio, Marta nos cuenta un poco de su vida y sus experiencias alrededor del mundo del diseño de servicios y procesos y nos comparte sus experiencias implementando Lean Startup y otras metodologías como parte de su proceso productivo.  Datos de contacto Marta Falcon:  https://martafalcon.com/sobre-mi/

12-28
51:39

23. Enfoques desde Copenhague: desarrollo web, frontend, y agilismo, sensaciones de Víctor Ríos

Hoy conversamos con Víctor Ríos, desarrollador y diseñador de software especializado en FrontEnd. Ingeniero de Sistemas con experiencia en proyectos Web y enfoque en interfaces gráficas de usuario y UX. En este episodio nos habla desde su experiencia trabajando en Copenhague, Dinamarca alrededor del desarrollo de software siguiendo marcos ágiles.  Notas del episodio Víctor Ríos: https://www.linkedin.com/in/victor-rios-7696128/

10-12
01:10:37

22. Agilidad organizacional en Argos: conversaciones con Luisa Restrepo

Nuestra invitada es Luisa Restrepo, quien cuenta con más de ocho años de experiencia en innovación corporativa,  transformación cultural, comercio exterior, marketing y logística.  Luisa es apasionada por encontrar soluciones extraordinarias a problemas convencionales y  poner en marcha planes de ejecución de proyectos innovadores. Experta en el uso de Design Thinking y Agilidad. Luisa nos compartirá a través de esta conversación  su experiencia de transformación de procesos ágiles en Argos, una empresa cementera convencional de gran tradición en Colombia.  Notas del episodio Tablero Kanban: https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tablero-kanban OKR: https://www.qulture.rocks/es/blog/okrs-que-son-y-como-implementarlas%EF%BB%BF/#:~:text=Las%20OKRs%20(Objectives%20and%20Key,MBO)%20articulada%20por%20Peter%20Drucker.&text=Se%20trata%20de%20un%20sistema,metas%20globales%20de%20la%20organizaci%C3%B3n. Información de contacto: https://www.linkedin.com/in/luisa-mar%C3%ADa-restrepo-12389083/?originalSubdomain=co

09-29
47:36

21. Gestión y apropiación del cambio en proyectos tecnológicos: visión de Yohira Molina

En este episodio nos acompaña Ángel Guadarrama como anfitrión. Nuestra invitada es Yohira Molina, psicóloga y especialista en apropiación del cambio en proyectos de base tecnológica quien ha trabajado por más de 10 años en diferentes tipos de proyectos. En este episodio Yohira nos menciona los pilares de la apropiación del cambio y la importancia de la psicología en procesos como liderazgo, comunicación, cultura, y motivación y cómo estos acompañamientos impactan en las métricas de los proyectos.  Notas del episodio:  Design thinking: (https://www.designthinking.es/inicio/index.php) Retorno a la inversión: https://www.rdstation.com/co/blog/roi/  PM Book: https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok?sc_camp=D750AAC10C2F4378CE6D51F8D987F49D  Datos de contacto Yohira Molina: https://www.linkedin.com/in/yohiramolina/

08-11
35:57

20. Estrategias de trabajo en proyectos de tecnología enfocadas al valor: perfil de Javier Garzas.

En esta oportunidad nos acompaña  Javier Garzas, quien ha trabajado transversalmente por más de 20 años en el mundo de la tecnología. Con un master en Integración de aplicaciones empresariales, y un phD en ciencia de datos, Javier se ha  especializado en ayudar a más de 80 empresas a lograr el crecimiento a través  de la mejora de su desarrollo de software, sus equipos de software,  calidad y con la implementación de frameworks Agiles como Scrum, Lean, Kanban,  Management 3.0, Quality Assurance, Testing, etc.  En este episodio hablaremos de Agilismo: adaptación al cambio, Transformación ágil: cambios de cultura empresarial. Para qué ? cómo nos vemos en el futuro. Conjunto de personas que apoyan el cambio, Estimaciones en proyectos ágiles: velocidad y otros parámetros, Pruebas, QA e importancia del testing en proyectos de tecnología, así como los puntos críticos del agilismo:  Velocidad, valor y eficiencia. Finalmente hablaremos un poco de trabajo remoto: desde face to face, coworkings, coliving, hasta modelos híbridos. Notas del episodio TDD: https://www.paradigmadigital.com/dev/tdd-como-metodologia-de-diseno-de-software/  Información de contacto: https://www.javiergarzas.com/

07-28
51:35

19. Desarrollo de proyectos de software: Metodologías y reflexiones de Diego Loaiza

En este episodio conversamos con Diego Loaiza, ingeniero informático de la universidad Jaime Isaza Cadavid. Ha trabajado como desarrollador de software y luego líder de proyectos en IAS Software, además fue arquitecto de soluciones en Celerix, y actualmente es gerente de proyectos en Apps People(https://www.linkedin.com/company/apps-ppl/). En este episodio Diego conversa con Ana Builes sobre agilismo, metodologías para desarrollo de proyectos con énfasis en software y tecnología, pero también se abordan experiencias dentro de IAS Software y proyecciones sobre el futuro del agilismo empresarial.   Notas del episodio.  Contacto Diego Loaiza Rico: https://www.linkedin.com/in/diego-loaiza-rico-9171a845/?originalSubdomain=au

07-14
46:55

18. Agilismo en las organizaciones: perspectivas de Liliana Amaya

Nuestra invitada en esta oportunidad es Liliana Amaya, quien ha trabajado como habilitadora ágil en EPM, Fundadora de CreaConSentido7 y Agile coach.  En este episodio nos hablará sobre agilismo, modelos mentales organizacionales para afrontar proyectos modernos, así como experiencias y consejos sobre marcos metodológicos de trabajo, que se hacen especialmente valiosos en empresas y proyectos de base tecnológica.  Notas del episodio 1. Marco ágil de trabajo SCRUM: https://www.scrum.org/resources/blog/scrum-no-es-una-metodologia-es-un-marco-de-trabajo 2. Crea con sentido 7: https://empresite.eleconomistaamerica.co/CREACONSENTIDO7-SAS.html 3. DataOps: https://www.hitachivantara.com/es-latam/insights/dataops-insights/dataops/what-is-dataops.html 4. DevOps: https://www.netapp.com/es/devops-solutions/what-is-devops/ 5. Marco de trabajo Nexus: https://mariamorales.net/2018/06/13/nexus-un-nuevo-modelo-de-escalado-agil/ 6. Marco de trabajo SAFE: https://www.hrconnect.cl/tendencias/que-es-safe-y-que-tiene-que-ver-con-agilidad/ 7. Reinventar las organizaciones: https://www.librerialerner.com.co/reinventar-las-organizaciones-9789585423145-2702/p?gclid=CjwKCAjwt8uGBhBAEiwAayu_9VAoEU2ktp0Qho9ZjW0SnFvvbr6pHD6TsKreuh_SfM7FJ3v_hxYZmxoC1fsQAvD_BwE Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

06-29
50:15

17. Ingeniería de software desde la cultura, devops, resiliencia y más. Análisis de David Montoya.

En esta ocasión David Gómez, gerente y miembro fundador de IAS Software  será quien dirija la conversación. Nuestro invitado en esta oportunidad es  David Montoya, ingeniero de sistemas del politécnico Jaime Isaza Cadavid. Trabajó en IAS Software como desarrollador de plataformas web, posterior fue desarrollador en McCamish Systems, Bridge2 solutions  en procesos de elaboración de código. Así mismo, fue consultor en Thought Works, una de las grandes consultoras de software en todo el mundo  y actualmente es ingeniero de resiliencia en Expel, una startup radicada en EE.UU y enfocada en procesos de seguridad digital. En este episodio David nos habla sobre cultura empresarial alrededor del software, procesos de Devops, adopción de nube y cómo han cambiado los paradigmas de elaboración de software en los años, así como su experiencia técnica, Y cultural de trabajar en una empresa extranjera.  David nos comparte algunos recursos que publicamos a continuación:  Notas del episodio  Expel: https://expel.io/ ThoughtWorks: https://www.thoughtworks.com/ Radical Candor, Kim Scott: https://www.radicalcandor.com/ Accelerate: Building and Scaling High-Performing Technology Organizations,Nicole Forsgren: https://www.goodreads.com/book/show/35747076-accelerate Building microservices, Sam Newman: https://www.amazon.com/-/es/Sam-Newman/dp/1491950358 The phenix project, Gene Kim: https://www.amazon.com/-/es/Gene-Kim/dp/0988262592 Pragmatic programmer, Andrew Hunt: https://www.amazon.com/-/es/Andrew-Hunt/dp/020161622X Cloud Native infraestructure, Justin Garrison: https://www.oreilly.com/library/view/cloud-native-infrastructure/9781491984291/   David Montoya: https://www.linkedin.com/in/davidmontoyago/ Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109  

08-20
01:19:06

16. Entre Ciencia y música: Un viaje desde los polímeros y empaques hasta la vida en la música, visiones de Oscar Fernando Pérez

En esta oportunidad invitamos a Oscar Fernando Pérez,  ingeniero de materiales de la Universidad de Antioquia, y músico fundador de la banda de rock "Tender Beats".  En este episodio Oscar nos cuenta de su experiencia prolífica en la vida que va desde sus trabajos en grupos de I+D alrededor de la ciencia de materiales diseñando polímeros para empaques de productos alimenticios, pasando por la producción de un Ted-Ed alrededor de las cuerdas y la generación de música desde la física,  hasta la formación de la banda de rock "Tender Beats" y toda la experiencia alrededor de la composición, producción y  trabajo con músicos de renombre mundial de la talla de Vicky Hamiton (ex manager de Guns´n´Roses) y Richie Ramone, baterista de Ramones.  Notas del episodio Oscar Fernando Pérez:  https://www.linkedin.com/in/oscar-fernando-perez-7266115a/  https://mysoundposter.blog/tag/oscar-fernando-perez/ https://www.instagram.com/ioscarfernandoperez/ Niel deGrasse Tyson: https://es.wikipedia.org/wiki/Neil_deGrasse_Tyson Discovery en la escuela: https://www.discoveryenlaescuela.com/ Ted-Ed : https://www.youtube.com/watch?v=w6EGyFAGpXU&feature=youtu.be Tender Beats:  https://www.tenderbeats.com/ https://www.youtube.com/watch?v=blxif6syeBY Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

04-30
01:53:56

15. Computación desde Alemania: Interfaces cerebro computador con enfoques médicos, perspectivas de Sebastian Castaño

Hoy nuestro invitado es Sebastian Castaño, ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en automatización industrial y phD en informática en Freiburg, Alemania. Ha trabajado en grupos de investigación alrededor de BCI (Brain Computer interfaces) desarrollando y optimizando algoritmos con enfoques médicos. En este episodio nos cuenta un poco de su vida, sus hábitos y su trabajo en informática desde un campo tan novedoso como polémico: BCI.  Notas del episodio Brain computer interface (BCI): https://en.wikipedia.org/wiki/Brain%E2%80%93computer_interface Tim Ferris:  https://tim.blog/ Electrodos secos y húmedos: https://www.brainlatam.com/blog/electrodos-humedos-secos-activos-y-pasivos.-%C2%BFque-son-y-cual-elegir-412 Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

04-16
01:21:08

14. Bitcoins, Blockchain y más. Experiencias desde Argentina por Francisco Calderón

En esta ocasión será nuestro compañero Ángel Guadarrama, desarrollador de Python, Odoo, y amante del software libre quien tomará las riendas de este episodio. Francisco Calderón: Ingeniero en información en la Unitec en Venezuela, entusiasta de las tecnologías libres. Actualmente laborando en proyectos relacionados a bitcoin y lightning network en Graaf One ubicada en Canadá. Los invito a que disfruten de este episodio.  Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

03-26
39:34

13. Programando Hardware: diseño, aplicaciones y vida desde Austria. Narraciones de Carlos Humberto García.

En esta ocasión conversamos con Carlos Humberto García, Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, y la universidad Politécnica de Cataluña, cuenta con maestría en diseño electrónico de la Universidad Carinthia de ciencias aplicadas en Villach, Austria y actual diseñador de semiconductores, sensores y microchips en Infineon Technologies en Villach, Austria. En este espacio Carlos explora los diferentes procesos en el diseño, fabricación, y uso de microchips aplicados especialmente en la industria automotriz. Así mismo habla sobre sus modelos mentales, y proyecciones tecnológicas. Notas del episodio VHDL: https://es.wikipedia.org/wiki/VHDL Programación concurrente:  http://ferestrepoca.github.io/paradigmas-de-programacion/progconcurrente/concurrente_teoria/index.html Frenos ABS: https://www.areatecnologia.com/el_abs.htm QUBits: https://www.academia.edu/30187698/Diferencias_entre_bits_y_qubits_editar Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

03-10
55:52

12. Experiencias desde la cofundación de organizaciones de software: hábitos, liderazgo, tecnología, e innovación. Visión de Emerson Cataño.

En este episodio conversamos con Emerson Cataño. Ingeniero de sistemas de la universidad de Medellin, especialista en sistemas de información de la universidad EAFIT, cofundador y actual socio de IAS Software. Emerson tiene más de 16 años de experiencia en el mundo del desarrollo de software a nivel empresarial. Ha trabajado con diversos proyectos desde IAS Software y es un referente en la organización. Su amplia experiencia le otorgan la capacidad de visión,  gestión y desarrollo de proyectos alrededor del software.  Notas del episodio Hábitos atómicos, James Clear https://librerianacional.com/producto/habitos-atomicos 163 formas de alcanzar la excelencia, Tom Peters https://www.amazon.com/-/es/Thomas-J-Peters/dp/0718089553 Cómo convertirse en un buen vendedor https://www.planetadelibros.com.co/libro-como-ser-un-buen-vendedor/118071 Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

02-17
01:20:18

11. Bioinformatica, e investigación, aportes de Andrés Felipe Giraldo

En este episodio exploramos en qué consiste la bioinformática, sus principales implicaciones, aplicaciones, porqué es un tema tan relevante en el siglo XXI y casos de uso. Nuestro invitado es Andrés Felipe Giraldo, Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Magister en automatización industrial y con amplia experiencia en bioinformática en el centro Donnelly para investigación celular y molecular en Toronto, Canadá.Adicionalmente,ha sido desarrollador de firmware y hardware en dispositivos físicos, ha trabajado con analítica de datos, machine learning y actualmente es  docente en el Instituto Tecnológico de Medellin ITM y un investigador activo en diversos temas relacionados con el análisis de datos. Notas del episodio secuenciación: https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-sheets/Secuenciacion-del-ADN Ensamble: https://bioinf.comav.upv.es/courses/intro_bioinf/ensamblaje.html Ómicas:http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=155 ADN: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico ARN: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ARN Bioinformática: https://bioinformatica.uab.cat/genetica_tfg/bioinformaticaabast/Qu%C3%A9_es.html Modelos ocultos de Markov: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_oculto_de_M%C3%A1rkov

02-03
27:00

10. Conversando sobre AWS: Enfoque general, servicios, aplicaciones, casos de uso y más. Experiencias desde arquitectura por Cristian Barrientos.

En este episodio exploramos AWS(Amazon Web Services) como proveedor de servicios de nube. Junto a nuestro invitado de hoy, Cristian Barrientos, Arquitecto en IAS exploraremos algunos de los servicios más útiles de AWS, y ahondaremos en cuando y cómo usarlos, según la aplicación. Exploraremos casos de uso, documentación y aplicaciones sobresalientes, así como trucos para hacer integraciones simples, potentes y prácticas para negocios reales. Acompañennos en este cautivador episodio.  Notas del episodio S3: Simple Service Storage https://aws.amazon.com/es/s3/ EC2: Elastic Cloud Computing https://aws.amazon.com/es/ec2/ SQS:  Simple Queue Service https://aws.amazon.com/es/sqs/ Lambda: https://aws.amazon.com/es/lambda/ Api Gateway: https://aws.amazon.com/es/api-gateway/ Fargate: https://aws.amazon.com/es/fargate/ SNS: Simple Notification Service https://aws.amazon.com/es/sns/ SES: Simple Email Service https://aws.amazon.com/es/ses/ Amplify: https://aws.amazon.com/es/amplify/ Pinpoint: https://aws.amazon.com/es/pinpoint/ Athena: https://aws.amazon.com/es/athena/ DynamoDB: https://aws.amazon.com/es/dynamodb/ RDS: Relational Database Service https://aws.amazon.com/es/rds/ Aurora: https://aws.amazon.com/es/rds/aurora/ Redshift: https://aws.amazon.com/es/redshift/ Rekognition: https://aws.amazon.com/es/rekognition/ SageMaker: https://aws.amazon.com/es/sagemaker/ Redis:  https://aws.amazon.com/es/redis/ MCS: Managed Apache Cassandra https://aws.amazon.com/es/mcs/ Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

01-20
01:45:35

33. Developers, Skills y emprendimiento con 𝗝𝗼𝗵𝗻𝗻𝗶𝗲 𝗧𝗶𝗿𝗮𝗱𝗼

𝐃𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨: Codealo: https://www.codealo.dev/ Johnnie Tirado: https://www.linkedin.com/in/johnnietiradoyamin/ 𝐃𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐩𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫: Pagina de IAS Software: https://www.ias.com.co/  Nuestro Linkedin: ⁠https://www.linkedin.com/company/iassoftware/⁠                                                 Nuestro Instagram: ⁠https://instagram.com/iassoftware?igshid=YmMyMTA2M2Y=⁠ Nuestro Facebook: ⁠https://www.facebook.com/iassoftware/

05-26
44:11

32.Ciberseguridad, Hacking y Vulnerabilidad.

Hoy nos acompaña Darwin Tusarma, de suboficial a analista de ciberseguridad y developer back end con más de 8 años de experiencia en TI; quien con su conocimiento nos brinda una conversación muy interesante sobre temáticas como Hacking, diferencias entre Black Hat y White hat, vulnerabilidad así como los diferentes puntos de defensa que tienen las compañías ."Hacker no es una palabra negativa" Datos del Entrevistado: https://www.linkedin.com/in/darwintusarmataba/ Datos del Sponsor: https://www.ias.com.co/ https://instagram.com/iassoftware?igshid=YmMyMTA2M2Y= https://www.facebook.com/iassoftware/ https://www.linkedin.com/company/iassoftware/

04-25
01:03:41

31. Radares de Madurez y Agility Health

En este episodio nos acompaña Monse Jiménez y Juan Manuel Chisino Agile Coach de Accenture, conocedores de la transformación organizacional y ponentes en la XV Jornada Latinoamericana de Agilidad, quienes con su experiencia nos cuentan en este episodio los retos, ventajas y perspectivas de implementar radares Agility Health en una organización. 𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀                                                                                                                                                                                                      https://www.linkedin.com/in/juan-manuel-chisino/                                                                                                                                                   https://www.linkedin.com/in/monse-jimenez-sibaja/ 𝐃𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫 https://www.ias.com.co/ https://instagram.com/iassoftware?igshid=YmMyMTA2M2Y= https://www.facebook.com/iassoftware https://www.linkedin.com/company/iassoftware/

12-07
41:09

9. Gamification, videojuegos, experiencia de usuario y más : Análisis de Simón Duque

En esta oportunidad entrevistamos a Simón Duque, ingeniero industrial de la universidad Nacional de Colombia, en Manizales,  diseñador y líder estratégico de gamification (ludificación) para The Octalysis group. Simón es un  gamer autoproclamado y un gran analista empresarial. En este episodio hablamos en detalle sobre el concepto detrás del término gamification, y exploramos el framework llamado Octalysis a través de ejemplos, y casos prácticos.   Notas del episodio https://octalysisgroup.com/ Información de contacto:  simon@octalysisgroup.com Zoom: https://zoom.us/ eeILP: https://drive.google.com/file/d/1SNiZzYMtrwHAMv7DnCUQBi6icpOYaqTr/view?usp=sharing Joker: https://www.imdb.com/title/tt7286456/ Thanos-Avengers: https://marvelcinematicuniverse.fandom.com/es/wiki/Thanos puntos colombia: https://www.puntoscolombia.com/ overwatch https://playoverwatch.com/es-es/ fornite https://www.epicgames.com/fortnite/es-ES/download  Mario Kart tour https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nintendo.zaka Porsche app: https://www.youtube.com/watch?v=Waypwyf4rJs&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3ps7KrAXQ6pMabBMrRjwYB8PTNryHv4iW3wnGOGErYMHPBMriq8f-vi4k Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

12-16
01:13:44

8. Diseño, animación 3D, y viajes en bicicleta alrededor del mundo. Experiencias de Julien Loth

Julien   es un diseñador,  animador 3D, y cicloviajero. Con apenas 26 años, y nacionalidad francesa, ha trabajado con Cartoon Network en Londres y Paris, en numerosos comerciales publicitarios, cine y televisión animando especialmente programas para niños. Así mismo es un entusiasta de la bicicleta y actualmente está realizando un viaje a través de suramérica. En este episodio nos cuenta algunas de sus experiencias, y nos permite entender aspéctos innovadores de su forma de vida.    Notas del episodio  Maya: https://www.autodesk.com/products/maya/overview   The amazing world of gumball: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Amazing_World_of_Gumball  Información de contacto: www.pedalpaca.com, www.instagram.com/pedalpaca Ilustración de portada hecha por  Santiago Valencia - IG:Santiago109

12-02
28:35

Recommend Channels