DiscoverINVIVEN
INVIVEN
Claim Ownership

INVIVEN

Author: Rosa Montaña

Subscribed: 15Played: 227
Share

Description

Tu podcast para vivir diferente, para comprometerte contigo y formar parte de una tribu: la tribu "INVIVEN".
219 Episodes
Reverse
En este episodio charlamos con Sara Bureu, odontóloga, empresaria y gerente, quien aborda la importancia de la salud bucal funcional más allá de la estética. Sara es muy formada, curiosa y está desarrollando nuevas líneas de negocio gracias a su crecimiento profesional y personal. El foco principal es la Rehabilitación Neuroclusal (RNO), una especialidad odontológica que se ocupa de devolver el equilibrio a la mordida (masticación) para prevenir problemas dentales y generales, incluyendo la mitigación de trastornos como el bruxismo y posibles lesiones deportivas. Sara enfatiza la necesidad de no esperar y de la intervención temprana (desde la lactancia, que es el primer estímulo necesario), ya que el crecimiento correcto se define en la infancia. Actualmente, Sara está formando a profesionales (odontólogos y logopedas, incluso en formación reglada con UNID) para que puedan diagnosticar y aplicar la RNO. Defiende la colaboración entre especialidades (como pediatras, fisioterapeutas y logopedas) usando la RNO como un "idioma" para la comunicación y el beneficio del paciente, superando los egos profesionales. En su faceta empresarial, Sara comparte las lecciones aprendidas al pasar de trabajar por cuenta ajena y como autónoma a gestionar su propia clínica. Destaca que tener un negocio propio permite la realización creativa y la gestión de horarios. No obstante, subraya que la gestión económica no se enseña en la facultad, llevando a los profesionales a trabajar demasiadas horas y a "morir de éxito" si se limitan al intercambio "tiempo por dinero" (el trabajo uno a uno). Sara ha logrado diferenciarse en el mercado, cobrando alrededor de 3000 € por algunos tratamientos de RNO en niños (dependiendo del caso), y ha desarrollado múltiples vías de ingresos (clínica, formación escalable y conferencias) para sostener su negocio. Aconseja a otros emprendedores: no rendirse si se cree en el proyecto, invertir en personas y equipo para recuperar el tiempo, y rodearse de comunidades y vínculos para no ir solo en el emprendimiento. Su éxito se debe al esfuerzo continuo ("pico y pala"), la rotura de creencias y el coraje de salir a divulgar (vender) su mensaje. Descubre cómo la odontología puede ser la clave de tu desarrollo personal y profesional. Escucha la trayectoria de Sara Bureu y aplica sus estrategias de diferenciación y escalabilidad para transformar tu negocio, rompiendo la creencia de que el éxito debe ser ocultado. Y, si estás interesado en alguna de las formaciones que imparte Sara, puedes conseguir más información en los siguientes enlaces: Rehabilitación Neuro Oclusal para Odontólogos: https://sarabureuomi.my.canva.site/copia-de-rehabilitaci-n-neuro-oclusal-para-odont-logos?fbclid=PARlRTSAN2hnJleHRuA2FlbQIxMQABp-wNnd05URJfIZjqJ4-3RVl9AmkvTxuysX62-JArY_bnt2ELKe-ayi9f6vi3_aem_kKL3b3WnT_u1n5K25zaSaA Experto Universitario en Rehabilitación Neuro Oclusal para Logopedas: https://sarabureuomi.my.canva.site/experto-universitario-rno-logopedas?fbclid=PARlRTSAN2hvNleHRuA2FlbQIxMQABp0Pjhh1-2M8t_ayeSLuZJG63HKHWMWSQuphaERPDzZD3nN1swyqpZs5NuBxj_aem_TKofNVxsKAz9CL3IwsudAQ Suscríbete a este podcast y descubre cómo tener una verdadera mentalidad de negocio y no sólo de autoempleo. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio conversamos con Ishoo Budhrani, un farmacéutico y divulgador científico nacido en Santa Cruz de Tenerife con raíces en la India, conocido por ser una persona "inquieta" con una forma de estar y vivir diferente. Un profesional con más de 10 años de experiencia en farmacia comunitaria, especializado en educación sanitaria, prevención y atención a pacientes oncológicos. Emprendimiento y Misión Personal Ishoo explica que su impulso para generar cambio en el mundo farmacéutico y la oncología proviene de los procesos oncológicos que padecieron su madre (hace 7 años) y su padre (desde octubre). Se considera una persona con ganas de cambiar muchísimas cosas y que nació para ayudar a personas que necesitan apoyo durante el cáncer. Sus proyectos principales nacieron de la necesidad: al finalizar la carrera, intentó unirse a proyectos que le apasionaban, llegando a enviar hasta 10 correos electrónicos ofreciendo trabajar gratuitamente, pero al no obtener respuesta, tomó la decisión de montar sus propias iniciativas. Si alguien no lo hace, él cree en crearlo uno mismo. Logros y Proyectos Destacados Juntos por tu salud: Una iniciativa que nació gracias al networking en Twitter, reuniendo a más de nueve sanitarios de toda España. Su objetivo fue suplir la formación desactualizada o faltante de la facultad, enfocándose en distintas ramas sanitarias. En 2023, recibió el premio al Mejor Proyecto de Sostenibilidad y ODC de toda España por el Ministro de Sanidad. Juntos por el cáncer y Juntos por el cáncer de mama: Iniciativas fundadas por Ishoo para visibilizar la relación entre el cáncer y la farmacia. El hashtag de Juntos por el cáncer se convirtió en el segundo más buscado en el sector sanitario en su momento, recibiendo más de 35 millones de impresiones en el primer año. Pharmawic: Un congreso pionero a nivel nacional que se realiza una vez al año, con más de 150 ponencias sobre dermo, medicina, enfermería, y redes sociales, entre otros temas. En total, sus proyectos han conseguido siete premios nacionales. Ishoo enfatiza que estos logros se deben a que se ha rodeado de personas para aprender lo que no le enseñaron en la universidad. Desarrollo Personal y Superación del Estrés Ante el estrés que genera la creación de iniciativas, Ishoo revela que su "mejor vía de escape" y su método para conseguir motivación es dedicar tres horas a entrenar en el gimnasio, haciendo ejercicios de fuerza y musculación (casi fisioculturismo), lo que le permite olvidarse de todo y recargar energías. Este espacio lo considera su momento de "afilado de hacha". Destaca la importancia de hacer las cosas con respeto y educación, y cree firmemente en el poder del diálogo para solucionar malentendidos. También subraya la necesidad de que la sociedad confíe en la información basada en valores, especialmente ante las "locuras" y la falta de ética que se encuentran en las redes sociales. La Rehumanización del Sanitario y el Futuro La conversación se centra en la realidad del farmacéutico y el sanitario: Se aborda la necesidad de rehumanizar las cuestiones médicas a día de hoy. La anfitriona plantea que los sanitarios, incluyendo a los farmacéuticos, deben dejar de "regalarse" y empezar a vender su valor justamente, exigiendo un pago acorde al servicio que prestan, en lugar de aceptar salarios "ridículos". Se reconoce que ser dueño o adjunto de una farmacia conlleva una responsabilidad emocional descomunal que a menudo conduce al distrés y burnout. A nivel profesional, Ishoo busca avanzar más, sintiéndose a veces anclado solo a su rol en el mundo oncológico. Muestra su frustración al sentir que su nombre o su residencia en Canarias podrían ser un impedimento para progresar profesionalmente en la península. El episodio concluye con un compromiso de Ishoo: aceptará leer un libro sobre ventas propuesto por la anfitriona, reconociendo que la mentalidad de los farmacéuticos debe cambiar para poder valorar y cobrar por su tiempo y aportación social. Ishoo aboga por la atención 1.0 como la más importante, e invita a todos a tirarse a la piscina y hacer lo que realmente les apetezca. Suscríbete a este podcast y descubre cómo tener una verdadera mentalidad de negocio y no sólo de autoempleo. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡INVIVEN regresa con su cuarta temporada! Rosa, inaugura esta nueva etapa conversando con María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, una emprendedora a la que describe como una persona muy respetada, con altas capacidades, disléxica (como ella) y que siempre está buscando los "noes" para conseguir muchísimos "síes". María relata su trayectoria, marcada por la resiliencia. Es madre de tres hijos (el primero a los 19 años) y tuvo la suerte de crecer en una familia que siempre la apoyó. Su vida internacional (vivió 5 años en Bruselas) la obligó a aprender cinco idiomas, una herramienta que, a pesar de su dislexia, le permitió crecer muy rápido en las corporaciones americanas. A los 40 años, decidió dejarlo todo para emprender el "bonito camino" de la senda difícil de la vida y crear Womenalia. La Misión de Womenalia y la Igualdad. María explica que el motor de Womenalia es la desigualdad objetiva. Ella busca crear una "familia adoptada" para mujeres que han escuchado el "no" en otros ámbitos. Cita datos contundentes: solo el 5% de las mujeres alcanzan puestos de primera dirección, cobran un 20% menos, y solo uno de cada 28 millones de euros va a proyectos dirigidos por mujeres. María está emocionada por el camino positivo que se abre, pero ve la necesidad de cambiar la situación por su hija y sus 13 sobrinas, deseando que tengan las mismas oportunidades que los chicos. Además, destaca que la diversidad en los equipos de trabajo incrementa la productividad en un 18% y el beneficio entre un 3% y un 5%. Superando el Ego y la Vulnerabilidad. La CEO de Womenalia aborda cómo maneja los días de baja motivación o "tormenta y nubes negras". Revela sus hábitos de salud mental y física, incluyendo la meditación, duchas de agua fría (que activan el nervio vago), estiramientos y deporte intenso. Además, se nutre de la fuerza que le da leer las respuestas de agradecimiento de las 55.000 mujeres y algunos hombres que forman parte de su lista. Un tema central de la conversación es la importancia de despedir al ego. María comparte que lo ha echado "a patadas por autodestrucción", tras pasar por 4 años en la "máxima oscuridad" seguidos por el COVID. Su trabajo interior incluye terapia sistémica, retiros, y pasar siete días al año en silencio. Este proceso le ha permitido ser más vulnerable, humanista, y le da igual compartir todos los errores que ha cometido, aceptándolos de manera preciosa. Su aprendizaje más grande ha sido pasar de ser la "ejecutiva agresiva que podía con todo" a ser una humana que sabe que debe levantar la mano y pedir ayuda. Formación, Negocios y "A por Todas". María enfatiza que la formación continua (habilidades técnicas y personales) y el acompañamiento son vitales. Anuncia el evento "A por Todas" en Valencia (19, 20 y 21 de noviembre), un evento de tres días cuyo objetivo es demostrar que personas normales pueden lograr grandes cosas. En este evento se hablará de "También te va a pasar a ti", compartiendo no solo éxitos sino también fracasos y "aquellas cosas que le han salido de coño". Contará con la presencia de empresarias destacadas como Sara Werner (Cocunat) y Carlota Pi (Oluz). El objetivo final es hacer negocios para "multiplicar", ganar dinero, tener tiempo y vivir en plenitud. Novedades Tecnológicas y Sueños. Womenalia acaba de lanzar su nueva plataforma tecnológica. Su obsesión es la igualdad: en la plataforma y en los eventos no hay zonas VIP. Una característica innovadora de la plataforma es la tecnología de inteligencia artificial que realizará "matchmaking" los lunes de networking una vez al mes, conectando a las mujeres para que se conviertan en clientes, socios o colaboradores. También tienen como meta empezar a trabajar con las latinas en un mercado expansivo de 400 millones de hispanohablantes. María enfatiza que la libertad financiera es la primera libertad, permitiendo a las mujeres tomar sus propias decisiones. En cuanto a sueños futuros, María confiesa que tiene la ambición de escribir una serie (siete temporadas, 13 capítulos) llamada Lo que me trajo el viento, que espera llevar a Netflix, Prime o Movistar. Consejo y Recomendación. Su consejo principal para la audiencia es: "Que creas en ti y que no dejes a nadie que te diga nunca que no puedes". También recomienda la continua formación y el autoconocimiento. Finalmente, sugiere invitar a su hermana mayor, Elena Gómez del Pozuelo, emprendedora en serie, inversora y socia en varios emprendimientos. Suscríbete a este podcast y descubre cómo tener una verdadera mentalidad de negocio y no sólo de autoempleo. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Suam Barrantes, quien tras 13 años en un gran banco, decidió dar un giro radical a su vida y sumergirse en el universo freelance, enfrentando todos los desafíos y aprendizajes que conlleva "tirarse a la piscina". A pesar de su éxito como director comercial bancario, se dio cuenta de que no tenía "ni idea de vender" cuando dejó el banco. Para él, "colocar" es sencillo cuando tienes una gran marca detrás; la verdadera venta ocurre cuando empiezas de cero con un proyecto propio y nadie te conoce. La principal dificultad para muchos emprendedores es la falta de conexión y creencia en lo que venden. Si realmente crees en tu producto o servicio, "salir ahí a venderlo es maravilloso" y la actitud cambia por completo. Suam confiesa haber tenido una "mentalidad de empleado" que limitaba sus ingresos a 4.000€ al mes. Su proceso para romper estos "techos de cristal" implicó exponerse y rodearse de personas con realidades financieras mucho más elevadas, lo que le abrió la mente a lo que era posible. Tras alcanzar el éxito en su propio negocio y sentir el mismo vacío que en el banco, Suam desarrolló su metodología "Conecta". Su premisa es clara: "no hay negocios con problemas, hay personas que tienen problemas que se lo trasladan al negocio". La clave es una causa mayor más allá del dinero, conectando contigo mismo, tu negocio, con otros y con el mundo. Suam reflexiona que, si bien todos pueden emprender, no todos están dispuestos a pagar la factura del esfuerzo, la incomodidad y los sacrificios que esto conlleva. La conversación también aborda cómo una sociedad que facilita demasiado las cosas puede generar "debilidad" y una falta de disposición para el esfuerzo necesario en el emprendimiento. Apúntate a este café y descubre cómo tener una verdadera mentalidad de negocio y no solo de autoempleo. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Chrystina Samano, empresaria internacional y experta en numerología pitagórica. Aunque se dedica a un ámbito que a veces se confunde con lo místico o adivinatorio, ella misma se considera muy racional y ha integrado la numerología en su enfoque empresarial. Chrystina lleva negocios de cultivos, destacándose por conseguir llevar un aguacate especial sin pesticidas a nivel nacional e internacional. Utiliza la numerología como un "GPS" y un "traductor de muchos mensajes del universo", enfocándose en la numerología pitagórica, que considera la más pura y racional. Ella no sólo comparte sus conocimientos, sino que también los aplica en su propia vida y decisiones, como la vibración de su nombre para potenciar su propósito y el uso de fechas específicas para eventos importantes. Cristina nos inspira a invertir en el autodescubrimiento y a usar herramientas como la numerología para ahorrarnos años de esfuerzo, guiándonos hacia nuestro propio camino de vida de manera consciente. Apúntate a este café y descubre cómo usar la numerología para que te sirva de guía en tus negocios. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Salvador Ramos, experto en datos, para desvelar por qué muchísimas empresas, incluso las grandes, operan "al tuntún" y pierden una enorme cantidad de oportunidades por no analizar sus datos estratégicamente. Salva nos explica que el problema no es la falta de datos, sino la incapacidad de transformarlos en información relevante para la toma de decisiones. Olvídate de acumular miles de Excel y descubre que la clave está en empezar por las preguntas correctas: ¿Qué quieres saber de tu empresa?. Antes de recopilar datos, pregúntate qué necesitas saber para tomar decisiones estratégicas. ¿Cuáles son tus clientes más rentables? ¿Qué productos te dejan más margen?. Muchas empresas, incluso grandes corporaciones, se ahogan en miles de archivos Excel sin automatización, lo que impide tener información adecuada al momento. Descubre la importancia de traducir los datos a un lenguaje visual y claro que facilite la comprensión y la acción inmediata, como gráficos que muestran el stock y los días sin vender un producto. La inteligencia artificial es poderosa, pero solo si la "materia prima" (tus datos) es de calidad. Si introduces basura, sacarás basura. Además, muchas formaciones son genéricas y no se aplican directamente a tu negocio. Salvador Ramos presenta su programa "Tu cuadro de mandos en 11 semanas" y su libro "Impacta con Power BI", una metodología que combina formación y consultoría para que tengas tu propio cuadro de mandos implementado y funcional en un tiempo récord, evitando años de prueba y error. Si te has sentido identificado con la frustración de no entender tus números o de perder el tiempo buscando respuestas, este episodio te dará una claridad transformadora. Un consejo final: "Si no tienes una respuesta visual clara al momento para tus preguntas de negocio, estás perdiendo mucha pasta". Apúntate a este café y descubre la importancia de analizar los datos de tu empresa a la hora de tomar decisiones estratégicas. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Estela Moreno, pedagoga y especialista en educación, y su compañera, la entrañable muñeca Pepuka. Estela nos presenta a Pepuka, una muñeca que un día se enamora de un monstruo y al final le quita la sonrisa. Pepuka surge de la necesidad de canalizar emociones y crecer tras vivir una situación de maltrato, convirtiéndose en un faro para avanzar. El proyecto de Pepuka es una pedagogía de prevención que busca enseñar a niños y niñas a respetarse antes de que la violencia pueda suceder. Ya ha llegado a más de 115.000 niños y niñas y a 23 países, demostrando la universalidad y la necesidad de su mensaje. Los cuentos son una herramienta educativa maravillosa que permite abordar temas complejos como la violencia de género con un lenguaje y desde el punto de vista de los niños. Permiten identificar situaciones de malos tratos, ponerles palabras y ofrecer soluciones, actuando como un espejo que visibiliza realidades que a veces son normalizadas o de las que no se es consciente. Es fundamental entender que la violencia se ejerce de muchas formas, incluyendo la violencia psicológica, sexual, económica y vicaria, no solo la física. Estela comparte su viaje como empresaria, destacando que nunca imaginó que Pepuka se convertiría en el proyecto de su vida y le permitiría vivir de él. Ella misma lo fue probando en colegios, dándose cuenta del impacto de su mensaje, lo que la animó a publicar y a desarrollar talleres. Su experiencia es una prueba de que un sueño puede ser monetizado y un libro puede ser la base para construir un negocio completo. Apúntate a este café y descubre a Pepuka y cómo emprender sin perder la sonrisa. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Dani Orozco, psicólogo y divulgador, para debatir sobre si el narcisismo siempre negativo, o hay una faceta que puede impulsar tu éxito sin dañar a otros. Contrariamente a la creencia popular, el narcisismo es un rasgo de personalidad que todos poseemos en cierta medida y que es necesario para el autocuidado y la construcción de un ego saludable. La clave es cuando este rasgo se manifiesta en detrimento de otros. La diferencia entre un narcisismo sano y uno patológico radica en aprende a distinguir un "win-to-win" saludable (donde te beneficias sin perjudicar a otros) de un enfoque puramente egoísta donde las personas son vistas como "objetos" para satisfacer las propias necesidades, siendo descartadas cuando ya no sirven. En ese sentido, en el mundo actual, la búsqueda de likes y validación en redes sociales podría estar estimulando el narcisismo. Un narcisista patológico nunca acudirá a terapia ni cambiará, ya que no perciben un problema en sí mismos. La clave está en protegerte y entender que su comportamiento no es tu culpa. Aprende a no dar valor a sus críticas y a decidir qué información compartes con ellos, limitando el vínculo para tu propio bienestar. Apúntate a este café y descubre cómo identificar y manejar el narcisismo, tanto en ti mismo como en tu entorno laboral y personal. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Antonio Herrero, creador de Ricos y Libres, para abordar una pregunta que nos impulsa a la reflexión profunda: "¿Qué quieres ser?". Antonio Herrero se presenta como alguien que busca crecer en todos los aspectos, mejorar y ser feliz. Para Antonio, ser feliz es tener la sensación de estar en el momento presente sin juzgarlo y con una alta capacidad de amar, tanto a uno mismo como, en consecuencia, a los demás ya que el amor a otros parte del amor a uno mismo. En este sentido, se puede aceptar a todas las personas sin necesidad de "comprar su vida o sus ideas", lo que los budistas llaman ecuanimidad: tener una mente en calma sin juicio. Antonio menciona que tiene varias personas a las que llama puntualmente para pedir consejo, amigos empresarios millonarios, pero no tiene la figura de un mentor por el que haya pagado. Considera que su propio maestro es él mismo, citando una frase de Buda: "Tú eres tu propio maestro, tú creas tu propio futuro". Gran parte de su conocimiento lo adquiere a través de la meditación. También ha aprendido mucho de libros de Jim Ron, ventas y desarrollo personal, y activamente busca aprender de todo el mundo. Apúntate a este café y descubre lo que quieres ser. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Aymar Celdrán, padre de dos hijas, autor de cinco libros y emprendedor con 20 años de experiencia, nos comparte cómo decirle sí a la vida es un gesto de rendición positiva ante lo que la vida te trae. Detrás de este "Yes" está la creencia de que "si viene, conviene": si algo llega a tu vida, ya sea una situación agradable o desagradable, es para ti, para que puedas preguntarte qué hay detrás y qué puedes aprender para rediseñarte. Aimar relata su propia historia, incluyendo una crisis existencial que vivió a los 25 o 26 años. Esta crisis, como muchas otras, se produjo por haber elegido vivir la vida de alguien más y no la suya propia, respondiendo a quién "tenía que ser" versus quién "quería ser". Este punto de inflexión lo llevó a emprender un camino de realización, enfocándose en generar riqueza fuera, contribuir y servir, en lugar de sólo buscar el enriquecimiento personal. Aimar, basándose en su investigación para su libro "El código de la influencia", destaca que las personas que han marcado la historia emprendieron caminos con sentido y significado para ellos, estrechamente relacionados con su propia vida. Para evitar la constante comparación, recomienda "cerrar tu ventana": dejar de mirar constantemente lo que hacen los demás (especialmente en redes sociales como Instagram) y enfocarse en tu mundo interno, observando dentro de ti y respetando tu propio ritmo. Ante situaciones difíciles o inesperadas, la práctica del "Yes a la vida" implica bendecir y dar gracias a lo que sucede. Aunque parezca contraintuitivo, ante el sufrimiento o la rabia, dar gracias transforma la energía y es incompatible con sentir emociones negativas intensas al mismo tiempo. Es una oportunidad que la vida te da para aprender. Cuando algo te perturba, Aimar propone preguntarse: "¿Por qué esto me perturba? ¿Qué herida aún no está sanada?". Apúntate a este café y descubre cómo decirle “yes” a la vida. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Carlos Moreno Minguito, un experto en comunicación con una amplia experiencia en radio, locución y doblaje, que ahora trabaja con emprendedores y profesionales. Carlos define la comunicación como un proceso de conexión y entendimiento mutuo, que va más allá de la simple transmisión de un mensaje. Enfatiza la importancia del autoconocimiento: conocerse a uno mismo es fundamental para comunicar eficazmente En este sentido, existe una gran diferencia entre un orador, que puede tener gran técnica y adicción; y un comunicador, que es quien realmente llega a la audiencia, conecta emocionalmente y es memorable. La comunicación se puede aprender y mejorar, siempre que haya un "deseo incesante de comunicar". La estrategia es vital en comunicación; saber hacia dónde se quiere llegar. Por lo que su consejo más importante para mejorar la comunicación es ser uno mismo, no copiar a los demás, y desarrollar la naturalidad, emocionalidad y competencia. Apúntate a este café y descubre cómo mejorar tu comunicación y que se refleje en tus ventas. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Henar Vega para hablar de su libro "Trabajar en llamas” y desgranar qué significa realmente el burnout. Henar es ingeniera y psicóloga de base y cuenta con una extensa formación en docencia e investigación. La OMS define el burnout como un estrés prolongado en el tiempo que no ha sido gestionado con éxito, que tiene su origen en el contexto profesional y que se manifiesta de diversas formas: La primera es como un agotamiento que va más allá de lo físico y no desaparece con el descanso. La segunda es como una despersonalización, un distanciamiento de lo que antes te gustaba o emocionaba, llegando al cinismo. Y la tercera, como una sensación de ineficacia o ineficacia, esa idea recurrente de "no sirvo para esto”, aunque a veces se manifiesta como "no merece la pena tanto esfuerzo”. La buena noticia es que hay "extintores” para apagar estas llamas. Aunque cada persona debe encontrar su propia fórmula, algunos pasos clave incluyen cuidar los aspectos físicos básicos (alimentación, descanso, ejercicio), realizar una profunda reflexión sobre tus creencias acerca del trabajo, el éxito, el poder y la vida, entender qué quieres realmente y quién eres, etc. Apúntate a este café y descubre cómo apagar las llamas de un burnout. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viene al podcast de INVIVEN Marta Freire, psicóloga, coach y autora del libro "Ponte en Modo On en DisC" para propone "ponernos en modo on", que para Marta es como estar abierta a las posibilidades que uno decide para su vida, visualizando objetivos y prestando atención a las señales que nos acercan a ellos. Marta también destaca la importancia de tomar las riendas de la propia vida y dejar de vivir una existencia impuesta por las expectativas ajenas. Elegir implica renunciar, pero esta renuncia debe ser consciente y orientada hacia los objetivos deseados. También subraya que la vida es tiempo y la importancia de dedicarlo a aquello que nos acerca a cómo queremos vivir. Por lo que es fundamental que nos demos cuenta de que el miedo es un paralizador de la acción. Para Marta, tener miedo es normal, incluso al emprender, y lo importante es no dejar que este impida tomar acción y buscar nuevas oportunidades. Apúntate a este café y descubre cómo ponerte en “modo on”. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy repite, por tercera vez, en el podcast de INVIVEN José Manuel Vega, que no sólo es experto en ventas y business focus, sino también un autor polifacético que se atreve con todo. José Manuel hoy nos presenta su segunda novela, "Toda la verdad sobre Aldo Fortuni", desvelando una trama intrigante que nada tiene que ver con su anterior éxito, "La arquitectura del mal". En su última novela, una protagonista en crisis que busca la tranquilidad en el campo madrileño de Navacerrada se topa con un cadáver emparedado, desencadenando una investigación amateur llena de suspense y dudas morales. Además, José Manuel comparte su experiencia en el mundo editorial, desde el proceso de escritura y publicación hasta los retos de la promoción y las ventas para un autor. Apúntate a este café y descubre la importancia de la mentalidad emprendedora para triunfar en el ámbito editorial. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy se pasan por el podcast de INVIVEN Borja Muñoz y Sonia Márquez, autores del método y libro "Desbloquea tu millón". Se trata de una pareja de emprendedores que han unido sus fuerzas para compartir su visión sobre la importancia de cuidar a las personas y los vínculos como clave para el éxito personal y profesional, que va más allá del aspecto económico. A pesar de que socializar parece fácil, el arte de cuidar las relaciones no se enseña y requiere intención y esfuerzo. Borja y Sonia comparten su experiencia de escribir el libro juntos, destacando cómo sus diferentes personalidades (Borja más extrovertido y Sonia más introvertida) enriquecieron el proceso y el resultado final, ofreciendo una perspectiva equilibrada y práctica. Los autores destacan el concepto de combatir la soledad no elegida. Sonia comparte su experiencia personal y cómo el libro busca ser una herramienta para conectar con otros, enfatizando la importancia de estar al servicio y ser amable con el entorno como una "vacuna" contra esta problemática. También introducen el concepto de "fitness social", una analogía con el ejercicio físico que promueve la necesidad de cuidar activamente las relaciones para evitar el "sedentarismo relacional" en la era digital. Apúntate a este café y descubre cómo desbloquear tu millón. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy se pasa por el podcast de INVIVEN Silvia Llop, la psicóloga del amor, para explorar los cambios en la forma de concebir y vivir las relaciones de pareja en 2025. Silvia se dedica a analizar las nuevas plataformas y teorías sobre el amor, diferenciando cuáles considera válidas y cuáles no. Tiene experiencia escuchando numerosas historias sobre relaciones a través de su consulta y redes sociales, lo que le ha llevado a desarrollar el concepto de "estándares" o mínimos necesarios para una relación sana y feliz a largo plazo. Además de su trabajo como psicóloga, también es emprendedora, con cursos online a bajo costo y dos libros que generan ingresos pasivos. Tiene una gran comunidad online que ha construido a través de la constancia y la creación de contenido. Silvia analiza la idealización del amor en el pasado, contrastándola con las duras realidades que muchas veces se vivían a puerta cerrada, donde el matrimonio era una obligación y la libertad de elección era limitada. En contraposición, en el panorama actual existe una mayor libertad para elegir pareja, pero también una tendencia a la falta de compromiso y la dificultad para establecer relaciones duraderas. Apúntate a este café y descubre la importancia del autoconocimiento y el establecimiento de criterios personales a la hora de elegir pareja. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy se pasa por el podcast de INVIVEN Paco Vargas, experto en email marketing conocido por enviar una gran cantidad de correos electrónicos al año, alrededor de 20 millones. Aunque él mismo aclara que no son 20 millones de destinatarios únicos. Según su definición, el email marketing consiste en enviar el correo oportuno a la persona indicada en el momento adecuado, diferenciándolo del spam. Paco empezó en el email marketing en 2016 tras perder su trabajo. Lo considera un activo esencial para los negocios y aboga por una comunicación constante a través del correo electrónico, incluso diaria, para vender y mantenerse presente. También escribe emails para clientes y ve la inteligencia artificial como una oportunidad para optimizar su trabajo y tener más tiempo libre. Apúntate a este café y descubre el potencial del email marketing para hacer crecer tu negocio. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy se pasa por el podcast de INVIVEN Carlos Celorrio, un emprendedor en serie que se describe a sí mismo como una persona "un poco loca", muy trabajadora desde joven y, sobre todo, muy fiel. Actualmente, es el nuevo CEO de Chef World. Junto a su hermano, se sumergió en el mundo de blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi). Juntos fundaron “Aventure Builders”, una empresa dedicada a desarrollar proyectos innovadores en este ámbito, como la tokenización de bienes raíces y la creación de películas y videojuegos tokenizados. La tokenización es una forma de dividir un activo en pequeñas partes (tokens) para facilitar la inversión y la liquidez. Por ejemplo, la tokenización de un piso permitiría a los inversores comprar "trozos" del mismo y recibir una parte proporcional de los ingresos por alquiler. Carlos reflexiona sobre la importancia de la fidelidad, su capacidad de reinventarse tras el fracaso, y su visión sobre el futuro de la economía digital. También nos habla sobre sus miedos y motivaciones, brindándonos una perspectiva inspiradora sobre la valentía y la adaptabilidad necesarias en el mundo empresarial. Apúntate a este café y descubre cómo será el mundo empresarial del futuro. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy se pasa por el podcast de INVIVEN Jordi Segura, emprendedor, experto en Inteligencia Artificial y CEO de Centella Educación. Con sólo 24 años, ya ha formado a 200.000 personas. También participa en MasterChef World y se describe a sí mismo como alguien a quien le encanta crear y divulgar, encontrando un punto en el que la tecnología, la divulgación y la comunicación se unen. Jordi considera que la inteligencia artificial es una herramienta democratizadora y cree que el español se está convirtiendo en el nuevo lenguaje de programación. Él considera que para tener éxito, es importante aprender de los errores y divertirse. Tiene una visión optimista sobre el futuro de la tecnología y su capacidad para resolver problemas globales. Aunque reconoce los miedos asociados con la IA, aboga por la formación y la adaptación para aprovechar sus beneficios. Jordi cree que la diversidad y el aprendizaje constante son fundamentales, y valora la experiencia de las personas mayores. Apúntate a este café y descubre el poder de la IA para resolver problemas globales y crear un futuro mejor. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy se pasa por el podcast de INVIVEN Sergio de la Calle para explorar el poder del humor y la risa como herramientas para la resiliencia, el liderazgo y la gestión de las emociones, tanto en la vida personal como profesional. Sergio comparte cómo la risa puede ser un antídoto contra el miedo y la adversidad; y cómo encontrar el humor en situaciones frustrantes puede llevar a una mayor paz mental y una mejor gestión de las emociones. También analiza el papel del humor en el entorno profesional, especialmente en momentos de crisis, y cómo los líderes pueden utilizar el humor para fomentar la confianza, la vulnerabilidad y la conexión con sus equipos. Con una mezcla de humor y sabiduría, Sergio desafía las nociones convencionales de liderazgo y éxito, y te anima a adoptar una actitud más lúdica y positiva hacia el trabajo y la vida. A pesar de la incertidumbre sobre el futuro del trabajo, Sergio ofrece una perspectiva optimista y práctica, enfatizando la importancia de la autenticidad, el aprendizaje continuo y la búsqueda de la alegría en el trabajo. Apúntate a este café y descubre cómo utilizar el humor y la risa para mejorar tu vida personal y profesional. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
loading
Comments 
loading