DiscoverITSAS TANTAK
ITSAS TANTAK
Claim Ownership

ITSAS TANTAK

Author: Onda Vasca

Subscribed: 7Played: 595
Share

Description

Cada domingo 120 minutos de salitre: mares y marinos. Surf, vela, arqueología marítima, literatura, biología y medio ambiente. ¡Sube a bordo!
164 Episodes
Reverse
23_06_11 ITSAS_TANTAK

23_06_11 ITSAS_TANTAK

2023-06-1101:59:48

Hoy se embarca con nosotros Benito Sacaluga, autor de numerosos artículos sobre la represión que sufrieron los marinos fieles a la República, entre ellos su propio abuelo. Con él recordaremos el episodio del mercante Arriluze, con matrícula de Bilbao. Belén González Gaya y Olatz Ortega son dos de las investigadoras de la Estación Marítima de Plentzia que han diseñado y puesto en marcha el proyecto "Kontuz!Ez nazazu zapaldu- ¡Atención! no me pises", un proyecto de ciencia ciudadana que incluye Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas para ampliar el conocimiento sobre el litoral Vasco, la atención en la biodiversidad a escala microscópica (meiofauna y microalgas) y en los riesgos que la ponen en peligro (como los plásticos). Desafortunadamente, continúan produciéndose las interacciones de algunas orcas con los veleros que cruzan las aguas de la Península Ibérica. Volvemos. a invitar a Alfredo López, biólogo marino del CEMMA para que nos aporte los últimos datos. Xabier Mina es licenciado en Ciencias del Mar, docente, buceador y cámara submarino. Charlamos con él sobre el estado de nuestros fondos, del futuro incierto que deberemos enfrentar en el litoral ante los cambios que se producen.
ITSAS_TANTAK_2025_09_28

ITSAS_TANTAK_2025_09_28

2025-09-2902:00:00

La Mar es el telón de fondo más complicado y, a la vez, espectacular para la fotografía deportiva. Charlamos con Toni Forqués, director del Campeonato del Mundo de Fotografía de Deportes Acuáticos (Water Sports Photography Awards) que acaba de abrir su plazo de inscripción. Las películas de submarinos son un subgénero de la narrativa fílmica marítima que ha llenado durante décadas las pantallas de emoción, acción y ¡mucha claustrofobia! Abrimos una tertulia con el patrón del Maverick para repasar algunas de sus joyas. Vuelve a acompañarnos Ibon Cancio, profesor de la UPV-EHU e investigador de la Estación Marina de Plentzia, para contarnos los avatares de las expediciones rusas, lideradas por Vitus Bering, en Siberia y Alaska.
ITSAS_TANTAK_2025_09_21

ITSAS_TANTAK_2025_09_21

2025-09-2201:59:59

La Mar puede ser un elemento terapéutico ante desórdenes nerviosos, estrés u otras dolencias del ser humano. Diego de Miguel nos presenta hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, a Edgar Martínez, profesor del Instituto de Náutica de Barcelona e impulsor de una iniciativa que acerca la navegación a vela a personas con esta enfermedad. Huyendo de los destinos más frecuentados, la tripulación del Trotamar IV ha puesto este verano rumbo norte. Ana y Joan nos detallan su singladura hasta Noruega, un destino atípico pero lleno de atractivo para quienes escapan de las aglomeraciones y el sofoco veraniego. Jorge Ríos arranca la temporada otoñal de lectura y nos presenta "VIAJE TERRIBLE", un libro del escritor argentino Roberto Arlt. Álvaro González de Aledo y su pequeño velero Corto Maltés, han regresado a Santander después de una singladura veraniega por el Canal du Midi y los mares interiores del mediterráneo francés.
ITSAS_TANTAK_2025_09_14

ITSAS_TANTAK_2025_09_14

2025-09-1402:00:00

Se embarca Juanmari Rekalde para traernos el recuerdo de un vapor, el "Iñaque" en la primera "biografía" de un buque de la nueva temporada. Aitor Francesena se ha proclamado Campeón del Mundo de Surf en California. El zarautztarra alcanza así su ¡sexto título mundial!. Le pedimos que nos haga una crónica detallada del evento. El Pacific y su patrón y armador, Javi Larrañaga, continúan explorando los rincones más deseados del Océano Pacífico. Javi nos cuenta sus planes para sortear la temporada de huracanes y las últimas singladuras de un sueño que tuvo de niño y que está cumpliendo milla a milla.
ITSAS_TANTAK_2025_09_07

ITSAS_TANTAK_2025_09_07

2025-09-0802:00:00

¡Nueva temporada! Zarpamos en la decimosexta temporada de nuestro programa y lo hacemos con viejos amigos: la tripulación del velero KRAIT nos entregan la crónica de su paso del Océano Pacífico al Índico. Karlos e Ivana recalan en Komodo, Indonesia, después de miles de millas de complicada navegación desde Vanuatu. El Santa Ana, el Endurance, el Endevour... últimamente se suceden los descubrimientos de pecios míticos en la historia de la navegación ¿Estamos asistiendo a una Edad de Oro en la Arqueología Subacuática? De ello charlamos con una de las mayores especialistas en la materia: Milagros Alzaga García, Jefa del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH. La temporada alta de la navegación deportiva en la Costa Vasca arrancó con las orcas como protagonistas. Charlamos con Aitzol Burguete, de NAVEGAVELA.com para que nos haga una primera crónica de este verano en nuestro litoral. Se cumplen más de 40 años de aquellas imágenes: activistas de GREENPEACE se colocaban con su zodiac bajo los barriles cargados de residuos radiactivos que, por centenares de miles, se arrojaban a la mar frente a Galicia.
ITSAS_TANTAK_2025_07_18

ITSAS_TANTAK_2025_07_18

2025-07-2002:00:00

Se pone al timón Juanmari Rekalde, con su sección biográfica de buques. Hoy conoceremos los dos "naufragios" de un vapor ¿afortunado? que tuvo que enfrentarse a los submarinos y la niebla. Buzos del CIFP Blas de Lezo, de Pasaia, dieron con los restos de la que pudiera ser la Santa Ana, la nave del Almirante Oquendo, que encabezó la Gran Armada. Joseba Alberdi y Ander Arrese nos relatan el emocionante momento del hallazgo y los pormenores de la investigación. Los acantilados, las playas, las marismas...el perfil del litoral, están tallados por la fuerza de la Mar actuando sobre la materia que los forman. La Geología es una ciencia fascinante que desentraña la historia de nuestro planeta, mostrada como en las páginas de un libro en nuestra costa. Charlamos con el geólogo Nahún Méndez Chazara.
ITSAS_TANTAK_2025_07_06

ITSAS_TANTAK_2025_07_06

2025-07-0601:59:58

Un vapor, una pintura antigua, una naviera ya desaparecida... pero no olvidados. Juanmari Rekalde pone hoy sobre la mesa parte del patrimonio histórico de una familia, una saga de marinos. Un legado que no debemos dejar que se pierda. Álvaro González de Aledo viaja, atravesando Francia por los canales interiores, hasta el Mediterráneo, en una nueva singladura del pequeño tragamillas "Corto Maltés". Álvaro comparte con nosotros algunas de las circunstancias y encuentros del viaje. En ALBAOLA Itsas Kultur Faktoria, Pasaia, el casco del ballenero San Juan, hundido en Terranova en 1565, recibe los últimos detalles -calafateo y embreado- que le permitirán ser botado muy pronto. Xabier Agote nos explica en qué momento de esta exhaustiva y fiel "reproducción" histórica nos encontramos y nos habla de su importancia simbólica.
ITSAS_TANTAK_2025_06_29

ITSAS_TANTAK_2025_06_29

2025-06-2902:00:00

Un dicho marinero afirma que "los grandes barcos persiguen la gloria pero son los pequeños los que hacen al marinero". Pensamos que es cierto: el MIRALEJOS es un Hunter Europa que su patrona y armadora, Feli, ha convertido en una maravillosa manera de iniciarse en la navegación a vela para cualquiera que lo desee. Romper con la rutina, crecer como marino y ser humano, son algunas de las motivaciones que comparten muchas de las personas que se han decidido a vivir en un velero y cruzar océanos. Vuelve Maverick para mostrarnos también los riesgos que implica largar amarras. El Museo de Plasentia de Butrón, en Plentzia, recoge un buen número de piezas relacionadas con la intensa vida marítima de la preciosa villa costera. Nos lo presenta Arantza Renteria, su directora. En plena campaña de playas conviene resaltar el importante trabajo que realizan los socorristas que las vigilan, dándonos seguridad. Charlamos con Iñaki Iturri, experto en Salvamento, con muchos años de experiencia y una dilatada actividad en favor de la "cultura" que alimenta esta tarea.
ITSAS_TANTAK_2025_06_22

ITSAS_TANTAK_2025_06_22

2025-06-2202:00:01

Juanmari Rekalde nos lleva hasta Galicia para relatarnos las peripecias de un pesquero gallego que se vio envuelto en un enfrentamiento bélico durante la Segunda Guerra Mundial. Pilar Pasanau ha completado la segunda de las grandes travesías del Pacífico. El pequeño PETER PUNK está a las puertas del Océano Índico, después de haber completado 12000 millas. Charlamos con Pilar para escuchar la crónica de esta formidable aventura. ¿Os atrae la lectura de BEST SELLER? Jorge Ríos suele presentarnos libros maravillosos y casi desconocidos. Hoy, sin embargo, ha querido traernos un ejemplo de literatura hecha para entretenimiento del mayor número de lectores posible. Ganar las calles de Donostia para el Ocio y el Deporte, al menos durante unas horas, es el estupendo propósito del KALEAN URBAN FEST, un festival organizado por la Fundación Gipuzkoa Basket, y que este año tiene también a la Mar como escenario. Nos lo presenta Vicente Mozo.
ITSAS_TANTAK_2025_06_08

ITSAS_TANTAK_2025_06_08

2025-06-0802:00:00

¿Estás pensando en comprar una embarcación de segunda mano? Entonces te interesará escuchar la charla que mantendremos con Enric Roselló, navegante, armador, periodista náutico y auténtico experto en la rehabilitación de embarcaciones. La Playa no es solo el lugar en el que disfrutar el Verano: entre sus millones de granos de arena se esconde un ecosistema diminuto, microscópico. ¡ATENCIÓN! NO ME APLASTES es un proyecto de ciencia ciudadana, inclusiva, que ya va por su tercera edición y que pretende desvelarnos los secretos de la Playa mientras colaboramos en una investigación. Isaias Cruz pasará buena parte de sus horas de verano buceando entre tiburones. Y lo hará a pocas millas, en nuestra costa. Su iniciativa, Mako Pako, abre a cualquiera que sepa nadar la posibilidad de vivir una aventura llena de magia azul. OCÉANA reclama la protección real de aquellas zonas del litoral del estado español que hayan recibido el status legal de áreas protegidas. La falta de planes para la gestión de esas zonas las hace vulnerables a la pesca ilegal y otras amenazas.
ITSAS_TANTAK_2025_06_01

ITSAS_TANTAK_2025_06_01

2025-06-0202:00:00

Juanmari Rekalde nos cuenta anécdotas y detalles del Cuauhtémoc, el buque escuela mexicano siniestrado en Nueva York, construido en el astillero bizkaino Celaya. El velero Krait ha arribado a Fidji después de una travesía de 9 días desde Nueva Zelanda. Charlamos con Ivana y Carlos, sus armadores, para que nos den los detalles de una travesía de las más complicadas que existen para los navegantes transmundistas. Ana Claver, escritora, navegante, botánica y cantante. Nos visita de nuevo para presentarnos el disco SIEMPRE ES EL MAR, con las canciones que, entre ella y el guitarra, productor y cirujano, Cristophe Bacher, acaban de presentar. La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado una ofensiva legal para echar de sus atraques a las embarcaciones cuyos patrones y/o armadores viven a bordo. Las razones parecen ser el deseo de aumentar los márgenes para una explotación turística de la infraestructura pública.
ITSAS_TANTAK_2025_05_25

ITSAS_TANTAK_2025_05_25

2025-05-2601:59:59

Juanmari Rekalde se embarca en el arranque del programa para traernos uno de sus mejores relatos, propio de un guión de Hollywood: cómo un buzo de Mungía rescató un tesoro y la honra de un capitán injustamente acusado. Seguimos conociendo algunas de las expediciones marítimo científicas más increíbles gracias a los relatos de Ibon Cancio, profesor de la UPV-EHU e investigador en la Estación Marina de Plentzia: hoy con Suecia y la Antártida como grandes protagonistas. La historia de la BOUNTY y su tripulación fue un hecho real que se llevó a la literatura y, más tarde, a la gran pantalla. Hacemos una sesión de cine fórum con Maverick, patrón del velero del mismo nombre y que ahora navega por las aguas en las que sucedieron los hechos.
ITSAS_TANTAK_2025_05_18

ITSAS_TANTAK_2025_05_18

2025-05-1802:00:00

A través de los libros hemos visitado mares que jamás navegaremos. Pero los relatos marítimos también nos han ayudado a romper nuestros límites y cumplir sueños, a aprender del Océano o, simplemente, a disfrutar de la lectura. Charlamos de sus últimos lanzamientos con Tomy Pelluz, de Editorial Almayer. La tripulación del velero KRAIT arribó hace seis meses a Nueva Zelanda. Hoy despedimos a Ivana y Carlos cuando ponen de nuevo rumbo norte, e inician la segunda mitad de la vuelta al mundo a vela. Gabi Pérez es uno de los meteorólogos especializados en navegación más reputados de Europa. Le abordamos con un montón de preguntas: ¿cómo usar las aplicaciones de meteo? ¿se están recrudeciendo los fenómenos adversos? ¿cómo preparamos una navegación de varios días? Terminamos con más literatura: Jorge Ríos nos trae un libro que nos anima a perdernos en el LABERINTO MAR. La periodista Noemí Sabugal nos invita a un variadísimo y maravilloso viaje por "la vida y la historia de nuestras costas".
ITSAS_TANTAK_2025_05_11

ITSAS_TANTAK_2025_05_11

2025-05-1102:00:00

¡Vuelve a embarcarse Juanmari Rekalde! hoy nos relata la desdichada existencia del vapor Carranza, que sufrió accidentes periódicos hasta el final de sus días. Desde Nueva Zelanda, el velero MAVERICK se prepara para continuar su vuelta al Mundo. Pero en su estela quedan ya miles de millas y muchas aventuras. Le pedimos a su patrón y armador que se vuelva a embarcar con nosotros para contarnos alguna de sus experiencias por los mares que ha navegado. El Pacific, el velero de Javi Larrañaga, se encuentra navegando por los lugares más exóticos y míticos con los que sueña cualquier patrón. Desde Huahine, habiendo zarpado de Bora Bora y haciendo rumbo a Tahiti, Javi nos pone los dientes largos con el relato de esta singladura.
ITSAS_TANTAK_2025_04_13

ITSAS_TANTAK_2025_04_13

2025-04-1302:00:00

Tiburones, rayas y quimeras son criaturas fascinantes que, además, cumplen un papel fundamental en el ecosistema. Llevan millones de años en nuestro planeta y la Evolución les ha dotado de un diseño perfecto que nos describe el biólogo y doctor en Ciencias del Mar, Claudio Barria. El año pasado seguimos la travesía al norte del PAHI y su tripulación. Cruzaron el Golfo de Bizkaia hasta Irlanda y atravesaron Escocia por sus canales hasta el Báltico y Noruega. Charlamos con Gontzal Grandes para conocer el destino que han escogido para esta temporada. Ibon Cancio, profesor de la UPV-EHU e investigador en la Estación Marina de Plentzia, vuelve a embarcarse para hablarnos de una expedición científica por mar. En esta ocasión la del velero Sorcerer II del John Craig Venter Institute. Vuelve la iniciativa de investigación y ciencia ciudadana ¡ATENCIÓN! NO ME APLASTES. La investigadora Olatz Ortega nos explica las características de esta campaña que estudia las criaturas que viven en la arena y el entorno de nuestras playas.
ITSAS_TANTAK_2025_04_06

ITSAS_TANTAK_2025_04_06

2025-04-0602:00:00

Un vapor británico que naufraga en plena Ría de Bilbao. Un rescatador y un consignatario que no llegan a un acuerdo para su rescate. Esos son los hilos de los que parte hoy el relato de Juanmari Rekalde en su sección biográfica de buques. Aitor Francesena, Gallo ha ganado en Byron Bay, Australia, con un surf brillante, la primera prueba del Campeonato del Mundo de Surf para personas sin visión. Para conseguir su sexto título, Aitor debe todavía competir en Hawai y California. Él mismo nos hace, desde Sydney, la crónica de la prueba. La cultura marítima polinesia es fascinante. Su relación con el Océano y sus criaturas es única y maravillosa. Guillermo Lekunberri, surfista y "waterman" nos presenta una de las embarcaciones polinesias más características: la canoa para surf de cuatro remeros. Capucine Trochet es una periodista, escritora y navegante francesa que ya pasó por nuestro programa en 2015. Ahora, con motivo de la publicación en castellano de su libro "TARA TARI", Jorge Ríos nos recuerda el inmenso coraje y la pericia marinera de esta mujer, navegante excepcional.
ITSAS_TANTAK_2025_03_30

ITSAS_TANTAK_2025_03_30

2025-03-3002:00:00

El Euskal Itsas Museoa mantiene una exposición que seguro que atrapa a aquellos que disfrutan de la mar en compañía de animales. Durante siglos, nos han acompañado a los seres humanos otros seres que nos han ayudado, colaborando incluso en las tareas de a bordo, ¡o torturado! como los chinches. Nos la presenta su director, Xabier Alberdi. KANTAURI es el documental que Xabier Mina e Isaias Cruz -junto con el resto de un dedicado equipo- han grabado durante cuatro años de inmersiones en nuestra costa. Una declaración de amor con la que quieren mostrar la belleza de una mar cercana pero desconocida para el gran público. Terranova es un territorio lejano pero profundamente unido a la historia de los vascos. Pablo Bárcena es un viajero y guía bilbaino que prepara, junto a la agencia Pangea, un viaje a la base ballenera vasca de Red Bay. Tintín -acompañado en muchas ocasiones del capitán Haddock- ha usado todo tipo de embarcaciones para sus aventuras: desde improvisadas balsas a enormes yates de lujo, pasando por roñosos mercantes o buques de leyenda. Con el periodista y navegante, Enric Roselló, editor de MARABIERTO.EU, repasamos algunos de estos navíos.
ITSAS_TANTAK_2025_03_23

ITSAS_TANTAK_2025_03_23

2025-03-2302:00:01

Las dragas permiten que el tráfico marítimo circule con seguridad por puertos, canales y estuarios. Juanmari Rekalde nos relata las biografías de las dragas que permitieron el desarrollo del puerto de Bilbao a lo largo de su historia. Countrybasque vuelve a embarcarse con un nuevo tema musical que, como es habitual, estrenamos en exclusiva: LUKI. Nos lo presenta Xabier Salinasarmendaritz. Con Jaime Fullana, maquinista naval y navegante oceánico, repasamos las singladuras de su barco y los avatares de su tripulación desde que un día decidieran zarpar de Mallorca para cruzar el Océano Atlántico.
ITSAS_TANTAK_2025_03_16

ITSAS_TANTAK_2025_03_16

2025-03-1602:00:00

El pequeño y bravo velero Corto Maltés -acompañado por su patrón, Álvaro González de Aledo- zarpará como cada verano en una travesía de varias miles de millas. En el trayecto, atravesará Francia por sus canales interiores. Álvaro nos lo detalla hoy. MAREA ROJA (Crimson tide) es una gran peli de submarinos, con un duelo entre dos actorazos. Con el oficial de la Armada, Federico Supervielle repasamos algunos de los detalles del enfrentamiento ¿posible? entre un comandante de submarino balístico y su segundo. El fin de semana pasado comenzó, en aguas de Getxo, la Liga Iberdrola de vela femenina. EL SURNE del RCMARSC se hizo con la plata y ganó la medal race. Se embarcan hoy dos de sus tripulantes: Joana Abásolo y Carmen Rita. El Instituto de Náutica de la Universidad de Barcelona ha cumplido una década formando a alumnos que buscan en la Mar una salida profesional. Su directora, Mireia Latre, y su jefe de estudios, Xavi Cuerpo, nos dan las claves de sus punteros métodos pedagógicos.
ITSAS_TANTAK_2025_03_09

ITSAS_TANTAK_2025_03_09

2025-03-0902:00:01

Juanmari Rekalde se embarca con nosotros y nos relata la historia del bergantín goleta HIGINIA. ¿Cuál es el bien más preciado para los seres humanos? Invisible, intangible pero vital EL TIEMPO, disponer de él, disfrutarlo con intensidad, es el mayor tesoro que podemos encontrar. Charlamos con Guillermo, patrón y armador del hermoso velero MARTHA. Todas las ciencias nos maravillan y la Geología, además, nos permite un increíble viaje al Pasado. Os presentamos a UN GEÓLOGO EN APUROS - Nahum Méndez Chazarra- geólogo y divulgador, que nos explicará cómo hubo una época en la que la Mar era...verde!! Tras participar en dos campeonatos del mundo de crucero a dos y proclamarse campeón en uno de ellos, el navegante Unai Cilleruelo prepara su tercer mundial. Pero pretende compartir sus entrenos y salidas como una puerta abierta a quien tenga inquietud por conocer la navegación a vela.
loading
Comments