InquietaMENTE

'InquietaMENTE' abre una ventana para ver cómo el mundo real se traduce en la mente. Es una mirada al funcionamiento de las percepciones sobre el mapa corporal y su traducción al lenguaje mental. Una explicación de cómo interactúan biología y conducta, cerebro y conciencia. Este es un espacio donde los protagonistas son los neurocientíficos y los investigadores. Escríbenos a nuestro mail de contacto: inquietamente@rtve.es.

InquietaMENTE - Relevancia de la Fase 2 del sueño - 26/09/25

El sueño no es un estado uniforme, tiene fases con una función específica. A la fase de caída en el sueño sigue una segunda con patrones distintos que marcan el aprendizaje de secuencias motoras y también sirve de consolidación de las memorias autobiográficas.Escuchar audio

09-26
04:46

InquietaMENTE - Creencias y cerebro - 19/09/25

Las creencias tienen un impacto subjetivo y emocional en la neurobiologia del cerebro. Ya sean creencias religiosas, filosóficas o existenciales modifican estructuras cerebrales, activan sistemas de recompensa de forma similar a experiencias como la música o el amor.Escuchar audio

09-19
04:11

InquietaMENTE - Olvidar malos recuerdos con ejercicio - 12/09/25

Afortunadamente no recordamos todas nuestras experiencias, nuestro cerebro practica un olvido necesario. Ya se ha comprobado que el ejercicio físico acelera el olvido de los malos recuerdos, gracias a la constante neurogénesis.Escuchar audio

09-12
04:07

InquietaMENTE - IA y cerebelo - 05/09/25

El cerebelo, importante por su densidad neuronal y su relevancia en los procesos mentales, es objeto de estudios importantes como el de los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia. Estos han desarrollado un software llamado Deep Ceres, que gracias al uso de la Inteligencia Artificial permite avanzar en su estudio.Escuchar audio

09-05
03:50

InquietaMENTE - Demencias jóvenes - 28/08/25

Cuando hay atrofia en el lobulo frontal del cerebro se produce la demencia frontotemporal. Se diferencia de otras como el Alzheimer porque se manifiesta en gente joven y es difícil de diagnosticar. Se manifiesta con cambios de conducta de descontrol de impulsos, aunque las funciones intelectuales como la memoria se conservan.Escuchar audio

08-28
04:31

InquietaMENTE - Pánico real o imaginado - 21/08/25

Además del miedo fisiológico existe el patológico, el terror o pánico que bloquea y que a veces desencadena fobias y traumas.Escuchar audio

08-21
03:47

InquietaMENTE - Sin imaginación - 14/08/25

Vivir sin imaginación es posible. Hay un porcentaje de población que es incapaz de tener imagenes mentales, de visualizarlas e imaginarlas. Se conoce poco sobre este trastorno neurológico denominado afantasia.Escuchar audio

08-14
08:04

InquietaMENTE - Daño cerebral por castigo de silencio - 07/08/25

En situaciones de conflicto interpersonal no siempre hay conductas agresivas, en ocasiones las personas utilizan el silencio, la evitación, la ley de hielo. Pero utilizar este sistema en la crianza es peligroso para un correcto desarrollo cerebral. Este silencio supone un maltrato emocional que daña estructuras del cerebro.Escuchar audio

08-07
04:21

InquietaMENTE - Resortes cerebrales de la risa - 31/07/25

La risa es un reflejo biológico, es innata como comprobamos con los bebes, y contagiosa. Las últimas investigaciones han revelado cual es el mecanismo cerebral y qué áreas se activan con la risa. Cada tipo de risa, automática o voluntaria, promueve mecanismos neuronales diferentes. Otro aspecto de la risa es que no es universal y que hay diferencias individuales, contextuales y culturales.Escuchar audio

07-31
04:05

InquietaMENTE - Sincronía entre cerebros - 24/07/25

Hay gente que le llama feeling o química a la especie de conexión que a veces parece haber entre mentes. La realidad es que la sincronia cerebral es una capacidad del cerebro y se ha demostrado estudiando la actividad cerebral de varias personas mientras interactuan entre sí. Ya hay evidencias experimentadas sobre como la sintonia corporal, miradas y movimientos entre profesor y estudiantes también sincronizaba sus cerebros en la clase y el aprendizaje era más efectivo.Escuchar audio

07-24
04:01

InquietaMENTE - Cerebro corrupto, tentaciones - 17/07/25

Los neurocientíficos investigan si hay una determinada actividad cerebral en las decisiones inmorales o corruptas. La especie humana es social y el cerebro responde al impulso innato de reconocimiento, de recompensa inmediata y de ahí el peligro de caer en las tentaciones. Ahí se activa el circuito dopaminergico y se bloquean los mecanismos de control.Escuchar audio

07-17
04:15

InquietaMENTE - Pensar sobre pensamientos - 10/07/25

Los humanos somos la única especie que tenemos la habilidad de pensar en los pensamientos ajenos, de meternos en la mente de otros, especialmente en la lectura. Es un pensamiento recursivo en varios niveles muy utilizado en las novelas. En las lecturas nos adentramos en una red compleja oculta de pensamientos. Activamos de forma automática e inconsciente la lectura de pensamientos y entrenamos la capacidad cognitiva para las relaciones interpersonales reales.Escuchar audio

07-10
04:12

InquietaMENTE - Cronofarmacología - 03/07/25

El momento del día en que se toma un fármaco influye en su eficiencia. La investigación demuestra que hay grandes diferencias en función de nuestros ritmos biológicos. Este nuevo enfoque de ajustarse al ciclo circadiano ha cambiado el diseño de algunas terapias, especialmente en su aplicación a los tratamientos de quimioterapia.Escuchar audio

07-03
03:58

InquietaMENTE - Estrés parental - 26/06/25

El estrés es una respuesta de nuestro organismo a una amenaza ya sea física o psicológica o que nuestro cerebro interpreta como tal. Un tipo de estrés creciente es el estrés parental, el que sufren algunos padres en la crianza de sus hijos. El estrés parental no solo muestra síntomas físicos de agotamiento, insomnio o alerta extrema y que también afecta a los niños. Escuchar audio

06-26
03:58

InquietaMENTE - Motivación, dopamina y sentido - 19/06/25

La dopamina es un neurotransmisor cerebral esencial en funciones como el movimiento, la motivación y el aprendizaje. Y está muy presente en los sistemas de recompensa, los que nos empujan a repetir lo que nos hace sentir bien.Escuchar audio

06-19
04:46

InquietaMENTE - IA afectiva - 12/06/25

Una nueva investigación científica exploran la capacidad de la inteligencia artificial para detectar las emociones humanas, con dispositivos electrónicos wearables, ergonómicos. La investigación tiene impacto en aplicaciones de interfaces cerebro-máquina, salud mental y entornos de inteligencia artificial afectiva.Escuchar audio

06-12
03:57

InquietaMENTE - Socializar contra la incertidumbre - 05/06/25

El impulso de socializar está profundamente arraigado en nuestra biología y evolución. Dependemos de la cooperación para sobrevivir. Cuando interactuamos el cerebro libera oxitocina, dopamina y endorfinas, neurotransmisores que reducen el estrés y fortalecen la salud física y mental. Estudios de neuroimagen revelan que las áreas cerebrales asociadas al miedo y la incertidumbre se calman cuando estamos acompañados.Escuchar audio

06-05
04:31

InquietaMENTE - Hiperalerta - 29/05/25

Sabemos que nuestro sistema nervioso responde a las amenazas, pero en ocasiones hay una respuesta exacerbada, es el estado de hiperalerta. El estrés mantenido en el tiempo lo que desencadena estos mecanismos y consecuencias negativas tanto físicas como mentales. Escuchar audio

05-29
04:33

InquietaMENTE - Paracetamol contra el dolor emocional - 22/05/25

Recientes investigaciones han demostrado que el dolor emocional y el dolor físico comparten los circuitos del dolor en el cerebro. Han testado que esta común activación permite que los analgésicos alivien también el dolor emocional.Escuchar audio

05-22
04:07

InquietaMENTE - Rejuvenecimiento y reprogramación parcial - 15/05/25

En la búsqueda de estrategias para rejuvenecer células ya hay nuevas revelaciones con la llamada reprogramación parcial que busca retrasar el envejecimiento. Estudios neurocientíficos del CBMSO del CSIC, intentan entender el impacto en el sistema nervioso y en el cerebro de la reprogramación neuronal parcialEscuchar audio

05-15
06:04

Recommend Channels