DiscoverInteligencia Artificial para Emprender
Inteligencia Artificial para Emprender
Claim Ownership

Inteligencia Artificial para Emprender

Author: Borja Girón

Subscribed: 46Played: 775
Share

Description

Inteligencia Artificial para Emprender es el Podcast para emprendedores en el que aprenderás a sacarle el máximo partido a la Inteligencia Artificial para hacer crecer tu negocio.

Inteligencia Artificial para Emprender es un podcast por y para emprendedores.

Debes empezar a introducir la IA en tu negocio ya mismo si no quieres quedarte atrás.

Inteligencia Artificial para Emprender es tu podcast con un formato ameno y práctico.

Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:


• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
118 Episodes
Reverse
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: “Publica tu primer libro con IA en 30 días, sin complicarte”.Hablemos como si estuviéramos tomando un café. Mucha gente sueña con escribir un libro, pero no encuentra tiempo. La IA te quita gran parte del trabajo pesado: te ayuda a ordenar ideas, escribir un primer borrador, corregir, diseñar la portada, grabar el audiolibro y preparar la promoción. Tú pones la experiencia y el criterio. La IA pone la velocidad.La ruta simple en 6 pasos1) Idea y promesa- Define un problema concreto que tu libro resuelve en 2 frases. Ejemplo: “Cómo conseguir tus primeros 100 clientes si empiezas de cero”.- Pide a la IA 10 títulos claros y elige uno con promesa directa.2) Índice y borrador- Pide un índice con 8-10 capítulos, casos prácticos y ejercicios.- Escribe tú la introducción (desde el corazón) y deja que la IA proponga el primer borrador de cada capítulo con tus puntos clave.3) Tu voz y calidad- Revisa cada capítulo: añade ejemplos propios, quita paja, corrige datos.- Pide a la IA: “revisa ortografía y hazlo más claro, tono cercano, frases cortas”.- Evita copiar: si incluyes citas o datos, pon la fuente. Tu experiencia es lo que da valor.4) Diseño, portada y maquetación- Portada: crea 3 propuestas con IA y termina en Canva con tu toque.- Maquetación: usa una herramienta de maquetación simple para crear versión Kindle y PDF imprimible.- Prueba de lectura: imprime o lee en una tablet y marca mejoras.5) Audiolibro y formatos- Grábalo tú en una tarde por capítulos o usa tu voz clonada si te sientes cómodo.- Exporta en mp3 por capítulos y prepara una edición limpia.6) Lanzamiento y ventas- Publica en Amazon KDP (ebook y tapa blanda) y en tu web.- Prepara 7 posts y 7 emails contando historias del libro: errores, aprendizajes, un capítulo gratis.- Ofrece un bonus: plantillas, una clase o una sesión grupal para los compradores.Una historia inspiradoraUna consultora de marketing local convirtió sus mejores hilos y posts en un libro corto: “Marketing en 90 minutos”. Usó IA para ordenar ideas, crear el borrador y corregir. En 3 semanas lanzó ebook, papel y audiolibro. Hizo 5 Reels contando errores comunes y regaló un capítulo a su lista. Resultado del primer mes: ventas modestas pero constantes y, lo más importante, 14 nuevas sesiones de consultoría por ser “la autora de…”. Aprendizaje: el libro abre puertas y la IA reduce el tiempo de producción.Pequeñas automatizaciones que marcan diferencia- Generación de títulos, índices y bullets por capítulo.- Revisiones de estilo y ortografía.- Resúmenes por capítulo para posts, newsletter y LinkedIn.- Portada en varios estilos y mockups para redes.- Descripción del libro y palabras clave para la ficha de Amazon.- Guiones cortos para Reels presentando cada capítulo en 30 segundos.Riesgos y cómo evitarlos- Sonar genérico: añade tus historias, nombres de clientes (con permiso) y capturas de procesos reales.- Errores o datos viejos: verifica estadísticas y citas antes de publicar.- Dependencia de la IA: úsala de copiloto, no de piloto. Tú decides qué va y qué no.Pequeña pausaEste episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioCómo conectar el libro con clientes- CTA al final de cada capítulo: “Descarga la plantilla” o “Agenda una sesión”.- Bonus de lanzamiento por 7 días: acceso a un taller grabado.- Serie de Stories y Reels: “1 idea por día del capítulo X aplicada a [problema]”.- Club de lectura: directo semanal durante 4 semanas respondiendo preguntas de compradores.Guion rápido para tu primer Reel- Gancho: “Escribí un libro en 30 días con ayuda de IA. Te cuento cómo.”- 3 pasos: índice con IA, tu voz + revisión, portada en Canva.- CTA: “Comenta LIBRO y te mando el índice plantilla.”Resumen del episodio- Un libro bien enfocado puede atraer clientes, no solo ventas del libro.- La IA acelera idea, borrador, corrección, portada, audiolibro y promoción.- El éxito llega con tu experiencia, ejemplos reales y un CTA claro hacia tus servicios.Claves- Una promesa concreta y un índice útil.- Tu voz manda: añade casos reales y ejercicios.- Multiplica el contenido: capítulos = posts, emails y Reels.- Llamada a la acción en cada pieza.Plan de acción para emprendedores- Día 1: Define promesa y pide 10 títulos con la IA. Elige uno.- Día 2: Genera índice y escribe la introducción tú.- Días 3-10: Borrador capítulo a capítulo con revisión diaria (30-60 min).- Días 11-14: Corrección final y maquetación. Crea portada y mockups.- Día 15: Sube a KDP y prepara ficha. Graba audiolibro si puedes.- Días 16-21: Crea 7 posts, 7 emails y 7 Reels. Lanza con bonus de 7 días.- Día 30: Revisa métricas: ventas, DMs y reservas. Ajusta título, descripción y CTA.Antes de despedirme, recomendación importante: únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com.- Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.- Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.- Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo y dinero- Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad- Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.Puedes empezar por preguntarme cómo estoy creando automatizando todos mis podcasts con Intelegencia Artificial, publicando libros con IA en Amazon o creando proyectos increíbles también con IA.Y para estar al día sin ruido, entra en Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad.Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: “Automatiza tu podcast con IA: del guion a 10 clips en 1 hora”.Hagámoslo sencillo, como si estuviéramos charlando. Si tienes un negocio, un podcast te da autoridad, confianza y clientes. El problema de siempre: falta de tiempo. La buena noticia es que hoy, con IA, puedes crear un episodio, sus notas, el email a tu lista y varios clips para redes... en muy poco tiempo.La idea práctica- Guion en 10 minutos: dile a tu asistente de IA “crea un guion de 5 puntos sobre [tu tema] con una intro, 3 ideas útiles y un cierre con CTA”. Ajusta con tu tono.- Voz y grabación: si te gusta grabarte, perfecto. Si no, usa tu voz clonada con herramientas tipo ElevenLabs para una locución natural.- Edición rápida: con herramientas tipo Descript o CapCut puedes cortar silencios, limpiar el audio y añadir música suave en minutos.- Notas y título: pide a la IA “resume el episodio en 5 bullets, crea un título claro y 3 titulares alternativos”.- 10 clips automáticos: genera subtítulos y recortes verticales con plantillas. Un clip por idea. Así llenas Reels, Shorts y TikTok sin trabajo extra.- Publicación y promo: programa el episodio en tu plataforma y los clips en tus redes. Añade un CTA simple: “Reserva tu llamada” o “Descarga la guía”.Una historia inspiradoraUna escuela online de fotografía quería atraer alumnos sin depender de anuncios. Montaron un podcast semanal de 12 minutos. ¿Cómo lo hicieron?- Tema claro por episodio: “Cómo elegir tu primera cámara sin gastar de más”.- IA para guion, títulos y notas.- Grabación en una sola toma, edición rápida y 8 clips por episodio.- En cada clip, CTA a una guía gratuita de “Ajustes básicos”.¿El resultado? Más mensajes directos preguntando por cursos y una lista de correos que creció cada semana. Sin tecnicismos, solo constancia y un sistema.Qué puedes automatizar sin liarte- Guiones y escaletas.- Limpieza de audio y subtítulos.- Portadas simples para cada episodio con una plantilla.- Clips verticales con texto grande y un CTA.- Publicación y programación de posts.- Resúmenes para email y blog.Consejos para que funcione- Un tema, una promesa. Ejemplo: “Cómo subir tus precios sin perder clientes”.- Episodios cortos: 8 a 15 minutos. Mejor terminar queriendo más.- CTA único y claro: “Escribe PRECIOS por DM y te envío la plantilla”.- Mide una cosa: ¿cuántas consultas o ventas te trae el episodio?Errores comunes- Hacerlo demasiado largo y sin estructura.- Publicar sin CTA.- No reciclar el contenido en clips y carruseles.- Empezar con 10 herramientas a la vez. Empieza con dos y ya.Cómo apoya la IA- Te da ideas y guiones.- Te mantiene constante con un calendario.- Te ahorra edición y te crea clips listos.- Te escribe las notas, el email y los textos para redes.Resumen del episodio- Puedes tener un podcast que atraiga clientes sin dedicarle horas.- Usa la IA para guion, edición, notas y clips.- Un tema, un CTA y constancia semanal.Claves- Simplicidad: menos es más.- Sistema: guion + grabación + clips + CTA.- Medir: mensajes o ventas por episodio.Plan de acción para emprendedores- Día 1: Elige tu tema principal y escribe 10 títulos simples con la IA.- Día 2: Graba un episodio piloto de 10 minutos con 3 ideas claras.- Día 3: Edita en 20 minutos y genera 5 a 10 clips verticales con subtítulos.- Día 4: Pide a la IA un resumen de 5 bullets, un título y un email corto de anuncio.- Día 5: Programa publicación del episodio y los clips durante la semana.- Día 6: Responde DMs con una oferta sencilla: auditoría, sesión express o guía.- Día 7: Revisa métricas: escuchas, DMs y ventas. Ajusta título, CTA y duración.Antes de despedirme, recomendación importante: únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com.- Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.- Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.- Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero 💶- Sin olvidar la frustración 🤯, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad- Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.Y para estar al día sin ruido, visita Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad.Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
La Conferencia de Apertura del DevDay 2025 de OpenAI con Sam Altman, que comienza destacando el crecimiento masivo de la plataforma, pasando de 2 millones a 4 millones de desarrolladores y de 100 millones a más de 800 millones de usuarios semanales de ChatGPT desde 2023.Los principales anuncios se centran en hacer que el desarrollo de IA sea más fácil y rápido para los desarrolladores.Esto incluye el lanzamiento del Apps SDK para construir aplicaciones interactivas y personalizadas directamente dentro de ChatGPT, y la presentación de AgentKit, un conjunto completo de herramientas para acelerar el desarrollo, la implementación y la optimización de flujos de trabajo de agentes de IA.Además, se anunció la disponibilidad general de Codex, el agente de ingeniería de software impulsado por el nuevo modelo GPT-5-Codex, y se revelaron actualizaciones de modelos como GPT-5 Pro, el modelo de voz más pequeño GPT-Realtime-Mini, y una vista previa de Sora 2 en la API para la generación de video controlable.Todas las noticias y novedades sobre Inteligencia Artificial en https://inteligenciaartificialhoy.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: “Apple Intelligence: la IA que se integra en tu iPhone y tu Mac”.Vamos a charlar como si estuviéramos tomando un café. ¿Qué hay de nuevo? Apple está lanzando Apple Intelligence, su capa de inteligencia artificial integrada en el sistema. Traducción simple: herramientas que te ayudan a escribir mejor, resumir emails, crear imágenes rápidas para tus redes y hablar con Siri de forma más útil. Todo pensado para funcionar en tu propio dispositivo y, cuando hace falta, en la nube de Apple con foco en privacidad.¿Y esto en qué te ayuda si tienes un negocio?- Escribir más rápido: seleccionas un texto y eliges “Resumir”, “Corregir” o “Cambiar el tono”. Ideal para responder correos largos en 5 líneas claras.- Priorizar sin agobios: las notificaciones se ordenan para que veas primero lo importante. Perfecto si recibes mil avisos al día.- Crear imágenes al momento: con Image Playground y los nuevos “Genmoji” puedes sacar creatividades simples para una promo o un story sin abrir un programa complejo.- Siri más útil: puedes pedir cosas naturales del tipo “Siri, busca el presupuesto que envié a Marta y prepara un recordatorio para mañana” y se mueve entre apps para ayudarte.Un ejemplo cercanoUna tienda de regalos artesanos quería ahorrar tiempo en atención al cliente y redes. ¿Qué hizo?- Empezaron a resumir todos los emails largos antes de contestar. Menos vueltas, más claridad.- Crearon pequeñas imágenes y emojis personalizados para stories y anuncios de temporada en minutos.- Usaron Siri para registrar ideas de productos en Notas y convertirlas en tareas después.¿El resultado? Menos horas frente al correo y más tiempo creando y vendiendo. Nada técnico, solo usando lo que ya viene en el sistema.Lo bueno y lo que debes vigilar- Lo bueno: rapidez, simplicidad y privacidad cuidada. No necesitas configuraciones raras.- A vigilar: llega por fases y no todos los dispositivos lo soportan. Comprueba compatibilidad. Y como siempre, revisa los resúmenes antes de enviarlos si el tema es sensible o legal.Cómo probarlo hoy mismo- Si ya tienes la actualización, busca las opciones de “Reescribir” o “Resumir” cuando selecciones texto, y prueba Siri con peticiones más completas.- Si aún no te aparece en tu idioma o dispositivo, no pasa nada: aplica la misma idea con las herramientas que ya tengas (por ejemplo, el modo resumen en tus apps de correo o un asistente de texto como ChatGPT) y luego da el salto cuando Apple lo habilite.Resumen del episodio- Novedad: Apple Intelligence integra la IA en iPhone, iPad y Mac para escribir mejor, priorizar, crear imágenes y usar un Siri más útil.- Beneficio directo: menos tiempo en tareas repetitivas, más foco en vender y crear.- Precaución: comprueba compatibilidad y revisa siempre lo importante antes de enviarlo.Claves- Mantén tus mensajes cortos y claros con la función de resumir.- Usa imágenes simples y rápidas para probar ideas de marketing sin perder horas.- Pide a Siri tareas completas con contexto: qué, para quién y cuándo.Plan de acción para emprendedores- Paso 1: Comprueba si tu dispositivo es compatible y actualiza.- Paso 2: Elige un tipo de mensaje que haces cada día (por ejemplo, respuestas de presupuesto) y crea una plantilla corta con “Resumir”.- Paso 3: Diseña 3 piezas visuales rápidas para esta semana con Image Playground o Genmoji.- Paso 4: Define 5 “frases mágicas” para Siri. Ejemplo: “Crea un recordatorio mañana a las 9 para llamar a Laura sobre el pedido 124”.- Paso 5: Mide el ahorro: tiempo antes vs. tiempo ahora. Si ahorras 30 minutos al día, ya ganaste.Antes de despedirme, una recomendación importante: únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com.- Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.- Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.- Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero 💶.- Sin olvidar la frustración 🤯, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad.- Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club.Y para estar al día sin ruido, visita Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad.Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana con el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: “Agentes que piensan y actúan: la nueva ventaja para emprendedores”.Vamos a hablar como si estuviéramos tomando un café. ¿Te parece? Porque lo que está pasando ahora con la IA es muy práctico. En los últimos meses han llegado los llamados modelos de razonamiento y contextos largos. Nombres como o1 de OpenAI, Claude 3.5 y Gemini 1.5. ¿Qué significa para ti? Que la IA ya no solo responde; ahora entiende procesos, sigue pasos y puede trabajar con documentos largos sin perderse. En otras palabras: ya podemos tener “agentes” que hacen trabajo real por nosotros.Vale, Borja, ¿y con qué herramienta empiezo sin liarme?- Usa un “cerebro”: ChatGPT, Claude o Gemini.- Conéctalo con tu negocio usando Zapier o Make.- Sube tu conocimiento a Notion o Google Drive: precios, FAQs, políticas, scripts de venta.Con esa base, el agente puede responder dudas, crear tareas en tu CRM, mandar emails y, si no está seguro, preguntarte o escalar a una persona. Sencillo y útil.Te cuento una historia corta, inspirada en implementaciones realesUna clínica de fisioterapia con tres cabinas y agenda siempre a tope. Problemas: muchas preguntas repetidas, huecos en agenda por cancelaciones de última hora y seguimiento flojo de bonos.- Subieron a Notion sus servicios, precios, políticas y preguntas frecuentes.- Montamos un agente con ChatGPT y Make que: 1) Responde por WhatsApp y web a dudas típicas y ofrece la primera cita disponible. 2) Si alguien cancela, propone automáticamente ese hueco a los pacientes en lista de espera. 3) Tras cada sesión, envía un mini‑resumen con ejercicios y propone renovar bono cuando corresponde.Resultados en seis semanas: 31% menos tiempo al teléfono, 22% menos huecos perdidos y más renovaciones de bonos. ¿Lo mejor? El equipo se centra en tratar mejor a los pacientes y crecer con empresas de la zona.Hablemos claro: potencial y riesgos- La IA te quita tareas, no criterio. Tú pones el objetivo, la calidad y las reglas del juego.- Peligros que hay que vigilar: respuestas inventadas, datos sensibles mal gestionados, sesgos y depender de un único proveedor.- Soluciones simples: valida lo crítico, usa datos actualizados, guarda registro de lo que hace la IA y ten plan B (otro proveedor y copias de tus datos).Tres ideas que puedes probar esta semana1) Soporte al cliente: un bot con tus FAQs que responda lo repetido y pase a humano lo sensible. Tip: que cite el documento interno que usó para responder.2) Ventas: calificación automática de leads y un resumen breve para ti con: interés, objeciones y siguiente paso.3) Operaciones: alerta cuando un producto/servicio se sale del margen esperado y una sugerencia de acción: subir precio, paquete, o promo puntual.Mini‑tips para que suene a tu marca- Dale tono: directo, cercano o premium. Escríbelo en el prompt.- Pon límites: “si no estás seguro, pregunta” y “no inventes precios”.- Ejemplos buenos y malos: una respuesta ideal y otra a evitar. La IA aprende del contraste.Resumen del episodio- Novedad: modelos de razonamiento y contextos largos permiten pasar de “contestar” a “hacer”.- Herramienta práctica: Cerebro (ChatGPT/Claude/Gemini) + Conector (Zapier/Make) + Documentos (Notion/Drive).- Historia: una clínica automatiza dudas, agenda y seguimiento, gana tiempo y reduce huecos.- Enfoque: automatiza tareas repetitivas, mantén tu criterio donde te la juegas.Claves- Empieza pequeño y medible.- Datos claros = mejores respuestas.- Si es crítico, revisa tú antes de enviar.- Ten plan B de proveedor y copias de tus datos.Plan de acción para emprendedores- Día 1: Elige un proceso repetitivo y define éxito en una frase. Ejemplo: “Reducir 30% los huecos en agenda”.- Día 2: Reúne y ordena tus documentos en Notion/Drive.- Día 3: Elige tu cerebro (ChatGPT/Claude/Gemini) y tu conector (Zapier/Make).- Día 4: Dibuja el flujo: qué entra, qué decide, qué sale y cuándo escala a humano.- Día 5: Escribe el prompt maestro con tono, límites y 2 ejemplos.- Día 6: Prueba con 20 casos reales, toma notas, ajusta.- Día 7: Lanza en pequeño, mide cada semana y sigue iterando.Antes de despedirme, recomendación importante: únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com.- Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.- Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.- Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero 💶.- Sin olvidar la frustración 🤯, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad.- Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club.Y para estar al día sin ruido, visita Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad. También lo tienes como inteligenciaartificialhoy.com.Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana con el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Noticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.com/ La fuente, proveniente de la revista Noticias AI, ofrece una visión general de los avances recientes en inteligencia artificial a través de varios artículos informativos. Un tema recurrente es la intensa competencia en modelos de lenguaje grande (LLM), con nuevos lanzamientos como Grok 4 Fast, y la expansión de opciones de modelos en plataformas como Microsoft 365 Copilot, que ahora incluye a Anthropic. También se destacan innovaciones en la generación de medios, como el lanzamiento de Sora 2 de OpenAI para video y audio, y Seedream 4.0 de ByteDance para imágenes utilizables en diseño gráfico. Además, la fuente cubre la aplicación de la IA en industrias específicas, incluyendo la presentación de las gafas Oakley Meta Vanguard para deportes de alto rendimiento y la solución Network Intelligence de IBM para la gestión de redes de telecomunicaciones. Finalmente, se abordan los desafíos de infraestructura que plantea el crecimiento exponencial de la IA, como la demanda de centros de datos y la necesidad de seguridad legal contra el uso indebido de la tecnología, como lo ejemplifica un caso de Microsoft.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Mis negocios con Inteligencia Artificial: https://borjagiron.com/negocios-inteligencia-artificial/Tutoriales: https://triunfers.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Desaparecen negocios de la noche a la mañana:Negocios de creación de miniaturasWebs de edición tipo PhotoshopMi canal de YouTube con las nuevas imágenes en miniatura creadas con Gemini: https://www.youtube.com/borjagironCuidado con los negocios que creas.¿Por qué ofrece gratis e ilimitado?Estoy mejorando la calidad de las miniaturas de mi canal de YouTube. La gente verá más YouTube en la TV. Ellos ganan más dinero. Todo es más profesional. No necesitan invertir en actores o producciones porque lo hace la gente en su casa. Aprovechar la oportunidad que estamos viviendo. Club Triunfers: https://triunfers.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Usar ChatGPT como psicólogo PERSONAL.Peligros.Mejor opción: GPT PSICÓGOLOhttps://chatgpt.com/g/g-j4UVgBG31-psicologo-riguroso-milochomilDESAPARECEN TRABAJOS.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El episodio describe una nueva e innovadora función de ChatGPT que le permite compartir su pantalla con el modelo de IA. Newsletter: https://borjagiron.com/newsletter Esta capacidad transforma la interacción con ChatGPT, permitiéndole observar el contenido visual en tiempo real. Por ejemplo, ChatGPT puede guiar a los usuarios en tareas como la edición de vídeos en aplicaciones como CapCut, analizar vídeos de redes sociales y responder preguntas sobre su contenido, o incluso ayudar con exámenes y conversaciones de WhatsApp. La función se presenta como una revolución que amplía significativamente las aplicaciones prácticas de la IA al proporcionarle conciencia visual contextual. La función de la que nadie habla: Compartir pantalla: https://www.instagram.com/reel/DKmoplRA0yD/?igsh=MmVlZW9zY2ZjbXBiConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El episodio detalla las nuevas características y mejoras de Chat GPT-5. Newsletter: https://borjagiron.com/newsletter La explicación se centra en la interfaz unificada, que simplifica la elección de modelos anteriores a una única versión de Chat GPT-5, y opciones de personalización como colores de acento y diferentes personalidades (como cínica o robótica). El creador del video compara el rendimiento de Chat GPT-4 con Chat GPT-5 en tareas como la programación de videojuegos, donde Chat GPT-5 muestra una capacidad significativamente mejorada, y en la generación de imágenes, donde las mejoras son menos notables. Además, se aborda la disponibilidad gratuita con limitaciones, el acceso premium, y las mejoras en la conversación natural del asistente de voz, la memoria a largo plazo y las conexiones con otras aplicaciones. Prueba GRATIS Club: https://triunfers.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
En muy poco no se va a distinguir… y nos va a dar igual. Prueba GRATIS Club: https://triunfers.comMe solucionas el problema? Me entretiene?El dinero fluye hacia donde hay valor, no hacia donde hay esfuerzoMe da igual si te ha costado mucho esfuerzo o poco. Más calidad y menos esfuerzo mejor precio. Ejemplo ir en burro o en coche¿Te sentirás más útil y valorado si lo haces tú y te requiere esfuerzo?Es una creencia popular porque no te has hecho esta pregunta. ¿Te sientes menos realizado si escribes un libro con el ordenador o a mano?O si vas en burro o en coche?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El canal de YouTube "AI In Context" presenta un video que analiza el informe "AI 2027", el cual predice el desarrollo de la superinteligencia artificial y sus posibles consecuencias. El informe, escrito como una narrativa, describe un escenario donde la IA avanza rápidamente, dando lugar a agentes autónomos y, eventualmente, a una inteligencia artificial general (AGI) que supera las capacidades humanas. La discusión se centra en los riesgos de la desalineación de la IA con los objetivos humanos, planteando la extinción de la humanidad o un futuro incierto controlado por unos pocos. El video enfatiza que, si bien el escenario no es una profecía, sus dinámicas son plausibles y requieren atención urgente, a pesar de las diferentes opiniones de los expertos sobre la línea de tiempo exacta. Vídeo “We're Not Ready for Superintelligence” del canal “AI In Context” https://youtu.be/5KVDDfAkRgc Informe IA 2027 completo: https://ai-2027.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Negocio con IA:Libros escritos con IA publicados en AmazonPrueba GRATIS Club: https://triunfers.comCLAVES:TítuloPortadaDescripciónPrecioCategoríaExtra: Colección300€/mesMás Negocios con IA:Podcasts con IANewsletter con IAJuegos con IAWebs/apps con IAMúsica con IACanal de YouTube con IAPrueba GRATIS Club: https://triunfers.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El nuevo agente ChatGPT (ChatGPT Agent) representa un avance significativo en la IA autónoma, combinando las capacidades de investigación y acción para realizar tareas complejas en la web. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter Este sistema unificado permite a ChatGPT pensar, decidir y ejecutar acciones utilizando un navegador virtual, desde investigación financiera hasta la creación de presentaciones, interactuando con sitios web y gestionando datos. El sistema está diseñado para la colaboración con el usuario, solicitando permiso para acciones importantes y permitiendo la interrupción o el control en cualquier momento. Además, ha demostrado rendimiento superior en evaluaciones de navegación web y tareas de análisis de datos, con un fuerte énfasis en la seguridad y la privacidad a través de controles explícitos y mitigación de riesgos. Aunque aún está en desarrollo, el agente ChatGPT busca mejorar la productividad al automatizar tareas y ofrecer una interacción más fluida y eficiente. https://openai.com/es-ES/index/introducing-chatgpt-agent/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Cómo monitorear y aumentar la presencia de tu marca en los LLM Visibilidad IA Prueba Semrush gratis: https://borjagiron.com/semrush El episodio define y explora la visibilidad en IA, que se refiere a la frecuencia con la que una marca es mencionada o recomendada en las respuestas de herramientas de IA como ChatGPT. Destaca su creciente importancia para el descubrimiento de marcas y el tráfico cualificado, ya que los visitantes de IA a menudo están más informados. La optimización para la visibilidad en IA se diferencia del SEO tradicional, aunque algunos factores se superponen, enfatizando la calidad del contenido, las menciones de marca y la estructura para la comprensión de la IA. El artículo también proporciona métodos para medir esta visibilidad, incluyendo el análisis manual y el uso de herramientas específicas, y sugiere estrategias para mejorarla, como aumentar la autoridad de la marca, crear contenido original y estructurar la información para la descubribilidad de la IA. Artículo original en inglés: https://www.semrush.com/blog/ai-visibility/ Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Esta fuente aborda la viralización de la idea de que ChatGPT podría dañar el cerebro, investigando la veracidad de esta afirmación. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter Se detalla un pequeño experimento del MIT donde se midió la actividad cerebral de estudiantes escribiendo ensayos, algunos usando ChatGPT, otros Google y algunos sin ayuda. Los resultados mostraron que quienes usaron ChatGPT tuvieron más conexiones cerebrales activas, sugiriendo que diferentes condiciones requieren distintos esfuerzos cognitivos. El gráfico enfatiza que el estudio no ha sido revisado ni publicado en una revista científica, concluyendo que no hay evidencia contundente de que la IA afecte la inteligencia. Estudio: https://arxiv.org/pdf/2506.08872v1#page=141.78 Pictoline: https://www.facebook.com/pictoline/posts/-qu%C3%A9-tan-cierto-es-eso-de-que-chatgpt-acaba-con-tu-cerebro-chatgpt-ia-inteligenc/1030638042520558/ Noticia: https://www.entrepreneur.com/es/noticias/la-ia-esta-debilitando-tu-mente-un-estudio-del-mit/493755Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El episodio proviene de un artículo de Metricool, que ofrece una guía sobre cómo los usuarios pueden evitar que Meta use sus datos públicos para entrenar su inteligencia artificial. Crea tu cuenta de Metricool gratis: https://borjagiron.com/metricool Se explica que, a partir del 27 de mayo de 2025, Meta comenzó a utilizar el contenido público de usuarios europeos, como publicaciones y comentarios, para sus modelos de IA generativa, basándose en la aceptación implícita si el usuario no se opone. El artículo detalla los pasos específicos para solicitar la objeción tanto desde Instagram como desde Facebook, enfatizando que los mensajes privados no se incluyen en este entrenamiento. También se menciona que Meta sigue aceptando solicitudes de oposición a pesar de que el plazo oficial ha finalizado, y que incluso aquellos sin cuenta de Meta podrían verse afectados si otros usuarios comparten contenido relacionado con ellos. Artículo: https://metricool.com/es/como-pedir-a-meta-que-no-use-tus-datos-para-entrenar-ia/ Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El episodio ofrece una visión general de los agentes de IA, definiéndolos como programas de software autónomos capaces de realizar tareas complejas al comprender el entorno, recopilar datos y determinar las mejores acciones para alcanzar objetivos específicos. Newsletter: http://borjagiron.com/newsletter Se destaca la capacidad de estos agentes para mejorar la productividad, reducir costos y optimizar la toma de decisiones en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la atención médica. Las fuentes describen la arquitectura fundamental de los agentes, incluyendo la función y el programa del agente, y detallan cómo operan mediante la determinación de objetivos, la adquisición de información y la ejecución iterativa de tareas. Finalmente, se examinan los diferentes tipos de agentes, desde los simples hasta los de aprendizaje, y se abordan los desafíos relacionados con la privacidad de los datos, la ética y la complejidad computacional. https://aws.amazon.com/es/what-is/ai-agents/ https://www.ibm.com/es-es/think/topics/ai-agents https://manus.im/homeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
El episodio proporciona una visión general de las innovaciones recientes en inteligencia artificial, destacando los avances de empresas líderes como Google, Anthropic, OpenAI y Perplexity AI. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter Se subraya la inversión masiva en IA, como los 75.000 millones de dólares de Google, y el lanzamiento de modelos más potentes y versátiles como Gemini 2.0. Además, se mencionan las nuevas funcionalidades que permiten a la IA interactuar con el entorno digital, como "Computer Use" de Claude 3.5 Sonnet, y la integración de chatbots en plataformas como WhatsApp. También se aborda el crecimiento de la IA en la búsqueda web con herramientas como Perplexity AI y su aplicación en campos científicos y climáticos, reflejando el impacto transformador de esta tecnología en diversos sectores.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
loading
Comments