DiscoverInteligencia Artificial para los Negocios
Inteligencia Artificial para los Negocios
Claim Ownership

Inteligencia Artificial para los Negocios

Author: EvoAcademy

Subscribed: 31Played: 351
Share

Description

Te explicamos en palabras simples qué es la Inteligencia Artificial, sus desafíos y oportunidades, y cómo aplicarla al mundo de los negocios para mejorar tu productividad y llevar tu organización al siguiente nivel 🚀.

Hablamos sobre herramientas como ChatGPT, Midjourney, Copilot y más.

Los host de este podcast son Sebastián Cisterna, Jonathan Vásquez, Ignacio Alarcón, y Nolan Gaete. Además en algunos capítulos nos acompañan líderes de la industria de la IA y el Machine Learning.

¡No te lo pierdas!

Este podcast anteriormente se llamó ¿Qué IA está pasando?
127 Episodes
Reverse
En este episodio de EvoAcademy Podcast exploramos las herramientas que potencian a ChatGPT y cómo aplicarlas al mundo de los negocios. Desde Web Search y Deep Research, hasta la generación de imágenes, Code Interpreter, Python y Canvas, mostramos cómo superar las limitaciones del modelo y aprovechar la IA de manera práctica en la empresa.Un episodio clave para empresarios y profesionales que quieren comprender hacia dónde avanza la inteligencia artificial aplicada a los negocios.📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Host: Nolan GaeteInvitado: Sebastián Cisterna#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios---(00:00) - Introducción(01:35) - Cómo aprenden los modelos de lenguaje(04:11) - Herramientas que potencian a ChatGPT(07:28) - Limitaciones y errores frecuentes(09:39) - Web Search: búsqueda en tiempo real(13:56) - Lo que debes saber de Web Search(21:37) - Motores de búsqueda y sesgos(26:06) - Deep Research: investigación avanzada(29:40) - Generación de imágenes con IA(34:17) - Edición avanzada con Inpainting(35:57) - Code Interpreter y sus usos(42:49) - Python aplicado en ChatGPT(47:41) - Cómo revisar el código generado(52:51) - Canvas como herramienta de IA(59:06) - File Search: análisis de documentos
👩‍💼 El marketing digital enfrenta un gran desafío: llegar a miles de personas con un mensaje realmente relevante. En este nuevo episodio de Inteligencia Artificial para los Negocios, junto a Belén Gavilán de Tenpo, exploramos cómo la automatización y la inteligencia artificial están ayudando a crear campañas más efectivas, confiables y cercanas.📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Host:Sebastián CisternaInvitada:Belén Gavilán00:00 - 02:00: qué es Tenpo y cómo funciona02:01 - 05:00: qué significa el área de growth en una fintech05:01 - 09:00: cuántos usuarios tiene Tenpo en Chile09:01 - 12:00: cómo se usa la automatización en marketing12:01 - 15:00: cómo reducir errores humanos con automatización15:01 - 18:00: cómo crear campañas personalizadas con IA18:01 - 21:00: ejemplos de personalización en correos21:01 - 24:00: qué beneficios tiene la personalización en conversiones24:01 - 27:00: cómo escalar campañas de marketing digital27:01 - 30:00: cómo usar IA para generar correos automáticos30:01 - 33:00: qué datos usa Tenpo para personalizar campañas33:01 - 36:00: cómo funciona la segmentación por regiones en Chile36:01 - 39:00: cómo reducir costos en producción creativa con IA39:01 - 42:53: qué habilidades buscar en nuevos talentos de marketing#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 ChatGPT-5 prometía acercarnos más a la inteligencia artificial general, pero la realidad fue distinta. En este episodio analizamos qué esperábamos del nuevo modelo de OpenAI, qué quedó corto y por qué se habla de que los LLM podrían estar tocando su límite. Una conversación clara sobre lo que viene después.📲 Síguenos en nuestras redeshttps://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Hosts:Ignacio AlarcónJonathan Vásquez#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
📃 En este episodio hablamos de Notebook LM, la nueva herramienta de Google diseñada para trabajar con documentos, analizarlos y resumirlos con Inteligencia Artificial. Exploramos cómo funciona, qué la diferencia de otras IAs y cuál es su verdadero potencial para transformar la forma en que entendemos la información.📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Hosts:Nolan GaeteJonathan Vásquez00:00 - 01:18: qué es Notebook LM y para qué sirve01:19 - 02:02: cómo funciona la IA de Notebook LM de Google02:03 - 03:38: qué se puede hacer con Notebook LM03:39 - 09:00: cómo está organizada la interfaz de Notebook LM09:01 - 11:25: qué tipos de archivos se pueden usar en Notebook LM11:26 - 17:50: cómo se diferencia Notebook LM de ChatGPT o Perplexity17:51 - 21:54: cómo generar resúmenes, mapas mentales y podcasts con Notebook LM21:55 - 24:00: cómo convertir respuestas del chat en notas reutilizables24:01 - 27:10: cómo crear un podcast educativo con inteligencia artificial27:11 - 32:00: cómo personalizar los contenidos generados por la IA32:01 - 37:48: diferencias entre Notebook LM gratis y Pro37:49 - 41:40: para qué sirve Notebook LM en la educación y los negocios41:41 - 43:18: cómo usar Notebook LM para preparar presentaciones efectivas43:19 - 44:36: cómo usar la IA para explicar conceptos complejos fácilmente44:37 - 45:51: cómo generar ideas con IA para exposiciones o propuestas comerciales45:52 - 47:11: Notebook LM sirve para entender cualquier documento47:12 - 48:39: puede leer contratos escaneados con OCR en Notebook LM48:40 - 50:08: Notebook LM puede responder preguntas sobre contratos y documentos50:09 - 51:37: diferencias entre Notebook LM y otros modelos de IA51:38 - 53:07: ventajas de Notebook LM frente a GPTs personalizados53:08 - 54:32: qué limitaciones tiene Notebook LM en documentos actualizados54:33 - 55:58: resumen final: cuándo usar Notebook LM55:59 - 56:57: cómo acceder a la versión Pro de Notebook LM#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este nuevo episodio, hablamos del lanzamiento de GPT-5 por OpenAI, que promete precisión mejorada, menos “alucinaciones” y mejores capacidades en programación y manejo de contextos largos.Se simplifica la experiencia del usuario al ser el modelo por defecto en ChatGPT, aunque esto limita opciones para avanzados.El enfoque del evento fue técnico, con ejemplos poco prácticos para negocios, pero con nuevos conectores útiles como Google Calendar o HubSpot.En el mercado, GPT-5 presiona a rivales como Google Gemini y Anthropic, ofreciendo mejor relación calidad-precio.Aunque potente, el lanzamiento dejó sabor “descafeinado” por falta de casos de uso cercanos al día a día.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Host:Sebastián Cisterna00:00 - 02:05: qué es GPT-5 y por qué todos hablan de él02:06 - 05:15: principales novedades y mejoras de GPT-505:16 - 09:10: comparación de GPT-5 con versiones anteriores09:11 - 13:45: GPT-5 y su impacto en programación13:46 - 17:30: cómo GPT-5 reduce las alucinaciones17:31 - 22:00: mejoras en llamadas a herramientas22:01 - 27:00: GPT-5 y manejo de contextos largos27:01 - 31:00: diferencias entre GPT, mini y nano31:01 - 36:00: GPT-5 gratis y planes de pago36:01 - 40:00: funciones interactivas y artifacts40:01 - 44:00: disponibilidad de GPT-5 en api y precios44:01 - 49:00: marketing de OpenAI y críticas al lanzamiento49:01 - 53:00: GPT-5 frente a google gemini y anthropic53:01 - 56:30: uso de GPT-5 en salud y casos reales56:31 - 58:25: conclusiones sobre GPT-5 y su futuro#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este episodio hablamos sobre las diferencias clave entre Microsoft Copilot y ChatGPT, aclarando que Copilot es más una interfaz de acceso a modelos de OpenAI con fuerte integración en el ecosistema de Microsoft 365, ideal para entornos empresariales donde la seguridad y la productividad son prioridad. Aunque ChatGPT ofrece mayor flexibilidad y acceso a modelos avanzados, Copilot se enfoca en simplificar la experiencia del usuario promedio, sacrificando control en favor de eficiencia y escalabilidad dentro de empresas. ✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Host:Sebastián CisternaNolan Gaete00:00 - 02:00: ¿Qué es Microsoft Copilot y en qué se diferencia de ChatGPT?02:00 - 06:00: ¿Copilot usa el mismo modelo de ChatGPT o es diferente?06:00 - 10:00: ¿Por qué Copilot es mejor para empresas y ChatGPT para usuarios avanzados?10:00 - 14:00: ¿Microsoft Copilot es gratis o hay que pagar?14:00 - 18:00: Ventajas de seguridad de Copilot frente a ChatGPT18:00 - 22:00: ¿Qué puedo hacer con Copilot en Excel, Word y PowerPoint?22:00 - 26:00: ¿Vale la pena pagar los $30 de Copilot Pro?26:00 - 30:00: ¿Qué son los agentes y notebooks en Microsoft Copilot?30:00 - 34:00: ¿Qué tan bien funciona Copilot con Teams y Outlook?34:00 - 38:00: Limitaciones de Copilot frente a ChatGPT en tareas complejas38:00 - 42:00: ¿Por qué Copilot es más lento pero más seguro que ChatGPT?42:00 - 46:00: Casos reales de uso de Copilot en empresas46:00 - 50:00: ¿Qué modelo de IA usa realmente Copilot?50:00 - 54:00: Diferencias en la actualización de funciones entre ChatGPT y Copilot54:00 - 58:00: Cómo usar Copilot para integrar archivos de SharePoint y OneDrive58:00 - 01:15:28: ¿Microsoft Copilot va a reemplazar a ChatGPT en el futuro?#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este episodio hablamos sobre qué es realmente un prompt, cómo diseñar mejores instrucciones para modelos de lenguaje y por qué el prompt engineering (ingeniería de prompts) es clave en la precisión, robustez y eficiencia. Explicamos los tipos de prompts (usuario, sistema) y se presentan técnicas como descomposición de tareas y self-consistency. Y también, analizamos casos reales como errores de chatbots y buenas prácticas para empresas.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Host:Ignacio AlarcónSebastián Cisterna00:00 - 03:30: ¿Qué es un prompt y por qué importa en inteligencia artificial?03:31 - 06:15: ¿Cuáles son los tipos de prompts y cómo se usan?06:16 - 10:20: ¿Qué es un prompt de sistema y cómo influye en el modelo?10:21 - 14:00: ¿Qué es el prompt defensivo y por qué no es suficiente?14:01 - 19:40: ¿Qué significa realmente prompt engineering?19:41 - 25:10: ¿Cómo afecta el prompt en los costos de uso empresarial?25:11 - 30:50: ¿Qué errores cometen los modelos por prompts mal diseñados?30:51 - 34:30: ¿Por qué un prompt puede tener una página completa?34:31 - 38:20: ¿Cómo adaptar un prompt al contexto cultural o profesional?38:21 - 42:00: ¿Cómo pedir el formato correcto en las respuestas?42:01 - 45:50: ¿Por qué los modelos no siguen bien instrucciones numéricas?45:51 - 50:44: ¿Qué técnicas aumentan la precisión de un prompt?50:45 - 55:30: ¿Qué significa modularidad en el diseño de prompts complejos?55:31 - 59:40: ¿Cómo detectar si un modelo está alucinando?59:41 - 01:03:10: ¿Qué importancia tiene la validación cruzada en prompts?01:03:11 - 01:08:00: ¿Qué es un prompt reutilizable y cómo diseñarlo?01:08:01 - 01:12:10: ¿Cómo hacer que un modelo razone paso a paso?01:12:11 - 01:18:30: ¿Cuáles son las limitaciones actuales del prompt engineering?01:18:31 - 01:26:43: ¿Cuál es el futuro del prompt engineering y hacia dónde vamos#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 La Inteligencia Artificial está transformando todos los sectores, y la educación no es la excepción. En este episodio de Inteligencia Artificial para los Negocios, conversamos con Guillermo Armelini, profesor de Marketing del ESE Business School de la Universidad de Los Andes, sobre el verdadero impacto que está teniendo la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Host:Ignacio Alarcón🎙️ Invitado:Guillermo Armelini00:00 - 03:00: cómo afecta la inteligencia artificial a la educación hoy03:00 - 07:00: cómo se integra la IA en escuelas de negocios07:00 - 12:00: ventajas y limitaciones del marketing digital en la educación12:00 - 17:00: cómo usar ChatGPT en clases universitarias17:00 - 22:00: IA en la enseñanza: riesgo o oportunidad22:00 - 27:00: cómo influye la IA en la formación de habilidades reales27:00 - 32:00: futuro de la robótica e IA en trabajos cotidianos32:00 - 36:00: cómo cambia la predicción en negocios con IA36:00 - 41:00: cómo afecta la IA a la escritura y el pensamiento crítico41:00 - 45:34: riesgos éticos y cómo prevenir el plagio con IA#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 Cada vez hay más herramientas de inteligencia artificial, y muchas personas se preguntan si realmente vale la pena pagar por sus versiones premium. En este episodio, analizamos si vale la pena pagar por herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Comparamos versiones gratuitas y pagadas, detallando qué funciones avanzadas se desbloquean con suscripción: análisis de archivos, razonadores como O3, generación de video con Sora y proyectos colaborativos. También hablamos de privacidad, diferencias con Gemini, Copilot y Perplexity, y cuándo realmente conviene invertir. Ideal para quienes usan IA frecuentemente o en entornos profesionales.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Hosts:Nolan GaeteIgnacio Alarcón00:00 - 05:30: ¿Cuándo conviene pagar por ChatGPT y cuándo no?05:31 - 11:00: Diferencias reales entre ChatGPT gratis y ChatGPT Plus11:01 - 16:00: Qué funciones están bloqueadas en la versión gratuita de ChatGPT16:01 - 21:00: Qué puedo hacer con modelos como GPT-4, GPT-4o y O321:01 - 26:30: Qué incluye el plan de $20 USD de ChatGPT y si vale la pena26:31 - 31:30: Qué es Canvas y cómo usarlo para trabajar con IA31:31 - 36:30: Qué es Projects en ChatGPT y cómo organizar tus documentos36:31 - 41:30: Cómo funciona ChatGPT Teams y qué beneficios tiene para empresas41:31 - 46:30: Qué es un Custom GPT y cómo crear tu propio asistente de IA46:31 - 51:00: ¿Qué tan segura es la información que subes a ChatGPT?51:01 - 56:00: Diferencias entre usar ChatGPT, Gemini, Copilot y Perplexity56:01 - 01:02:08: ¿Cuál es la mejor herramienta de IA para empresas y por qué#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 En este episodio, Nolan Gaete e Ignacio Alarcón conversan sobre las herramientas y técnicas más recientes para generar videos con IA, como Veo 3 de Google y High Low de China están revolucionando la creación de videos, generando escenas hiperrealistas con solo texto o imágenes. Estas tecnologías están detrás de muchas tendencias virales, desde animales haciendo clavados hasta noticias falsas que parecen reales. La clave está en usarlas con responsabilidad y siempre verificar lo que consumimos en redes sociales. ✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Hosts:Nolan GaeteIgnacio Alarcón00:00 - 04:45: Cómo se hacen los videos virales con inteligencia artificial04:46 - 09:30: Qué herramientas usan para crear videos con IA09:31 - 14:15: Qué es Veo 3 y cómo funciona para crear videos realistas14:16 - 19:00: Cómo se generan videos con física realista usando IA19:01 - 23:45: Cuáles son las tendencias de videos virales con inteligencia artificial23:46 - 28:30: Por qué la gente cree que los videos de IA son reales28:31 - 33:15: Cómo evitar caer en noticias falsas creadas con videos IA33:16 - 38:00: Cómo identificar videos generados por inteligencia artificial en redes38:01 - 42:45: Ejemplos de videos falsos virales generados con IA42:46 - 47:25: Cómo protegerse de la desinformación con videos de IA#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 ¿Sabías que hoy la inteligencia artificial ya está entrenando robots para automatizar tareas dentro de las empresas? En este episodio conversamos con Jorge Vásquez, profesor en robótica y académico de la UAI, sobre cómo la IA conecta el mundo físico y digital para optimizar procesos. Exploramos casos reales, desafíos y el futuro de la automatización inteligente.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Invitado:Jorge Vázquezhttps://www.linkedin.com/in/jorge-i-v%C3%A1squez-phd-%F0%9F%87%A8%F0%9F%87%B1-8414b123/https://scaleai.cl/00:00 - 01:00: Qué relación hay entre inteligencia artificial y robótica01:00 - 02:40: Quién es Jorge Vázquez y cuál es su experiencia en robótica02:40 - 04:10: Cómo se usa la robótica en el ejército chileno04:10 - 06:00: Qué tipos de simuladores construyó para defensa06:00 - 07:50: Qué rol juegan los robots en conflictos modernos como Ucrania y Rusia07:50 - 10:00: Qué es un robot militar complementario10:00 - 11:45: Cómo se usan los drones civiles en aplicaciones militares11:45 - 13:00: Qué es Shield AI y cómo reemplaza a pilotos con inteligencia artificial13:00 - 15:10: Por qué el software es más importante que los robots físicos15:10 - 17:20: Cómo los drones afectan la seguridad y el soft power17:20 - 20:00: Qué es un UAV y en qué se diferencia de otros drones20:00 - 22:10: Qué es innovación dual en tecnología militar y civil22:10 - 24:00: Cuáles son los tipos de robots más comunes24:00 - 26:30: Cómo funciona un robot con sensores, cognición y motores26:30 - 28:10: Qué es el aprendizaje reforzado en robótica28:10 - 30:00: Cómo reemplazar programación clásica con aprendizaje automático30:00 - 32:20: Cuál es el futuro de los drones autónomos32:20 - 34:30: Cómo influye la inteligencia artificial en la toma de decisiones militares34:30 - 36:40: Qué papel juegan los sensores en los robots inteligentes36:40 - 38:50: Cómo se entrenan los robots con datos reales38:50 - 41:00: Qué limitaciones éticas tienen los robots militares41:00 - 43:00: Cómo se diferencia un robot civil de uno militar43:00 - 45:00: Qué beneficios trae la robótica a las empresas45:00 - 47:00: Cómo implementar IA y robótica en organizaciones47:00 - 48:30: Qué industrias lideran el uso de IA con robótica48:30 - 50:08: Reflexiones finales y consejos sobre el futuro de la inteligencia artificial#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🎙️ En este episodio, Pablo Egaña analiza cómo la inteligencia artificial transforma el empleo, destacando sectores vulnerables como programación, derecho y finanzas. Se enfatiza la importancia de habilidades blandas como creatividad y liderazgo frente a lo técnico. Además, se discute el impacto desigual de la IA por género y nivel educativo, con énfasis en América Latina. También se evalúa el programa Talento Digital y su efectividad en reconversión laboral.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/00:00 - 04:30: cómo la inteligencia artificial afectará el empleo en latinoamérica04:31 - 09:00: qué habilidades serán más valiosas frente a la automatización09:01 - 13:00: por qué la creatividad y resiliencia importan más que programar13:01 - 18:00: qué profesiones corren más riesgo de desaparecer por la IA18:01 - 23:00: cómo afecta la inteligencia artificial a mujeres y sectores vulnerables23:01 - 28:00: cómo se está reconvirtiendo el empleo en chile con talento digita28:01 - 33:00: qué opinan las empresas sobre los egresados de bootcamps de programación33:01 - 38:00: por qué aprender inglés será clave frente a la inteligencia artificial38:01 - 43:00: la educación superior ya no es garantía frente a la automatización43:01 - 48:00: cómo impacta la inteligencia artificial en la desigualdad de ingresos48:01 - 54:30: cuáles son los resultados reales del programa talento digita54:31 - 59:00: cómo prepararse si vienes de áreas no tecnológicas59:01 - 01:03:00: qué debemos repensar en la educación para el futuro laboral01:03:01 - 01:06:00: qué cambios estructurales se necesitan para un mejor futuro laboral#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este episodio, David Díaz, Ph.D. de la Universidad de Manchester y profesor asistente en la Universidad de Chile, nos explica cómo la IA analiza diversos datos y variables para predecir la capacidad de pago de una persona. ¿Cómo funciona? ¿Qué factores influyen? Y lo más importante, ¿cómo puede ayudarte a tomar decisiones financieras más informadas?✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/00:00 - 02:04: ¿Qué tan útiles son los modelos como ChatGPT para evaluar riesgo crediticio02:05 - 05:07: ¿Cómo funciona tradicionalmente el modelo de riesgo de crédito?05:08 - 07:45: ¿Qué es el scoring crediticio y cómo se calcula?07:46 - 10:19: ¿Por qué evaluar riesgo con IA es relevante hoy?10:20 - 13:26: ¿Cómo se comparan los modelos clásicos con los modelos de lenguaje?13:27 - 15:51: ¿Qué datos utilizan los modelos de IA para evaluar riesgo?15:52 - 18:38: ¿Cómo transformar datos estructurados para que la IA los entienda?18:39 - 21:27: ¿Qué tipo de modelos se usaron y cómo se ejecutaron?21:28 - 25:00: ¿Cuáles fueron los mejores prompts para obtener resultados precisos?25:01 - 28:00: ¿Sirve agregar ejemplos o contexto emocional en los prompts?28:01 - 31:24: ¿Cuántos ejemplos son necesarios para un buen resultado?31:25 - 34:35: ¿Qué tan estables son las respuestas de los modelos?34:36 - 52:22: ¿Se puede usar IA para evaluar otras decisiones más allá del crédito?#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 En este episodio hablamos con Tomás Gómez, socio y director de Extend, sobre cómo implementaron con éxito una solución de Inteligencia Artificial dentro de su propia organización. Nos cuenta cómo nació Preludeo, una plataforma interna con IA que hoy potencia las funciones diarias de su equipo y mejora la eficiencia en todas las áreas. Un caso real de cómo la IA puede transformar el trabajo desde adentro.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/🎙️ Invitado:Tomás Gómez Velascohttps://www.linkedin.com/in/tgomezvelasco/00:00 - 05:00: cómo aplicar inteligencia artificial en una consultora real05:00 - 10:00: qué es Extend y cómo impacta la IA en su trabajo10:00 - 15:00: qué es Preludio y qué aprendizajes dejó un intento fallido15:00 - 20:00: cómo funciona Preludio y qué tipo de tareas facilita20:00 - 25:00: beneficios de tener agentes especializados y cómo se usan25:00 - 30:00: desafíos éticos y normas para el uso responsable de IA30:00 - 35:00: riesgos de alucinaciones de IA y cómo se manejan internamente35:00 - 40:00: cómo la IA cambiará el consumo de noticias y modelos de medios40:00 - 45:00: el valor de imaginar futuros absurdos en innovación45:00 - 50:00: visión de futuro para preludio y la comunicación estratégica50:00 - 55:16: conclusiones, despedida y visión a 30 años de la empresa#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 En este episodio exploramos el verdadero alcance de los agentes de inteligencia artificial en los negocios. Aunque prometen automatizar y optimizar, muchos aún fallan en entender qué son realmente y cómo funcionan. La palabra "agente" se ha vuelto moda, pero no todo lo que lleva ese nombre cumple con su definición. La planificación, autonomía y toma de decisiones marcan la diferencia.🔍 Vimos ejemplos concretos con herramientas como Deep Research y Perplexity. Estas no solo responden preguntas, sino que investigan, analizan y actúan por cuenta propia. Un agente investigó la marca Nescafé en varios países, consultó 105 fuentes en solo 10 minutos y generó un informe profundo. Eso muestra el nivel de autonomía que hoy puede alcanzarse.⚠️ Sin embargo, aún hay limitaciones importantes. Los modelos pueden fallar al elegir herramientas, y su rendimiento disminuye si se sobrecargan con funciones. La clave está en diseñarlos con pocas tareas por agente y entender que no todo se puede automatizar aún. Avanzamos rápido, pero hay que saber cuándo y cómo usar esta tecnología.✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/Capítulos- ¿Qué son los agentes? https://open.spotify.com/episode/3w7BJEqFjZxADkwoLfs0nW?si=089afff1bd454c28📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/00:00 - 04:30: ¿Qué es un agente de inteligencia artificial y cómo funciona?04:30 - 10:20: ¿Qué tan útiles son los agentes como Deep Research y Perplexity?10:20 - 15:00: ¿Cómo hacen planificación y análisis los agentes de IA?15:00 - 20:00: ¿Qué tan autónomos son realmente los agentes de IA?20:00 - 26:00: ¿Qué tan precisos son los agentes al elegir herramientas?26:00 - 32:00: ¿Por qué fallan los agentes al ejecutar tareas?32:00 - 36:40: ¿Cuánto ha avanzado la autonomía de los agentes desde 2022?36:40 - 41:00: ¿Qué tan importante es la memoria contextual en los agentes?41:00 - 46:00: ¿Cómo afecta un pequeño dato a una conclusión completa?46:00 - 51:00: ¿Los agentes pueden entender cláusulas legales complejas?51:00 - 56:00: ¿Qué riesgos existen en la seguridad de agentes bancarios?56:00 - 01:01:00: ¿Pueden los agentes ser empáticos y mejorar el servicio?01:01:00 - 01:07:16: ¿Es posible automatizar el 100% de los procesos con IA?#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
¿Inviertes incontables horas diseñando y puliendo presentaciones? ¿Te preguntas si hay una forma más inteligente y rápida de comunicar tus ideas visualmente? La Inteligencia Artificial está irrumpiendo con fuerza para transformar esta tarea, prometiendo ser una excelente herramienta para acelerar uno de los procesos más demandantes en el mundo empresarial.En este capítulo, te mostramos cómo la Inteligencia Artificial puede ser tu mejor aliada para crear presentaciones. Desglosamos las tres herramientas más utilizadas en el mercado, como Gamma y Beautiful.ai, y exploramos opciones como Genspark, analizando sus capacidades para convertir información en diapositivas atractivas y efectivas.Profundizamos en el proceso completo: desde cómo la IA interpreta y resume documentos para generar láminas, hasta la personalización de plantillas, diseños, fuentes y la incorporación de elementos gráficos, incluyendo imágenes generadas por la propia IA y el uso de bancos de imágenes. Discutimos también los desafíos y limitaciones actuales, como la calidad visual de los resultados, el manejo de formatos complejos, la seguridad de la información (certificación SOC 2) y cómo se comparan estas herramientas dedicadas con las soluciones integradas en suites ofimáticas como CoPilot de Microsoft o Gemini de Google.Finalmente, reflexionamos sobre el verdadero ahorro de tiempo que estas tecnologías pueden ofrecer, cuándo son más efectivas y qué consideraciones debes tener para mantener la coherencia y el impacto en tus comunicaciones empresariales en esta nueva era tecnológica.---Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCgPy_tHkcv4Oli2QfysTdLQ?sub_confirmation=1Descubre más en https://www.evoacademy.cl/Y si quieres saber más sobre nuestros cursos, te invitamos a ver https://evoacademy.cl/cursos-corporativos/Descubre nuestros servicios de consultoría en https://evoconsulting.cl/Más sobre nuestro podcast en:https://iaparalosnegocios.com/Síguenos en nuestras redes:- TikTok: https://www.tiktok.com/@evoacdm- Instagram: https://www.instagram.com/evoacdm/- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Somos EvoAcademy, encuéntranos también como @evoacdm en redes sociales o Evo Academy---(00:00) - Intro(00:30) - IA para Presentaciones(01:30) - Gamma y Beautiful.ai(03:45) - Diseño y Plantillas(06:15) - Proceso IA: De Documento a Diapositiva(08:45) - Seguridad (SOC 2)(11:00) - Imágenes con IA y Stock(13:30) - Desafíos: Calidad Visual(16:00) - IA con Formatos Visuales(18:30) - ¿Por Qué Usar IA?(21:00) - IA Nativas vs. Dedicadas(23:30) - Límites y Freemium(26:00) - DEMO: Beautiful.ai, Genspark, Gamma(55:15) - Reflexiones Finales(56:00) - Cierre
¿Cómo están cambiando nuestras búsquedas en Internet con herramientas como ChatGPT? La Inteligencia Artificial está redefiniendo radicalmente la forma en que accedemos a la información en internet y, con ello, las estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO). ¿Siguen siendo válidas las tácticas SEO tradicionales frente al avance de los LLMs? Y, fundamentalmente, ¿cómo pueden las marcas y creadores de contenido adaptarse para seguir siendo visibles?En este capítulo, conversamos con Alejandro González, consultor SEO con más de 18 años de experiencia y fundador de Ranki, una plataforma que integra la IA para potenciar el posicionamiento web. Desde su amplia trayectoria, Alejandro nos comparte una visión clara sobre la evolución del SEO en la era de la inteligencia artificial.Exploramos en profundidad cómo la IA está impactando la generación de contenido, la optimización técnica y la construcción de autoridad online. Analizamos si el aumento de herramientas como ChatGPT supone una amenaza para Google, cómo los "AI Overviews" están cambiando la SERP y las diferencias, o similitudes, al optimizar para buscadores tradicionales versus modelos de lenguaje. Acompaña a Alejandro y Sebastián en esta conversación para entender y navegar el presente y futuro del SEO en un mundo impulsado por la Inteligencia Artificial.LINK:Pagina web: https://ranki.co/LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alejandroseo/---Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCgPy_tHkcv4Oli2QfysTdLQ?sub_confirmation=1Descubre más en https://www.evoacademy.cl/Y si quieres saber más sobre nuestros cursos, te invitamos a ver https://evoacademy.cl/cursos-corporativos/Descubre nuestros servicios de consultoría en https://evoconsulting.cl/Más sobre nuestro podcast en:https://iaparalosnegocios.com/Síguenos en nuestras redes:- TikTok: https://www.tiktok.com/@evoacdm- Instagram: https://www.instagram.com/evoacdm/- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Somos EvoAcademy, encuéntranos también como @evoacdm en redes sociales o Evo Academy---(00:00) - IA y Búsquedas: Nuevo Paradigma(00:52) - ¿Qué es el SEO?(02:15) - SEO vs SEM en Google: Ejemplo Práctico(02:54) - Pilares del SEO: On-Page y Off-Page(04:46) - Aplicando SEO: Página de Cursos de IA(06:28) - ChatGPT vs Google: ¿Reemplazo Real?(09:06) - El Hábito de Googlear y Nuevos Buscadores(10:05) - SEO para LLMs (ChatGPT): ¿Diferente al Tradicional?(13:01) - AI Overviews de Google: Impacto en el Tráfico(15:15) - Contenido con IA: ¿Efectivo para SEO?(20:10) - Ranki y la IA: Workflows de Contenido(27:20) - Estrategias SEO con IA y Search Console(31:31) - YouTube y Otras Aplicaciones de IA en SEO(47:18) - Futuro de Ranki (52:40) - Despedida y Agradecimientos
El uso de la Inteligencia Artificial en la educación es, sin duda, un tema lleno de posibilidades y desafíos. Pero, ¿cómo se está integrando realmente esta tecnología en las aulas y en la gestión universitaria? ¿Es una herramienta para optimizar o una disrupción que redefine el aprendizaje?En este capítulo, conversamos con Ana Henríquez Orrego, una experta apasionada por la enseñanza innovadora y con una vasta trayectoria en la calidad de la educación superior y la implementación de IA en este ámbito. Desde su experiencia práctica, incluyendo su trabajo en la Universidad de las Américas, Ana nos comparte su visión y los aprendizajes de su propio canal de YouTube, donde ha explorado la IA desde diversas perspectivas.Exploramos junto a Ana las dos caras de la IA en este contexto: su aplicación en procesos administrativos y, fundamentalmente, su impacto transformador en la enseñanza, el aprendizaje y el rol del estudiante. Analizamos cómo se pueden utilizar herramientas de IA como asistentes para potenciar la labor docente, cómo está influyendo en la 'evaluación auténtica' y la necesidad de adaptar las metodologías educativas. Discutimos también los imprescindibles desafíos éticos que surgen con la adopción de estas tecnologías en el aula.Acompaña a Ana y Sebastián en esta interesante conversación.LINKS:Canal de Youtube de Ana: https://www.youtube.com/@anahenriquezorrego8788---Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCgPy_tHkcv4Oli2QfysTdLQ?sub_confirmation=1Descubre más en https://www.evoacademy.cl/Y si quieres saber más sobre nuestros cursos, te invitamos a ver https://evoacademy.cl/cursos-corporativos/Descubre nuestros servicios de consultoría en https://evoconsulting.cl/Más sobre nuestro podcast en:https://iaparalosnegocios.com/Síguenos en nuestras redes:- TikTok: https://www.tiktok.com/@evoacdm- Instagram: https://www.instagram.com/evoacdm/- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Somos EvoAcademy, encuéntranos también como @evoacdm en redes sociales o Evo Academy---(00:00) - Intro: IA en Educación Sup.(00:52) - Pasión: Enseñanza Innovadora(01:38) - Calidad Ed. Superior(04:30) - IA: Admin vs. Enseñanza(10:20) - Marco IA: U. de las Américas(17:06) - Experiencia Práctica IA(24:50) - Herramientas IA: Asistentes(30:10) - IA y Estudiantes: Uso(38:25) - Evaluación Auténtica con IA(45:50) - Ética y Desafíos IA(1:02:14) - Cierre
¿Qué tienen en común Apple, McDonald's y Coca-Cola? Una marca poderosa que moldea percepciones y crea conexiones profundas. Pero ¿cómo encaja la Inteligencia Artificial en el proceso creativo y estratégico de construir una marca memorable desde cero? En este capítulo, conversamos con Luciano Castellucci, Fundador y Director de Ahora Branding y Director Académico del Máster en Marketing Management de la UAI, un experto del branding, para descubrir cómo la IA se está convirtiendo en una herramienta clave en este campo.Exploramos junto a Luciano qué es el branding y por qué es crucial para diferenciarte y conectar con tus clientes. Analizamos cómo utilizar la IA en cada etapa del proceso, desde la investigación inicial y diagnóstico del mercado, pasando por la definición estratégica del relato, hasta la creación final de la identidad visual. Discutimos también la importancia del conocimiento en arte al guiar estas nuevas herramientas, así como las implicancias para la industria, como la eficiencia ganada, el potencial impacto en roles creativos y los riesgos de la sobre-automatización. Finalmente, reflexionamos sobre cómo mantener la esencia y la empatía al construir marcas en esta nueva era tecnológica.LINKS:DeepResearch del capítulo: https://chatgpt.com/share/6815141a-0f98-8003-8675-b10b6023cc3e---Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCgPy_tHkcv4Oli2QfysTdLQ?sub_confirmation=1Descubre más en https://www.evoacademy.cl/Y si quieres saber más sobre nuestros cursos, te invitamos a ver https://evoacademy.cl/cursos-corporativos/Descubre nuestros servicios de consultoría en https://evoconsulting.cl/Más sobre nuestro podcast en:https://iaparalosnegocios.com/Síguenos en nuestras redes:- TikTok: https://www.tiktok.com/@evoacdm- Instagram: https://www.instagram.com/evoacdm/- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Somos EvoAcademy, encuéntranos también como @evoacdm en redes sociales o Evo Academy---(00:00) - Intro(02:33) - ¿Qué es Branding?(03:40) - Ejemplos: Apple, Marcas Chilenas(05:39) - Beneficios del Branding(08:26) - Realidad Intersubjetiva(11:30) - Fórmula: Historia + Producto(14:37) - IA como Potenciador Creativo(15:12) - Guiando la IA: Buen Gusto y Arte(19:05) - IA Etapa 1: Investigación(25:00) - Validando la IA: Entrevistas(29:00) - IA Etapa 2: Relato y Retórica(32:00) - IA Etapa 3: Identidad Visual(37:50) - Caso IA: Simular Personas(40:20) - Lado Oscuro IA: Obsolescencia(44:00) - Riesgo IA: Calidad vs Cantidad(51:00) - Reflexión: Humanidad y Futuro(54:49) - Cierre
El Model Context Protocol (MCP) es un estándar abierto que permite conectar modelos de lenguaje grandes (LLM) con fuentes de datos, herramientas y sistemas externos de manera estandarizada, segura y eficiente. Este protocolo establece un puente entre los modelos de IA y el mundo exterior, permitiendo que los LLM accedan a información actualizada, ejecuten acciones o consulten datos en tiempo real y con ello, permite que los Agentes de Inteligencia Artificial se vuelvan cada vez más útiles.En este capítulo Ignacio y Sebastián conversan sobre el origen del protocolo, sus implicancias para el mundo de los negocios y las limitaciones que debes tener en cuenta a la hora de aplicarlo para tu organización. Además, crearemos un MCP server para obtener el precio actual de la UF y el dólar en pesos chilenos.Enlaces:- Documentación MCP https://modelcontextprotocol.io/quickstart/client- API CMF https://api.cmfchile.cl/documentacion/index.html Sobre nosotrosSuscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCgPy_tHkcv4Oli2QfysTdLQ?sub_confirmation=1Descubre más en https://www.evoacademy.cl/Y si quieres saber más sobre nuestros cursos, te invitamos a ver https://evoacademy.cl/cursos-corporativos/Descubre nuestros servicios de consultoría en https://evoconsulting.cl/Más sobre nuestro podcast en:https://iaparalosnegocios.com/Síguenos en nuestras redes:- TikTok: https://www.tiktok.com/@evoacdm- Instagram: https://www.instagram.com/evoacdm/- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Somos EvoAcademy, encuéntranos también como @evoacdm en redes sociales o Evo AcademyCapítulos:(00:00) - Intro(00:34) - ¿Qué es MCP y Para Qué Sirve?(07:48) - El Problema que Resuelve: Origen de MCP(12:15) - Modelos "Razonando" con Herramientas MCP(21:05) - DEMO: MCP en Acción(39:33) - Discusión Riesgo 1: Seguridad en MCP(46:08) - Discusión Riesgo 2: Confusión del Modelo(50:17) - Impacto de MCP en los Negocios(53:46) - Más Allá de Herramientas: MCP para Prompts y Recursos Internos(56:51) - Beneficio Clave: Interoperabilidad, Flexibilidad y Futuro de MCP(59:24) - Conclusion
loading
Comments