DiscoverIntersecciones
Intersecciones
Claim Ownership

Intersecciones

Author: Radio 5

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

En el punto en el que dos (o más) líneas se cruzan nace Intersecciones, un espacio dedicado a aquellos personajes de la cultura que no pueden clasificarse dentro de un solo compartimento. Los que hacen suyas diferentes vertientes artísticas para crear su obra en medio de la riqueza que aporta el cruce de géneros.
20 Episodes
Reverse
Marta Puig se abrió un Fotolog. Love Of Lesbian vio las fotos y montajes que colgaba. La llamaron para hacer un videoclip. Ahí empieza la historia de una realizadora que mientras veía las películas que programaba su abuelo en el cine de su pueblo descubrió que eso era lo que quería hacer. Y eso hizo. Formada en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) es una de las realizadoras e ilustradoras más originales y reconocidas de los últimos años. Suenan Univesos Infinitos y Allí donde solíamos gritar de Love of Lesbian y Obvs de Jamie XXEscuchar audio
En la era en la que puedes encontrar cualquier canción en Youtube, Love of Lesbian han creado una canción y un videoclip que solo puedes vivir una vez. En concreto, en una instalación que ya pasó por el centro Ars Santa Mònica de Barcelona y que ahora se puede visitar en La Casa Encendida de Madrid. En este Intersecciones te hablamos sobre este nuevo concepto musical. Suenan "Oniria e insomnia", "Wio" (antenas y pijamas) y "Las malas lenguas", de Love of Lesbian. Escuchar audio
 La Asociación Mujeres en las Artes Visuales organiza este fin de semana en Madrid su foro, un puente entre las ediciones 2014 y 2016 del festival Miradas de Mujer, que funcionará como espacio de reflexión sobre el papel de la mujer en el arte.  Suenan "DAO" de Holly Herndon y "Lífsins ólgusjór" de Samaris.Escuchar audio
¿Qué puede un cuerpo? Es el nombre del festival que se celebra entre los días 22 y 24 de mayo en La Casa Encendida de Madrid donde se reflexionará sobre la pregunta mediante diversas disciplinas. En este Intersecciones hablamos con Paz Rojo, su comisaria. Suenan Doomp Doomp Doomp de DJ Premiere y Come On de DJ Jazzy JeffEscuchar audio
 Los días nueve y diez de mayo se celebra el festival Ús Barcelona en la Ciudad Condal. Un encuentro de arte y espacio público donde los artistas colaborarán con los ciudadanos y vecinos.Escuchar audio
Volver a los origenes de la música en el cine. Es lo que propone la primera edición de LiveSountracks Festival, que se celebra este año en Barcelona y donde una gran variedad de artistas ponen música en directo a diferentes películas. En esta edición de Intersecciones hablamos con las responsables de la cita, Anna Mastrolitto y Julia González. Suenan las bandas sonoras de Psicosis, V de Vendetta, Drive y Tron.Escuchar audio
Desde el pasado mes de marzo, en el Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles se muestra la exposición 'Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo', que trata de responder a la pergunta de si se ha recuperado ese espíritu de mediados de los 70 en las prácticas artísticas actuales. En este Intersecciones el comisario de la muestra, David G. Torres, nos ofrece todas las claves.Escuchar audio
 Las calles de Madrid son un museo urbano, aunque a veces no nos demos cuenta. Madrid Street Art Project pone sobre la mesa el debate sobre qué es el espacio público y cómo es el arte que se presenta en él.  En este Intersecciones hablamos con sus responsables, Diana Prieto y Guillermo de la Madrid.  Suena la música de Cristobal Tapia de Veer.Escuchar audio
 El hormigón de la ciudad contra las olas del surf. Son los dos conceptos que se contraponen en el Festival Surf City que se celebra este 14 de marzo en Barcelona, y que cuenta con una programación de día y de noche.  Exposiciones, conciertos o cine son algunos de los ingredientes que se dan cita este fin de semana en el Convento de los Ángeles del Macba de Barcelona.Escuchar audio
Su única arma es el rotulador, y con ella han dejado su firma en diversas paredes de Madrid. El último gran proyecto de La Banda del Rotu ha sido en el intercambiador de Moncloa, en Madrid,  una obra barroca de arte callejero.Escuchar audio
Hace tres décadas Guerrilla Girls se cuestionaban si no había mujeres creadoras, porque en los museos y galerías no aparecían representadas. Hoy su inquietud sigue vigente. Matadero de Madrid presenta una exposición en la que se puede ver recopilado todo el trabajo del colectivo feminista-artivista. Desde sus famosos pósters hasta las cartas que se intercambiaban. En esta edición de Intersecciones hablamos (máscara de gorila de por medio) con dos de las fundadoras de Guerrilla Girls: Kate Kollwitz y Frida Khalo.Escuchar audio
El artista madrileño Andrés Senra presenta en la galería Swinton & Grant de Lavapiés, en Madrid su antología Andrés Senra 2003-2014, en la que han participado varios comisarios. Un recopilatorio de su obra, con una clara vocación de cambio social.Escuchar audio
Esta semana la patente de la luz de neón cumple 100 años. Una fuente lumínica que asociamos en seguida a la publicidad o al entorno urbano, pero que también tiene un componente artístico. La artista Luisa Álvarez lo demuestra con su instalación "We Love Neon" que se presenta en el Centro de Artes de Vanguardia Neomudejar de Madrid. Suenan In Neon de Elton John, Simple Twist of Fate de Bob Dylan, Neon Bible de Arcade Fire, Underneath the Neon Sign de The Kinks y On Broadway de Neil Young.  Escuchar audio
Esta semana la patente de la luz de neón cumple 100 años. Una fuente lumínica que asociamos enseguida a la publicidad o al entorno urbano, pero que también tiene un componente artístico. La artista Luisa Álvarez lo demuestra con su instalación We love neón, que se presenta en el Centro de Artes de Vanguardia Neomudéjar de Madrid. Suenan "In neon" de Elton John, "Simple twist of fate" de Bob Dylan, "Neon bible" de Arcade Fire, "Underneath teh neon sign" de The kinks y "On Broadway" de Neil Young. Escuchar audio
La artista mexicana Hisae Ikenaga transforma los objetos cotidianos para darles un nuevo significado. Es nuestra invitada en esta edición de Intersecciones.Escuchar audio
Alaitz Arenzana y Elssie Ansareo preguntan a seis internos del Hospital Mental de Zamudio (Bizkaia) cómo son sus habitaciones y cómo les gustaría que fueran. A partir de ahí, comienza un viaje que va desde el exterior al interior de sus sentimientos. Una obra que pone los estigmas de la enfermedad mental sobre la mesa y que se puede ver en Es Baluard, de Palma de Mallorca.Escuchar audio
La artista María Sánchez es la protagonista en esta edición de Intersecciones y presenta su exposición ¿Qué impide atravesarnos? que se muestra en la Galería Cero de Madrid. Una reflexión sobre lo corpóreo y los límites de la identidad que la artista expone en formato audiovisual. Con la música de Röyksopp, Forsaken Cowboy y And the Forest Began to Sing. Escuchar audio
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el MACBA, presenta hasta el 22 de febrero de 2015 una muestra de la artista italiana Carol Rama. Una colección que abarca desde los años 30 hasta principios del siglo XXI y que explora la sexualidad humana, sin necesidad de etiquetas. Escuchar audio
Este fin de semana en Barcelona se celebra el festival The Influencers, un espacio en el que diferentes artistas se reapropian de los medios de comunicación para crear sus obras. Al habla, Bani Brusadin, coodirector del festival y Julia Solis, una de las artistas participantes. Suenan Hyperballad de Björk y Utopia de Chicks on Speed.Escuchar audio
Synthzine es la última aventura de la plataforma Valle Eléctrico, dedicada a la promoción de nuevos valores musicales en Madrid. Un fancine en el que han colaborado 18 artistas visuales y 17 artistas sonoros. Si quieres conocer todos los detalles, los participantes de la iniciativa te los cuentan en esta edición de Intersecciones.Escuchar audio
Comments