DiscoverInvitadas indiscretas
Invitadas indiscretas
Claim Ownership

Invitadas indiscretas

Author: COPE

Subscribed: 2Played: 19
Share

Description

Invitadas indiscretas: Un podcast original de COPE con Carmen Ibañez y Paloma Rodríguez
15 Episodes
Reverse
Escucha una nueva entrega del podcast 'Invitadas Indiscretas' con Carmen Ibáñez y Paloma Rodríguez
Escucha un nuevo episodio de 'Invitadas Indiscretas' con Carmen Ibáñez y Paloma Rodríguez
Esta semana se ha conmemorado el 8-M, Día Internacional de la Mujer por lo que, en Invitadas Indiscretas, se han propuesto rendir homenaje a esos personajes icónicos de la gran pantalla. Para lograrlo, se sumergen en nuestro pasado y reflotan a esas mujeres del séptimo arte que nos han acompañado a lo largo de los años.Un repaso en el que encontramos un poco de todo. Desde reinas, pasando por escritoras, guerreras, abogadas o deportistas, la lista es variada y larga. Son conscientes de que se han dejado a muchos personajes del cine atrás. Por eso, os piden que les digáis con qué mujer de la gran pantalla os habéis identificado a lo largo de vuestra vida.
2021 arrancaba con una nevada histórica en la Comunidad de Madrid, que también afectó a Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, La Rioja, Navarra o incluso Andalucía. Los efectos de Filomena se dejaron sentir en prácticamente todo el país, con más de 400 carreteras cortadas, hospitales colapsados y decenas de localidades aisladas.Las primeras 24 horas nos parecieron hasta divertidas. Se impuso la ilusión tanto en niños como en adultos por hacer muñecos y guerras de bolas de nieve en el jardín de las casas o en las calles. Espacios en los que nos llegamos a encontrar incluso algún esquiador que, ante la imposibilidad de subir a la montaña por culpa de la pandemia, decidieron convertir las ciudades en sus pistas particulares.Pero, más allá de ese primer día de diversión blanca, las intensas nevadas provocaron un incontable número de problemas que pusieron en duda las infraestructuras disponibles en nuestro país. En definitiva, Filomena nos puso en alerta y provocó ...
Esta semana, en 'Invitadas Indiscretas', son los oyentes los que deciden aquellas películas que sí o sí es obligatorio ver antes de que termine el 2020. Una lista que incluye desde clásicos que nunca pasan de moda, hasta musicales, dramas y algún título histórico.Arrancamos con cine con mayúsculas, '12 hombres sin piedad' con Henry Fonda como miembro de un jurado al que trata de hacer recapacitar sobre la culpabilidad o inocencia del acusado. Una película que fue ideada para la pequeña pantalla y de la que se llegaron a realizar varias versiones, entre ellas una española con José Bódalo y Manuel Alexandre como protagonistas.De una sala de tribunales, saltamos a una carrera de cuadrigas con 'Ben-Hur' y aterrizamos entre luchadores del Imperio Romano con 'Gladiator'. Ganadora del Oscar a Mejor Película e Interpretación, entre otros, el film de Ridley Scott y que protagoniza Russell Crowe, nos narra la vida del general romano Máximo que termina convertido en gladiador, ...
Se acercan las fechas navideñas, y no solo lo sabemos por el calendario. Las calles de muchas ciudades han empezado a iluminarse con adornos de Navidad, algunos villancicos suenan ya en las riendas, abetos y árboles se han decorado con bolas de nieve, estrellas y en algunas casas ya están puesto el Belén y las botas en la chimenea. Todo preparado para unas fiestas que, en los tiempos que corren, son más que esperadas.
Desde los inicios del cine, los guionistas encontraron en las novelas una fuente inagotable de argumentos para llevar a la gran pantalla. Las obras de Jane Austen, las hermanas Brontë, Harper Lee o J.K. Rowling se han convertido en historias de 120 minutos sobre las que siempre ha existido cierta polémica al comparar las cintas con los libros en los que estaban basados.Los fanáticos de Harry Potter no terminaron de quedar satisfechos con la recreación del mundo mágico ideado por su autora, mientras que las diferentes versiones de 'Orgullo y Prejuicio' han sido revisadas hasta la obsesión para comprobar si el estilo de vida de la familia Bennet y su situación socioeconómica se ajustaba realmente a las líneas escritas por Austen. Y es aquí, donde siempre surge la controversia, ¿deben las películas ser un calco exacto de las novelas o las adaptaciones están realmente abiertas a la interpretación de los guionistas?Sobre el papel, la respuesta parece obvia: una adaptación, ...
Miedo, tensión, subidón de adrenalina y un suspiro profundo de tranquilidad tras el gran susto, son algunas de las emociones que experimentamos cada vez que nos acercamos a la gran pantalla para disfrutar de una película de terror. Un género que presenta tanto amantes como detractores que no entienden que una persona pueda pasar un buen rato conteniendo la respiración y agarrándose a su acompañante durante 120 minutos.Dentro del cine de miedo encontramos desde el suspense de Hitchcock, a las adaptaciones de Stephen King o el viaje por el mundo paranormal de Expediente Warren. Cada una, a través de sus guiones, nos trasladan a una montaña rusa emocional en la que terminamos por cerrar los ojos, gritar o reír por el susto sufrido con un simple portazo o el crujir de una ventana. Emociones que experimentados porque terminamos proyectándonos en la propia película, como si fuéramos un protagonista más de la cinta. Por ese motivo es normal que, para muchas personas, sea ...
El sábado pasado nos tocaba despedir a Sean Connery, estrella del firmamento de Hollywood, con una carrera plagada de grandísimas interpretaciones como miembro del equipo de los Intocables de Eliot Ness o padre de Indiana Jones. Pero también, haciendo una revisión rápida a su filmografía, descubrimos que, en 1962, se convirtió en el primer James Bond de la historia del cine.Desde ‘Dr.No’ intérpretes como Roger Moore, Pierce Brosnan o el actual Daniel Craig han dado vida al elegante agente británico con licencia para matar. Cada uno de ellos ha dotado a 007 de características propias y, aunque es normal que todos los actores que en un momento u otro han dado vida a 007 hayan querido hacer el personaje suyo, hay aspectos de su personalidad que nunca han cambiado: su elegancia, la ironía de sus diálogos o su gusto por el Martini mezclado, no agitado.Rasgos que, sin duda, definen a James Bond, la pequeña creación que surgió de la mente del periodista y oficial del MI6, ...
En el año 2000 Ridley Scott nos transportó hasta Roma, recreó el Coliseo y fue capaz de hacernos sentir un soldado más del Imperio a las órdenes de Máximo Décimo Meridio, un hombre fiel a su emperador que terminaría por convertirse en gladiador.El guion al que darían vida Russell Crowe y Joaquin Phoenix no deja de ser una épica historia pensada para hacernos disfrutar, durante cerca de dos horas, frente a la gran pantalla. Pero también logró que muchos espectadores volvieran a interesarse por el Imperio Romano, sus tradiciones, su modo de vida y por la figura de los gladiadores. Luchadores entrenados para sobrevivir y para matar, que saltaban a la arena del Coliseo vestidos para el combate, mientras que los romanos admiraban el combate a muerte que estaban protagonizando. Un espectáculo impensable en el siglo XXI pero que en tiempos de Marco Aurelio o Cómodo, allá por el siglo II d.C, era una tradición con la que festejar grandes acontecimientos en la sociedad ...
Disney cambió la historia del cine al presentar, en 1937, la primera película de animación a color y con sonido. ‘Blancanieves y los siete enanitos’ supuso un antes y un después, que recibiría un merecido reconocimiento durante la gala de los Oscar de 1938 cuando su creador, Walt Disney, se alzó con una estatuilla dorada honorífica. El motivo es que, hasta ese momento no existían los largometrajes de animación, por lo que tampoco una categoría en la gala en la que poder ser premiado.Con Blancanieves la animación llegó a la gran pantalla y casi sesenta años después, en 1995, la unión de Disney y Pixar daría como resultado la primera película de dibujos realizada íntegramente por ordenador: ‘Toy Story’. Cambiaría la forma de realizar los personajes, pero no la esencia de sus guiones, su capacidad de atrapar, de emocionar y de convertir la música en un protagonista igual o incluso más importante de cada uno de sus títulos.En ‘Invitadas Indiscretas’ esta semana hemos ...
Desde el Capitán Blood a Jack Sparrow, pasando por Garfio, la historia del cine está plagada de grandes piratas a los que hemos terminado por ver como auténticos héroes, y es aquí cuando surgen las dudas, ¿lo eran?En ‘Invitadas indiscretas’ les hemos seguido la pista, siglos atrás, con mapas y catalejos, para tratar de descubrir qué hay de cierto en esas épicas aventuras. La respuesta la hemos encontrado de la mano de la historiadora Almudena Portal que nos ha explicado que nuestros adorados guionistas han preferido la imaginación a los manuales, ya que la verdad es que “eran delincuentes del mar” ni de lejos “tan amables como los pinta Hollywood”. En ocasiones, también mercenarios, al servicios del rey que mejor les pagara, con una única misión: atacar los barcos de sus enemigos.Entonces, si realmente eran criminales, cómo y cuándo se convirtieron en héroes. ¿Cómo puede ser que ahora nos sea casi imposible ver a un pirata como a un villano malvado? La culpa, como ...
Desde la “Bruja Novata”, hasta “El Ilusionista” o “El Truco Final”, pasando por “Harry Potter” o “Embrujada”, la historia del cine está repleta de títulos dedicados a grandes magos e ilusionistas, en unos casos reales y en otros fantásticos, que captan nuestra atención con su capacidad para sorprendernos y atraparnos a través de un simple truco.Por eso, como cada semana, en ‘Invitadas Indiscretas’ recogemos ese guante que nos arrojan los guionistas e intentamos responder a las preguntas que nos surgen tras disfrutar de una película que tiene la magia como gran protagonista. ¿Existen las escuelas para magos? ¿Es posible robar un banco en Francia desde un escenario de Las Vegas? ¿Podemos hipnotizar a una persona para que toque un violín imaginario? ¿Cómo se logra que un espectador mire pero no vea?
El cine nos transporta a lugares exóticos o mágicos, nos hace soñar, emocionarnos y, algunas veces, incluso nos devuelve a nuestra infancia. Es la magia del llamado séptimo arte o, lo que es lo mismo, de un gran número de guionistas que idean historias fantásticas para atraparnos en su mundo de fantasía durante 120 minutos.Si eres de los que disfrutan con las películas y después se pasan horas comentando su argumento, ‘Invitadas Indiscretas’ es tu espacio. Durante un cuarto de hora, todas las semanas, nos hemos propuesto llamarte para descifrar contigo los misterios y las grandes preguntas que nuestras historias favoritas encierran, junto a grandes conocedores del mundo de la ciencia, el arte, la música o cualquier otro aspecto que en este espacio, algo loco y ecléctico, nos lanzaremos a analizar.Para este primer episodio hemos decidido adentrarnos en los viajes en el tiempo. Cambiar el pasado para arreglar el presente y vivir con las consecuencias del futuro, o a la ...
Comments 
loading